Clases de costura, tejidos y puntadas
Este artículo da cuenta de los ejercicios pedagógicos que en una perspec- tiva epistemológica construccionista han sido planteados desde la unidad de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás, Villavicencio, tejiendo narrativas entre estudiantes, docentes y ciudadanos. Construid...
- Autores:
-
Sosa Quintero, Carol Dayana
Mejía Sánchez, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39175
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2111
http://hdl.handle.net/11634/39175
- Palabra clave:
- Humanidades
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo da cuenta de los ejercicios pedagógicos que en una perspec- tiva epistemológica construccionista han sido planteados desde la unidad de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás, Villavicencio, tejiendo narrativas entre estudiantes, docentes y ciudadanos. Construidos en lenguaje simbólico-narrativo, facilitan una hermenéutica pe- dagógica orientada a la comprensión de cuentos, relatos y narraciones, que a su vez interrogan y trasforman la realidad de los participantes. Se desarrolla en parques, plazas, iglesias, barrios, avenidas y monumentos, espacios abiertos a diferentes formas creativas y lúdicas, en las que cobra sentido la recolección de los saberes ancestrales, experiencias de vida y fábulas urbanas, que hacen del caminar del estudiante universitario un costurero único, apasionante y formativo, y proporcionan herramientas para que los estudiantes se apasionen por otros textos, otras lecturas, incluido el diálogo con las comunidades, cuyas experiencias y sueños apoyan esta reflexión pedagógica, invitándolos a comunicarse y releer su mundo desde diversas perspectivas epistemológicas. |
---|