Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.

El crimen y la prensa han tenido una cercana relación durante la segunda mitad del siglo XX, donde las grandes casas editoriales pretendieron narrar los conflictos sociales mediando los relatos de la violencia en Colombia desde voces hegemónicas. Estas narraciones consolidaron nuevas lecturas de exp...

Full description

Autores:
Urrego Gaitán, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34876
Palabra clave:
Crime
mediation
representation
banditry
press
Crimen organizado-- Colombia
Bandolerismo-- Colombia
Prensa-- Colombia
Crimen
mediación
representación
bandolerismo
prensa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_4ad7accf7999c744386b2bea901291e6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34876
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
title Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
spellingShingle Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
Crime
mediation
representation
banditry
press
Crimen organizado-- Colombia
Bandolerismo-- Colombia
Prensa-- Colombia
Crimen
mediación
representación
bandolerismo
prensa
title_short Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
title_full Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
title_fullStr Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
title_full_unstemmed Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
title_sort Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.
dc.creator.fl_str_mv Urrego Gaitán, Laura Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar Baena, Verónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Urrego Gaitán, Laura Alejandra
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3240-2285
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=an4FO74AAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000804240
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Crime
mediation
representation
banditry
press
topic Crime
mediation
representation
banditry
press
Crimen organizado-- Colombia
Bandolerismo-- Colombia
Prensa-- Colombia
Crimen
mediación
representación
bandolerismo
prensa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Crimen organizado-- Colombia
Bandolerismo-- Colombia
Prensa-- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crimen
mediación
representación
bandolerismo
prensa
description El crimen y la prensa han tenido una cercana relación durante la segunda mitad del siglo XX, donde las grandes casas editoriales pretendieron narrar los conflictos sociales mediando los relatos de la violencia en Colombia desde voces hegemónicas. Estas narraciones consolidaron nuevas lecturas de expresiones como el Bandolerismo, el cual se dio paso durante la cúspide de los enfrentamientos bipartidistas, que relacionados con las inequidades estructurales y la falta de representatividad institucional hacia los sectores campesinos, consolidaron grupos al margen de la ley que encontraban en las prácticas violentas una herramienta funcional para la gestión del conflicto. Ahora, teniendo en cuenta que las narrativas mediáticas responden a peticiones estructurales debido al estrecho vínculo que comparten con la institucionalidad, se hace pertinente cuestionar aquellos modelos de representación del bandolerismo en las narraciones de prensa que relataron la represión violenta por el control y la tenencia de la tierra en el país. Finalmente, este proceso investigativo se propone bajo la premisa de que la prensa construye relatos restringidos de los hechos y personajes, los cuales relegan la figura de antagonista que afecta el orden social y se presenta como peligro para la estructura civil, a aquellos colectivos que mediáticamente fueron denominados como bandidos antisociales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-13T14:36:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-13T14:36:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Urrego Gaitán, L. A. (2021). Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa [Tesis para optar al título de Socióloga]. Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34876
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Urrego Gaitán, L. A. (2021). Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa [Tesis para optar al título de Socióloga]. Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/34876
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada.
Acosta Oidor, C. (2015). Transformación de la violencia paramilitar en el Valle del Cauca a partir de una presunta desmovilización. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8995
Andrade, R. (1858, septiembre 3). Exguerrilleros del Tolima lucha por la paz. El Tiempo, 5.
Arocha, J., Violencia, C. C. de E. sobre la, Rodríguez, J. A., Violencia (Colombia), C. de E. sobre la, G, G. S., & Gobierno, C. M. de. (1987). Colombia, violencia y democracia: Informe presentado al Ministerio de Gobierno. Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books?id=009HAAAAYAAJ
Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: Una actividad interpretativa. SAPIENS, 7(2), 171-181.
Ballén González, A. M., & Urrego Gaitán, L. A. (2020). Narrativas criminales y su incidencia en los procesos de mediación social: El mito del héroe popular desde la crónica y el cine colombiano [Pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21406
Ballesteros, B. (2011). COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL. Una lectura de “La producción social de comunicación” de Manuel Martín Serrano. Razón y palabra, 75, 15.
Banco de la República. (s. f.). Presidentes colombianos (1810—Actualidad)—Enciclopedia | Banrepcultural. Recuperado 9 de mayo de 2021, de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Presidentes_colombianos_(1810_-_actualidad)#Listado_de_presidentes_de_la_Rep.C3.BAblica_de_Colombia_.281886_-_actualidad.29
Banco de la República. (2020, abril 27). Historia del Periodismo en Colombia—Enciclopedia | Banrepcultural. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Historia_del_Periodismo_en_Colombia
Bárbara Toro. (s. f.). Discursos hegemonicos y medios masivos de comunicacion. Revista Pequén, 1(1), 108-109.
Bautista López, A., & Bautista López, A. (2016). Lo colectivo de la sociedad. Comentarios a La bestia social. Polis, 12(1), 167-175.
Bello Montes, C. (2008). La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XX. Revista Criminalidad, 50(1), 73-84.
Bergquist, C. (1986). Labor in Latin America: Comparative Essays on Chile, Argentina, Venezuela, and Colombia (First Edition). Stanford Univ Pr.
Bergquist, C. (1992). Violence in Colombia: The contemporary crisis in historical perspective. Análisis Político, 17, 106-108.
Blok, A. (1972). The Peasant and the Brigand: Social Banditry Reconsidered. Comparative Studies in Society and History, 14(4), 494-503. JSTOR.
Botero, Á. P. (1993a). Tipología del héroe abyecto. Boletín Cultural y Bibliográfico, 30(32), 103-105.
Botero, Á. P. (1993b). Tipología del héroe abyecto. Boletín Cultural y Bibliográfico, 30(32), 103-105.
Bourdieu, P. (2011). Las Estrategias de La Reproduccion Social. Siglo Veintiuno Editores. http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Las-Estrategias-de-La-Reproduccion-Social-Pierre-Bourdieu.pdf
Braudel, F. (1976). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México. FCE, 2a edic, 2, 71.
Buitrago Parra, J. del C. (2006). Guerrilleros, campesinos y política en el Sumapaz: El Frente Democrático de Liberación Nacional 1953-1956 (Libro, 2006) [WorldCat.org]. Universidad del Tolima. https://www.worldcat.org/title/guerrilleros-campesinos-y-politica-en-el-sumapaz-el-frente-democratico-de-liberacion-nacional-1953-1956/oclc/318377335
Canclini, N. G. (s. f.). Cultura y organización popular Gramsci con Bourdieu. 13.
Casas, F., & Marcela, D. (2019). El mito del bandolero Efraín González. Del imaginario colectivo a la interpretación literaria. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59413
Castells, F. C. (2019). Criminalogía Moderna: Saberes intelectuales y miradas finiseculares sobre crímenes y mujeres (Buenos Aires, 1898-1901). Revista Historia y Justicia, 12, Article 12. https://doi.org/10.4000/rhj.1998
Catanzaro, R. (1992). El delito como empresa: Historia social de la mafia. Taurus. https://www.casadellibro.com/libro-el-delito-como-empresa-historia-social-de-la-mafia/9788430601776/282048
Chumbita, H. (1999). Sobre los estudios del bandolerismo social y sus proyecciones. Revista de investigaciones Folclóricas, 14, 84-91.
Curott, N. A., & Fink, A. (2012). Bandit Heroes: Social, Mythical, or Rational? The American Journal of Economics and Sociology, 71(2), 470-497.
Definición MX, Editorial. (2017). Definición de Sensacionalismo—Qué es y Concepto. Sensacionalismo. https://definicion.mx/sensacionalismo/
Duque, F. (2009). Poe: La mala conciencia de la modernidad. Círculo de Bellas Artes.
Echeverría, E. (1997). Ronda: Compendio de las aspiraciones del viajero romántico francés. Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española . IV Coloquio : Centenario de François Rabelais, 1997, ISBN 84-89728-35-6, págs. 233-247, 233-247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217406
Espinosa, C. B., Agudelo, L. B., & Pachón, M. P. M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57), 101-120.
Ferrández, A. V. (s. f.). BANDOLERISMO. DE LA IMAGEN AL MITO. 340.
Ferrández, A. V. (2017). Bandolerismo. De la imagen al mito. Universidad Miguel Hernández.
Ferri, E. (s. f.). SOCIOLOGIA, CRIMINAL. 373.
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.
Gonzáles, F. (2012). Orden y violencia: La paradoja colombiana. REVISTA CONTROVERSIA, 198, 384-399.
Gonzalez, A. (2003). Los paradigmas de la investigación en las ciencias sociales. ISLAS, 45(138), 125-135.
González Aguilar, P. (2016). Bandolera: La representación de la figura del bandolero romántico andaluz en el personaje de Sara Reeves.
Gori. (1899, enero). Criminología Moderna. 2, 3, 28.
Goyeneche, L. M., Meza Maya, C. V., & Goyeneche Ramírez, L. M. (2019). Mediatización del género y de la familia en Colombia. Estudio de caso: Revistas el otro, ventana gay y Cromos. instname:Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17596
GUZMÁN OLIVEROS, A. (2020, mayo 17). Se cumple medio siglo de la masacre de Totarito a manos de ‘Sangrenegra’. El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/195196-se-cumple-medio-siglo-de-la-masacre-de-totarito-a-manos-de-sangrenegra
Henao Holguín, D. (2015). Rural Banditry in Bajo Cauca, Magdalena Medio and Nordeste in Antioquia (Colombia), 1953-1958. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 7(14), 285-319. https://doi.org/10.15446/historelo.v7n14.48708
Hobsbawm, E. J., & Romero Maura, J. (1983). Rebeldes primitivos: Estudios sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Ariel.
Horunbia, P. (2014, octubre). Discursos hegemónicos y medios crítico-alternativos | Periódico Diagonal [Informativa]. Diagonal. https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/21219-discursos-hegemonicos-y-medios-critico-alternativos.html
Karl, R. (a story map). Violencia partidista y construcción de paz en Tolima, 1958. https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=84a4779e8bcc46eeac6f6461509d2465
LeGRAND, C. (1984). De las tierras públicas a las propiedades privadas: Acaparamiento de tierras y conflictos agrarios en Colombia, 1870-1936. Lecturas de economía, 13, 13-50.
LeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
López, G. (2012, octubre 13). El concepto de bandolerismo social en Eric Hobsbawm – Rebelion. Rebelión. https://rebelion.org/el-concepto-de-bandolerismo-social-en-eric-hobsbawm/
Martín Serrano, M. (2004). La producción social de comunicación (3.a ed.). Alianza editorial
Martín-Barbero, J., & B, M. B. M. (1998). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello.
Medina, M., & Sánchez, E. (2003). Tiempos de paz: Acuerdos en Colombia, 1902-1994. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Molano, A. (2015). FRAGMENTOS DE LA HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO (1920-2010). Espacio Crítico, 55.
Montagut Contreras, E. (2017, enero 21). El bandolerismo como fenómeno histórico y social. Tercera Información. https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/2017/01/21/el-bandolerismo-como-fenomeno-historico-y-social
Mosca, G. (2004). La clase política. Fondo de Cultura Económica.
Orjuela Ruiz, F. (2020). ¿ Más tierra para campesinos? Reforma agraria, adjudicación irregular de tierra y paramilitarismo en Colombia 1991-2003. Uniandes.
Ospina, W. (2000). El país del viento. Fondo Editorial Casa de las Américas.
Palacios, M. (2003). Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994. Grupo Editorial Norma.
Pardo, J. E. (2020, abril 28). ENSAYO: El Tolima en las guerras del 50. http://www.jorgeeliecerpardo.com/2010/03/el-tolima-en-las-guerras-del-50.html
Pardo, M. Z. (2006). La violencia en Colombia: Avatares de la construcción de un objeto de estudio. Nómadas, 25, 54-69.
Paredes Jiménez, O. L. (2016). Movilización campesina: Erasmo Valencia y la lucha por la tierra en Sumapaz, 1926-1938. Universidad Pedagógica Nacional.
Partido Político MIRA. (2021). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Pol%C3%ADtico_MIRA&oldid=134776001
Pascual, E. S. (2006). Bandoleros: Mito y realidad en el romanticismo español. Síntesis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=265901
Pava, H. (2010, octubre 11). Sangrenegra, legendario y cruel: El macabro corte de franela. La razón, 12-13.
Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954 (Número v. 1). CEREC. https://books.google.com.co/books?id=KvIOAAAAYAAJ
Perez, C. (2005). ATISBOS AL PERIODISMO DE IBAGUÉ - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990—Eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-463504
Perez, C. (2013). PERIODISMO Historia Periodicos Del Tolima 1 | Colombia | Periódico Y Revista. https://es.scribd.com/document/408876179/PERIODISMO-Historia-Periodicos-Del-Tolima-1
Pimentel, L. A. (1995). Teoría Narrativa. Aproximaciones. Lectura de Texto, 87-257.
Pimentel, L. A. (2006). Visión autoral/vision figural: Una mirada desde la narratología y fenomenología. Acta poética, 27(1), 245-271.
Piña Osorio, J. M., & Cuevas Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124.
Piñeros, M. del R. V. (2017). Gamonales y alcaldes: Poder institucional y parainstitucional en la Primera Violencia (Colombia, 1930-1934). Revista de Indias, 77(269), 305-334. https://doi.org/10.3989/revindias.2017.010
Ramirez. (29 de abril de1964). Eliminado «Sangrenegra». El Tiempo, 29.
Restrepo, J. (2008). ¡Cayó Sangrenegra! De la Urbe, 17.
Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 189-207.
Rodriguez, O. Y. A. (2015). Bandolerismo político en Boyacá (colombia), 1930-1953. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 16(2), 229-253.
Rubira-García, R., & Puebla-Martínez, B. (s. f.). Representaciones sociales y comunicación: Apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 25(76), 147-167.
Ruíz, J. A. R. (1999). Pájaros, Bandoleros y Sicarios para una historia de la violencia en la narrativa colombiana. Universitas Humanística, 47(47), Article 47. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9591
Sánchez, G., & Meertens, D. (1983). BANDOLEROS, GAMONALES Y CAMPESINOS. EL CASO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. (1.a ed.). Ancora Editores.
Sandoval, A. M. (2008). El «Palomo» Aguirre: Un caso de bandolerismo social en Colombia. Historia, antropología y fuentes orales, 39, 157-180.
Sandoval, A. M. (2012). El bandolerismo social revisitado. El caso del Norte del Tolima (Colombia). HiSTOReLo. Revista de historia regional y local, 4(7), 271-309.
Serano, R. (1966). LA TEORÍA DE LA MEDIACIÓN SOCIAL. El caso de Teléfonos de México. Razón y palabra, 1(1), Article 1. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n1/serrano.html
Shiva, C., Bernal, S., Sauvain, M., Caldas, J., Kalinowski, J., Falcón, N., & Rojas, R. (2012). EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (ORIGANUM VULGARE) Y EXTRACTO DESHIDRATADO DE JENGIBRE (ZINGIBER OFFICINALE) COMO POTENCIALES PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN POLLOS DE ENGORDE. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 23(2), 160-170.
Slatta, R. W. (1987). Bandidos: The Varieties of Latin American Banditry. Greenwood Press New York.
Slatta, R. W. (1991). Bandits and rural social history: A comment on Joseph. Latin American Research Review, 26(1), 145-151.
Spà, M. D. M. (2007a). La mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación. Mediaciones Sociales, 1, 261-269.
Spà, M. D. M. (2007b). La mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación. Mediaciones Sociales, 1, 261-269.
Steiner, C. (2017). Un bandolero para el recuerdo: Efraín González también conocido como “el siete colores”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. https://doi.org/10.7440/antipoda2.2006.12
Tarazona, Á. A. (2004). El simbolo de un Robín Hood vengador en el Occidente de Colombia. Estudios Humanísticos. Historia, 0(3), 45-66. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i3.3052
Tiempo, C. E. E. (1996, agosto 7). ATISBOS AL PERIODISMO DE IBAGUÉ. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-463504
Valencia, A. (2002). De los bandidos y políticos caucanos: El general Manuel María Victoria,«El Negro». Historia y espacio, 19, 153-179.
Vanderwood, P., Falcón, R., Yáñez, A., Powell, M. G. N. T. G., Villegas, D. C., Sims, H. D., Navarro, M. G., Anderson, R. D., Gill, M., Fowler, H., & Ramírez, M. C. (1992). EL BANDIDAJE EN EL SIGLO XIX: UNA FORMA DE SUBSISTIR. En Actores políticos y desajustes sociales (1.a ed., Vol. 3, pp. 22-56). El Colegio de Mexico; JSTOR. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnrcv.5
Villanueva Martinez, O. (2012). SANGRE NEGRA - EL ATILA COLOMBIANO (Biblioteca Libanense de Cultura). ARFO Editores e Impresores. https://drive.google.com/file/d/10sRCAVOCP0f-odN4PKEKfrrSUGrc-7iB/view?usp=sharing&usp=embed_facebook
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/3/2021lauraurrego.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/4/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/5/Carta%20aprobacio%cc%81n%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/8/2021lauraurrego.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/10/Carta%20aprobacio%cc%81n%20facultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0530f84e49b9c2fcbd4285cea5a99fbe
101c72478a780c8569bf749bb2cffc92
fa04091470b55602968716afe4ad11d8
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
0501058fdb46c1595b053813837d023b
9f256bf07f57d8f21ab1b8b32d994e31
93dfe0472281f4d89be3a6a6fda387c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026150846922752
spelling Salazar Baena, VerónicaUrrego Gaitán, Laura Alejandrahttps://orcid.org/0000-0003-3240-2285https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=an4FO74AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008042402021-07-13T14:36:55Z2021-07-13T14:36:55Z2021-06-30Urrego Gaitán, L. A. (2021). Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa [Tesis para optar al título de Socióloga]. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/34876reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl crimen y la prensa han tenido una cercana relación durante la segunda mitad del siglo XX, donde las grandes casas editoriales pretendieron narrar los conflictos sociales mediando los relatos de la violencia en Colombia desde voces hegemónicas. Estas narraciones consolidaron nuevas lecturas de expresiones como el Bandolerismo, el cual se dio paso durante la cúspide de los enfrentamientos bipartidistas, que relacionados con las inequidades estructurales y la falta de representatividad institucional hacia los sectores campesinos, consolidaron grupos al margen de la ley que encontraban en las prácticas violentas una herramienta funcional para la gestión del conflicto. Ahora, teniendo en cuenta que las narrativas mediáticas responden a peticiones estructurales debido al estrecho vínculo que comparten con la institucionalidad, se hace pertinente cuestionar aquellos modelos de representación del bandolerismo en las narraciones de prensa que relataron la represión violenta por el control y la tenencia de la tierra en el país. Finalmente, este proceso investigativo se propone bajo la premisa de que la prensa construye relatos restringidos de los hechos y personajes, los cuales relegan la figura de antagonista que afecta el orden social y se presenta como peligro para la estructura civil, a aquellos colectivos que mediáticamente fueron denominados como bandidos antisociales.Crime and the press have had a close relationship during the second half of the 20th century, where the large publishing houses tried to narrate social conflicts by mediating stories of violence in Colombia from hegemonic voices. These narratives consolidated new readings of expressions such as Banditry, which took place during the peak of bipartisan confrontations, which related to structural inequities and the lack of institutional representation towards the peasant sectors, consolidated groups outside the law that found in violent practices a functional tool for conflict management. Now, taking into account that the media narratives respond to structural requests due to the close link they share with the institutionality, it is pertinent to question those models of representation of banditry in the press narratives that reported the violent repression for the control and possession of land in the country. Finally, this document proposes the premise that the press constructs restricted accounts of diverse situations and characters, which relegates the figure of antagonist that affects the social order and is presented as a danger to the civil structure, to those groups that mediated by the media as antisocial bandits.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bandidos Antisociales: Representaciones del Bandolerismo durante los años 1958 a 1964 en los discursos de Prensa.CrimemediationrepresentationbanditrypressCrimen organizado-- ColombiaBandolerismo-- ColombiaPrensa-- ColombiaCrimenmediaciónrepresentaciónbandolerismoprensaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada.Acosta Oidor, C. (2015). Transformación de la violencia paramilitar en el Valle del Cauca a partir de una presunta desmovilización. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8995Andrade, R. (1858, septiembre 3). Exguerrilleros del Tolima lucha por la paz. El Tiempo, 5.Arocha, J., Violencia, C. C. de E. sobre la, Rodríguez, J. A., Violencia (Colombia), C. de E. sobre la, G, G. S., & Gobierno, C. M. de. (1987). Colombia, violencia y democracia: Informe presentado al Ministerio de Gobierno. Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books?id=009HAAAAYAAJArráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: Una actividad interpretativa. SAPIENS, 7(2), 171-181.Ballén González, A. M., & Urrego Gaitán, L. A. (2020). Narrativas criminales y su incidencia en los procesos de mediación social: El mito del héroe popular desde la crónica y el cine colombiano [Pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21406Ballesteros, B. (2011). COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL. Una lectura de “La producción social de comunicación” de Manuel Martín Serrano. Razón y palabra, 75, 15.Banco de la República. (s. f.). Presidentes colombianos (1810—Actualidad)—Enciclopedia | Banrepcultural. Recuperado 9 de mayo de 2021, de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Presidentes_colombianos_(1810_-_actualidad)#Listado_de_presidentes_de_la_Rep.C3.BAblica_de_Colombia_.281886_-_actualidad.29Banco de la República. (2020, abril 27). Historia del Periodismo en Colombia—Enciclopedia | Banrepcultural. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Historia_del_Periodismo_en_ColombiaBárbara Toro. (s. f.). Discursos hegemonicos y medios masivos de comunicacion. Revista Pequén, 1(1), 108-109.Bautista López, A., & Bautista López, A. (2016). Lo colectivo de la sociedad. Comentarios a La bestia social. Polis, 12(1), 167-175.Bello Montes, C. (2008). La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XX. Revista Criminalidad, 50(1), 73-84.Bergquist, C. (1986). Labor in Latin America: Comparative Essays on Chile, Argentina, Venezuela, and Colombia (First Edition). Stanford Univ Pr.Bergquist, C. (1992). Violence in Colombia: The contemporary crisis in historical perspective. Análisis Político, 17, 106-108.Blok, A. (1972). The Peasant and the Brigand: Social Banditry Reconsidered. Comparative Studies in Society and History, 14(4), 494-503. JSTOR.Botero, Á. P. (1993a). Tipología del héroe abyecto. Boletín Cultural y Bibliográfico, 30(32), 103-105.Botero, Á. P. (1993b). Tipología del héroe abyecto. Boletín Cultural y Bibliográfico, 30(32), 103-105.Bourdieu, P. (2011). Las Estrategias de La Reproduccion Social. Siglo Veintiuno Editores. http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Las-Estrategias-de-La-Reproduccion-Social-Pierre-Bourdieu.pdfBraudel, F. (1976). El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México. FCE, 2a edic, 2, 71.Buitrago Parra, J. del C. (2006). Guerrilleros, campesinos y política en el Sumapaz: El Frente Democrático de Liberación Nacional 1953-1956 (Libro, 2006) [WorldCat.org]. Universidad del Tolima. https://www.worldcat.org/title/guerrilleros-campesinos-y-politica-en-el-sumapaz-el-frente-democratico-de-liberacion-nacional-1953-1956/oclc/318377335Canclini, N. G. (s. f.). Cultura y organización popular Gramsci con Bourdieu. 13.Casas, F., & Marcela, D. (2019). El mito del bandolero Efraín González. Del imaginario colectivo a la interpretación literaria. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59413Castells, F. C. (2019). Criminalogía Moderna: Saberes intelectuales y miradas finiseculares sobre crímenes y mujeres (Buenos Aires, 1898-1901). Revista Historia y Justicia, 12, Article 12. https://doi.org/10.4000/rhj.1998Catanzaro, R. (1992). El delito como empresa: Historia social de la mafia. Taurus. https://www.casadellibro.com/libro-el-delito-como-empresa-historia-social-de-la-mafia/9788430601776/282048Chumbita, H. (1999). Sobre los estudios del bandolerismo social y sus proyecciones. Revista de investigaciones Folclóricas, 14, 84-91.Curott, N. A., & Fink, A. (2012). Bandit Heroes: Social, Mythical, or Rational? The American Journal of Economics and Sociology, 71(2), 470-497.Definición MX, Editorial. (2017). Definición de Sensacionalismo—Qué es y Concepto. Sensacionalismo. https://definicion.mx/sensacionalismo/Duque, F. (2009). Poe: La mala conciencia de la modernidad. Círculo de Bellas Artes.Echeverría, E. (1997). Ronda: Compendio de las aspiraciones del viajero romántico francés. Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española . IV Coloquio : Centenario de François Rabelais, 1997, ISBN 84-89728-35-6, págs. 233-247, 233-247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217406Espinosa, C. B., Agudelo, L. B., & Pachón, M. P. M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57), 101-120.Ferrández, A. V. (s. f.). BANDOLERISMO. DE LA IMAGEN AL MITO. 340.Ferrández, A. V. (2017). Bandolerismo. De la imagen al mito. Universidad Miguel Hernández.Ferri, E. (s. f.). SOCIOLOGIA, CRIMINAL. 373.García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.Gonzáles, F. (2012). Orden y violencia: La paradoja colombiana. REVISTA CONTROVERSIA, 198, 384-399.Gonzalez, A. (2003). Los paradigmas de la investigación en las ciencias sociales. ISLAS, 45(138), 125-135.González Aguilar, P. (2016). Bandolera: La representación de la figura del bandolero romántico andaluz en el personaje de Sara Reeves.Gori. (1899, enero). Criminología Moderna. 2, 3, 28.Goyeneche, L. M., Meza Maya, C. V., & Goyeneche Ramírez, L. M. (2019). Mediatización del género y de la familia en Colombia. Estudio de caso: Revistas el otro, ventana gay y Cromos. instname:Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17596GUZMÁN OLIVEROS, A. (2020, mayo 17). Se cumple medio siglo de la masacre de Totarito a manos de ‘Sangrenegra’. El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/195196-se-cumple-medio-siglo-de-la-masacre-de-totarito-a-manos-de-sangrenegraHenao Holguín, D. (2015). Rural Banditry in Bajo Cauca, Magdalena Medio and Nordeste in Antioquia (Colombia), 1953-1958. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 7(14), 285-319. https://doi.org/10.15446/historelo.v7n14.48708Hobsbawm, E. J., & Romero Maura, J. (1983). Rebeldes primitivos: Estudios sobre las formas arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX. Ariel.Horunbia, P. (2014, octubre). Discursos hegemónicos y medios crítico-alternativos | Periódico Diagonal [Informativa]. Diagonal. https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/21219-discursos-hegemonicos-y-medios-critico-alternativos.htmlKarl, R. (a story map). Violencia partidista y construcción de paz en Tolima, 1958. https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=84a4779e8bcc46eeac6f6461509d2465LeGRAND, C. (1984). De las tierras públicas a las propiedades privadas: Acaparamiento de tierras y conflictos agrarios en Colombia, 1870-1936. Lecturas de economía, 13, 13-50.LeGrand, C. (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.López, G. (2012, octubre 13). El concepto de bandolerismo social en Eric Hobsbawm – Rebelion. Rebelión. https://rebelion.org/el-concepto-de-bandolerismo-social-en-eric-hobsbawm/Martín Serrano, M. (2004). La producción social de comunicación (3.a ed.). Alianza editorialMartín-Barbero, J., & B, M. B. M. (1998). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello.Medina, M., & Sánchez, E. (2003). Tiempos de paz: Acuerdos en Colombia, 1902-1994. Alcaldía Mayor de Bogotá.Molano, A. (2015). FRAGMENTOS DE LA HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO (1920-2010). Espacio Crítico, 55.Montagut Contreras, E. (2017, enero 21). El bandolerismo como fenómeno histórico y social. Tercera Información. https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/2017/01/21/el-bandolerismo-como-fenomeno-historico-y-socialMosca, G. (2004). La clase política. Fondo de Cultura Económica.Orjuela Ruiz, F. (2020). ¿ Más tierra para campesinos? Reforma agraria, adjudicación irregular de tierra y paramilitarismo en Colombia 1991-2003. Uniandes.Ospina, W. (2000). El país del viento. Fondo Editorial Casa de las Américas.Palacios, M. (2003). Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994. Grupo Editorial Norma.Pardo, J. E. (2020, abril 28). ENSAYO: El Tolima en las guerras del 50. http://www.jorgeeliecerpardo.com/2010/03/el-tolima-en-las-guerras-del-50.htmlPardo, M. Z. (2006). La violencia en Colombia: Avatares de la construcción de un objeto de estudio. Nómadas, 25, 54-69.Paredes Jiménez, O. L. (2016). Movilización campesina: Erasmo Valencia y la lucha por la tierra en Sumapaz, 1926-1938. Universidad Pedagógica Nacional.Partido Político MIRA. (2021). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Pol%C3%ADtico_MIRA&oldid=134776001Pascual, E. S. (2006). Bandoleros: Mito y realidad en el romanticismo español. Síntesis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=265901Pava, H. (2010, octubre 11). Sangrenegra, legendario y cruel: El macabro corte de franela. La razón, 12-13.Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954 (Número v. 1). CEREC. https://books.google.com.co/books?id=KvIOAAAAYAAJPerez, C. (2005). ATISBOS AL PERIODISMO DE IBAGUÉ - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990—Eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-463504Perez, C. (2013). PERIODISMO Historia Periodicos Del Tolima 1 | Colombia | Periódico Y Revista. https://es.scribd.com/document/408876179/PERIODISMO-Historia-Periodicos-Del-Tolima-1Pimentel, L. A. (1995). Teoría Narrativa. Aproximaciones. Lectura de Texto, 87-257.Pimentel, L. A. (2006). Visión autoral/vision figural: Una mirada desde la narratología y fenomenología. Acta poética, 27(1), 245-271.Piña Osorio, J. M., & Cuevas Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124.Piñeros, M. del R. V. (2017). Gamonales y alcaldes: Poder institucional y parainstitucional en la Primera Violencia (Colombia, 1930-1934). Revista de Indias, 77(269), 305-334. https://doi.org/10.3989/revindias.2017.010Ramirez. (29 de abril de1964). Eliminado «Sangrenegra». El Tiempo, 29.Restrepo, J. (2008). ¡Cayó Sangrenegra! De la Urbe, 17.Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 189-207.Rodriguez, O. Y. A. (2015). Bandolerismo político en Boyacá (colombia), 1930-1953. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 16(2), 229-253.Rubira-García, R., & Puebla-Martínez, B. (s. f.). Representaciones sociales y comunicación: Apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 25(76), 147-167.Ruíz, J. A. R. (1999). Pájaros, Bandoleros y Sicarios para una historia de la violencia en la narrativa colombiana. Universitas Humanística, 47(47), Article 47. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9591Sánchez, G., & Meertens, D. (1983). BANDOLEROS, GAMONALES Y CAMPESINOS. EL CASO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. (1.a ed.). Ancora Editores.Sandoval, A. M. (2008). El «Palomo» Aguirre: Un caso de bandolerismo social en Colombia. Historia, antropología y fuentes orales, 39, 157-180.Sandoval, A. M. (2012). El bandolerismo social revisitado. El caso del Norte del Tolima (Colombia). HiSTOReLo. Revista de historia regional y local, 4(7), 271-309.Serano, R. (1966). LA TEORÍA DE LA MEDIACIÓN SOCIAL. El caso de Teléfonos de México. Razón y palabra, 1(1), Article 1. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n1/serrano.htmlShiva, C., Bernal, S., Sauvain, M., Caldas, J., Kalinowski, J., Falcón, N., & Rojas, R. (2012). EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (ORIGANUM VULGARE) Y EXTRACTO DESHIDRATADO DE JENGIBRE (ZINGIBER OFFICINALE) COMO POTENCIALES PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN POLLOS DE ENGORDE. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 23(2), 160-170.Slatta, R. W. (1987). Bandidos: The Varieties of Latin American Banditry. Greenwood Press New York.Slatta, R. W. (1991). Bandits and rural social history: A comment on Joseph. Latin American Research Review, 26(1), 145-151.Spà, M. D. M. (2007a). La mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación. Mediaciones Sociales, 1, 261-269.Spà, M. D. M. (2007b). La mediación social y los enfoques de la teoría de la comunicación. Mediaciones Sociales, 1, 261-269.Steiner, C. (2017). Un bandolero para el recuerdo: Efraín González también conocido como “el siete colores”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. https://doi.org/10.7440/antipoda2.2006.12Tarazona, Á. A. (2004). El simbolo de un Robín Hood vengador en el Occidente de Colombia. Estudios Humanísticos. Historia, 0(3), 45-66. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i3.3052Tiempo, C. E. E. (1996, agosto 7). ATISBOS AL PERIODISMO DE IBAGUÉ. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-463504Valencia, A. (2002). De los bandidos y políticos caucanos: El general Manuel María Victoria,«El Negro». Historia y espacio, 19, 153-179.Vanderwood, P., Falcón, R., Yáñez, A., Powell, M. G. N. T. G., Villegas, D. C., Sims, H. D., Navarro, M. G., Anderson, R. D., Gill, M., Fowler, H., & Ramírez, M. C. (1992). EL BANDIDAJE EN EL SIGLO XIX: UNA FORMA DE SUBSISTIR. En Actores políticos y desajustes sociales (1.a ed., Vol. 3, pp. 22-56). El Colegio de Mexico; JSTOR. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnrcv.5Villanueva Martinez, O. (2012). SANGRE NEGRA - EL ATILA COLOMBIANO (Biblioteca Libanense de Cultura). ARFO Editores e Impresores. https://drive.google.com/file/d/10sRCAVOCP0f-odN4PKEKfrrSUGrc-7iB/view?usp=sharing&usp=embed_facebookORIGINAL2021lauraurrego.pdf2021lauraurrego.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6014818https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/3/2021lauraurrego.pdf0530f84e49b9c2fcbd4285cea5a99fbeMD53open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf142909https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/4/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf101c72478a780c8569bf749bb2cffc92MD54metadata only accessCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultad.pdfCarata aprobación facultadapplication/pdf357519https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/5/Carta%20aprobacio%cc%81n%20facultad.pdffa04091470b55602968716afe4ad11d8MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessTHUMBNAIL2021lauraurrego.pdf.jpg2021lauraurrego.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5466https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/8/2021lauraurrego.pdf.jpg0501058fdb46c1595b053813837d023bMD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7425https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg9f256bf07f57d8f21ab1b8b32d994e31MD59open accessCarta aprobación facultad.pdf.jpgCarta aprobación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34876/10/Carta%20aprobacio%cc%81n%20facultad.pdf.jpg93dfe0472281f4d89be3a6a6fda387c2MD510open access11634/34876oai:repository.usta.edu.co:11634/348762022-10-10 14:50:28.796metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K