La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio.
La tesis que se presenta en este trabajo de grado de maestría examina un estudio de la normatividad relacionada con el objetivo segundo del milenio, además de su relación con la realidad educativa e histórica de Colombia. Es así, que las políticas públicas en Colombia han sido las encargadas de logr...
- Autores:
-
Diaz Jaimes, Jenny del Pilar
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49837
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49837
- Palabra clave:
- Education
Universal literacy
Public policies
Rights
Derecho a la educación
Educación-aspectos económicos
Planificación educativa
Educación y desarrollo
Objetivos educativos
Desarrollo educativo
Educación y desarrollo
Educación
Políticas públicas
Derechos
Alfabetización universal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4bcb7e2aea2b89379dedcce7995dcd6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/49837 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
title |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
spellingShingle |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. Education Universal literacy Public policies Rights Derecho a la educación Educación-aspectos económicos Planificación educativa Educación y desarrollo Objetivos educativos Desarrollo educativo Educación y desarrollo Educación Políticas públicas Derechos Alfabetización universal |
title_short |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
title_full |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
title_fullStr |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
title_full_unstemmed |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
title_sort |
La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio. |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Jaimes, Jenny del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santamaría Sánchez, Elva |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Jaimes, Jenny del Pilar |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Education Universal literacy Public policies Rights |
topic |
Education Universal literacy Public policies Rights Derecho a la educación Educación-aspectos económicos Planificación educativa Educación y desarrollo Objetivos educativos Desarrollo educativo Educación y desarrollo Educación Políticas públicas Derechos Alfabetización universal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho a la educación Educación-aspectos económicos Planificación educativa Educación y desarrollo Objetivos educativos Desarrollo educativo Educación y desarrollo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Políticas públicas Derechos Alfabetización universal |
description |
La tesis que se presenta en este trabajo de grado de maestría examina un estudio de la normatividad relacionada con el objetivo segundo del milenio, además de su relación con la realidad educativa e histórica de Colombia. Es así, que las políticas públicas en Colombia han sido las encargadas de lograr el cumplimiento de la universalización de la educación primaria y la alfabetización, aun cuando en Colombia el compromiso con la universalización de la educación primaria ha fallado y ha sido impulsado más por los fallos judiciales que por la acción del gobierno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-07T15:23:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-07T15:23:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Diaz Jaimes, J.P (2023). La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio.[Tesis de Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/49837 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Diaz Jaimes, J.P (2023). La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio.[Tesis de Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/49837 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Tarazona, Á. V. (Enero a Junio de 2015). Discursos y Prácticas Culturales durante la "Revolución en Marcha" Reforma Educativa y Cambio Social. Ciencias Sociales y Educación., 4(7), 37 - 52. Bolívar (2002), El Derecho a la Educación. Revista – IIDH, vol (52), 192 – 212. En: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25566.pdf. Extraído el 10 de marzo de 2013. Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia T - 338 de 2018. Bogotá. Acevedo, Á., & Villamizar, C. (Enero a Junio de 2015). Discursos y Prácticas Culturales durante la "Revolución en Marcha" Reforma Educativa y Cambio Social. Ciencias Sociales y Educación., 4(7), 37 - 52. Cifuentes, J., & Camargo, A. (junio a Diciembre. de 2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. (U. d. Costa, Ed.) Cultura, Educación y Sociedad/ Barranquilla, 7(2), 28. Colombia, C. d. (s.f.). https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf. Colombiana, C. C. (2017). Sentencia C - 535 de 2017. Bogotá. