Estudio multitemporal del cultivo de caña de azúcar en el municipio de Palmira de acuerdo al plan de ordenamiento territorial 2001-2014
Este trabajo se centró en la necesidad de comprender la real ocupación de territorio por parte de los cultivos de azúcar con respecto a las normas alojadas en el plan de ordenamiento territorial. El estudio en la tendencia del crecimiento del cultivo de caña en el municipio de Palmira (Valle del Cau...
- Autores:
-
Vela Fonseca, Andrés Leonardo
Rodríguez Lugo, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2351
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2351
- Palabra clave:
- Territorio
Plan de ordenamiento
Cultivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo se centró en la necesidad de comprender la real ocupación de territorio por parte de los cultivos de azúcar con respecto a las normas alojadas en el plan de ordenamiento territorial. El estudio en la tendencia del crecimiento del cultivo de caña en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), respecto a la reglamentación establecida mediante el acuerdo 109 de 2001 por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, y sus modificaciones a lo largo de 14 años. La cuantificación de área del cultivo de caña azúcar presente en el municipio a lo largo de este periodo de tiempo, se realizó mediante teledetección y sistemas de información geográfica. Dichos procesos de interpretación de imágenes de satélite, requirieron de una tipificación de las características capturadas en la imagen, tales como geometría, radiometría y textura. Es muy común que las imágenes satelitales requieran de un mejoramiento de contraste o de textura de acuerdo a la información que se quiera obtener a partir de estas, para el caso del cultivo de caña de azúcar fue necesario aplicar un mejoramiento de contraste para diferenciar mejor dicha cobertura de las circundantes. |
---|