Estudio bibliométrico de la relación de la enfermedad periodontal y el síndrome de apnea-hipopnea del sueño

La tendencia de publicación de la relación de la enfermedad periodontal y el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) ha sido de mayor interés en los últimos años ya que es considerado una problemática de salud pública que afecta la calidad de vida de las personas. Objetivo: Establec...

Full description

Autores:
Quintero Soto, Marly Steffany
Sandoval Acebedo, William Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30814
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30814
Palabra clave:
Database
Bibliometrics
Sleep Apnea Syndromes
Gingivitis
Periodontitis
Análisis de citas bibliográficas
Bibliometría
Periodontitis
Apnea
Trastornos del sueño
Gingivitis
Base de datos
Bibliometría
Síndrome de apnea del sueño
Gingivitis
Periodontitis
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La tendencia de publicación de la relación de la enfermedad periodontal y el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) ha sido de mayor interés en los últimos años ya que es considerado una problemática de salud pública que afecta la calidad de vida de las personas. Objetivo: Establecer las tendencias de publicación científica de la relación entre la enfermedad periodontal y SAHOS. Métodos: este estudio bibliométrico se desarrolló mediante las ecuaciones de búsqueda en las bases de datos Scopus, Web of Science y Pubmed con el fin de recopilar las publicaciones de los artículos científicos sobre la relación de la enfermedad periodontal y el síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Resultados: Se recuperaron 255 artículos; luego de realizar los criterios de inclusión y exclusión se analizaron 55 donde se observó que Estados Unidos presenta el 18% de las publicaciones; en América Latina predomina Colombia con 5.4% de las publicaciones. Por otra parte, se observó que el tipo de estudio que más sobresale son los estudios observacionales con 74%. Se encontró que Scopus es la base de datos más usada para la publicación de artículos científicos de la relación de enfermedad periodontal y SAHOS con 58.1%. Conclusión: se observó un aumento considerable de las publicaciones entre el año 2015 – 2016 por lo cual se puede determinar que las tendencias de publicaciones presentan en la actualidad un mayor aporte en el área de interés.