Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama
El siguiente estudio de caso muestra la importancia de la seguridad del paciente y el reporte de indicadores como base fundamental para mantener la calidad en los diferentes procesos de todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), por esta misma razón se realiza la investigación en la ESE Hos...
- Autores:
-
Salcedo Malaver, Cindy Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46111
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46111
- Palabra clave:
- Patient safety
risk
adverse event
attention on health
quality
indicators
Seguridad del paciente
riesgo
evento adverso
atención en salud
calidad
indicadores
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_4a63a06934004b37d4ab77d8d2a0c3e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46111 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
title |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
spellingShingle |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama Patient safety risk adverse event attention on health quality indicators Seguridad del paciente riesgo evento adverso atención en salud calidad indicadores |
title_short |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
title_full |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
title_fullStr |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
title_full_unstemmed |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
title_sort |
Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama |
dc.creator.fl_str_mv |
Salcedo Malaver, Cindy Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Orduz, Angela Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salcedo Malaver, Cindy Julieth |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas Tunja |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Patient safety risk adverse event attention on health quality indicators |
topic |
Patient safety risk adverse event attention on health quality indicators Seguridad del paciente riesgo evento adverso atención en salud calidad indicadores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad del paciente riesgo evento adverso atención en salud calidad indicadores |
description |
El siguiente estudio de caso muestra la importancia de la seguridad del paciente y el reporte de indicadores como base fundamental para mantener la calidad en los diferentes procesos de todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), por esta misma razón se realiza la investigación en la ESE Hospital Regional de Duitama analizando los diversos eventos adversos que se presentan mediante evidencias estadísticas reportadas según la resolución 256 del 2016, como objetivo se debe realizar un análisis de los indicadores del dominio seguridad en cada uno de los meses del año 2021. Según los resultados se debe identificar que indicadores está cumpliendo la institución en el reporte y cuales con los eventos adversos que se presenta durante la implementación de estos en la ESE Hospital Regional de Duitama verificando posibles fallas y planes de mejora. Para el análisis de los indicadores fue necesario obtener información de la base de datos del programa de seguridad del paciente de la ESE Hospital Regional De Duitama observando que los eventos adversos más frecuentes fueron neumonías por ventilador mecánico, infecciones de tracto urinario, infecciones sanguíneas asociada a catéter, endometritis por parto vaginal, caída de pacientes en hospitalización y urgencias, administración de medicamentos en hospitalización y urgencias, ulceras por presión, reingreso de pacientes en urgencias y hospitalización y cancelación de citas por causas institucionales, el restante de indicadores no presentaron casos de eventos adversos. Para los indicadores que presentaron porcentaje de evento adverso se realizaron planes de mejora según el programa de seguridad del paciente llevando a cabo unidad de análisis y capacitaciones de adherencias a protocolo. Se evidencia en la ESE Hospital Regional de Duitama que están cumpliendo con lo dispuesto en la resolución 256 de 2016 con respecto a la notificación de indicadores que monitorean la calidad de la atención en salud. Es importante la capacitación del personal de salud asistencial en el análisis de los eventos adversos y diseño de las acciones correctivas con el fin de que haya una mayor apropiación de las medidas de prevención (Amezquita, 2021). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-26T22:12:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-26T22:12:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salcedo, C. (2022). Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama. Informe posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46111 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Salcedo, C. (2022). Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama. Informe posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46111 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amezquita, C. (2021). Informe de indicadores resolucion 256/2016 de la ESE Hospital Regional de Duitama. Duitama. Gomez, O., Arenas, W., Gonzalez, L., Grazon, J., Mateus, E., & Soto, A. (2011). Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3704/370441808009.pdf Lopez, V., Puentes, M., & Ramirez, A. (2016). Medición de la cultura de seguridad del paciente en un hospital público de primer nivel en el municipio de Villeta . Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12137/Medici%F3n%20de%20la%20cultura%20de%20seguridad%20del%20paciente%20en%20un%20Hospital%20p%FAblico%20de%20Primer%20Nivel%20del%20municipio%20de%20Villeta.pdf;jsessionid=D4C13CF069DC6F756A75AEF. Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia, 2016. Resolución 256/2016 Sistema de Información para la Calidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%2020 16.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia, 2016. Resolución 3539/2019 Sistema de Información para la Calidad Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3539- de-2019.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia, 2019. Resolución 3100/2019 Sistema de Información para la Calidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20d e%202019.pdf Morón, J., Vega, A., Pardo, A., & Lizarraga, C. (2010). Análisis de los indicadores de seguridad del paciente de la Agency for Healthcare Research and quality de los hospitales públicos de la comunidad de Madrid. . Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-analisis-indicadores-seguridad-del-paciente-S0025775310700142. Rodriguez, A., & Ortega, L. (2018). Indicadores en seguridad del paciente en Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10408/Rodr%c3%adguezandrea2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salazar, Á., & Restrepo, D. (2020). Cultura de la seguridad del paciente en seis centros quirúrgicos de Antioquia. Obtenido de https://re(MarcadorDePosición1)vistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1040/1558. Varela, M., Guzmán, A., & Arenas, Y. (2020). Satisfacción de los pacientes que asisten a consulta externa, Centro de Salud San Miguel de Tuta Boyacá 2019. Obtenido de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/425/538. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Auditoría de Salud |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/1/2022cindysalcedo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/3/AUTORIZACION%20FACULTAD.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/4/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/6/2022cindysalcedo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/7/AUTORIZACION%20FACULTAD.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/8/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb51882d04d607f0b31f5678f90a2749 4754e7a3c5150849cfdc94d006747dce f4bce9fa231db2ca7fbaa5f28b11081c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b673f767eb3a17213c9b6afacd748a18 9572ddfb3b2c7694c44ef0fd548e465d 5fb9fde564ac090de851b76e9ae72350 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026180867653632 |
spelling |
Rodriguez Orduz, Angela MariaSalcedo Malaver, Cindy JuliethUniversidad Santo Tomas Tunja2022-07-26T22:12:00Z2022-07-26T22:12:00Z2022-07-25Salcedo, C. (2022). Análisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de Duitama. Informe posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja.http://hdl.handle.net/11634/46111reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl siguiente estudio de caso muestra la importancia de la seguridad del paciente y el reporte de indicadores como base fundamental para mantener la calidad en los diferentes procesos de todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), por esta misma razón se realiza la investigación en la ESE Hospital Regional de Duitama analizando los diversos eventos adversos que se presentan mediante evidencias estadísticas reportadas según la resolución 256 del 2016, como objetivo se debe realizar un análisis de los indicadores del dominio seguridad en cada uno de los meses del año 2021. Según los resultados se debe identificar que indicadores está cumpliendo la institución en el reporte y cuales con los eventos adversos que se presenta durante la implementación de estos en la ESE Hospital Regional de Duitama verificando posibles fallas y planes de mejora. Para el análisis de los indicadores fue necesario obtener información de la base de datos del programa de seguridad del paciente de la ESE Hospital Regional De Duitama observando que los eventos adversos más frecuentes fueron neumonías por ventilador mecánico, infecciones de tracto urinario, infecciones sanguíneas asociada a catéter, endometritis por parto vaginal, caída de pacientes en hospitalización y urgencias, administración de medicamentos en hospitalización y urgencias, ulceras por presión, reingreso de pacientes en urgencias y hospitalización y cancelación de citas por causas institucionales, el restante de indicadores no presentaron casos de eventos adversos. Para los indicadores que presentaron porcentaje de evento adverso se realizaron planes de mejora según el programa de seguridad del paciente llevando a cabo unidad de análisis y capacitaciones de adherencias a protocolo. Se evidencia en la ESE Hospital Regional de Duitama que están cumpliendo con lo dispuesto en la resolución 256 de 2016 con respecto a la notificación de indicadores que monitorean la calidad de la atención en salud. Es importante la capacitación del personal de salud asistencial en el análisis de los eventos adversos y diseño de las acciones correctivas con el fin de que haya una mayor apropiación de las medidas de prevención (Amezquita, 2021).The following case study shows the importance of patient safety and the reporting of indicators as a fundamental basis for maintaining quality in the different processes of all Health-Providing Institutions (IPS), for this same reason the research is carried out at the ESE Hospital Regional of Duitama analyzing the various adverse events that occur through statistical evidence reported according to resolution 256 of 2016, as an objective an analysis of the indicators of the safety domain should be carried out in each of the months of the year 2021. According to the results, it should be It will identify which indicators the institution is complying with in the report and which are the adverse events that occur during the implementation of these in the ESE Regional Hospital of Duitama, verifying possible failures and improvement plans. For the analysis of the indicators, it was necessary to obtain information from the database of the patient safety program of the ESE Hospital Regional De Duitama, observing that the most frequent adverse events were pneumonia due to mechanical ventilation, urinary tract infections, infections of the catheter-associated blood, vaginal delivery endometritis, falls of patients in hospitalization and emergency, administration of medications in hospitalization and emergency, pressure ulcers, readmission of patients in emergency and hospitalization and cancellation of appointments for institutional reasons, other indicators No present cases of adverse events. For the indicators that presented a percentage of adverse events, improvement plans were made according to the patient safety program, carrying out an analysis unit and training in adherence to the protocol. It is evident in the ESE Regional Hospital of Duitama that they are complying with the provisions of resolution 256 of 2016 regarding the notification of indicators that monitor the quality of health care. The training of health personnel in the analysis of adverse events and design of corrective actions is important so that there is a greater appropriation of prevention measures. (Amezquita, 2021)Especialista en Auditoría de SaludEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAnálisis de indicadores de calidad resolución 256 del 2016 bajo el dominio seguridad durante el año 2021: Estudio de caso en la ESE Hospital Regional de DuitamaPatient safetyriskadverse eventattention on healthqualityindicatorsSeguridad del pacienteriesgoevento adversoatención en saludcalidadindicadoresTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA TunjaAmezquita, C. (2021). Informe de indicadores resolucion 256/2016 de la ESE Hospital Regional de Duitama. Duitama.Gomez, O., Arenas, W., Gonzalez, L., Grazon, J., Mateus, E., & Soto, A. (2011). Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3704/370441808009.pdfLopez, V., Puentes, M., & Ramirez, A. (2016). Medición de la cultura de seguridad del paciente en un hospital público de primer nivel en el municipio de Villeta . Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12137/Medici%F3n%20de%20la%20cultura%20de%20seguridad%20del%20paciente%20en%20un%20Hospital%20p%FAblico%20de%20Primer%20Nivel%20del%20municipio%20de%20Villeta.pdf;jsessionid=D4C13CF069DC6F756A75AEF.Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia, 2016. Resolución 256/2016 Sistema de Información para la Calidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%2020 16.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia, 2016. Resolución 3539/2019 Sistema de Información para la Calidad Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3539- de-2019.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia, 2019. Resolución 3100/2019 Sistema de Información para la Calidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20d e%202019.pdfMorón, J., Vega, A., Pardo, A., & Lizarraga, C. (2010). Análisis de los indicadores de seguridad del paciente de la Agency for Healthcare Research and quality de los hospitales públicos de la comunidad de Madrid. . Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-analisis-indicadores-seguridad-del-paciente-S0025775310700142.Rodriguez, A., & Ortega, L. (2018). Indicadores en seguridad del paciente en Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10408/Rodr%c3%adguezandrea2018.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalazar, Á., & Restrepo, D. (2020). Cultura de la seguridad del paciente en seis centros quirúrgicos de Antioquia. Obtenido de https://re(MarcadorDePosición1)vistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1040/1558.Varela, M., Guzmán, A., & Arenas, Y. (2020). Satisfacción de los pacientes que asisten a consulta externa, Centro de Salud San Miguel de Tuta Boyacá 2019. Obtenido de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/425/538.ORIGINAL2022cindysalcedo.pdf2022cindysalcedo.pdfapplication/pdf2105112https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/1/2022cindysalcedo.pdfbb51882d04d607f0b31f5678f90a2749MD51open accessAUTORIZACION FACULTAD.pdfAUTORIZACION FACULTAD.pdfapplication/pdf116572https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/3/AUTORIZACION%20FACULTAD.pdf4754e7a3c5150849cfdc94d006747dceMD53open accessDERECHOS DE AUTOR.pdfDERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf139868https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/4/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdff4bce9fa231db2ca7fbaa5f28b11081cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022cindysalcedo.pdf.jpg2022cindysalcedo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8286https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/6/2022cindysalcedo.pdf.jpgb673f767eb3a17213c9b6afacd748a18MD56open accessAUTORIZACION FACULTAD.pdf.jpgAUTORIZACION FACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8834https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/7/AUTORIZACION%20FACULTAD.pdf.jpg9572ddfb3b2c7694c44ef0fd548e465dMD57open accessDERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgDERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8314https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46111/8/DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg5fb9fde564ac090de851b76e9ae72350MD58open access11634/46111oai:repository.usta.edu.co:11634/461112022-10-10 14:43:33.704metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |