La videografía una técnica canadiense en Bogotá
En Colombia, desde 1995, los canales de televisión locales están autorizados fueron regulados en 1997. Estos, como su nombre lo indica, tienen un cobertura local que no puede exceder el ámbito de un municipio o área metropolitano. Colombia es joven en este tipo de experiencias, han tenido éxito en g...
- Autores:
-
Rojas Muñoz, Jenny Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45062
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45062
- Palabra clave:
- Communications
Media
Commercial advertising
Comunicaciones
Medios de comunicación
Publicidad comercial
Comunicaciones
Medios de comunicación
Publicidad comercial
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_49a36fc5e6bc37a9c97acc32cd8a17b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45062 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
title |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
spellingShingle |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá Communications Media Commercial advertising Comunicaciones Medios de comunicación Publicidad comercial Comunicaciones Medios de comunicación Publicidad comercial |
title_short |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
title_full |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
title_fullStr |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
title_full_unstemmed |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
title_sort |
La videografía una técnica canadiense en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Muñoz, Jenny Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Muñoz, Jenny Carolina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Communications Media Commercial advertising |
topic |
Communications Media Commercial advertising Comunicaciones Medios de comunicación Publicidad comercial Comunicaciones Medios de comunicación Publicidad comercial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicaciones Medios de comunicación Publicidad comercial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicaciones Medios de comunicación Publicidad comercial |
description |
En Colombia, desde 1995, los canales de televisión locales están autorizados fueron regulados en 1997. Estos, como su nombre lo indica, tienen un cobertura local que no puede exceder el ámbito de un municipio o área metropolitano. Colombia es joven en este tipo de experiencias, han tenido éxito en grandes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras que quedan en pequeñas ciudades como Pasto, Bucaramanga y Tunja. La mayor preocupación que ha surgido desde la creación de estos canales locales ha sido su mantenimiento, como captar audiencia compitiendo al mismo tiempo con canales privados y públicos nacionales, que no sólo son más grande en cobertura, pero también en presupuesto. y como cambiar el naturalidad de la programación cuando la telerrealidad en Colombia es enfocada en las telenovelas y los noticieros porque son los que tienen más audiencia capturas y por lo tanto promover la comercialización. Casa Editorial El Tiempo trae a Colombia, específicamente a Bogotá Citytv. Un canal para la ciudad llamado por muchos el canal del diario El Tiempo. Entiendo que el canal tiene un estilo propio y un componente innovador La videografía, un modelo que forma parte del 90% de los programas de la 6 canal. CityTv un producto local cuyo objetivo es romper con la preocupación de la televisión local de nuestro país. En la actualidad, tanto la Comisión Nacional de Televisión como los canales público y privado están dando importancia a las nuevas técnicas, la comprensión esto, como un gran segmento del mercado que se empieza a valorar. Hoy la mayor parte de la programación está dirigida a adultos, los intereses de audiencias, por eso la programación debe mostrarse de otra manera donde el protagonista no es el periodista, ni el medio, sino la comunidad y el historia, donde el público está más involucrado con los acontecimientos en este caso de la ciudad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T22:03:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T22:03:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas Muñoz, J. C. (2006). La videografía una técnica canadiense en Bogotá [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45062 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rojas Muñoz, J. C. (2006). La videografía una técnica canadiense en Bogotá [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45062 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
PÁRAMO José Antonio. Cine y Televisión Terminología Técnica, Ed. Espasa S.A., Madrid. Paginas 522-537. AYALA Osorio, Germán. Señales dentro de los hechos; una mirada al ejercicio periodístico. FAID Editores. Páginas 33 – 40 MIRALLES Ana Maria. Periodismo, opinión publica y agenda ciudadana. Editorial Norma. Colombia. GONZÁLEZ Requena, Jesús. El discurso televisivo: espectáculo de la post / Modernidad. Ediciones Cátedra. Madrid, S.m.d DUMAZEDIER Joffré. La televisión en sociedad. Quito. S.m.d INRRAVISIÓN. Historia de una travesía: cuarenta años de la televisión en Colombia, Inrravisión, Bogotá, 1994. BIRNEY Bill, LICHTENBERG Matt y MCEVOY Seth, Autores de The Microsoft Windows Movie Maker Handbook, Microsoft Press, 2000. http://www.cnt.com.co http://www.citytv.com.co http://www.citytv.com http://www.eltiempo.com.co http//www.microsoftpress.com. LUIS CARLOS VÉLEZ: Director de BOGOTA EN PUNTO informativo de CityTv. Junio del 2005. JHON JAMES OROZCO: PRODUCTOR SISTEMA INFORMATIVO CityTv. Agosto y octubre del 2005. OLGA LUCIA MORALES: VÍDEOGRAFA CityNoticias, SECCIÓN ENTRETENIMIENTO junio del 2005. EFRAÍN ARCE: VÍDEOGRAFO CityNoticias, SECCIÓN TRANSITO agosto del 2005. SANDRA PRECIADO: VIDEOGRAFA, CityNoticias, SECCIÓN INTRÉPIDA septiembre del 2005. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45062/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45062/1/2006jennyrojas https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45062/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ba42cf40351d6e315377950e87130d88 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026408061566976 |
spelling |
Rojas Muñoz, Jenny CarolinaUniversidad Santo Tomás2022-06-15T22:03:31Z2022-06-15T22:03:31Z2022-06-15Rojas Muñoz, J. C. (2006). La videografía una técnica canadiense en Bogotá [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/45062instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia, desde 1995, los canales de televisión locales están autorizados fueron regulados en 1997. Estos, como su nombre lo indica, tienen un cobertura local que no puede exceder el ámbito de un municipio o área metropolitano. Colombia es joven en este tipo de experiencias, han tenido éxito en grandes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras que quedan en pequeñas ciudades como Pasto, Bucaramanga y Tunja. La mayor preocupación que ha surgido desde la creación de estos canales locales ha sido su mantenimiento, como captar audiencia compitiendo al mismo tiempo con canales privados y públicos nacionales, que no sólo son más grande en cobertura, pero también en presupuesto. y como cambiar el naturalidad de la programación cuando la telerrealidad en Colombia es enfocada en las telenovelas y los noticieros porque son los que tienen más audiencia capturas y por lo tanto promover la comercialización. Casa Editorial El Tiempo trae a Colombia, específicamente a Bogotá Citytv. Un canal para la ciudad llamado por muchos el canal del diario El Tiempo. Entiendo que el canal tiene un estilo propio y un componente innovador La videografía, un modelo que forma parte del 90% de los programas de la 6 canal. CityTv un producto local cuyo objetivo es romper con la preocupación de la televisión local de nuestro país. En la actualidad, tanto la Comisión Nacional de Televisión como los canales público y privado están dando importancia a las nuevas técnicas, la comprensión esto, como un gran segmento del mercado que se empieza a valorar. Hoy la mayor parte de la programación está dirigida a adultos, los intereses de audiencias, por eso la programación debe mostrarse de otra manera donde el protagonista no es el periodista, ni el medio, sino la comunidad y el historia, donde el público está más involucrado con los acontecimientos en este caso de la ciudad.In Colombia, since 1995, local television channels are authorized were regulated in 1997. These, as the name implies, have a local coverage that cannot exceed the scope of a municipality or area metropolitan. Colombia is young in this type of experience, they have been successful in large cities such as Bogotá, Cali, Medellín and others that remain in small cities like Pasto, Bucaramanga and Tunja. The greatest concern that has arisen since the creation of these local channels has been its maintenance, such as capturing an audience by competing at the same time with private and public national channels, which are not only bigger in coverage, but also in budget. and how to change the naturalness of programming when reality television in Colombia is focused on soap operas and newscasts because they are the ones with the most audience catches and therefore promote marketing. Casa Editorial El Tiempo brings to Colombia, specifically to Bogotá Citytv. A channel for the city called by many the channel of the newspaper El Tiempo. I understand that the channel has its own style and an innovative component Videography, a model that is part of 90% of the programs of the 6 channel. CityTv a local product whose objective is to break with the concern of the local television of our country. At present, both the National Television Commission and the channels public and private are giving importance to new techniques, understanding this, as a large segment of the market that is beginning to be valued. Today most of the programming is aimed at adults, the interests of audiences, that is why the programming must be shown in another way where the protagonist is not the journalist, nor the medium, but the community and the story, where the audience is more involved with the events in this city case.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLa videografía una técnica canadiense en BogotáCommunicationsMediaCommercial advertisingComunicacionesMedios de comunicaciónPublicidad comercialComunicacionesMedios de comunicaciónPublicidad comercialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáPÁRAMO José Antonio. Cine y Televisión Terminología Técnica, Ed. Espasa S.A., Madrid. Paginas 522-537.AYALA Osorio, Germán. Señales dentro de los hechos; una mirada al ejercicio periodístico. FAID Editores. Páginas 33 – 40MIRALLES Ana Maria. Periodismo, opinión publica y agenda ciudadana. Editorial Norma. Colombia.GONZÁLEZ Requena, Jesús. El discurso televisivo: espectáculo de la post / Modernidad. Ediciones Cátedra. Madrid, S.m.dDUMAZEDIER Joffré. La televisión en sociedad. Quito. S.m.dINRRAVISIÓN. Historia de una travesía: cuarenta años de la televisión en Colombia, Inrravisión, Bogotá, 1994.BIRNEY Bill, LICHTENBERG Matt y MCEVOY Seth, Autores de The Microsoft Windows Movie Maker Handbook, Microsoft Press, 2000.http://www.cnt.com.cohttp://www.citytv.com.cohttp://www.citytv.comhttp://www.eltiempo.com.cohttp//www.microsoftpress.com.LUIS CARLOS VÉLEZ: Director de BOGOTA EN PUNTO informativo de CityTv. Junio del 2005.JHON JAMES OROZCO: PRODUCTOR SISTEMA INFORMATIVO CityTv. Agosto y octubre del 2005.OLGA LUCIA MORALES: VÍDEOGRAFA CityNoticias, SECCIÓN ENTRETENIMIENTO junio del 2005.EFRAÍN ARCE: VÍDEOGRAFO CityNoticias, SECCIÓN TRANSITO agosto del 2005.SANDRA PRECIADO: VIDEOGRAFA, CityNoticias, SECCIÓN INTRÉPIDA septiembre del 2005.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45062/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINAL2006jennyrojas2006jennyrojasTrabajo de gradoapplication/octet-stream284065https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45062/1/2006jennyrojasba42cf40351d6e315377950e87130d88MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45062/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open access11634/45062oai:repository.usta.edu.co:11634/450622022-10-10 15:08:38.757metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |