Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres
El cubrimiento de la violencia de género contra la mujer en los medios de comunicación masivos se centra en casos y hechos específicos que hacen que la sociedad se pronuncie contra ellos, pero muchas veces esa cobertura entra en la línea del morbo debido a que se concentran en obtener todos los deta...
- Autores:
-
López López, Andrea Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3714
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3714
- Palabra clave:
- Violence against women
Human Rights
Media and communications
NGO
Violencia contra la mujer
Derechos humanos
Medios de comunicación
ONG
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_48c8cae327858114bbfd652be337d963 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3714 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
title |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
spellingShingle |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres Violence against women Human Rights Media and communications NGO Violencia contra la mujer Derechos humanos Medios de comunicación ONG |
title_short |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
title_full |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
title_fullStr |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
title_full_unstemmed |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
title_sort |
Violencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeres |
dc.creator.fl_str_mv |
López López, Andrea Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Enciso Betancourt, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López López, Andrea Estefanía |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0001-5415-9250 |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Violence against women Human Rights Media and communications NGO |
topic |
Violence against women Human Rights Media and communications NGO Violencia contra la mujer Derechos humanos Medios de comunicación ONG |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer Derechos humanos Medios de comunicación ONG |
description |
El cubrimiento de la violencia de género contra la mujer en los medios de comunicación masivos se centra en casos y hechos específicos que hacen que la sociedad se pronuncie contra ellos, pero muchas veces esa cobertura entra en la línea del morbo debido a que se concentran en obtener todos los detalles sobre la historia de una mujer ‘damnificada’, pero no ejercen responsabilidad en la concientización del problema general. Colombia es un país de cambios. Negar el avance en la garantía de Derechos Humanos en el territorio sería un error, el Estado cuenta con una política pública de equidad de género y un plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, pero las noticias que reportan los medios de comunicación reflejan la realidad de una sociedad aún con comportamientos patriarcales que legitiman la violencia de género. La Organización Mundial de la Salud asegura que, en general, el 35% de mujeres a nivel mundial ha experimentado violencia física o sexual (Comunicado de prensa OMS, 2013), mientras que datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud muestran que en Colombia alcanza a ser un 39% (ONU Mujeres, 2012, p.2). |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-02-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T16:17:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T16:17:12Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3714 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3714 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ARANDA, Elviro (2005). Cuadernos “Bartolomé de Las Casas”. En línea. https://books.google.com.co/books?id=qYwoJWVFrG8C&pg=PA90&lpg=PA90&dq=Estudios+sobre+la+Ley+Integral+contra+la+Violencia+de+G%C3%A9nero&source=bl&ots=3tv9gUsaI5&sig=eqLt1gXYazMKMd2dtyE_dxt6efI&hl=es-419&sa=X&ei=SM1dVeqWDMO9ggSrzYCYDQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=Estudios%20sobre%20la%20Ley%20Integral%20contra%20la%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero&f=false ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En línea. