La identidad cultural, el estilo de vida y las prácticas de consumo frente al uso de la plataforma digital “YouTube” en jóvenes pertenecientes a las generaciones Y y Z

Este proyecto de investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar la identidad cultural y el estilo de vida asociados al consumo de YouTube como plataforma de interacción social en la internet por parte de jóvenes pertenecientes a las generaciones Y y Z de la ciudad de Bogotá. Así m...

Full description

Autores:
Yepes Gómez, Natalia Estefanía
Sierra Cardozo, Ivan Rodolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14097
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14097
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2018.00318
Palabra clave:
Culture
Internet advertising
Social Networks
Cultura
Publicidad por Internet
Redes Sociales
Cultura
Consumo
Identidad
Generación
Youtube
Publicidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto de investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar la identidad cultural y el estilo de vida asociados al consumo de YouTube como plataforma de interacción social en la internet por parte de jóvenes pertenecientes a las generaciones Y y Z de la ciudad de Bogotá. Así mismo con ello se pretende reconocer los perfiles generacionales que dan sentido al mercado digital con el fin de caracterizar la cultura y las prácticas de consumo, para así poder comprender el nivel de apropiación de cada generación con el entorno virtual, lo anterior, a través de la aplicación de técnicas de investigación cualitativa como lo es la entrevista y el grupo focal, con lo cual se recopilan los datos obtenidos, los cuales se analizaron y sistematizaron mediante la codificación axial, abierta y selectiva del software Atlas Ti versión 7.0. Los resultados obtenidos determinan las asociaciones que cada individuo de la generación Y y Z tiene frente a el uso de YouTube.