Actividad física en primera infancia y adulto mayor
Comprometidos con las diferentes necesidades de la comunidad y para esta caso específico población de Primera Infancia y Adulto Mayor de la localidad de Suba ofreciéndoles alternativas para el mejoramiento de su calidad de vida, se interviene desarrollando diferentes herramientas que fomenten la act...
- Autores:
-
López Amaya, Edwin Jair
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9354
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9354
- Palabra clave:
- Proyección Social
Actividad Física
Primera Infancia
Adulto Mayor
Early childhood
Elderly
Physical activity
Social projection
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Comprometidos con las diferentes necesidades de la comunidad y para esta caso específico población de Primera Infancia y Adulto Mayor de la localidad de Suba ofreciéndoles alternativas para el mejoramiento de su calidad de vida, se interviene desarrollando diferentes herramientas que fomenten la actividad física en dichas poblaciones permitiendo una relación directa con la comunidad que intervenga en el desarrollo integral como futuro profesional y que siga afirmando la relación de la Unidad de Proyección Social dirigido desde el Centro de Proyección Social Suba y su población beneficiada desde hace varios años. Según el Instituto Distrital de Recreación y Deporte: “A partir de los resultados de la ENSIN-2010, en Colombia, solamente el 26% de la población cumple con el mínimo de actividad física recomendada en el grupo de edad de 13 a 17 años; este porcentaje aumenta a 42,6% entre los 18 y 64 años; sin embargo, llama la atención que la actividad física en tiempo libre solamente fue practicada por el 8,6% de la población entre 13 y 17 años, y en un 5,9% entre 18 y 64 años. Sumado a este panorama, el 56,3% de los niños entre 5 y 12 años dedican 2 o más horas diarias a ver televisión. Los resultados para Bogotá en la misma encuesta señala que el grupo de 18 a 64 años solo 18,3% cumplen con la recomendación de actividad física en tiempo libre y el 40,5 % lo hacen como medio de transporte caminando o montando en bicicleta lo que nos da el 57,8%” A su vez la Secretaría Distrital de Integración Social identifica: “De los 714.721 niños y niñas entre 0 y 5 años de edad del Distrito, EL 48% no accede a los servicios dirigidos a la promoción y potenciación de su desarrollo y a la garantía de sus derechos. De estos, se estima que alrededor de 320.000 niños y niñas entre 0 y 2 años no participan en servicios de educación inicial” Por lo anterior es necesario promover la actividad física como habito de vida en la comunidad bogotana, dicha actividad física con las pautas pertinentes para la población objetivo en este caso Primera Infancia y Adulto Mayor, dirigida por profesionales en el área misma con el fin de establecer adherencia en las distintas poblaciones, para el caso del Adulto Mayor mejorar la calidad de vida y en Primera Infancia establecer directrices que permitan implementar el aprovechamiento del tiempo libre. |
---|