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr23.pdf ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (2015). Historia de la Asamblea Nacional. En línea. http://www.assemblee-nationale.fr/espanol/8bm.asp#2 BALBIS, Jorge (2001) INGs Gobernancia y Desarrollo en América Latina y el Caribe. En línea. http://www.unesco.org/most/dsp53_sp.pdf BENAVIDES, CAMARGO, GUTIÉRREZ y OLAYA (2015). La Negociación del Conflicto en La Escuela y La Familia. En línea. http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4169/131185.PDF?sequence=1&isAllowed=y BREVAL, José (2015). La mujer en la Antigua Grecia. En línea, http://historiageneral.com/2009/07/14/la-mujer-en-la-antigua-grecia/ CASCALLANA, María (2013). La mujer en el renacimiento. En línea. http://puertaalfuturoycaminoalinfinito.blogspot.com/2013/07/la-mujer-en-el-renacimiento.html CEPAL (2015). Plan de Acción Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina. En línea. http://www.cepal.org/mujer/direccion/masacercade.asp CEPAL (2006). Programa de Acción regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe y otros consensos regionales. En línea. http://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Programa-de-Accion-Regional-para-las-Mujeres-de-America-Latica-y-El-Caribe-y-otros-Consenos-Regionales.pdf CLAUDIO, Pellini (2015). Las mujeres griegas. Historia de Grecia. La familia griega. En línea. http://historiaybiografias.com/grecia5/ COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (2015). Qué son los derechos humanos? En línea. http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (1948). Convención para la Prevención y Sanción de Delitos de Genocidio. En línea. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1948-conv-genocide-5tdm6h.htm COMMUNICATION AND SOCIETY. UNIVERSIDAD DE NAVARRA (2003). La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque. En línea. http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=97 CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (CIMMCO) (2008). Violencia de género y medios de comunicación: antecedentes, logros y retos. En línea. http://www.dilemata.net/index.php/secciones/etica-de-la-comunicacion/239-violencia-de-genero-y-medios-de-comunicacion-antecendentes-logros-y-retos COORDINADORA ESPAÑOLA PARA EL LOBBY EUROPEO DE MUJERES (2015). Qué es la CEDAW. En línea. http://www.celem.org/pdfs/programas/QU%C3%89%20ES%20LA%20CEDAW.pdf CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA (2015). La mujer: Botín de guerra, dentro y fuera del conflicto armado interno colombiano. En línea. http://viva.org.co/cajavirtual/svc0102/articulo09.pdf CORTE CONSTITUCIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Sentencia C-251/97. En línea. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1997/C-251-97.htm CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015). Tres generaciones de Derechos. En línea. http://www.corteidh.or.cr/sitios/tesauro/tr2609.htm DE GOUGES, Olympe (1791). Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. En línea.http://www.feministasconstitucional.org/sites/default/files/FRANCIA-DECLARACION_DERECHOS_1789_y_DE_LA_MUJER_1791_(Olympe_de_Gouges)-1.pdf DE LOS ÀNGELES, María (2013).La mujer como botín de guerra en América Latina. Un análisis interdisciplinario a partir de la lectura del libro de Jueces 19 a 21. En línea. https://www.academia.edu/7892075/La_mujer_como_bo%C3%ADn_de_guerra_en_Am%C3%A9rica_Latina DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN DIP-ONG DE LAS NACIONES UNIDAS (2015). Sección de las organizaciones no gubernamentales. En línea. http://www.un.org/es/civilsociety/dpingo/ DOMENACH, LABORIT, JOXE y GALTUNG (1981). La violencia y sus causas. En línea. http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf EGEA, Silvia (2015). El papel de la mujer en la Antigua Grecia y en la novela. En línea. http://blogs.ua.es/santiago/files/2007/10/silvia-egea.pdf FERNÁNDEZ, Lourdes (2015). Roles de Género – Mujeres Académicas - ¿Conflictos? En línea. http://www.oei.es/salactsi/lourdes.htm FISAS, Vincent (1987). Los conceptos de violencia y paz. En línea. http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm GALTUNG, Johan (2003). Violencia Cultural. En línea. http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76.pdf GOBIERNO DE COLOMBIA (2015). Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH. En línea. http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/131113-cartilla-sistema-nacional-web.pdf GONZÁLEZ, Jesús (2011). La mujer a través de la historia. En línea. http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/04/la-mujer-traves-de-la-historia.html IMMA USÓ. La violencia de género en los medios: Propuestas para una revision de las representaciones. En línea. http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/17.pdf INTER-AMERICAN COMMISSION OF WOMEN (CIM) (2015). ¿Cómo nace la Convención de Belém do Pará? Recordemos su origen en su vigésimo aniversario. En línea. http://dialogocim.org/2013/12/27/como-nace-la-convencion-de-belem-do-para- recordando-su-origen-en-el-vigesimo-aniversario-de-la-convencion-interamericana-para-prevenir-erradicar-y-sancionar-la-violencia-contra-la-mujer/ INTERNATIONAL FUND FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT (2015). Definiciones – Género. En línea. http://www.ifad.org/gender/glossary_s.htm JELIN, Elizabeth (1994). ¿Ciudadanía emergente o exclusión? Movimientos sociales y ONGs en los años noventas en Revista Mexicana de Sociología, núm.4, oct-dic, IIS-UNAM, México JIMÉNEZ, Francisco y MUÑOZ, Francisco. Violencia cultural. En línea. http://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/Violencia%20estructural.html LONDOÑO, Beatriz (2002) Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos. En línea. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/organizaciones.htm LÓPEZ, María de la Paz (2015). La Discriminación Contra las Mujeres: Una Mirada desde las Percepciones. En línea. https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo6_r4.htm MELO, Jorge (2002). Los derechos humanos en Colombia. En línea. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/losderechos.htm NACIONES UNIDAS (2015). Carta de las Naciones Unidas. En línea. http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtml NACIONES UNIDAS (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. En línea. http://www.un.org/es/documents/udhr/ NACIONES UNIDAS (2015) Información general. En línea. http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.html NACIONES UNIDAS (2000) Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, 1975 a 1995: Una perspectiva histórica. En línea. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/Mujer2011.htm NACIONES UNIDAS (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras los hechos. En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdf NASH, Mary y TAVERA, Susanna (1995). Experiencias desiguales: Conflictos sociales y respuestas colectivas. En línea. http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/origfem.htm NAVA, Juana (2015). Medios de Comunicación y la Violencia de género. Análisis de los medios de comunicación. En línea. http://dspace.universia.net/bitstream/2024/433/3/Violencia+contra+las+mujeres+3.pdf NIEVES RICO (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. En línea. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf?sequence=1 NIKKEN, Pedro (2015). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. En línea. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. En línea. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.html OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS (2015). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. En línea. http://acnudh.org/2013/11/orientacion-sexual-e-identidad-de-genero-en-el-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/ OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS (1966). Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales. En línea. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS (2015). ¿Qué son los derechos humanos? En línea. http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx ONU MUJERES (2015). Acerca de ONU MUJERES. En línea. http://www.unwomen.org/es/about-us/about-un-women#sthash.dsqS70iT.dpuf ONU MUJERES (2015). Fondo para la Igualdad de Género. En línea. http://www.unwomen.org/es/trust-funds/fund-for-gender-equality#sthash.PgHzN7Xy.dpuf ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (2015). Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer “Convención de Belem do Para”. En línea. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2007). ¿En qué consiste el enfoque de salud pública basado en el género? En línea. http://www.who.int/features/qa/56/es/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2015). Temas de salud. Género. En línea. http://www.who.int/topics/gender/es/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1998). Violencia contra la mujer: Un tema de salud prioritario. En línea. http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2013). Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. En línea. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21425&Itemid PÉREZ, Karlos (2015). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. En línea. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/108 PLAZA, Juan y DELGADO, Carmen (2007). ¿Cómo tratan la violencia de género los medios de comunicación? En línea. http://www.pilarlopezdiez.eu/documents/CapituloPLDGeneroyComunicacionEdit.Fundamentos.pdf PICAS, Joan (2001). El papel de las organizaciones no gubernamentales y la crisis del desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de cooperación. En línea. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35192/4/03.JPC_PARTE_2.pdf POCAR, Fausto (2015). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En línea. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/manualhrr2bsp.pdf RABOZZI, Eduardo (1989). El fenómeno de los Derechos Humanos y la posibilidad de un nuevo paradigma teórico. En línea. http://derechoycambiosocial.pbworks.com/f/El+fenomeno+de+los+derechos+humanos+rabossi.pdf RUIZ, Benedicto (2015). Las ONG en Tijuana. Un perfil General. En línea. http://www.tij.uia.mx/academicos/elbordo/vol04/bordo4_ong_1.html SALAZAR, Carlos (2015). Historia de los Derechos Humanos en las Constituciones Colombianas. En línea. http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Investigaci%C3%B3n/Historia_de_los_derechos_Humanos_en_las_Constituciones_Colombianas.pdf SEGURA, Cristina (2007). La educación e las mujeres en el tránsito de la edad media a la modernidad. En línea. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/viewFile/740/914 THOMPSON, John (2010). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada. En línea. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2011000100002&script=sci_arttext UN WOMEN (2015). Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women. En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm UNITED NATIONS (1980). Report of the World Conference of the United Nations decade for women: Equality, Development and Peace (Copenhagen). En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/otherconferences/Copenhagen/Copenhagen%20Full%20Optimized.pdf UNHCR - ACNUR (2003). Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas. Guía Para la Prevención y Respuesta. En línea. http://www.acnur.es/PDF/3667_20120402132757.pdf UNITED FOR HUMAN RIGHTS (2015). Una breve historia de los derechos humanos. En línea. http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief-history/cyrus-cylinder.html UNITED FOR HUMAN RIGHTS (2015). Organizaciones de Derechos Humanos. En línea. http://www.humanrights.com/es_ES/voices-for-human-rights/human-rights-organizations/non-governmental.html UNIVERSIDAD DE LAS AMËRICAS PUEBLA (2015). Roles de género. En línea. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gil_g_d/capitulo1.pdf VALENCIA y PALACIO (2015). Nuevos escenarios de la violencia contra la mujer. En línea. http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista2/nuevosescenariosnuevosmaquillajes.pdf VEGA, Aimée (2014). El Tratamiento De La Violencia Contra Las Mujeres En Los Medios De Comunicación. En línea. http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/viewFile/30332/37648 WADE, Margaret (1986). La mujer en la edad media. En línea. https://books.google.com.co/books?id=wBFFOyUBoV4C&pg=PA69&lpg=PA69&dq=la+mujer+en+la+edad+media&source=bl&ots=oEEq6X4Ngg&sig=uswe2qEJpOMmEhR7nxXk0EJ3Wb0&hl=es-419&sa=X&ei=C5tkVcfdD8uVNv__g4gP&ved=0CEkQ6AEwCDgK#v=onepage&q=la%20mujer%20en%20la%20edad%20media&f=false YÉBENES, Julia (2015). Tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. En línea. http://www.comisiondequejas.com/Otras_Normas/Recomendaciones/Relacion/Violencia_genero.pdf YORDI, Isabel (2015). La política de la OMS en materia de género. En línea. http://quark.prbb.org/27/027024.htm ZURBANO, Belén (2015). ¿Información o espectáctulo?: Tratamiento informativo-morboso de la violencia de género en los emdios de comunicación. En línea. https://www.academia.edu/665259/_INFORMACI%C3%93N_O_ESPECT%C3%81CULO_TRATAMIENTO_INFORMATIVO-_MORBOSO_DE_LA_VIOLENCIA_DE_G%C3%89NERO_EN_LOS_MEDIOS_DE_COMUNICACI%C3%93N |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/3/Lopezandrea2016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/4/2016andrealopez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/8/2016AndreaLopez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/9/entrega%20de%20documentos_9%20%2812%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/10/derechos%20de%20autor_8%20%2811%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/11/carta%20facultad_7%20%2812%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/1/2016AndreaLopez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/5/entrega%20de%20documentos_9%20%2812%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/6/derechos%20de%20autor_8%20%2811%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/7/carta%20facultad_7%20%2812%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5791cb84417354db55b411cee27bde98 09fa01420ae2de5c0619ffb3fa6a0c4e 09fa01420ae2de5c0619ffb3fa6a0c4e 3204eb05e6ef5683721d76da29f723f4 e6b222f97d50cc0fb4945807e1df8336 1eb04c7c89768f5643b1d191f06657ec 8232c4b15fc700328391976a8a6dc8b3 c442bc6dcf13d095ef07b71d6cf38f8c 99ba669015d0469eeb1bddfaeff93e18 33a39b80d3d573d8cb2878ae4d160968 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026305230864384 |
spelling |
Enciso Betancourt, Beatriz EugeniaLópez López, Andrea Estefaníahttps://orcid.org/ 0000-0001-5415-92502017-06-28T16:17:12Z2017-06-28T16:17:12Z2016-02-15https://hdl.handle.net/11634/3714instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl cubrimiento de la violencia de género contra la mujer en los medios de comunicación masivos se centra en casos y hechos específicos que hacen que la sociedad se pronuncie contra ellos, pero muchas veces esa cobertura entra en la línea del morbo debido a que se concentran en obtener todos los detalles sobre la historia de una mujer ‘damnificada’, pero no ejercen responsabilidad en la concientización del problema general. Colombia es un país de cambios. Negar el avance en la garantía de Derechos Humanos en el territorio sería un error, el Estado cuenta con una política pública de equidad de género y un plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, pero las noticias que reportan los medios de comunicación reflejan la realidad de una sociedad aún con comportamientos patriarcales que legitiman la violencia de género. La Organización Mundial de la Salud asegura que, en general, el 35% de mujeres a nivel mundial ha experimentado violencia física o sexual (Comunicado de prensa OMS, 2013), mientras que datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud muestran que en Colombia alcanza a ser un 39% (ONU Mujeres, 2012, p.2).The coverage of gender-based violence against women in the mass media focuses on specific cases and facts that make society speak out against them, but many times that coverage falls into the line of morbidness because they focus on Obtain all the details about the history of a 'damaged' woman, but they do not exercise responsibility in raising awareness of the general problem. Colombia is a country of changes. Denying progress in guaranteeing Human Rights in the territory would be a mistake, the State has a public policy of gender equality and a comprehensive plan to guarantee women a life free of violence, but the news reported by the media communication reflect the reality of a society even with patriarchal behaviors that legitimize gender violence. The World Health Organization assures that, in general, 35% of women worldwide have experienced physical or sexual violence (WHO Press Release, 2013), while data from the National Demographic and Health Survey show that in Colombia it reaches 39% (UN Women, 2012, p.2).Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisViolencia contra la mujer desde la representación cultural en el diario El Tiempo y ONU mujeresViolence against womenHuman RightsMedia and communicationsNGOViolencia contra la mujerDerechos humanosMedios de comunicaciónONGTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáARANDA, Elviro (2005). Cuadernos “Bartolomé de Las Casas”. En línea. https://books.google.com.co/books?id=qYwoJWVFrG8C&pg=PA90&lpg=PA90&dq=Estudios+sobre+la+Ley+Integral+contra+la+Violencia+de+G%C3%A9nero&source=bl&ots=3tv9gUsaI5&sig=eqLt1gXYazMKMd2dtyE_dxt6efI&hl=es-419&sa=X&ei=SM1dVeqWDMO9ggSrzYCYDQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=Estudios%20sobre%20la%20Ley%20Integral%20contra%20la%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero&f=falseASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En línea. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr23.pdfASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (2015). Historia de la Asamblea Nacional. En línea. http://www.assemblee-nationale.fr/espanol/8bm.asp#2BALBIS, Jorge (2001) INGs Gobernancia y Desarrollo en América Latina y el Caribe. En línea. http://www.unesco.org/most/dsp53_sp.pdfBENAVIDES, CAMARGO, GUTIÉRREZ y OLAYA (2015). La Negociación del Conflicto en La Escuela y La Familia. En línea. http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4169/131185.PDF?sequence=1&isAllowed=yBREVAL, José (2015). La mujer en la Antigua Grecia. En línea, http://historiageneral.com/2009/07/14/la-mujer-en-la-antigua-grecia/CASCALLANA, María (2013). La mujer en el renacimiento. En línea. http://puertaalfuturoycaminoalinfinito.blogspot.com/2013/07/la-mujer-en-el-renacimiento.htmlCEPAL (2015). Plan de Acción Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina. En línea. http://www.cepal.org/mujer/direccion/masacercade.aspCEPAL (2006). Programa de Acción regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe y otros consensos regionales. En línea. http://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Programa-de-Accion-Regional-para-las-Mujeres-de-America-Latica-y-El-Caribe-y-otros-Consenos-Regionales.pdfCLAUDIO, Pellini (2015). Las mujeres griegas. Historia de Grecia. La familia griega. En línea. http://historiaybiografias.com/grecia5/COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (2015). Qué son los derechos humanos? En línea. http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_HumanosCOMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (1948). Convención para la Prevención y Sanción de Delitos de Genocidio. En línea. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1948-conv-genocide-5tdm6h.htmCOMMUNICATION AND SOCIETY. UNIVERSIDAD DE NAVARRA (2003). La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque. En línea. http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=97CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (CIMMCO) (2008). Violencia de género y medios de comunicación: antecedentes, logros y retos. En línea. http://www.dilemata.net/index.php/secciones/etica-de-la-comunicacion/239-violencia-de-genero-y-medios-de-comunicacion-antecendentes-logros-y-retosCOORDINADORA ESPAÑOLA PARA EL LOBBY EUROPEO DE MUJERES (2015). Qué es la CEDAW. En línea. http://www.celem.org/pdfs/programas/QU%C3%89%20ES%20LA%20CEDAW.pdfCORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA (2015). La mujer: Botín de guerra, dentro y fuera del conflicto armado interno colombiano. En línea. http://viva.org.co/cajavirtual/svc0102/articulo09.pdfCORTE CONSTITUCIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Sentencia C-251/97. En línea. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1997/C-251-97.htmCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015). Tres generaciones de Derechos. En línea. http://www.corteidh.or.cr/sitios/tesauro/tr2609.htmDE GOUGES, Olympe (1791). Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. En línea.http://www.feministasconstitucional.org/sites/default/files/FRANCIA-DECLARACION_DERECHOS_1789_y_DE_LA_MUJER_1791_(Olympe_de_Gouges)-1.pdfDE LOS ÀNGELES, María (2013).La mujer como botín de guerra en América Latina. Un análisis interdisciplinario a partir de la lectura del libro de Jueces 19 a 21. En línea. https://www.academia.edu/7892075/La_mujer_como_bo%C3%ADn_de_guerra_en_Am%C3%A9rica_LatinaDEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN DIP-ONG DE LAS NACIONES UNIDAS (2015). Sección de las organizaciones no gubernamentales. En línea. http://www.un.org/es/civilsociety/dpingo/DOMENACH, LABORIT, JOXE y GALTUNG (1981). La violencia y sus causas. En línea. http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdfEGEA, Silvia (2015). El papel de la mujer en la Antigua Grecia y en la novela. En línea. http://blogs.ua.es/santiago/files/2007/10/silvia-egea.pdfFERNÁNDEZ, Lourdes (2015). Roles de Género – Mujeres Académicas - ¿Conflictos? En línea. http://www.oei.es/salactsi/lourdes.htmFISAS, Vincent (1987). Los conceptos de violencia y paz. En línea. http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htmGALTUNG, Johan (2003). Violencia Cultural. En línea. http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76.pdfGOBIERNO DE COLOMBIA (2015). Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH. En línea. http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/131113-cartilla-sistema-nacional-web.pdfGONZÁLEZ, Jesús (2011). La mujer a través de la historia. En línea. http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/04/la-mujer-traves-de-la-historia.htmlIMMA USÓ. La violencia de género en los medios: Propuestas para una revision de las representaciones. En línea. http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/17.pdfINTER-AMERICAN COMMISSION OF WOMEN (CIM) (2015). ¿Cómo nace la Convención de Belém do Pará? Recordemos su origen en su vigésimo aniversario. En línea. http://dialogocim.org/2013/12/27/como-nace-la-convencion-de-belem-do-para- recordando-su-origen-en-el-vigesimo-aniversario-de-la-convencion-interamericana-para-prevenir-erradicar-y-sancionar-la-violencia-contra-la-mujer/INTERNATIONAL FUND FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT (2015). Definiciones – Género. En línea. http://www.ifad.org/gender/glossary_s.htmJELIN, Elizabeth (1994). ¿Ciudadanía emergente o exclusión? Movimientos sociales y ONGs en los años noventas en Revista Mexicana de Sociología, núm.4, oct-dic, IIS-UNAM, MéxicoJIMÉNEZ, Francisco y MUÑOZ, Francisco. Violencia cultural. En línea. http://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/Violencia%20estructural.htmlLONDOÑO, Beatriz (2002) Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos. En línea. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/organizaciones.htmLÓPEZ, María de la Paz (2015). La Discriminación Contra las Mujeres: Una Mirada desde las Percepciones. En línea. https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo6_r4.htmMELO, Jorge (2002). Los derechos humanos en Colombia. En línea. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/losderechos.htmNACIONES UNIDAS (2015). Carta de las Naciones Unidas. En línea. http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtmlNACIONES UNIDAS (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. En línea. http://www.un.org/es/documents/udhr/NACIONES UNIDAS (2015) Información general. En línea. http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.htmlNACIONES UNIDAS (2000) Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, 1975 a 1995: Una perspectiva histórica. En línea. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/Mujer2011.htmNACIONES UNIDAS (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras los hechos. En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdfNASH, Mary y TAVERA, Susanna (1995). Experiencias desiguales: Conflictos sociales y respuestas colectivas. En línea. http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/origfem.htmNAVA, Juana (2015). Medios de Comunicación y la Violencia de género. Análisis de los medios de comunicación. En línea. http://dspace.universia.net/bitstream/2024/433/3/Violencia+contra+las+mujeres+3.pdfNIEVES RICO (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. En línea. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf?sequence=1NIKKEN, Pedro (2015). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. En línea. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdfOFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. En línea. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.htmlOFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS (2015). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. En línea. http://acnudh.org/2013/11/orientacion-sexual-e-identidad-de-genero-en-el-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS (1966). Pacto Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales. En línea. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspxOFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS (2015). ¿Qué son los derechos humanos? En línea. http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxONU MUJERES (2015). Acerca de ONU MUJERES. En línea. http://www.unwomen.org/es/about-us/about-un-women#sthash.dsqS70iT.dpufONU MUJERES (2015). Fondo para la Igualdad de Género. En línea. http://www.unwomen.org/es/trust-funds/fund-for-gender-equality#sthash.PgHzN7Xy.dpufORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (2015). Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer “Convención de Belem do Para”. En línea. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2007). ¿En qué consiste el enfoque de salud pública basado en el género? En línea. http://www.who.int/features/qa/56/es/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2015). Temas de salud. Género. En línea. http://www.who.int/topics/gender/es/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1998). Violencia contra la mujer: Un tema de salud prioritario. En línea. http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdfORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2013). Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. En línea. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21425&ItemidPÉREZ, Karlos (2015). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. En línea. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/108PLAZA, Juan y DELGADO, Carmen (2007). ¿Cómo tratan la violencia de género los medios de comunicación? En línea. http://www.pilarlopezdiez.eu/documents/CapituloPLDGeneroyComunicacionEdit.Fundamentos.pdfPICAS, Joan (2001). El papel de las organizaciones no gubernamentales y la crisis del desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de cooperación. En línea. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35192/4/03.JPC_PARTE_2.pdfPOCAR, Fausto (2015). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En línea. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/manualhrr2bsp.pdfRABOZZI, Eduardo (1989). El fenómeno de los Derechos Humanos y la posibilidad de un nuevo paradigma teórico. En línea. http://derechoycambiosocial.pbworks.com/f/El+fenomeno+de+los+derechos+humanos+rabossi.pdfRUIZ, Benedicto (2015). Las ONG en Tijuana. Un perfil General. En línea. http://www.tij.uia.mx/academicos/elbordo/vol04/bordo4_ong_1.htmlSALAZAR, Carlos (2015). Historia de los Derechos Humanos en las Constituciones Colombianas. En línea. http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Investigaci%C3%B3n/Historia_de_los_derechos_Humanos_en_las_Constituciones_Colombianas.pdfSEGURA, Cristina (2007). La educación e las mujeres en el tránsito de la edad media a la modernidad. En línea. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/viewFile/740/914THOMPSON, John (2010). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada. En línea. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2011000100002&script=sci_arttextUN WOMEN (2015). Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women. En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htmUNITED NATIONS (1980). Report of the World Conference of the United Nations decade for women: Equality, Development and Peace (Copenhagen). En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/otherconferences/Copenhagen/Copenhagen%20Full%20Optimized.pdfUNHCR - ACNUR (2003). Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas. Guía Para la Prevención y Respuesta. En línea. http://www.acnur.es/PDF/3667_20120402132757.pdfUNITED FOR HUMAN RIGHTS (2015). Una breve historia de los derechos humanos. En línea. http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief-history/cyrus-cylinder.htmlUNITED FOR HUMAN RIGHTS (2015). Organizaciones de Derechos Humanos. En línea. http://www.humanrights.com/es_ES/voices-for-human-rights/human-rights-organizations/non-governmental.htmlUNIVERSIDAD DE LAS AMËRICAS PUEBLA (2015). Roles de género. En línea. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gil_g_d/capitulo1.pdfVALENCIA y PALACIO (2015). Nuevos escenarios de la violencia contra la mujer. En línea. http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista2/nuevosescenariosnuevosmaquillajes.pdfVEGA, Aimée (2014). El Tratamiento De La Violencia Contra Las Mujeres En Los Medios De Comunicación. En línea. http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/viewFile/30332/37648WADE, Margaret (1986). La mujer en la edad media. En línea. https://books.google.com.co/books?id=wBFFOyUBoV4C&pg=PA69&lpg=PA69&dq=la+mujer+en+la+edad+media&source=bl&ots=oEEq6X4Ngg&sig=uswe2qEJpOMmEhR7nxXk0EJ3Wb0&hl=es-419&sa=X&ei=C5tkVcfdD8uVNv__g4gP&ved=0CEkQ6AEwCDgK#v=onepage&q=la%20mujer%20en%20la%20edad%20media&f=falseYÉBENES, Julia (2015). Tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. En línea. http://www.comisiondequejas.com/Otras_Normas/Recomendaciones/Relacion/Violencia_genero.pdfYORDI, Isabel (2015). La política de la OMS en materia de género. En línea. http://quark.prbb.org/27/027024.htmZURBANO, Belén (2015). ¿Información o espectáctulo?: Tratamiento informativo-morboso de la violencia de género en los emdios de comunicación. En línea. https://www.academia.edu/665259/_INFORMACI%C3%93N_O_ESPECT%C3%81CULO_TRATAMIENTO_INFORMATIVO-_MORBOSO_DE_LA_VIOLENCIA_DE_G%C3%89NERO_EN_LOS_MEDIOS_DE_COMUNICACI%C3%93NTHUMBNAILLopezandrea2016.pdf.jpgLopezandrea2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6062https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/3/Lopezandrea2016.pdf.jpg5791cb84417354db55b411cee27bde98MD53open access2016andrealopez.pdf.jpg2016andrealopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4515https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/4/2016andrealopez.pdf.jpg09fa01420ae2de5c0619ffb3fa6a0c4eMD54open access2016AndreaLopez.pdf.jpg2016AndreaLopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4515https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/8/2016AndreaLopez.pdf.jpg09fa01420ae2de5c0619ffb3fa6a0c4eMD58open accessentrega de documentos_9 (12).pdf.jpgentrega de documentos_9 (12).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11035https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/9/entrega%20de%20documentos_9%20%2812%29.pdf.jpg3204eb05e6ef5683721d76da29f723f4MD59open accessderechos de autor_8 (11).pdf.jpgderechos de autor_8 (11).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8069https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/10/derechos%20de%20autor_8%20%2811%29.pdf.jpge6b222f97d50cc0fb4945807e1df8336MD510open accesscarta facultad_7 (12).pdf.jpgcarta facultad_7 (12).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10887https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/11/carta%20facultad_7%20%2812%29.pdf.jpg1eb04c7c89768f5643b1d191f06657ecMD511open accessORIGINAL2016AndreaLopez.pdf2016AndreaLopez.pdfapplication/pdf926310https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/1/2016AndreaLopez.pdf8232c4b15fc700328391976a8a6dc8b3MD51metadata only accessentrega de documentos_9 (12).pdfentrega de documentos_9 (12).pdfapplication/pdf311905https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/5/entrega%20de%20documentos_9%20%2812%29.pdfc442bc6dcf13d095ef07b71d6cf38f8cMD55metadata only accessderechos de autor_8 (11).pdfderechos de autor_8 (11).pdfapplication/pdf295577https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/6/derechos%20de%20autor_8%20%2811%29.pdf99ba669015d0469eeb1bddfaeff93e18MD56metadata only accesscarta facultad_7 (12).pdfcarta facultad_7 (12).pdfapplication/pdf301913https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/7/carta%20facultad_7%20%2812%29.pdf33a39b80d3d573d8cb2878ae4d160968MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3714/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/3714oai:repository.usta.edu.co:11634/37142022-11-23 03:14:02.607metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |