Diseño de un instrumento de diagnóstico para realizar investigaciones sobre seguridad y salud en el trabajo en entrenadores deportivos de Bucaramanga
Introducción: La carencia de instrumentos de diagnóstico, para realizar investigaciones sobre seguridad y salud en el trabajo en entrenadores deportivos, justifica este estudio. Objetivo: Diseñar un instrumento de diagnóstico, para realizar investigaciones sobre seguridad y salud en el trabajo en en...
- Autores:
-
Parra Mateus, Oscar Albeiro
Romero Mantilla, Christian Giovanni
Pardo Padilla, Jorge Isaac
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28265
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28265
- Palabra clave:
- Reliability and validity
Diagnostic self-evaluation
Health conditions
Work conditions
Standardization
Análisis ocupacional
Entrenadores atléticos - Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Evaluación de riesgos contra la salud
Confiabilidad y validez
Condiciones de trabajo
Estandarización
Condiciones de salud
Auto evaluación diagnóstica
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Introducción: La carencia de instrumentos de diagnóstico, para realizar investigaciones sobre seguridad y salud en el trabajo en entrenadores deportivos, justifica este estudio. Objetivo: Diseñar un instrumento de diagnóstico, para realizar investigaciones sobre seguridad y salud en el trabajo en entrenadores deportivos. Métodos y materiales: Se realizó un estudio de propuesta de instrumento diagnóstico, de enfoque mixto, compuesto por dos fases. En la primera fase, se recolectaron y analizaron los datos cualitativos; a partir de los resultados, se diseñó un modelo del instrumento; en la segunda fase, se validó el contenido del instrumento mediante un panel multidisciplinario de 18 evaluadores y se realizó una prueba test retest, aplicada a 23 entrenadores para estimar la confiabilidad. Resultados: Para validar el contenido es necesario realizar dos rondas; en la primera, se eliminan de forma directa 6 ítems que no alcanzan un resultado matemático previamente definido; se incrementa el número de variables que mide el instrumento y se modifican 29 ítems de acuerdo a las observaciones de los evaluadores; en la segunda, no se obtienen más observaciones y los evaluadores concuerdan en calificar en alto nivel los ítems; en la estimación de la confiabilidad, se obtiene un resultado acorde a lo esperado (r = 0,88); por último, se redacta un protocolo que estandariza la aplicación del instrumento. Conclusión: Se cuenta con un instrumento de diagnóstico válido, confiable y estandarizado, para realizar investigaciones sobre SST en entrenadores deportivos, que cumple con el marco legal colombiano. |
---|