La ética profesional dentro del ejercicio del periodismo público
Éste documento recopila los diferentes aspectos y problemáticas, sociales, culturales y comunicativas que se presentan al realizar una síntesis de las acciones que componen la práctica laboral, que llevan al estudiante a enfrentarse a la realidad del campo competitivo de los medios de comunicación....
- Autores:
-
Gutiérrez Morales, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45402
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45402
- Palabra clave:
- Professional ethics
Public journalism
Press
Mass media
Social communicator-- Professional ethics
Men-- Moral aspects
Ethics-- Colombia
Journalistic objectivity
Journalism as a profession
Prensa
Medios de comunicación de masas
Comunicador social-- Ética profesional
Hombres-- Aspectos morales
Ética-- Colombia
Objetividad periodística
Periodismo como profesión
Ética profesional
Periodismo público
Prensa
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Éste documento recopila los diferentes aspectos y problemáticas, sociales, culturales y comunicativas que se presentan al realizar una síntesis de las acciones que componen la práctica laboral, que llevan al estudiante a enfrentarse a la realidad del campo competitivo de los medios de comunicación. Síntesis, que fija el cuestionamiento sobre el manejo de los medios de comunicación, la libertad que tienen para informar y los determinantes que limitan el acceso a la información. Realidades inéditas que llevan al profesional a ir más allá de la simple recopilación de hechos, que exige un análisis del periodismo institucional, la ética profesional y el deber laboral. Todos estos, guiados por el análisis sistemático de los esquemas institucionales, el ejercicio periodístico dentro de ellos, las diversas teorías de la comunicación y la realidad del campo laboral, que se emanan para construir un análisis crítico del qué, el por qué y para qué hacer las cosas en el inmenso mundo de la información. Con el objetivo de reflexionar profundamente sobre el sentido de ser un agente social, entendiendo que la comunicación es una práctica social de producción y circulación, que posibilita la interacción humana, bajo algunas condiciones históricas que han demarcado el presente de la sociedad actual. Considerando que la labor del Comunicador debe ser socialmente responsable, pero a la vez debe cumplir con los parámetros establecidos por el medio con el cual trabaja. |
---|