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2005). CONPES 91: “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”. Rama Ejecutiva del Poder público, Cundinamarca, Bogotá. Contraloría General de la Nación. (2014). Política Educativa y Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia. Informe Contraloría Delegada Para el Sector Social. Bogotá: Contraloría General de la Nación. Corte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia No. T-092/94. Bogotá: Corte Constitucional Colombiana. Corte Constitucional Colombiana. (1998). Sentencia T-588/98. Bogotá: Corte Constitucional Colombiana. Corte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T - 743 de 2013. Bogotá: Rama Judicial de Colombia. Corte Constitucional Colombiana. (2018. de 06 de 2017). Sentencia T - 279 de 2018. Bogotá. Corte Constitucional Colombiana. (2018). Sentencia T - 091 de 2018. Bogotá: Rama Judicial. Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T - 008 de 2016, Sentencia T - 008 de 2016 (Corte COnstitucional COlombiana 22 de 01 de 2016). Corte COnstitucional Colombiana, sentencia T - 743 de 2013, T - 743 de 2013 (Corte Constitucional 23 de 10 de 2013). Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C - 027 de 2018. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia T - 167 de 2019. Bogotá: Rama Judicial. Corte Interamericana de derechos humanos. (2015). Caso Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala Sentencia de 19 de noviembre de 2015. San José, Costa Rica. De Ketele, J. (2005). Reflexiones del Seminario Internacional Santiago de Chile, octubre de 2004. El fundamento de las políticas educativas: una educación de calidad para todos (págs. 81 - 86). Santiago de Chile: UNICEF. Defensoría del Pueblo. (2010). Documento Para El foro Por una Educación Gratuita y Con Calidad Desde La Primera Infancia. Foro Por una Educación Gratuita y Con Calidad Desde La Primera Infancia, (pág. 26). Bogotá. https://doi.org/http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/00/educacionGratuita.pdf Figueredo, C., González, J., & Cortázar, H. (2016). Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo 2004 - 2018. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura Facultad de Educación Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos. https://doi.org/bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5528/3/Politicas_educativas_Colombia_Figueredo_2016.pdf Gallego, A. (enero - junio de 2018). Acercamiento a la historia de la Educación en Colombia y el Contexto Social de Cartagena: Posibilidad Para Comprender las Trayectorias Escolares Como Resultado de las Dinámicas Políticas. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte.(28), 57 - 69. González, A. (2009). La evolución del derecho a la educación en Colombia entre 1820 a 1876, como un derecho económico, social y cultural. (U. M. Granada., Ed.) Prolegómenos. Derechos y Valores, XII(24), 155-168. Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. (USTA., Ed.) Hallazgos(21), 223-245. Jackson, P. (Diciembre de 2007). Antecedentes de los objetivos de desarrollo del Milenio: Cuatro decenios de lucha en pro del desarrollo en las Naciones Unidas. Crónica ONU, XLIV(4), S.P. Obtenido de https://unchronicle.un.org/es/article/antecedentes-de-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-cuatro-decenios-de-lucha-en-pro-del Jaimes, A. (2016). El Derecho a la Educación en Colombia, Desde la Perspectiva de Los Derechos HUmanos. Principia Iuris, 13(26), 243 - 260. Krennerich, M., & Góngora, M. (2006). Los derechos sociales en América Latina Desafíos en justicia, política y economía. (C. d. Humanos., Ed.) Centro de Derechos Humanos de Nuremberg. Alemania. https://doi.org/https://www.menschenrechte.org/wp-content/uploads/2009/09/DESC Lerma, C. (2007). El Derecho a La Educación en Colombia. Buenos Aires: Ediciones Flape. Lopez, U. (19 de Mayo de 2015). En Colombia: unas de cal y otras de arena en cumplimiento de los objetivos del milenio en salud. Opinión y Salud. Recuperado el 19 de enero de 2018, de https://www.opinionysalud.com/en-colombia-unas-de-cal-y-otras-de-arena-en-cumplimiento-de-los-objetivos-del-milenio-en-salud/ Martínez, F. (2012). Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos. Sinéctica., 35, 1 - 17. https://doi.org/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109 Martínez, H., & Marín, J. (Enero a Julio. de 2015). Protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico colombiano – el papel de los jueces. Justicia Juris, 11(1), 13 - 25. Ministerio de Educación. (05 de 13 de 2019). La Educación es de Todos. MIN Educación. Obtenido de Antecedentes: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177829.html Ministerio de Educación. (2023). Enfoque e Identidades de Género. https://doi.org/https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdf Ministerio de Educación. (2023). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado el 12 de 11 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación de Colombia. (Abril - Mayo de 2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Al Tablero, SV(56), SP. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html Monje, C. (2011). Metodología de la INvestigación. Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. Naciones Unidas. (13 de 11 de 2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ Nogueira, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático Latinoaméricano. Estudios Constitucionales, 1(2), 143 - 205. ONU. (2016). Las Mujeres en Colombia. Situación de los derechos de las mujeres en Colombia. (ONU, Ed.) ONU MUJERES. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia Opinión y salud. (12 de Enero de 2016). Colombia no logra cumplir con la meta de reducción de mortalidad en menores de 5 años. (O. y. Salud, Ed.) Opinión y Salud, Opinión y Salud. https://doi.org/https://www.opinionysalud.com/colombia-no-logra-cumplir-con-la-meta-de-reduccion-de-mortalidad-en-menores-de-5-anos/ Ortíz, I. (2014). La lLey General de Educación, Veinte Años Después. Educación y Ciudad, 27 - 49. Peña, F. (Julio de 2012). La Masificación de la Educación y la Búsqueda de Igualdad, justicia y equidad sociales en Colombia. Folios(36), 189 - 200. PNUD. (2015). Erradicar la pobreza extrema y el hambre. PNUD, PNUD. Bogotá: PNUD. Recuperado el 25 de Enero de 2017, de https://prezi.com/navwskq1fxyr/pasos-para-hacer-un-informe-normas-apa/ PNUD. (2015). Objetivo de Desarrollo del Milenio, Informe 2015. PNUD. Bogotá: PNUD. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/undp-co-odminformeultimo-2015_2.pdf PNUD. (2016). Los Objetivos de Desarrollo del MIlenio y La Competitividad en Colombia. Una Relación de Doble Vía, Esencial para La Construcción de la Paz. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia (2016 ed., Vol. 1). (PNUD, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: PNUD. Recuperado el 20 de enero de 2018, de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf Procuraduría General de la Nación, P. D. (2006). El Derecho a la Educación, La Educación en la Perspectiva de los Derechos Humanos. (E. Giro, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: USAID. Procuraduria General de la Nación, Colombia. Pulido, O. (Julio a Diciembre de 2014.). Veinte años de la Ley 115 de 1994. Revista Educación y Ciudad, 15 - 26. Repúbilca de Colombia y FARC EP. (s.f.). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdf República de Colombia. (1991.). Constitución Nacional de Colombia. Bogotá: Legis. República de Colombia. (2014). Plan NAcional de Desarrollo 2014 - 2018. Todos Por un Nuevo País. Bogotá.: Departamento Nacional De Planeación. https://doi.org/https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf Robalino, M. (1 de Julio de 2005). ¿Actor o protagonista? Dilemas y responsabilidades sociales de la profesión docente. (UNESCO, Ed.) Revista PRELAC Proyecto Regional de Educación Para América Latina y El Caribe, 1(1), 7 - 23. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdf Rodríguez, O. (2012.). Balance de los Objetivos del Milenio en Colombia. DOSSIER, 220 - 246. Recuperado el 25 de 6 de 2018, de file:///C:/Users/Win10/Documents/3169-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10706-2-10-20120712.pdf UNESCO - ONU. (2017). Educación para el desarrollo sostenible. Obtenido de Educación para el desarrollo sostenible: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-for-sustainable-development/ UNESCO. (2017). Diversidad cultural en la educación. Obtenido de Diversidad cultural en la educación: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/cultural-diversity-in-education/ UNESCO. (2019). El Derecho a la Educación. https://doi.org/https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion Verdiales, D. (2018). La Importancia del Enfoque de Los Derechos Humanos En Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En I. d. MAdrid., Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos: Paz, Justicia E Instituciones Sólidas. Derechos Humanos y Empresas. (págs. 75 - 93). Madrid, Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid. Younes, D. (2014). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, Colombia: Legis. Younes, D. (2014). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Legis. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/6/2023DiazJenny.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/7/2023DiazJenny1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/8/2023DiazJenny2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/1/2023DiazJenny.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/2/2023DiazJenny1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/3/2023DiazJenny2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ced669a84ed99c3a81174cd57da3e19e 1030f037bd817d60c9b7648d07073f74 60feb5a092c42137f62bd23c32fcf483 79bd0b59246aa71ded5432d80211e21f 07bbfd864679b0c84371c20cc966383e 1fbaebf1376fa80be94e9a22ad29608e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026286848278528 |
spelling |
Santamaría Sánchez, ElvaDiaz Jaimes, Jenny del Pilar2023-03-07T15:23:57Z2023-03-07T15:23:57Z2023-03-06Diaz Jaimes, J.P (2023). La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio.[Tesis de Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/49837reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa tesis que se presenta en este trabajo de grado de maestría examina un estudio de la normatividad relacionada con el objetivo segundo del milenio, además de su relación con la realidad educativa e histórica de Colombia. Es así, que las políticas públicas en Colombia han sido las encargadas de lograr el cumplimiento de la universalización de la educación primaria y la alfabetización, aun cuando en Colombia el compromiso con la universalización de la educación primaria ha fallado y ha sido impulsado más por los fallos judiciales que por la acción del gobierno.The thesis presented in this master's degree work explores a study of the regulations related to the second millennium objective, in addition to its relationship with the educational and historical reality of Colombia. Thus, public policies in Colombia have been in charge of achieving compliance with the universalization of primary education and literacy, even though in Colombia the commitment to the universalization of primary education has failed and has been driven more by the court rulings than by government action.Magister en Derechohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La estructura legal colombiana en la educación frente al objetivo segundo del milenio.EducationUniversal literacyPublic policiesRightsDerecho a la educaciónEducación-aspectos económicosPlanificación educativaEducación y desarrolloObjetivos educativosDesarrollo educativoEducación y desarrolloEducaciónPolíticas públicasDerechosAlfabetización universalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAcevedo Tarazona, Á. V. (Enero a Junio de 2015). Discursos y Prácticas Culturales durante la "Revolución en Marcha" Reforma Educativa y Cambio Social. Ciencias Sociales y Educación., 4(7), 37 - 52.Bolívar (2002), El Derecho a la Educación. Revista – IIDH, vol (52), 192 – 212. En: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25566.pdf. Extraído el 10 de marzo de 2013.Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia T - 338 de 2018. Bogotá.Acevedo, Á., & Villamizar, C. (Enero a Junio de 2015). Discursos y Prácticas Culturales durante la "Revolución en Marcha" Reforma Educativa y Cambio Social. Ciencias Sociales y Educación., 4(7), 37 - 52.Cifuentes, J., & Camargo, A. (junio a Diciembre. de 2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. (U. d. Costa, Ed.) Cultura, Educación y Sociedad/ Barranquilla, 7(2), 28.Colombia, C. d. (s.f.). https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf.Colombiana, C. C. (2017). Sentencia C - 535 de 2017. Bogotá.Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2005). CONPES 91: “Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”. Rama Ejecutiva del Poder público, Cundinamarca, Bogotá.Contraloría General de la Nación. (2014). Política Educativa y Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia. Informe Contraloría Delegada Para el Sector Social. Bogotá: Contraloría General de la Nación.Corte Constitucional Colombiana. (1994). Sentencia No. T-092/94. Bogotá: Corte Constitucional Colombiana.Corte Constitucional Colombiana. (1998). Sentencia T-588/98. Bogotá: Corte Constitucional Colombiana.Corte Constitucional Colombiana. (2013). Sentencia T - 743 de 2013. Bogotá: Rama Judicial de Colombia.Corte Constitucional Colombiana. (2018. de 06 de 2017). Sentencia T - 279 de 2018. Bogotá.Corte Constitucional Colombiana. (2018). Sentencia T - 091 de 2018. Bogotá: Rama Judicial.Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T - 008 de 2016, Sentencia T - 008 de 2016 (Corte COnstitucional COlombiana 22 de 01 de 2016).Corte COnstitucional Colombiana, sentencia T - 743 de 2013, T - 743 de 2013 (Corte Constitucional 23 de 10 de 2013).Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C - 027 de 2018. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia T - 167 de 2019. Bogotá: Rama Judicial.Corte Interamericana de derechos humanos. (2015). Caso Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala Sentencia de 19 de noviembre de 2015. San José, Costa Rica.De Ketele, J. (2005). Reflexiones del Seminario Internacional Santiago de Chile, octubre de 2004. El fundamento de las políticas educativas: una educación de calidad para todos (págs. 81 - 86). Santiago de Chile: UNICEF.Defensoría del Pueblo. (2010). Documento Para El foro Por una Educación Gratuita y Con Calidad Desde La Primera Infancia. Foro Por una Educación Gratuita y Con Calidad Desde La Primera Infancia, (pág. 26). Bogotá. https://doi.org/http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/00/educacionGratuita.pdfFigueredo, C., González, J., & Cortázar, H. (2016). Las políticas públicas educativas en Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo 2004 - 2018. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura Facultad de Educación Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos. https://doi.org/bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5528/3/Politicas_educativas_Colombia_Figueredo_2016.pdfGallego, A. (enero - junio de 2018). Acercamiento a la historia de la Educación en Colombia y el Contexto Social de Cartagena: Posibilidad Para Comprender las Trayectorias Escolares Como Resultado de las Dinámicas Políticas. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte.(28), 57 - 69.González, A. (2009). La evolución del derecho a la educación en Colombia entre 1820 a 1876, como un derecho económico, social y cultural. (U. M. Granada., Ed.) Prolegómenos. Derechos y Valores, XII(24), 155-168.Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. (USTA., Ed.) Hallazgos(21), 223-245.Jackson, P. (Diciembre de 2007). Antecedentes de los objetivos de desarrollo del Milenio: Cuatro decenios de lucha en pro del desarrollo en las Naciones Unidas. Crónica ONU, XLIV(4), S.P. Obtenido de https://unchronicle.un.org/es/article/antecedentes-de-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-cuatro-decenios-de-lucha-en-pro-delJaimes, A. (2016). El Derecho a la Educación en Colombia, Desde la Perspectiva de Los Derechos HUmanos. Principia Iuris, 13(26), 243 - 260.Krennerich, M., & Góngora, M. (2006). Los derechos sociales en América Latina Desafíos en justicia, política y economía. (C. d. Humanos., Ed.) Centro de Derechos Humanos de Nuremberg. Alemania. https://doi.org/https://www.menschenrechte.org/wp-content/uploads/2009/09/DESCLerma, C. (2007). El Derecho a La Educación en Colombia. Buenos Aires: Ediciones Flape.Lopez, U. (19 de Mayo de 2015). En Colombia: unas de cal y otras de arena en cumplimiento de los objetivos del milenio en salud. Opinión y Salud. Recuperado el 19 de enero de 2018, de https://www.opinionysalud.com/en-colombia-unas-de-cal-y-otras-de-arena-en-cumplimiento-de-los-objetivos-del-milenio-en-salud/Martínez, F. (2012). Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos. Sinéctica., 35, 1 - 17. https://doi.org/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109Martínez, H., & Marín, J. (Enero a Julio. de 2015). Protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el ordenamiento jurídico colombiano – el papel de los jueces. Justicia Juris, 11(1), 13 - 25.Ministerio de Educación. (05 de 13 de 2019). La Educación es de Todos. MIN Educación. Obtenido de Antecedentes: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177829.htmlMinisterio de Educación. (2023). Enfoque e Identidades de Género. https://doi.org/https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdfMinisterio de Educación. (2023). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado el 12 de 11 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1Ministerio de Educación de Colombia. (Abril - Mayo de 2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Al Tablero, SV(56), SP. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.htmlMonje, C. (2011). Metodología de la INvestigación. Cuantitativa y Cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.Naciones Unidas. (13 de 11 de 2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/Nogueira, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático Latinoaméricano. Estudios Constitucionales, 1(2), 143 - 205.ONU. (2016). Las Mujeres en Colombia. Situación de los derechos de las mujeres en Colombia. (ONU, Ed.) ONU MUJERES. Recuperado el 09 de 07 de 2018, de http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombiaOpinión y salud. (12 de Enero de 2016). Colombia no logra cumplir con la meta de reducción de mortalidad en menores de 5 años. (O. y. Salud, Ed.) Opinión y Salud, Opinión y Salud. https://doi.org/https://www.opinionysalud.com/colombia-no-logra-cumplir-con-la-meta-de-reduccion-de-mortalidad-en-menores-de-5-anos/Ortíz, I. (2014). La lLey General de Educación, Veinte Años Después. Educación y Ciudad, 27 - 49.Peña, F. (Julio de 2012). La Masificación de la Educación y la Búsqueda de Igualdad, justicia y equidad sociales en Colombia. Folios(36), 189 - 200.PNUD. (2015). Erradicar la pobreza extrema y el hambre. PNUD, PNUD. Bogotá: PNUD. Recuperado el 25 de Enero de 2017, de https://prezi.com/navwskq1fxyr/pasos-para-hacer-un-informe-normas-apa/PNUD. (2015). Objetivo de Desarrollo del Milenio, Informe 2015. PNUD. Bogotá: PNUD. Recuperado el 2 de Febrero de 2017, de www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/undp-co-odminformeultimo-2015_2.pdfPNUD. (2016). Los Objetivos de Desarrollo del MIlenio y La Competitividad en Colombia. Una Relación de Doble Vía, Esencial para La Construcción de la Paz. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia (2016 ed., Vol. 1). (PNUD, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: PNUD. Recuperado el 20 de enero de 2018, de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdfProcuraduría General de la Nación, P. D. (2006). El Derecho a la Educación, La Educación en la Perspectiva de los Derechos Humanos. (E. Giro, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: USAID. Procuraduria General de la Nación, Colombia.Pulido, O. (Julio a Diciembre de 2014.). Veinte años de la Ley 115 de 1994. Revista Educación y Ciudad, 15 - 26.Repúbilca de Colombia y FARC EP. (s.f.). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 23 de Enero de 2017, de http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdfRepública de Colombia. (1991.). Constitución Nacional de Colombia. Bogotá: Legis.República de Colombia. (2014). Plan NAcional de Desarrollo 2014 - 2018. Todos Por un Nuevo País. Bogotá.: Departamento Nacional De Planeación. https://doi.org/https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdfRobalino, M. (1 de Julio de 2005). ¿Actor o protagonista? Dilemas y responsabilidades sociales de la profesión docente. (UNESCO, Ed.) Revista PRELAC Proyecto Regional de Educación Para América Latina y El Caribe, 1(1), 7 - 23. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdfRodríguez, O. (2012.). Balance de los Objetivos del Milenio en Colombia. DOSSIER, 220 - 246. Recuperado el 25 de 6 de 2018, de file:///C:/Users/Win10/Documents/3169-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10706-2-10-20120712.pdfUNESCO - ONU. (2017). Educación para el desarrollo sostenible. Obtenido de Educación para el desarrollo sostenible: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-for-sustainable-development/UNESCO. (2017). Diversidad cultural en la educación. Obtenido de Diversidad cultural en la educación: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/cultural-diversity-in-education/UNESCO. (2019). El Derecho a la Educación. https://doi.org/https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacionVerdiales, D. (2018). La Importancia del Enfoque de Los Derechos Humanos En Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En I. d. MAdrid., Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos: Paz, Justicia E Instituciones Sólidas. Derechos Humanos y Empresas. (págs. 75 - 93). Madrid, Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid.Younes, D. (2014). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, Colombia: Legis.Younes, D. (2014). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Legis.THUMBNAIL2023DiazJenny.pdf.jpg2023DiazJenny.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4917https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/6/2023DiazJenny.pdf.jpgced669a84ed99c3a81174cd57da3e19eMD56open access2023DiazJenny1.pdf.jpg2023DiazJenny1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8728https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/7/2023DiazJenny1.pdf.jpg1030f037bd817d60c9b7648d07073f74MD57open access2023DiazJenny2.pdf.jpg2023DiazJenny2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/8/2023DiazJenny2.pdf.jpg60feb5a092c42137f62bd23c32fcf483MD58open accessORIGINAL2023DiazJenny.pdf2023DiazJenny.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf593825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/1/2023DiazJenny.pdf79bd0b59246aa71ded5432d80211e21fMD51open access2023DiazJenny1.pdf2023DiazJenny1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf261825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/2/2023DiazJenny1.pdf07bbfd864679b0c84371c20cc966383eMD52metadata only access2023DiazJenny2.pdf2023DiazJenny2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf204774https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/3/2023DiazJenny2.pdf1fbaebf1376fa80be94e9a22ad29608eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49837/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/49837oai:repository.usta.edu.co:11634/498372023-05-09 09:12:09.217open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |