Plan de mejora para optimizar los procesos documentales en agencia de aduanas Asercol S.A
El proceso aduanero en Colombia es un conjunto de procedimientos y regulaciones que rigen la entrada y salida de mercancías a través de las fronteras del país. Este proceso es esencial para controlar el comercio internacional y garantizar la seguridad y la recaudación de impuestos, los procesos adua...
- Autores:
-
Sánchez Lara, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52678
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52678
- Palabra clave:
- Process
Customs
Objectives
Improvement
Documentation
Tower control
Trade
Proceso
Aduanas
Objetivos
Mejora
Documentación
Control tower
Comercio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El proceso aduanero en Colombia es un conjunto de procedimientos y regulaciones que rigen la entrada y salida de mercancías a través de las fronteras del país. Este proceso es esencial para controlar el comercio internacional y garantizar la seguridad y la recaudación de impuestos, los procesos aduaneros en Colombia han venido mejorando y evolucionando a través de los tiempos gracias a la modernización tecnológica, simplificación de procedimientos, capacitación y profesionalización, mayor transparencia, colaboración internacional, reducción de tiempos, automatización de inspecciones y documentación, facilitación del comercio. Es importante tener en cuenta que la mejora continua en el proceso aduanero es un objetivo constante para la mayoría de los países, y Colombia no es una excepción. Las autoridades aduaneras trabajan en colaboración con la comunidad empresarial y otros organismos para seguir simplificando y agilizando los procedimientos aduaneros y hacer que el comercio internacional sea más eficiente y competitivo. El presente documento presenta un plan de mejora a la problemática que tienen los clientes al momento de actualizar documentación cada año debido a la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) que tiene la agencia de aduanas Asercol S.A y también respecto a la documentación pre-procesos de importación, exportación y transito aduanero. Estas operaciones contribuyen al proceso social, desarrollo en todos los ámbitos y creación de oportunidades en un país, alimentando no solo un sistema financiero nacional, sino que también internacional; en un mundo globalizado las agencias de aduanas son actores implicados fundamentales para contribuir con estas acciones. El desarrollo de este plan de mejora comprende tres momentos importantes: • Conocimiento del problema. • Recopilación de información. • Ejecución del programa. Cada momento tiene puntos específicos que se reflejarán en el contenido, analizados e interpretados para cumplir objetivos y su debido análisis crítico, a partir del modelo PHVA de William Deming. El modelo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) es un enfoque de mejora continua de la calidad que se utiliza en la gestión y la producción, lo que permite un ciclo constante de mejora en la calidad y la eficiencia de los procesos. Es una herramienta valiosa para organizaciones que buscan adaptarse y mejorar de manera constante en un entorno cambiante. Este ciclo también ayuda a la toma de decisiones basada en datos y resultados por ello es tan importante en Asercol, que busca mejorar los procesos documentales para la satisfacción del cliente, buscando también la eficiencia y calidad en las operaciones aduaneras que se realizan. Palabras clave: Proceso, aduanas, objetivos, mejora, documentación, control tower, comercio. |
---|