Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar

Este artículo pretende realizar un análisis sobre la investigación de la problemática social que ha dejado la corrupción al infiltrarse dentro del esquema de nutrición Estudiantil. Se examina la malversación economía de los recursos otorgados por el gobierno nacional a una población vulnerable como...

Full description

Autores:
Pardo Cortes, Zuly Maritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18500
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18500
Palabra clave:
Corrupción
Trabajo social con niños
Delitos contra los niños
Alimentación escolar
Niños y jóvenes
Contratistas
Corrupción
Inspección y vigilancia
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_4b12bade3c2d5f0d8bbb69b61ed24b0f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18500
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
title Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
spellingShingle Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
Corrupción
Trabajo social con niños
Delitos contra los niños
Alimentación escolar
Niños y jóvenes
Contratistas
Corrupción
Inspección y vigilancia
title_short Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
title_full Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
title_fullStr Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
title_full_unstemmed Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
title_sort Control fiscal en el Programa de Alimentación Escolar
dc.creator.fl_str_mv Pardo Cortes, Zuly Maritza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carreño Dueñas, Dalia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pardo Cortes, Zuly Maritza
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-9693-8436
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Corrupción
Trabajo social con niños
Delitos contra los niños
topic Corrupción
Trabajo social con niños
Delitos contra los niños
Alimentación escolar
Niños y jóvenes
Contratistas
Corrupción
Inspección y vigilancia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alimentación escolar
Niños y jóvenes
Contratistas
Corrupción
Inspección y vigilancia
description Este artículo pretende realizar un análisis sobre la investigación de la problemática social que ha dejado la corrupción al infiltrarse dentro del esquema de nutrición Estudiantil. Se examina la malversación economía de los recursos otorgados por el gobierno nacional a una población vulnerable como lo son los infantes y jóvenes de los colegios públicos, por parte de contratistas que por falta de honestidad, experiencia, objetividad y transparencia no llevaron a cabo el uso adecuado de dichos recursos. Se examina cual es la posible solución por parte del gobierno y de los órganos de control fiscal para mejorar el programa y sancionar definitivamente a estas empresas y contratistas que han hecho mal uso de los recursos públicos para una inversión personal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-03T16:52:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-03T16:52:29Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pardo Cortes, Z. M. (2019). Control fiscal en el programa de alimentación escolar. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18500
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pardo Cortes, Z. M. (2019). Control fiscal en el programa de alimentación escolar. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18500
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abadie, A. (2005), “Semiparametric Difference-in-Differences Estimators,” Review of Economic Studies, 1–19.
Carreño, D. (2017). Una Teoría Critica del Derecho para el postconflicto, Justicia constitucional: Tomo I. Bogotá Colombia, Grupo Editorial Ibáñez.
Galán, L. C. (2018). Lo que valdría las irregularidades en la alimentación escolar. Revista Semana.
Galán, L. C. (2019). Aun no es claro si la intoxicación de los niños en Santander seria por ingerir Alimentos del PAE. Revista Semana.
Sarralde, M. (2017). Males que padece el programa de alimentación escolar. Revista el Tiempo.
González, L., Claros, S., Cano, G., & Flechas, H. (2009), Comparación evaluación costo beneficio programas nutricionales en Colombia: Familias en Acción y Hogares Comunitarios. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Moya, M. & López, C. (2002). Comentarios a los códigos penal y de procedimiento penal. Ed. Universidad Externado De Colombia. Bogotá, Colombia
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Por qué el PAE en el MEN - historia. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article349950.html?_noredirect=1
Mira, J. (2001). El Control Fiscal en Colombia. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Orjuela, H. (2018) El Control Fiscal Base fundamental para el manejo transparente de los recursos públicos en Colombia. Ed. Nueva Granada. Bogotá. Colombia.
Procuraduría General de la Nación (2015). Informe sobre el seguimiento al Programa de Alimentación – PAE a nivel Nacional a 31 de diciembre de 2015.
Tiempo, C. E. E. (2018). Las cartas de duque contra la corrupción en la alimentación escolar. Retrieved from https://www.eltiempo.com/vida/educacion/nuevo-plan-dealimentacion-escolar-del-presidente-ivan-duque-270540
Weisner, E. (1992) El diseño de un sistema de evaluación de resultados: principios y opciones en control y evaluación de gestión pública. DNP, 1992. Pg. 116. Olivera, D. (2012). La rendición de cuentas en la gestión pública de México.
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Ley 1176 de 2007. Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diciembre 27 de 2007. DO. N° 46.854.
Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Junio 16 de 2011. DO. N° 48.102.
Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Julio 6 de 2012. DO. N° 48.483.
Ley 1530 de 2012. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Mayo 17 de 2012. DO. N° 48.433.
Ley 19 de 1958. Sobre reforma administrativa. Noviembre 18 de 1958. DO. N° 29.835.
Decreto 219 de 1936. Por el cual se reglamenta la manera de percibir el auxilio concedido por la Nación a los restaurantes escolares. Febrero 7 de 1936. DO. N° 23122.
Decreto 319 de 1941. Por el cual se dictan normas sobre aporte de la Nación a los restaurantes escolares en el país. Febrero 15 de 1941. DO. N° 24596.
Decreto 2388 de 1979. Por el cual se reglamentan las leyes 75 de 1968, 27 de 1974 y 7o. de 1979. Septiembre 29 de 1979. DO. N° 35376.
Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diciembre 21 de 2001. DO. N° 44.654.
Decreto 0185 de 2013. Por el cual se regula la cofinanciación de la Nación en las coberturas de Alimentación Escolar de las entidades territoriales productoras que destinaron regalías para dicho Programa, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 145 de la Ley 1530 de 2012. Febrero 12 de 2013. DO. N° 48702.
Resolución de 16432 de 2015. Por la cual se expiden los lineamientos Técnicos – Administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Octubre 2 de 2015. DO. N° 49.656.
Resolución 2248 de 2018. Por la cual se reglamentan las Cuentas Maestras del Programa de Alimentación Escolar. Julio 30 de 2018. DO. N° 50677.
Decreto 1642 de 1991. Por el cual se establece la estructura orgánica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se determinan sus funciones. Junio 27 de 1991. DO. N° 39880.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-475 de 2016. (Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado y los magistrados Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y Alejandro Linares Cantillo; septiembre 1 de 2016)
Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 641 de 2016. (Magistrada María Victoria Calle Correa y por los Magistrados Luis Ernesto Vargas Silva y Luis Guillermo Guerrero Pérez; Noviembre 21 de 2016)
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/1/2019zulypardo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/2/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/3/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/6/Infografia.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/7/2019zulypardo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/8/cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/10/Infografia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f47de71757176f9acde8c90ee1236af3
7c6d3fab785520df85efe5c992ae172b
3817845b15196ad299b903ecc1862e69
5bc1541e5f286542a5760f958ea8a48b
1608e658af296c3febc577e957e919bf
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
5bd896d483a54787f5f65cadeca87693
ad7f0813005d9a49f5d6ecd772f247ce
4893a3029f43d7078407088daabcb68e
62a8186f0922cbf8f7f95e4696dee3d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026409341878272
spelling Carreño Dueñas, DaliaPardo Cortes, Zuly Maritzahttps://orcid.org/0000-0002-9693-8436https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00005184092019-09-03T16:52:29Z2019-09-03T16:52:29Z2019Pardo Cortes, Z. M. (2019). Control fiscal en el programa de alimentación escolar. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/18500reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste artículo pretende realizar un análisis sobre la investigación de la problemática social que ha dejado la corrupción al infiltrarse dentro del esquema de nutrición Estudiantil. Se examina la malversación economía de los recursos otorgados por el gobierno nacional a una población vulnerable como lo son los infantes y jóvenes de los colegios públicos, por parte de contratistas que por falta de honestidad, experiencia, objetividad y transparencia no llevaron a cabo el uso adecuado de dichos recursos. Se examina cual es la posible solución por parte del gobierno y de los órganos de control fiscal para mejorar el programa y sancionar definitivamente a estas empresas y contratistas que han hecho mal uso de los recursos públicos para una inversión personal.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control fiscal en el Programa de Alimentación EscolarCorrupciónTrabajo social con niñosDelitos contra los niñosAlimentación escolarNiños y jóvenesContratistasCorrupciónInspección y vigilanciaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbadie, A. (2005), “Semiparametric Difference-in-Differences Estimators,” Review of Economic Studies, 1–19.Carreño, D. (2017). Una Teoría Critica del Derecho para el postconflicto, Justicia constitucional: Tomo I. Bogotá Colombia, Grupo Editorial Ibáñez.Galán, L. C. (2018). Lo que valdría las irregularidades en la alimentación escolar. Revista Semana.Galán, L. C. (2019). Aun no es claro si la intoxicación de los niños en Santander seria por ingerir Alimentos del PAE. Revista Semana.Sarralde, M. (2017). Males que padece el programa de alimentación escolar. Revista el Tiempo.González, L., Claros, S., Cano, G., & Flechas, H. (2009), Comparación evaluación costo beneficio programas nutricionales en Colombia: Familias en Acción y Hogares Comunitarios. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Moya, M. & López, C. (2002). Comentarios a los códigos penal y de procedimiento penal. Ed. Universidad Externado De Colombia. Bogotá, ColombiaMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Por qué el PAE en el MEN - historia. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article349950.html?_noredirect=1Mira, J. (2001). El Control Fiscal en Colombia. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.Orjuela, H. (2018) El Control Fiscal Base fundamental para el manejo transparente de los recursos públicos en Colombia. Ed. Nueva Granada. Bogotá. Colombia.Procuraduría General de la Nación (2015). Informe sobre el seguimiento al Programa de Alimentación – PAE a nivel Nacional a 31 de diciembre de 2015.Tiempo, C. E. E. (2018). Las cartas de duque contra la corrupción en la alimentación escolar. Retrieved from https://www.eltiempo.com/vida/educacion/nuevo-plan-dealimentacion-escolar-del-presidente-ivan-duque-270540Weisner, E. (1992) El diseño de un sistema de evaluación de resultados: principios y opciones en control y evaluación de gestión pública. DNP, 1992. Pg. 116. Olivera, D. (2012). La rendición de cuentas en la gestión pública de México.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. Julio 7 de 1991 (Colombia).Ley 1176 de 2007. Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diciembre 27 de 2007. DO. N° 46.854.Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Junio 16 de 2011. DO. N° 48.102.Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Julio 6 de 2012. DO. N° 48.483.Ley 1530 de 2012. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Mayo 17 de 2012. DO. N° 48.433.Ley 19 de 1958. Sobre reforma administrativa. Noviembre 18 de 1958. DO. N° 29.835.Decreto 219 de 1936. Por el cual se reglamenta la manera de percibir el auxilio concedido por la Nación a los restaurantes escolares. Febrero 7 de 1936. DO. N° 23122.Decreto 319 de 1941. Por el cual se dictan normas sobre aporte de la Nación a los restaurantes escolares en el país. Febrero 15 de 1941. DO. N° 24596.Decreto 2388 de 1979. Por el cual se reglamentan las leyes 75 de 1968, 27 de 1974 y 7o. de 1979. Septiembre 29 de 1979. DO. N° 35376.Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diciembre 21 de 2001. DO. N° 44.654.Decreto 0185 de 2013. Por el cual se regula la cofinanciación de la Nación en las coberturas de Alimentación Escolar de las entidades territoriales productoras que destinaron regalías para dicho Programa, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 145 de la Ley 1530 de 2012. Febrero 12 de 2013. DO. N° 48702.Resolución de 16432 de 2015. Por la cual se expiden los lineamientos Técnicos – Administrativos, los estándares y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Octubre 2 de 2015. DO. N° 49.656.Resolución 2248 de 2018. Por la cual se reglamentan las Cuentas Maestras del Programa de Alimentación Escolar. Julio 30 de 2018. DO. N° 50677.Decreto 1642 de 1991. Por el cual se establece la estructura orgánica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se determinan sus funciones. Junio 27 de 1991. DO. N° 39880.Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-475 de 2016. (Magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado y los magistrados Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y Alejandro Linares Cantillo; septiembre 1 de 2016)Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T- 641 de 2016. (Magistrada María Victoria Calle Correa y por los Magistrados Luis Ernesto Vargas Silva y Luis Guillermo Guerrero Pérez; Noviembre 21 de 2016)ORIGINAL2019zulypardo.pdf2019zulypardo.pdfapplication/pdf502454https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/1/2019zulypardo.pdff47de71757176f9acde8c90ee1236af3MD51open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf67114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/2/cartadefacultad.pdf7c6d3fab785520df85efe5c992ae172bMD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf89716https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/3/cartaderechosdeautor.pdf3817845b15196ad299b903ecc1862e69MD53metadata only accessInfografia.pdfInfografia.pdfapplication/pdf458858https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/6/Infografia.pdf5bc1541e5f286542a5760f958ea8a48bMD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/4/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019zulypardo.pdf.jpg2019zulypardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6444https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/7/2019zulypardo.pdf.jpg5bd896d483a54787f5f65cadeca87693MD57open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8237https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/8/cartadefacultad.pdf.jpgad7f0813005d9a49f5d6ecd772f247ceMD58open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg4893a3029f43d7078407088daabcb68eMD59open accessInfografia.pdf.jpgInfografia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16839https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18500/10/Infografia.pdf.jpg62a8186f0922cbf8f7f95e4696dee3d8MD510open access11634/18500oai:repository.usta.edu.co:11634/185002022-10-10 14:46:05.885open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K