Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación.
La sociedad contemporánea con el transcurso de los años ha ido experimentando una serie de cambios; tanto en sus estructuras como en la manera de concebir los distintos cambios sociales, dentro de estos aspectos debemos ubicar al hombre de hoy, visto desde todas sus dimensiones y que demanda una nue...
- Autores:
-
González Joya, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17735
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17735
- Palabra clave:
- Reconciliation
Secularization
Encounter
Grace
Sin
Freedom
Educación religiosa
Pecado
Gracia
Salvación
Sacramentos
Conversión
Reconciliación
Encuentro
Libertad
Secularización
Pecado
Gracia
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_4c10d3f4f1a6dfae307d8275903af1f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17735 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
title |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
spellingShingle |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. Reconciliation Secularization Encounter Grace Sin Freedom Educación religiosa Pecado Gracia Salvación Sacramentos Conversión Reconciliación Encuentro Libertad Secularización Pecado Gracia |
title_short |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
title_full |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
title_fullStr |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
title_full_unstemmed |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
title_sort |
Reconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Joya, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quevedo Rodriguez, Ándres Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Joya, Miguel Ángel |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7915-6491 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=E-_L9xUAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000021931 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Reconciliation Secularization Encounter Grace Sin Freedom |
topic |
Reconciliation Secularization Encounter Grace Sin Freedom Educación religiosa Pecado Gracia Salvación Sacramentos Conversión Reconciliación Encuentro Libertad Secularización Pecado Gracia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación religiosa Pecado Gracia Salvación Sacramentos Conversión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reconciliación Encuentro Libertad Secularización Pecado Gracia |
description |
La sociedad contemporánea con el transcurso de los años ha ido experimentando una serie de cambios; tanto en sus estructuras como en la manera de concebir los distintos cambios sociales, dentro de estos aspectos debemos ubicar al hombre de hoy, visto desde todas sus dimensiones y que demanda una nueva visión desde la teología y más específicamente desde la teología sacramental. Por tal motivo, este trabajo pretende analizar la influencia de la sociedad contemporánea y más específicamente del fenómeno de la secularización; vista desde un aspecto social, antropológico y religioso. La secularización ha influido negativamente en la comprensión de la teología sacramental, especialmente en el sacramento de la reconciliación, pues, ha conducido al desarrollo de una serie de procesos como; el individualismo, el rechazo de la institución religiosa, la impersonalidad de Dios, el relativismo y el sentido de pecado y de culpa; los cuales han conducido a una desvalorización del sacramento. El sacramento de la reconciliación, debemos entenderlo desde la historia y la teología de la Iglesia; por ello, se hace un recorrido histórico y teológico teniendo en cuenta el testimonio bíblico, el patrístico, y lo afirmado por los concilios en materia de teología sacramental. Además, debemos entender la reconciliación como un encuentro que se da desde tres puntos fundamentales: encuentro consigo mismo, encuentro con la comunidad eclesial y encuentro con Dios. Teniendo en cuenta la cultura del encuentro de la que nos habla el papa Francisco y que nos invita a cada uno de los bautizados a volver la mirada a la dimensión profética recibida en el bautismo. Finalmente, el documento pretende invitar a los fieles católicos a la reflexión sobre el compromiso cristiano recibido en el bautismo, además, invitar a valorar el sacramento de la reconciliación como un camino de conversión constante y que conduce a la sanación y curación de la relación con Dios, mediante un encuentro de gracia y de amor misericordioso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-17T17:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-17T17:43:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
González, M. A. (2019).Reconciliarnos hoy. Fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17735 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
González, M. A. (2019).Reconciliarnos hoy. Fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17735 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adnes, P. (1981). La Penitencia. Madrid: Editorial Católica. S.A. Arocena, F. M. (2014). Penitencia y Unción de los enfermos. Pamplona: Eunsa. BIBLIA DE JERUSALÉN Boff, L. (1978). Gracia y Liberación del hombre. Madrid: ediciones Cristiandad Borobio, D. (2011). El sacramento de la reconciliación penitencial, Salamanca: Sígueme. Borobio, D. (1984). Sacramentos en comunidad, Comprender, Celebrar, vivir. Bilbao: Desclée de Brouwer. Borobio, D. (1996). Pastoral de los Sacramentos. Salamanca: Secretariado Trinitario Brambilla, F. G. (1999). La pastorale della prassi penitenziale, in AA.VV. Riconciliazione. Dono per la chiesa, Milano, Ancora. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. (1992). Madrid: Asociación de Editores del Catecismo. CELAM (1982). La reconciliación y la Penitencia, Documento de trabajo para el sínodo de los Obispos. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO. (1983). Madrid: BAC. COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL (1982). La reconciliación y la Penitencia CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA (2018) Mensaje de los Obispos a los fieles católicos de Colombia. CONCILIO VATICANO II (1962-1965) Constitución Pastoral. Gaudium et spes CONCILIO VATICANO II (1962-1965) Constitución Dogmática. Lumen Gentium CLEMENTE A LOS CORINTIOS. En Padres Apostólicos (2010). Madrid, Editorial Ciudad Nueva DIDAJÉ. En Padres Apostólicos (2010). Madrid, Editorial Ciudad Nueva. Denzinger, H. – Hünermann. P.(1999) El Magisterio de la Iglesia, Barcelona Herder. Espeja, J. (2003). Los sacramentos cristianos encuentros de gracia. Salamanca: Ed. San Esteban Estrada, J. A. (2007). La crisis de la fe en Dios, “Secciones de Teología” 182 Fernández J. M. (2000). El individualismo: un espejismo compartido, “Sal Terrae” Floréz, G. (1993) Penitencia y Unción de los enfermos. Madrid: Biblioteca de autores cristianos. Francisco, Homilía S. Misa Casa Santa Marta, 31 de enero de 2014. Francisco (2015) Bula de convocación al Jubileo extraordinario de la misericordia, Misericordia Vultus. Francisco (2016). Carta Apostolica Misericordia et misera Francisco (2016). Catequesis sobre la reconciliación con Dios Francisco (2016). Audiencia Jubilar Francisco (2018). Audiencia general García, R. (1992). La vida cristiana, Pamplona: Eunsa. González, L. (2011). Cristianos sin Iglesia, “Concilium” 340 Granados, A. (2013) Religión y religiosidad en IDEM (ed.) Los escenarios de la nueva evangelización, Madrid: Rialp. Häring, B. (1967). La nueva alianza vivida en los sacramentos. Barcelona: Editorial Herder Heribert, R. (1976). La secularización. En Sacramentum Mundi. Enciclopedia teológica. (tomo VI, p. 272). Barcelona: Herder. Ignacio a los filadelfios. En Padres Apostólicos (2010). Madrid: Editorial Ciudad Nueva Juan Pablo II, (1995) Secularismo, en P. LASANTA (ed.) Diccionario social y moral de Juan Pablo II, Madrid: Edibesa. Juan Pablo II, (1984) Exhortación Apostólica Reconciliatio et Paenitentia. Girardi, J. (1971). Diálogo, Revolución y Ateísmo. Salamanca. Sígueme. Ranher, K. (1983.) Misterio de la culpa humana y el perdón divino, “Selecciones de Teología”, 85 Larrabe, J. (1971). El Sacramento como Encuentro de Salvación. Madrid: Ediciones Fax Maimóndes. (1998). Mishné Torá. Israel: Editorial Sinai,TEL-AVIV Martínez, A. (2008) 100 Aspectos controvertidos del sacramento de la reconciliación. Monte Carmelo, Burgos. Pablo VI. (1975) Exhortación Apostolica. Evangelii Nuntiandi. Pablo VI. Alocución 25 de marzo de1970 Pío XII, Radiomensaje al Congreso catequístico nacional de los Estados Unidos, 26 de octubre de 1946 Pontificio consejo para la cultura, ¿Dónde está tu Dios? La fe cristiana de frente al reto de la indiferencia religiosa, marzo 2004. Quasten, J. (1968) Patrología, Tomo I. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos Ramos-Regidor, J. (1991) El sacramento de la penitencia, reflexión teológica a la luz de la Biblia, la historia y la pastoral. Salamanca:Ed. Sígueme. Raab, H. (1976). En la enciclopedia católica, Sacramentum mundi. Barcelona, editorial Herder Rosato, P. (1994). Introducción a la teología de los sacramentos. Navarra: Editorial Verbo Divino. Vanzan, P. (1983). La secularización. en el diccionario teológico interdisciplinar. (Tomo IV) Salamanca: sígueme. Viola, R. (1978). Del pecado a la Reconciliación. Bogotá: Ediciones Paulinas Vogel, C. (1999) La Penitencia en la Edad Media. Barcelona: Centro de Pastoral litúrgica Yanguas, J. (1990). La pérdida del sentido del pecado, en J. BOCHACA (ed.) 39 cuestiones doctrinales, Madrid: Palabra. Zygmun, B. (2007). Miedo Liquido, La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Teología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Teología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/1/2019miguelgonzalez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/2/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/3/carta%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/5/2019miguelgonzalez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/6/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/7/carta%20Facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f039609570bcb0260b5c53cce2f1bb9a 9fee02ebfb3ea3f3127d3d2440e2921f 2e3665adae1dc7fc2bfdd2a22dae804a f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 18958f58c8e3b692125685319e114169 ade8c00292135e457073523493c0c711 f48e5b6046037b6dbb4285fdcb8aabe8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026223505899520 |
spelling |
Quevedo Rodriguez, Ándres MauricioGonzález Joya, Miguel Ángelhttps://orcid.org/0000-0002-7915-6491https://scholar.google.es/citations?user=E-_L9xUAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000219312019-07-17T17:43:52Z2019-07-17T17:43:52Z2019-07-17González, M. A. (2019).Reconciliarnos hoy. Fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/17735reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa sociedad contemporánea con el transcurso de los años ha ido experimentando una serie de cambios; tanto en sus estructuras como en la manera de concebir los distintos cambios sociales, dentro de estos aspectos debemos ubicar al hombre de hoy, visto desde todas sus dimensiones y que demanda una nueva visión desde la teología y más específicamente desde la teología sacramental. Por tal motivo, este trabajo pretende analizar la influencia de la sociedad contemporánea y más específicamente del fenómeno de la secularización; vista desde un aspecto social, antropológico y religioso. La secularización ha influido negativamente en la comprensión de la teología sacramental, especialmente en el sacramento de la reconciliación, pues, ha conducido al desarrollo de una serie de procesos como; el individualismo, el rechazo de la institución religiosa, la impersonalidad de Dios, el relativismo y el sentido de pecado y de culpa; los cuales han conducido a una desvalorización del sacramento. El sacramento de la reconciliación, debemos entenderlo desde la historia y la teología de la Iglesia; por ello, se hace un recorrido histórico y teológico teniendo en cuenta el testimonio bíblico, el patrístico, y lo afirmado por los concilios en materia de teología sacramental. Además, debemos entender la reconciliación como un encuentro que se da desde tres puntos fundamentales: encuentro consigo mismo, encuentro con la comunidad eclesial y encuentro con Dios. Teniendo en cuenta la cultura del encuentro de la que nos habla el papa Francisco y que nos invita a cada uno de los bautizados a volver la mirada a la dimensión profética recibida en el bautismo. Finalmente, el documento pretende invitar a los fieles católicos a la reflexión sobre el compromiso cristiano recibido en el bautismo, además, invitar a valorar el sacramento de la reconciliación como un camino de conversión constante y que conduce a la sanación y curación de la relación con Dios, mediante un encuentro de gracia y de amor misericordioso.Contemporary society over the years has undergone a series of changes, both in its structures and in the way it conceives the different social changes, within these aspects we must locate the man of today, seen from all its dimensions and demanding a new vision from theology and more specifically from sacramental theology. For this reason, this paper aims to analyze the influence of contemporary society and more specifically the phenomenon of secularization; seen from a social, anthropological and religious aspect. Secularization has negatively influenced the understanding of sacramental theology, especially in the sacrament of reconciliation, since it has led to the development of a series of processes such as; individualism, the rejection of the religious institution, the impersonality of God, relativism and the sense of sin and guilt, which have led to a devaluation of the sacrament. The sacrament of reconciliation, we must understand it from the history and theology of the Church; therefore, we make a historical and theological journey taking into account the biblical testimony, the patristic, and what was affirmed by the councils in matters of sacramental theology. In addition, we must understand reconciliation as an encounter that takes place from three fundamental points: encounter with oneself, encounter with the ecclesial community and encounter with God. Taking into account the culture of the encounter that Pope Francis to return invites each of us baptized to look back at the prophetic dimension received in baptism. Finally, the document aims to invite the Catholic faithful to reflect on the Christian commitment received at baptism, in addition, to invite to value the sacrament of reconciliation as a way of constant conversion and that leads to the healing and healing of the relationship with God, through an encounter of grace and merciful love.Licenciado en TeologíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado TeologíaFacultad de TeologíaReconciliarnos hoy, fundamentación teológica y desafíos actuales del sacramento de la reconciliación.ReconciliationSecularizationEncounterGraceSinFreedomEducación religiosaPecadoGraciaSalvaciónSacramentosConversiónReconciliaciónEncuentroLibertadSecularizaciónPecadoGraciaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáAdnes, P. (1981). La Penitencia. Madrid: Editorial Católica. S.A.Arocena, F. M. (2014). Penitencia y Unción de los enfermos. Pamplona: Eunsa.BIBLIA DE JERUSALÉNBoff, L. (1978). Gracia y Liberación del hombre. Madrid: ediciones CristiandadBorobio, D. (2011). El sacramento de la reconciliación penitencial, Salamanca: Sígueme.Borobio, D. (1984). Sacramentos en comunidad, Comprender, Celebrar, vivir. Bilbao: Desclée de Brouwer.Borobio, D. (1996). Pastoral de los Sacramentos. Salamanca: Secretariado TrinitarioBrambilla, F. G. (1999). La pastorale della prassi penitenziale, in AA.VV. Riconciliazione. Dono per la chiesa, Milano, Ancora.CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. (1992). Madrid: Asociación de Editores del Catecismo.CELAM (1982). La reconciliación y la Penitencia, Documento de trabajo para el sínodo de los Obispos.CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO. (1983). Madrid: BAC.COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL (1982). La reconciliación y la PenitenciaCONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA (2018) Mensaje de los Obispos a los fieles católicos de Colombia.CONCILIO VATICANO II (1962-1965) Constitución Pastoral. Gaudium et spesCONCILIO VATICANO II (1962-1965) Constitución Dogmática. Lumen GentiumCLEMENTE A LOS CORINTIOS. En Padres Apostólicos (2010). Madrid, Editorial Ciudad NuevaDIDAJÉ. En Padres Apostólicos (2010). Madrid, Editorial Ciudad Nueva.Denzinger, H. – Hünermann. P.(1999) El Magisterio de la Iglesia, Barcelona Herder.Espeja, J. (2003). Los sacramentos cristianos encuentros de gracia. Salamanca: Ed. San EstebanEstrada, J. A. (2007). La crisis de la fe en Dios, “Secciones de Teología” 182Fernández J. M. (2000). El individualismo: un espejismo compartido, “Sal Terrae”Floréz, G. (1993) Penitencia y Unción de los enfermos. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.Francisco, Homilía S. Misa Casa Santa Marta, 31 de enero de 2014.Francisco (2015) Bula de convocación al Jubileo extraordinario de la misericordia, Misericordia Vultus.Francisco (2016). Carta Apostolica Misericordia et miseraFrancisco (2016). Catequesis sobre la reconciliación con DiosFrancisco (2016). Audiencia JubilarFrancisco (2018). Audiencia generalGarcía, R. (1992). La vida cristiana, Pamplona: Eunsa.González, L. (2011). Cristianos sin Iglesia, “Concilium” 340Granados, A. (2013) Religión y religiosidad en IDEM (ed.) Los escenarios de la nueva evangelización, Madrid: Rialp.Häring, B. (1967). La nueva alianza vivida en los sacramentos. Barcelona: Editorial HerderHeribert, R. (1976). La secularización. En Sacramentum Mundi. Enciclopedia teológica. (tomo VI, p. 272). Barcelona: Herder.Ignacio a los filadelfios. En Padres Apostólicos (2010). Madrid: Editorial Ciudad NuevaJuan Pablo II, (1995) Secularismo, en P. LASANTA (ed.) Diccionario social y moral de Juan Pablo II, Madrid: Edibesa.Juan Pablo II, (1984) Exhortación Apostólica Reconciliatio et Paenitentia.Girardi, J. (1971). Diálogo, Revolución y Ateísmo. Salamanca. Sígueme.Ranher, K. (1983.) Misterio de la culpa humana y el perdón divino, “Selecciones de Teología”, 85Larrabe, J. (1971). El Sacramento como Encuentro de Salvación. Madrid: Ediciones FaxMaimóndes. (1998). Mishné Torá. Israel: Editorial Sinai,TEL-AVIVMartínez, A. (2008) 100 Aspectos controvertidos del sacramento de la reconciliación. Monte Carmelo, Burgos.Pablo VI. (1975) Exhortación Apostolica. Evangelii Nuntiandi.Pablo VI. Alocución 25 de marzo de1970Pío XII, Radiomensaje al Congreso catequístico nacional de los Estados Unidos, 26 de octubre de 1946Pontificio consejo para la cultura, ¿Dónde está tu Dios? La fe cristiana de frente al reto de la indiferencia religiosa, marzo 2004.Quasten, J. (1968) Patrología, Tomo I. Madrid, Biblioteca de Autores CristianosRamos-Regidor, J. (1991) El sacramento de la penitencia, reflexión teológica a la luz de la Biblia, la historia y la pastoral. Salamanca:Ed. Sígueme.Raab, H. (1976). En la enciclopedia católica, Sacramentum mundi. Barcelona, editorial HerderRosato, P. (1994). Introducción a la teología de los sacramentos. Navarra: Editorial Verbo Divino.Vanzan, P. (1983). La secularización. en el diccionario teológico interdisciplinar. (Tomo IV) Salamanca: sígueme.Viola, R. (1978). Del pecado a la Reconciliación. Bogotá: Ediciones PaulinasVogel, C. (1999) La Penitencia en la Edad Media. Barcelona: Centro de Pastoral litúrgicaYanguas, J. (1990). La pérdida del sentido del pecado, en J. BOCHACA (ed.) 39 cuestiones doctrinales, Madrid: Palabra.Zygmun, B. (2007). Miedo Liquido, La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.AORIGINAL2019miguelgonzalez.pdf2019miguelgonzalez.pdfapplication/pdf715090https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/1/2019miguelgonzalez.pdff039609570bcb0260b5c53cce2f1bb9aMD51open accessCarta de derechos de autor.pdfCarta de derechos de autor.pdfapplication/pdf27452https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/2/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf9fee02ebfb3ea3f3127d3d2440e2921fMD52metadata only accesscarta Facultad.pdfcarta Facultad.pdfapplication/pdf24681https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/3/carta%20Facultad.pdf2e3665adae1dc7fc2bfdd2a22dae804aMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019miguelgonzalez.pdf.jpg2019miguelgonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4442https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/5/2019miguelgonzalez.pdf.jpg18958f58c8e3b692125685319e114169MD55open accessCarta de derechos de autor.pdf.jpgCarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7187https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/6/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgade8c00292135e457073523493c0c711MD56open accesscarta Facultad.pdf.jpgcarta Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6842https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17735/7/carta%20Facultad.pdf.jpgf48e5b6046037b6dbb4285fdcb8aabe8MD57open access11634/17735oai:repository.usta.edu.co:11634/177352022-10-10 16:53:11.523open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |