Planeación en altamar: representaciones institucionales del espacio marítimo en Colombia

La forma de representar el espacio marítimo en Colombia se liga tanto al discurso de desarrollo como a la visión política imperante en el momento. Esto se evidencia, a través de los procesos de planeación de los lugares y se manifiesta en herramientas e instrumentos concretos de acción, tal como lo...

Full description

Autores:
Giraldo Macea, María Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15449
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15449
Palabra clave:
Maritime space
Planning
Development
Espacio marítimo
Planeación
Desarrollo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La forma de representar el espacio marítimo en Colombia se liga tanto al discurso de desarrollo como a la visión política imperante en el momento. Esto se evidencia, a través de los procesos de planeación de los lugares y se manifiesta en herramientas e instrumentos concretos de acción, tal como lo son los planes de desarrollo. En este trabajo se buscó analizar de representación del espacio marítimo dentro del discurso institucional consignado en los planes de desarrollo departamentales de las costas colombianas (Planes de desarrollo 2016-2019). El análisis evidencia representaciones, en su mayor parte, económicas, pero también sociales y ambientales del espacio que no representan las voces de todos los actores marítimos.