La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz
El presente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un estudio del concepto de sistematicidad como elemento dogmático del derecho penal internacional empleado en el derecho penal de justicia transicional, correspondiente al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetic...
- Autores:
-
Gaitán Peñaloza, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51232
- Palabra clave:
- Systematicity
Special Jurisdiction for Peace
International Criminal Court
International Criminal Law
Rome Statute
International Law of human rights
System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition
International Criminal Tribunal for Rwanda
International Criminal Tribunal for the former Yogoslavia
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal
Justicia Transicional
Sistematicidad
Jurisdicción Especial para la Paz
Corte Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
Estatuto de Roma
Derecho Internacional de los derechos humanos
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
Tribunal Penal Internacional para Ruanda
Tribunal Penal Internacional para la antigua Yogoslavia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_453752926ebfdd61e3b8c056235b1842 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51232 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
title |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
spellingShingle |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz Systematicity Special Jurisdiction for Peace International Criminal Court International Criminal Law Rome Statute International Law of human rights System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition International Criminal Tribunal for Rwanda International Criminal Tribunal for the former Yogoslavia Derecho Penal Internacional Derecho Penal Justicia Transicional Sistematicidad Jurisdicción Especial para la Paz Corte Penal Internacional Derecho Penal Internacional Estatuto de Roma Derecho Internacional de los derechos humanos Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición Tribunal Penal Internacional para Ruanda Tribunal Penal Internacional para la antigua Yogoslavia |
title_short |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
title_full |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
title_fullStr |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
title_full_unstemmed |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
title_sort |
La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaitán Peñaloza, César Augusto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Montes, Sandra Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gaitán Peñaloza, César Augusto |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1938-7295 https://orcid.org/0000-0003-0590-2575 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4-vf6wcAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001583935 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000135989 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Systematicity Special Jurisdiction for Peace International Criminal Court International Criminal Law Rome Statute International Law of human rights System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition International Criminal Tribunal for Rwanda International Criminal Tribunal for the former Yogoslavia |
topic |
Systematicity Special Jurisdiction for Peace International Criminal Court International Criminal Law Rome Statute International Law of human rights System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition International Criminal Tribunal for Rwanda International Criminal Tribunal for the former Yogoslavia Derecho Penal Internacional Derecho Penal Justicia Transicional Sistematicidad Jurisdicción Especial para la Paz Corte Penal Internacional Derecho Penal Internacional Estatuto de Roma Derecho Internacional de los derechos humanos Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición Tribunal Penal Internacional para Ruanda Tribunal Penal Internacional para la antigua Yogoslavia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal Internacional Derecho Penal Justicia Transicional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistematicidad Jurisdicción Especial para la Paz Corte Penal Internacional Derecho Penal Internacional Estatuto de Roma Derecho Internacional de los derechos humanos Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición Tribunal Penal Internacional para Ruanda Tribunal Penal Internacional para la antigua Yogoslavia |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un estudio del concepto de sistematicidad como elemento dogmático del derecho penal internacional empleado en el derecho penal de justicia transicional, correspondiente al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR), creado por el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno Nacional y los plenipotenciarios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 24 de noviembre de 2016. Dicho estudio tiene como teleología establecer si el concepto de sistematicidad que implementa la Jurisdicción Especial para la Paz corresponde en su naturaleza al concepto dogmático construido en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional (CPI) a partir de la interpretación y aplicación de las normas del Estatuto de Roma (ER). Con el objeto de cumplir con dicha finalidad, se estudiará: i) los antecedentes, el origen y el concepto de la sistematicidad en el derecho penal internacional; ii) los elementos dogmáticos que lo componen; iii) la teleología del concepto en el actual derecho penal internacional; y iv) el desarrollo de la noción en el derecho vernáculo. A efectos de cumplir el último de los derroteros descritos en el párrafo anterior: i) se estudiará el concepto se sistematicidad en el derecho constitucional colombiano, concretamente, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional relativa a las normas del SIVJRNR y al derecho penal internacional; ii) se analizará el concepto de sistematicidad adoptado por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, como órgano de cierre de la jurisdicción penal; iii) se estudiaran las normas de derecho sustantivo de rango constitucional y legal que regulan la sistematicidad en el derecho penal colombiano de justicia transicional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T14:52:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T14:52:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gaitán Peñaloza, C. A. (2023). La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51232 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gaitán Peñaloza, C. A. (2023). La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51232 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Verdad, justicia y reparación: Cuarto Informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia/, 2013. JEP. Salas de Justicia de la JEP. Recuperado del Sitio Oficial de la JEP: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Salas-de-la-JEP.aspx JEP. Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP. Recuperado del Sitio Oficial de la JEP: https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/01.html. JEP. Criterios y metodología de priorización de casos y situaciones en la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, 28 de junio de 2018. OSIEL, Mark. “The Hague Justice Portal. How should the ICC Office of the Prosecutor choose its cases? The multiple meanings of situational gravity”. En Hague Justice Portal, vol. 5, 2009, p. 2. Consultado a través de la herramienta ICC Legal Tools de la CPI el 12 de enero de 2021: https://www.legal-tools.org/doc/b36598/pdf/ RAMÍREZ MONTES, Sandra Patricia. La paz y el crimen de agresión, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2012. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3521/Ramirezsandra2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y UNITED NATIONS. International Law Comission. Sixty – Seventh Session. First Report on Crimes Against Humanity, febrero 17 de 2015. Consultado a través de la herramienta ICC Legal Tools de la CPI ell 17 de enero de 2021: https://www.legal-tools.org/doc/2922f9/pdf WERLE, Gerhard. Tratado de derecho penal internacional, 2ª Edición, Ed. Tirant Lo Branch, 2011. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1957 de 2019. “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”. Ley 1922 de 2018. “Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz”. Ley 1820 de 2016 “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”. Ley 1719 de 2014. “Por la cual se modifican algunos artículos de las leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”. Ley 599 de 2000. “Código Penal”. Acto Legislativo 01 de 2017, 4 de abril de 2017. Decreto No. 3011 de 2013, “Por medio del cual se reglamentan las Leyes 975 de 2005, 1448 de 2011 y 1592 de 2012”, CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-112 de 2019. MP. J. F. Reyes Cuartas. Sentencia C-007 de 2018. MP. D. Fajardo Rivera Sentencia C-080 de 2018. MP. A. J. Lizarazo Ocampo Sentencia C-674 de 2017. MP. L. G. Guerrero Pérez Sentencia C-579 de 2013. MP. J. I. Pretelt Chaljub. Sentencia C-578 de 2002. MP. M. J. Cepeda Espinosa. Sentencia C-1076 de 2002. MP.C. I. Vargas Hernández. Sentencia C-801 de 2009. MP. G. E. Mendoza Martelo Auto 009 de 2015. MP. L. E. Vargas Silva. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de julio 22 de 2020. Radicación No. 56.591 SP-544-2020. Sala de Casación Penal. Sentencia de 15 de julio de 2015. Rad. 45.795. Sala de Casación Penal. Auto Interlocutorio de 30 de mayo de 2018. AP-2230-2018. Radicación No. 45.110. Sala de Casación Penal, Auto CSJ AP3947 de 2017. Sala de Casación Penal, Auto 545408 de 16 de agosto de 2017. JEP. Sentencia TP-SA 168 de 2020. Tribunal para la Paz, Sección de Apelación. Sentencia Interpretativa SENIT 2 de 2019. Sala de Amnistía o Indulto. Resolución SAI-AOI-D-033-2020 de 12 de febrero de 2020 – 20203150065931. Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución No. 63 de 2018. Mayo 4 de 2018. Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución 38 de abril 23 de 2018. Radicado 10-000022-2018. Salas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y las Conductas. Auto No. 033 de 2021. Salas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y las Conductas. Auto No. 19 de 26 de enero de 2021. Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Auto TP-SA 110 de enero 30 de 2019, en el asunto de Jorge Eliécer Plazas Acevedo, por medio del cual se resuelve el recurso de apelación de la Resolución No. 1462 del 25 de septiembre de 2018 Sección de Apelaciones (SA) del Tribunal para la Paz. Auto TP-SA 220 de julio 3 de 2019, en el asunto de Pedro Luis Zuleta Noscué por medio del cual se resuelve recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra el auto SRT-AE-44/2018 de agosto 29 de 2018. Radicación No. 60-000118-2018. CPI. Sala de Cuestiones Preliminares. Decisión relativa a la solicitud de la Fiscalía de la CPI sobre la autorización de iniciar una investigación de acuerdo con el artículo 15 (3) del ER. Situación en la República de Filipinas, No IC-01/21, 15 de septiembre de 2021. Sala de Primera Instancia IX. Decisión en relación con el caso del Fiscal de la CPI Vs. Dominic Ongwen, No. IC-02/04-01/15, 4 de febrero de 2021. Sentencia de 8 de julio de 2019. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Bosco Ntaganda, párr. 692. Sala de Primera Instancia III. Decisión de conformidad con el artículo 74 del ER, en el Caso del Fiscal de la CPI Vs. Jean Pierre Bemba Gombo, ICC-01/05-01/08-3343, 21 de marzo de 2016. Sala de Primera Instancia III. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Germain Katanga. Decisión proferida de acuerdo con el artículo 74 del ER, 7 de marzo de 2014. Sala de Cuestiones Preliminares. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Ahmad Muhammad Harun y Ali Muhamad Ali Abd-Al-Rahman. Decisión conforme al artículo 58 (7) del ER, 27 de abril de 2007 Decisión de confirmación de cargos. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Germain Katanga. Situación en la República de Costa de Marfil. Decisión de conformidad con el artículo 15 del ER. TPIY. Sala de Apelaciones. Caso de la Fiscalía Vs. Kunarac. Caso No. IT-96-23 & IT-96-23/1-A, 12 de junio de 2002 Sentencia de 14 de diciembre de 1999 (Jelisic, TC) Sentencia de 7 de mayo de 1997. Caso del Fiscal Vs. Dusko Tádic. Sentencia de 21 de mayo de 1999 (Kayishema y Ruzindana, TC) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Penal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
dc.source.uri.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/6/2023cesargaitan.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/7/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20GAIT%c3%81N%20PE%c3%91ALOZA%20CESAR%20AUGUSTO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/1/2023cesargaitan.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/2/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20GAIT%c3%81N%20PE%c3%91ALOZA%20CESAR%20AUGUSTO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68f73392152d9110723b7043694c423c db02cc57b8ec0fd95de5c17432c57b4c 601339d7c125b7851a10b2f634985538 750d7186ef8f9de8d5d4436753c4b433 4c66b5e1d2d75b235615bc52fe4b9f8e 1f69c1bcafbf8345864c84bb08b62177 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026161717510144 |
spelling |
Ramírez Montes, Sandra PatriciaGaitán Peñaloza, César Augustohttps://orcid.org/0000-0003-1938-7295https://orcid.org/0000-0003-0590-2575https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4-vf6wcAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001583935https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000135989Universidad Santo Tomás2023-07-12T14:52:59Z2023-07-12T14:52:59Z2023-07-11Gaitán Peñaloza, C. A. (2023). La Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la Paz. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51232repourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un estudio del concepto de sistematicidad como elemento dogmático del derecho penal internacional empleado en el derecho penal de justicia transicional, correspondiente al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR), creado por el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno Nacional y los plenipotenciarios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 24 de noviembre de 2016. Dicho estudio tiene como teleología establecer si el concepto de sistematicidad que implementa la Jurisdicción Especial para la Paz corresponde en su naturaleza al concepto dogmático construido en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional (CPI) a partir de la interpretación y aplicación de las normas del Estatuto de Roma (ER). Con el objeto de cumplir con dicha finalidad, se estudiará: i) los antecedentes, el origen y el concepto de la sistematicidad en el derecho penal internacional; ii) los elementos dogmáticos que lo componen; iii) la teleología del concepto en el actual derecho penal internacional; y iv) el desarrollo de la noción en el derecho vernáculo. A efectos de cumplir el último de los derroteros descritos en el párrafo anterior: i) se estudiará el concepto se sistematicidad en el derecho constitucional colombiano, concretamente, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional relativa a las normas del SIVJRNR y al derecho penal internacional; ii) se analizará el concepto de sistematicidad adoptado por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, como órgano de cierre de la jurisdicción penal; iii) se estudiaran las normas de derecho sustantivo de rango constitucional y legal que regulan la sistematicidad en el derecho penal colombiano de justicia transicional.The purpose of this research work is to elaborate a study of the concept of systematicity as a dogmatic element of international criminal law used in transitional justice criminal law, corresponding to the Comprehensive System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition (SIVJRNR), created by the Final Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace, signed between the National Government and the plenipotentiaries of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) on November 24, 2016. Said study has as teleology to establish if the concept of systematicity implemented by the Special Jurisdiction for Peace corresponds in its nature to the dogmatic concept built in the jurisprudence of the International Criminal Court (ICC) based on the interpretation and application of the norms of the Statute. of Rome (RE). In order to fulfill said purpose, the following will be studied: i) the background, origin and concept of systematicity in international criminal law; ii) the dogmatic elements that compose it; iii) the teleology of the concept in current international criminal law; and iv) the development of the notion in vernacular law. In order to comply with the last of the paths described in the previous paragraph: i) the concept of systematicity in Colombian constitutional law will be studied, specifically, in the jurisprudence of the Constitutional Court regarding the norms of the SIVJRNR and international criminal law; ii) the concept of systematicity adopted by the Criminal Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice, as the closing body of the criminal jurisdiction, will be analyzed; iii) the norms of substantive law of constitutional and legal rank that regulate the systematicity in the Colombian criminal law of transitional justice will be studied.Magister en Derecho PenalMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PenalFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo TomásLa Sistematicidad y la Jurisdicción Especial para la PazSystematicitySpecial Jurisdiction for PeaceInternational Criminal CourtInternational Criminal LawRome StatuteInternational Law of human rightsSystem of Truth, Justice, Reparation and Non-RepetitionInternational Criminal Tribunal for RwandaInternational Criminal Tribunal for the former YogoslaviaDerecho Penal InternacionalDerecho PenalJusticia TransicionalSistematicidadJurisdicción Especial para la PazCorte Penal InternacionalDerecho Penal InternacionalEstatuto de RomaDerecho Internacional de los derechos humanosSistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no RepeticiónTribunal Penal Internacional para RuandaTribunal Penal Internacional para la antigua YogoslaviaTesis de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998.COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Verdad, justicia y reparación: Cuarto Informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia/, 2013.JEP. Salas de Justicia de la JEP. Recuperado del Sitio Oficial de la JEP: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Salas-de-la-JEP.aspxJEP. Toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las Farc-EP. Recuperado del Sitio Oficial de la JEP: https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/01.html.JEP. Criterios y metodología de priorización de casos y situaciones en la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, 28 de junio de 2018.OSIEL, Mark. “The Hague Justice Portal. How should the ICC Office of the Prosecutor choose its cases? The multiple meanings of situational gravity”. En Hague Justice Portal, vol. 5, 2009, p. 2. Consultado a través de la herramienta ICC Legal Tools de la CPI el 12 de enero de 2021: https://www.legal-tools.org/doc/b36598/pdf/RAMÍREZ MONTES, Sandra Patricia. La paz y el crimen de agresión, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2012. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3521/Ramirezsandra2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yUNITED NATIONS. International Law Comission. Sixty – Seventh Session. First Report on Crimes Against Humanity, febrero 17 de 2015. Consultado a través de la herramienta ICC Legal Tools de la CPI ell 17 de enero de 2021: https://www.legal-tools.org/doc/2922f9/pdfWERLE, Gerhard. Tratado de derecho penal internacional, 2ª Edición, Ed. Tirant Lo Branch, 2011.CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1957 de 2019. “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”.Ley 1922 de 2018. “Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz”.Ley 1820 de 2016 “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”.Ley 1719 de 2014. “Por la cual se modifican algunos artículos de las leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.Ley 599 de 2000. “Código Penal”.Acto Legislativo 01 de 2017, 4 de abril de 2017.Decreto No. 3011 de 2013, “Por medio del cual se reglamentan las Leyes 975 de 2005, 1448 de 2011 y 1592 de 2012”,CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-112 de 2019. MP. J. F. Reyes Cuartas.Sentencia C-007 de 2018. MP. D. Fajardo RiveraSentencia C-080 de 2018. MP. A. J. Lizarazo OcampoSentencia C-674 de 2017. MP. L. G. Guerrero PérezSentencia C-579 de 2013. MP. J. I. Pretelt Chaljub.Sentencia C-578 de 2002. MP. M. J. Cepeda Espinosa.Sentencia C-1076 de 2002. MP.C. I. Vargas Hernández.Sentencia C-801 de 2009. MP. G. E. Mendoza MarteloAuto 009 de 2015. MP. L. E. Vargas Silva.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia de julio 22 de 2020. Radicación No. 56.591 SP-544-2020.Sala de Casación Penal. Sentencia de 15 de julio de 2015. Rad. 45.795.Sala de Casación Penal. Auto Interlocutorio de 30 de mayo de 2018. AP-2230-2018. Radicación No. 45.110.Sala de Casación Penal, Auto CSJ AP3947 de 2017.Sala de Casación Penal, Auto 545408 de 16 de agosto de 2017.JEP. Sentencia TP-SA 168 de 2020.Tribunal para la Paz, Sección de Apelación. Sentencia Interpretativa SENIT 2 de 2019.Sala de Amnistía o Indulto. Resolución SAI-AOI-D-033-2020 de 12 de febrero de 2020 – 20203150065931.Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución No. 63 de 2018. Mayo 4 de 2018.Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Resolución 38 de abril 23 de 2018. Radicado 10-000022-2018.Salas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y las Conductas. Auto No. 033 de 2021.Salas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y las Conductas. Auto No. 19 de 26 de enero de 2021.Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Auto TP-SA 110 de enero 30 de 2019, en el asunto de Jorge Eliécer Plazas Acevedo, por medio del cual se resuelve el recurso de apelación de la Resolución No. 1462 del 25 de septiembre de 2018Sección de Apelaciones (SA) del Tribunal para la Paz. Auto TP-SA 220 de julio 3 de 2019, en el asunto de Pedro Luis Zuleta Noscué por medio del cual se resuelve recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra el auto SRT-AE-44/2018 de agosto 29 de 2018. Radicación No. 60-000118-2018.CPI. Sala de Cuestiones Preliminares. Decisión relativa a la solicitud de la Fiscalía de la CPI sobre la autorización de iniciar una investigación de acuerdo con el artículo 15 (3) del ER. Situación en la República de Filipinas, No IC-01/21, 15 de septiembre de 2021.Sala de Primera Instancia IX. Decisión en relación con el caso del Fiscal de la CPI Vs. Dominic Ongwen, No. IC-02/04-01/15, 4 de febrero de 2021.Sentencia de 8 de julio de 2019. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Bosco Ntaganda, párr. 692.Sala de Primera Instancia III. Decisión de conformidad con el artículo 74 del ER, en el Caso del Fiscal de la CPI Vs. Jean Pierre Bemba Gombo, ICC-01/05-01/08-3343, 21 de marzo de 2016.Sala de Primera Instancia III. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Germain Katanga. Decisión proferida de acuerdo con el artículo 74 del ER, 7 de marzo de 2014.Sala de Cuestiones Preliminares. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Ahmad Muhammad Harun y Ali Muhamad Ali Abd-Al-Rahman. Decisión conforme al artículo 58 (7) del ER, 27 de abril de 2007Decisión de confirmación de cargos. Caso de la Fiscalía de la CPI Vs. Germain Katanga.Situación en la República de Costa de Marfil. Decisión de conformidad con el artículo 15 del ER.TPIY. Sala de Apelaciones. Caso de la Fiscalía Vs. Kunarac. Caso No. IT-96-23 & IT-96-23/1-A, 12 de junio de 2002Sentencia de 14 de diciembre de 1999 (Jelisic, TC)Sentencia de 7 de mayo de 1997. Caso del Fiscal Vs. Dusko Tádic.Sentencia de 21 de mayo de 1999 (Kayishema y Ruzindana, TC)THUMBNAIL2023cesargaitan.pdf.jpg2023cesargaitan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4010https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/6/2023cesargaitan.pdf.jpg68f73392152d9110723b7043694c423cMD56open accessCARTA DE APROBACIÓN TRABAJO GAITÁN PEÑALOZA CESAR AUGUSTO.pdf.jpgCARTA DE APROBACIÓN TRABAJO GAITÁN PEÑALOZA CESAR AUGUSTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7091https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/7/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20GAIT%c3%81N%20PE%c3%91ALOZA%20CESAR%20AUGUSTO.pdf.jpgdb02cc57b8ec0fd95de5c17432c57b4cMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5958https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg601339d7c125b7851a10b2f634985538MD58open accessORIGINAL2023cesargaitan.pdf2023cesargaitan.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf818254https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/1/2023cesargaitan.pdf750d7186ef8f9de8d5d4436753c4b433MD51open accessCARTA DE APROBACIÓN TRABAJO GAITÁN PEÑALOZA CESAR AUGUSTO.pdfCARTA DE APROBACIÓN TRABAJO GAITÁN PEÑALOZA CESAR AUGUSTO.pdfCarta Facultadapplication/pdf531792https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/2/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20GAIT%c3%81N%20PE%c3%91ALOZA%20CESAR%20AUGUSTO.pdf4c66b5e1d2d75b235615bc52fe4b9f8eMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf25008https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf1f69c1bcafbf8345864c84bb08b62177MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51232/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/51232oai:repository.usta.edu.co:11634/512322023-07-13 03:02:29.322open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |