Proyecto de emprendimiento Atelier

A través de encuestas se pudo observar desconocimiento cultural sobre la importancia del buen vestir en la sociedad colombiana, específicamente en la ciudad de Bogotá, por tal motivo se decidió crear una aplicación móvil que sirva como medio informativo e instructivo en la franja periodística de la...

Full description

Autores:
Maldonado Botero, María Fernanda
Alfonso Muñoz, Frank Sebastián
Rojas Páez, Lizeth Nataly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35579
Palabra clave:
fashion
communication
identity
style
digital
digital communication
Platform
investigation
app
Moda-- Bogotá (Colombia)
Diseño de modas-- Colecciones-- Bogotá
Comunicación Social-- Moda-- Colombia
Moda
Comunicación
Identidad
Estilo
Digital
Comunicación Digital
Plataforma
Investigación
Aplicación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:A través de encuestas se pudo observar desconocimiento cultural sobre la importancia del buen vestir en la sociedad colombiana, específicamente en la ciudad de Bogotá, por tal motivo se decidió crear una aplicación móvil que sirva como medio informativo e instructivo en la franja periodística de la moda y también como medio de asesoría de imagen directa e indirecta. Por otro lado, también se busca erradicar paulatinamente el estigma de: moda como elemento superficial, ya que ha estado arraigado por décadas en los colombianos, limitando de esta manera la posibilidad de exploración propia a través del vestir. El fin principal de la aplicación es resignificar el concepto “moda”, teniendo en cuenta que este tiene fuertes connotaciones de época, cultura, clase social, ubicación geográfica, gustos musicales y en términos generales identidad, esta última va ligada directamente a la comunicación, pues cuando decidimos comprar una prenda es porque nos sentimos identificados con ella, al portarla estamos reflejando a las demás personas gran parte de lo que somos, luego entonces nuestro atuendo comunica todo el tiempo, es nuestra primera carta de presentación en la sociedad. Por último, Atelier pretende que en primera instancia las personas reconozcan que todos sin excepción alguna estamos inmersos en la moda, y que, aunque haya quienes dicen rechazarla solo están siguiendo patrones conductuales como todos los demás.