Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio

Los retrasos en los proyectos de construcción son fenómenos muy comunes en Colombia, según El Espectador “Un estudio de Fedesarrollo indica que se deben invertir $20 billones anuales para reducir el atraso; asegura que más del 87% de los países cuentan con mejores indicadores de desarrollo que Colom...

Full description

Autores:
Hernandez Ortiz, Brillith Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15743
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15743
Palabra clave:
Delays
Factors
Road Project
Cause
Construction
Construcción
Carreteras
Construcción de carreteras
Ingeniería civil
Tesis y disertaciones académicas
Retrasos
Factores
Proyectos Viales
Causas
Construcción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_473051ff54b468447b263b87c21d3c95
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15743
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
title Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
spellingShingle Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
Delays
Factors
Road Project
Cause
Construction
Construcción
Carreteras
Construcción de carreteras
Ingeniería civil
Tesis y disertaciones académicas
Retrasos
Factores
Proyectos Viales
Causas
Construcción
title_short Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
title_full Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
title_fullStr Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
title_full_unstemmed Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
title_sort Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Hernandez Ortiz, Brillith Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castelblanco Bolívar, Gabriel Ernesto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernandez Ortiz, Brillith Paola
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000079952
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Delays
Factors
Road Project
Cause
Construction
topic Delays
Factors
Road Project
Cause
Construction
Construcción
Carreteras
Construcción de carreteras
Ingeniería civil
Tesis y disertaciones académicas
Retrasos
Factores
Proyectos Viales
Causas
Construcción
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Construcción
Carreteras
Construcción de carreteras
Ingeniería civil
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Retrasos
Factores
Proyectos Viales
Causas
Construcción
description Los retrasos en los proyectos de construcción son fenómenos muy comunes en Colombia, según El Espectador “Un estudio de Fedesarrollo indica que se deben invertir $20 billones anuales para reducir el atraso; asegura que más del 87% de los países cuentan con mejores indicadores de desarrollo que Colombia;…Colombia es uno de los países en Latinoamérica más atrasados en materia de infraestructura de transporte, según el informe presentado por Fedesarrollo en el marco de la novena versión del Congreso Nacional de Infraestructura”. Por esta razón, es necesario estudiar y analizar las causas de estos retrasos en la construcción de vías en Colombia. En este trabajo se estudiarán algunas de estas causas basados en algunas teorías que se encuentran sobre este tema, tomando como referencias estudios en Colombia como “La infraestructura física en Colombia: deficiencias y principales desafíos” al igual que en otros países como Egipto como “Exploring delay causes of road construction projects in Egypt” para tener puntos de comparación y poder generar la ponderación de factores que generan retrasos. Se realizará una ponderación con la ayuda de encuestas, se aplicará a contratistas, consultores e ingenieros residentes para que con base en su experiencia y criterio puedan aportar y clasificar las causas que se mostrarán en la encuesta. Finalmente, este documento inventará que en proyectos futuros se minimicen la frecuencia de factores mejorando tiempos de entrega en los proyectos viales en Colombia.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-03-01T20:26:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-03-01T20:26:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Hernandez, Brillith . (2018). Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio. Trabajo de grado de Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás. Villavicencio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15743
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Hernandez, Brillith . (2018). Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio. Trabajo de grado de Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás. Villavicencio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15743
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv [1] Alcaldía de Villavicencio. Información general. 2008 [En línea]. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspx
[2] A. Sullivan, F.C. Harris Delays on large construction projects Int. J. Operat. Product. Manage., 6 (1) pp. 25-33. 1986 [En línea]. Obtenido de https://doi.org/10.1108/eb054752
[3] Ley 80, Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia, Diario Oficial No.41.094, 1993. [En línea]. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/decreto-1170-2015/Ley-80-de-1993.pdf
[4] Definicion.de. (30 de 03 de 2018). Definición de vía. [En línea]. Obtenido de https://definicion.de/via/
[5] D. Balaguera, J. Cabrera y F. Cuadros; Identificación y análisis de los factores de éxito y fracaso en la gerencia de proyectos – caso concesión vial córdoba - sucre. Trabajo de grado. Dirigida por César Augusto Leal Coronado, Especialización En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos, Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito, 2017. [En línea]. Obtenido de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/535/1/Balaguera%20Reina%2c%20Diego%20Armando%20-%202017.pdf
[6] D. Franco, «Colombia se raja en infraestructura vial,» Diario El Espectador, Noviembre 2012. . [En línea]. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-se-raja-infraestructura-vial-articulo-388669
[7] F. Ramón , A. abdel-Hakam; (2016, 06). Exploring delay causes of road construction projects in Egypt. Alexandria Engineering Journal, 55(2)., pp.1515-1539, Junio, 2016, [En línea]. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110016816300187#b0040
[8] Gobernación del Meta. Nuestro Departamento, 2016 [En línea]. Obtenido de http://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamento
[9] Municipalidad de Rosario, «Mantenimiento de pavimentos de hormigón en calles de la ciudad de Rosario,» Dirección General de Pavimentos y Calzadas , 2017. [En línea]. Obtenido de: https://www.rosario.gob.ar/sitio/verArchivo?id=38983&tipo=docLFuente..
[10] S. Alwi, K. Hampson, Identifying the important causes of delays in building construction projects, in: Proceedings Ninth East Asia-Pacific Conference on Structural Engineering and Construction, Bali, Indonesia, 2003. [En línea]. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/27465839_Identifying_the_important_causes_of_delays_in_bulding_construction_projects
[11] Sánchez, M. La infraestructura física en Colombia: deficiencias y principales desafíos. 4, agosto, 2013, [En línea]. Obtenido de https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/6995-lainfraestructura-fisica-en-colombia-deficiencias-y-principales-desafios.html
[12] Sonora, U. d. (2009). Generalidades y definiciones sobre los pavimentos. Sonora, Mexico.
[13] F. Gutiérrez Graf, «Capítulo No.4 . Diseño de pavimento,» de Rediseño geométrico del distribuidor vial de la UDLA-P en la ruta Quetzalcóatl, Puebla, Universidad de las Américas Puebla, 2004, pp. p.81-88. [En línea]. Obtenido de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/gutierrez_g_f/capitulo4.pdf
[14]. Colprensa. Colombia tiene un atraso de 15 años en materia de infraestructura, 2014, [En línea]. Obtenido de: https://www.elpais.com.co/colombia/tiene-un-atraso-de-15-anos-en-materia-de-infraestructura.html
[15]. Datosmacro. Comparar economía países: Colombia vs Egipto, s.f. , [En línea]. Obtenido de: https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/colombia/egipto?sc=XE34
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Civil
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/8/2019brillithhernandez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/9/2019brillithhernandez1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/10/2019brillithhernandez2
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/11/2019brillithhernandez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/13/Carta%20autorizacio%cc%81n%20publicacio%cc%81n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/14/2019brillithhernandez1.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/15/2019brillithhernandez2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
46ab5efeabb368abfe6941c9225e03f2
5b9278b2c1571964967f4c6ab41e59a8
3c2dbe70a91f10c1be15ab6fe7417510
3db82edec9b143d0cd79516f8a2c2394
9493a2e34d814b7021dbb75675aef043
1d0b8d127fbd67d13b224393f235e637
bca0f40f45a2da0fb04785f8ed912b93
5337ad31975e7b52213cbf46f34a15b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026392665325568
spelling Castelblanco Bolívar, Gabriel ErnestoHernandez Ortiz, Brillith Paolahttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000799522019-03-01T20:26:36Z2019-03-01T20:26:36Z2018-05Hernandez, Brillith . (2018). Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio Villavicencio. Trabajo de grado de Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/15743reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos retrasos en los proyectos de construcción son fenómenos muy comunes en Colombia, según El Espectador “Un estudio de Fedesarrollo indica que se deben invertir $20 billones anuales para reducir el atraso; asegura que más del 87% de los países cuentan con mejores indicadores de desarrollo que Colombia;…Colombia es uno de los países en Latinoamérica más atrasados en materia de infraestructura de transporte, según el informe presentado por Fedesarrollo en el marco de la novena versión del Congreso Nacional de Infraestructura”. Por esta razón, es necesario estudiar y analizar las causas de estos retrasos en la construcción de vías en Colombia. En este trabajo se estudiarán algunas de estas causas basados en algunas teorías que se encuentran sobre este tema, tomando como referencias estudios en Colombia como “La infraestructura física en Colombia: deficiencias y principales desafíos” al igual que en otros países como Egipto como “Exploring delay causes of road construction projects in Egypt” para tener puntos de comparación y poder generar la ponderación de factores que generan retrasos. Se realizará una ponderación con la ayuda de encuestas, se aplicará a contratistas, consultores e ingenieros residentes para que con base en su experiencia y criterio puedan aportar y clasificar las causas que se mostrarán en la encuesta. Finalmente, este documento inventará que en proyectos futuros se minimicen la frecuencia de factores mejorando tiempos de entrega en los proyectos viales en Colombia.Delays in construction projects are very common in Colombia, according to El Espectador. "A Fedesarrollo study indicates that $ 20 billion should be invested annually to reduce backwardness; it ensures that more than 87% of the countries have better development indicators than Colombia; …Colombia is one of the most backward countries in Latin America in terms of transport infrastructure, according to the report presented by Fedesarrollo in the framework of the ninth version of the National Infrastructure Congress." For this reason, it is necessary to study and analyze the causes of these delays in road construction in Colombia. In this paper we will study some of these causes based on some theories that are found on this topic, taking as references studies in Colombia like "The physical infrastructure in Colombia: deficiencies and main challenges" as in other countries like Egypt as "Exploring delay causes of road construction projects in Egypt "to have points of comparison and to generate the weighting of factors that generate delays. A weighting will be carried out with the help of surveys, it will be applied to contractors, consultants and resident engineers so that based on their experience and criteria they can contribute and classify the causes that will be shown in the survey. Finally, this document will invent that future projects minimize the frequency of factors improving delivery times in road projects in Colombia.Ingeniero Civilhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ponderación de factores que influyen en los retrasos de los proyectos viales en Colombia: Caso de estudio VillavicencioDelaysFactorsRoad ProjectCauseConstructionConstrucciónCarreterasConstrucción de carreterasIngeniería civilTesis y disertaciones académicasRetrasosFactoresProyectos VialesCausasConstrucciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Villavicencio[1] Alcaldía de Villavicencio. Información general. 2008 [En línea]. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspx[2] A. Sullivan, F.C. Harris Delays on large construction projects Int. J. Operat. Product. Manage., 6 (1) pp. 25-33. 1986 [En línea]. Obtenido de https://doi.org/10.1108/eb054752[3] Ley 80, Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia, Diario Oficial No.41.094, 1993. [En línea]. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/decreto-1170-2015/Ley-80-de-1993.pdf[4] Definicion.de. (30 de 03 de 2018). Definición de vía. [En línea]. Obtenido de https://definicion.de/via/[5] D. Balaguera, J. Cabrera y F. Cuadros; Identificación y análisis de los factores de éxito y fracaso en la gerencia de proyectos – caso concesión vial córdoba - sucre. Trabajo de grado. Dirigida por César Augusto Leal Coronado, Especialización En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos, Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito, 2017. [En línea]. Obtenido de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/535/1/Balaguera%20Reina%2c%20Diego%20Armando%20-%202017.pdf[6] D. Franco, «Colombia se raja en infraestructura vial,» Diario El Espectador, Noviembre 2012. . [En línea]. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-se-raja-infraestructura-vial-articulo-388669[7] F. Ramón , A. abdel-Hakam; (2016, 06). Exploring delay causes of road construction projects in Egypt. Alexandria Engineering Journal, 55(2)., pp.1515-1539, Junio, 2016, [En línea]. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110016816300187#b0040[8] Gobernación del Meta. Nuestro Departamento, 2016 [En línea]. Obtenido de http://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamento[9] Municipalidad de Rosario, «Mantenimiento de pavimentos de hormigón en calles de la ciudad de Rosario,» Dirección General de Pavimentos y Calzadas , 2017. [En línea]. Obtenido de: https://www.rosario.gob.ar/sitio/verArchivo?id=38983&tipo=docLFuente..[10] S. Alwi, K. Hampson, Identifying the important causes of delays in building construction projects, in: Proceedings Ninth East Asia-Pacific Conference on Structural Engineering and Construction, Bali, Indonesia, 2003. [En línea]. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/27465839_Identifying_the_important_causes_of_delays_in_bulding_construction_projects[11] Sánchez, M. La infraestructura física en Colombia: deficiencias y principales desafíos. 4, agosto, 2013, [En línea]. Obtenido de https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/6995-lainfraestructura-fisica-en-colombia-deficiencias-y-principales-desafios.html[12] Sonora, U. d. (2009). Generalidades y definiciones sobre los pavimentos. Sonora, Mexico.[13] F. Gutiérrez Graf, «Capítulo No.4 . Diseño de pavimento,» de Rediseño geométrico del distribuidor vial de la UDLA-P en la ruta Quetzalcóatl, Puebla, Universidad de las Américas Puebla, 2004, pp. p.81-88. [En línea]. Obtenido de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/gutierrez_g_f/capitulo4.pdf[14]. Colprensa. Colombia tiene un atraso de 15 años en materia de infraestructura, 2014, [En línea]. Obtenido de: https://www.elpais.com.co/colombia/tiene-un-atraso-de-15-anos-en-materia-de-infraestructura.html[15]. Datosmacro. Comparar economía países: Colombia vs Egipto, s.f. , [En línea]. Obtenido de: https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/colombia/egipto?sc=XE34LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessORIGINAL2019brillithhernandez.pdf2019brillithhernandez.pdf"Trabajo de Grado"application/pdf2768322https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/8/2019brillithhernandez.pdf46ab5efeabb368abfe6941c9225e03f2MD58open access2019brillithhernandez12019brillithhernandez1carta autorización de facultadapplication/pdf452292https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/9/2019brillithhernandez15b9278b2c1571964967f4c6ab41e59a8MD59metadata only access2019brillithhernandez22019brillithhernandez2Derechos de Autorapplication/pdf65197https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/10/2019brillithhernandez23c2dbe70a91f10c1be15ab6fe7417510MD510metadata only accessTHUMBNAIL2019brillithhernandez.pdf.jpg2019brillithhernandez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6104https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/11/2019brillithhernandez.pdf.jpg3db82edec9b143d0cd79516f8a2c2394MD511open accessAutorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6316https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg9493a2e34d814b7021dbb75675aef043MD512open accessCarta autorización publicación trabajo de grado.pdf.jpgCarta autorización publicación trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6839https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/13/Carta%20autorizacio%cc%81n%20publicacio%cc%81n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg1d0b8d127fbd67d13b224393f235e637MD513open access2019brillithhernandez1.jpg2019brillithhernandez1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6460https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/14/2019brillithhernandez1.jpgbca0f40f45a2da0fb04785f8ed912b93MD514open access2019brillithhernandez2.jpg2019brillithhernandez2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15743/15/2019brillithhernandez2.jpg5337ad31975e7b52213cbf46f34a15b9MD515open access11634/15743oai:repository.usta.edu.co:11634/157432022-10-10 16:47:14.099open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K