Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga
La Universidad Santo Tomás de Bucaramanga es una institución de educación superior que se enfoca en la producción profesionales con formación integral y humanística, ofreciendo hasta 16 programas de pregrado, 9 de ellos con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional....
- Autores:
-
Garzón Estupiñan, Jhonatan Stivers
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12669
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12669
- Palabra clave:
- Ambiente de trabajo
Comportamiento organizacional
Cultura corporativa
Ambiente laboral
Buenas prácticas
Clima laboral
Vinculación laboral
Variables psicométricas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_444f5b5a40645be278dc37f2ea56391a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12669 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
title |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
spellingShingle |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga Ambiente de trabajo Comportamiento organizacional Cultura corporativa Ambiente laboral Buenas prácticas Clima laboral Vinculación laboral Variables psicométricas |
title_short |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
title_full |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
title_fullStr |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
title_sort |
Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Estupiñan, Jhonatan Stivers |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Morales Méndez, Jonathan David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón Estupiñan, Jhonatan Stivers |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo Comportamiento organizacional Cultura corporativa |
topic |
Ambiente de trabajo Comportamiento organizacional Cultura corporativa Ambiente laboral Buenas prácticas Clima laboral Vinculación laboral Variables psicométricas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ambiente laboral Buenas prácticas Clima laboral Vinculación laboral Variables psicométricas |
description |
La Universidad Santo Tomás de Bucaramanga es una institución de educación superior que se enfoca en la producción profesionales con formación integral y humanística, ofreciendo hasta 16 programas de pregrado, 9 de ellos con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Cuenta con 4 sedes presenciales, 150 convenios internacionales de movilidad estudiantil y más de 1100 colaboradores. Esta práctica se desarrolla en el Departamento de Gestión de Talento Humano y busca contribuir con línea 2 del Plan de Desarrollo de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga titulada “Compromiso con el proyecto educativo” desde el proyecto “Estudio de evaluación y seguimiento del clima institucional “(No.31 PMI). Esta práctica empresarial consistió en la elaboración y aplicación de una metodología para la medición y mejora del clima laboral en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. Lo anterior implicó el diseño y la aplicación de un instrumento de medición del clima laboral validado con un peso investigativo en el área de evaluación de actitudes y percepciones de variables psicométricas, además se diseñó y aplicó una campaña de mejoramiento con el propósito de introducir a los trabajadores al desarrollo de las buenas prácticas para un ambiente laboral saludable. El instrumento se aplicó de forma presencial a una muestra de funcionarios pertenecientes a las diferentes vinculaciones laborales de la institución. La campaña de mejoramiento se distribuyó mediante la plataforma de correos y cartelera universitaria. Como resultados se obtuvo un análisis detallado del panorama de percepción del clima laboral en la institución y una respuesta favorable al desarrollo de campañas de mejoramiento, se concluye con las recomendaciones para la mejora correspondientes. Esta práctica se desarrolla en el Departamento de Gestión de Talento Humano y busca contribuir con línea 2 del Plan de Desarrollo de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga titulada “Compromiso con el proyecto educativo” desde el proyecto “Estudio de evaluación y seguimiento del clima institucional “(No.31 PMI). El objetivo general de la práctica es el diseño, aplicación y diagnóstico de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-14T19:52:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-14T19:52:04Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garzón, J. S. (2018). Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12669 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garzón, J. S. (2018). Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12669 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
D. M. Rousseau, "The construction of climate in organizational research." 1988. M. G. Patterson et al, "Validating the organizational climate measure: links to managerial practices, productivity and innovation," J. Organ. Behav., vol. 26, (4), pp. 379-408, 2005. M. Mujica de González and I. Pérez de Maldonado, "Cuestionario sobre clima organizacional universitario. Cualidades psicométricas," Educare, vol. 12, (1), 2008. V. M. Alcántar Enríquez, S. E. Maldonado-Radillo and J. L. Arcos Vega, "Medición Del Clima Laboral Requerido Para Asegurar La Efectividad Del Sistema De Gestión De Calidad (Workplace Environment Measurement Essential to Ensure the Effectiveness of Management Quality System)," 2012. M. Caraveo, "Concepto y dimensiones del clima organizacional," Hitos De Ciencias Económico Administrativas, vol. 27, pp. 78-82, 2004. G. Dessler, Administración De Personal. 2001. G. A. Forehand and G. Von Haller, "Environmental variation in studies of organizational behavior." Psychol. Bull., vol. 62, (6), pp. 361, 1964. G. H. Litwin and R. A. Stringer, "Motivation and organizational climate," 1968. D. Hellriegel and J. W. Slocum Jr, "Organizational climate: Measures, research and contingencies," Academy of Management Journal, vol. 17, (2), pp. 255-280, 1974. D. R. C. Echeverri and R. Z. Cruz, "Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional," Estudios Gerenciales, vol. 30, (131), pp. 184-189, 2014. M. García Solarte, "Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual," Cuadernos De Administración, (42), 2009. R. Likert and J. Gibson Likert, Nuevas Formas Para Solucionar Conflictos. 1986(658.3/L72nE). C. A. Gómez Rada, "Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem," Acta Colombiana De Psicología, (11), 2004. A. Rodríguez Salvá et al, "Inventario del clima organizacional como una herramienta necesaria para evaluar la calidad del trabajo," Revista Cubana De Higiene Y Epidemiología, vol. 48, (2), pp. 177-196, 2010. L. Castillo, C. Lengua and P. A. Pérez Herrera, "Caracterización psicométrica de un instrumento de clima organizacional en el sector educativo universitario colombiano," International Journal of Psychological Research, vol. 4, (1), 2011. R. D. Pritchard and B. W. Karasick, "The effects of organizational climate on managerial job performance and job satisfaction," Organ. Behav. Hum. Perform., vol. 9, (1), pp. 126-146, 1973. Noriega Bravo, Vivian de las Mercedes and Pría Barros, María del Carmen, "Instrumento para evaluar el clima organizacional en los Grupos de Control de Vectores," Revista Cubana De Salud Pública, vol. 37, 2011. H. Reinoso and B. Araneda, Diseño Y Validación De Un Modelo De Medición Del Co Basado En Percepciones Y Expectativas.Recuperado El 01-11-2012, 2007. Araújo Silva Freire, Roseane Patrícia de et al, "El clima organizacional en el diseño del Balanced Scorecard: Evaluación psicométrica de un instrumento de medida," Contabilidade Vista & Revista, vol. 22, (1), 2011. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/1/2018jonatangarzon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/2/2018jonatangarzon1.7z https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/4/2018jonatangarzon.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f43f8138e629937d73516da8c44c9fda bc818f928321d9c74fa87e5529e24f53 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b33b3c0cd585d6f96c25ddffcffd7bc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026382980677632 |
spelling |
Morales Méndez, Jonathan DavidGarzón Estupiñan, Jhonatan Stivers2018-08-14T19:52:04Z2018-08-14T19:52:04Z2018Garzón, J. S. (2018). Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la Universidad Santo Tomás – Seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12669reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Universidad Santo Tomás de Bucaramanga es una institución de educación superior que se enfoca en la producción profesionales con formación integral y humanística, ofreciendo hasta 16 programas de pregrado, 9 de ellos con acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Cuenta con 4 sedes presenciales, 150 convenios internacionales de movilidad estudiantil y más de 1100 colaboradores. Esta práctica se desarrolla en el Departamento de Gestión de Talento Humano y busca contribuir con línea 2 del Plan de Desarrollo de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga titulada “Compromiso con el proyecto educativo” desde el proyecto “Estudio de evaluación y seguimiento del clima institucional “(No.31 PMI). Esta práctica empresarial consistió en la elaboración y aplicación de una metodología para la medición y mejora del clima laboral en la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. Lo anterior implicó el diseño y la aplicación de un instrumento de medición del clima laboral validado con un peso investigativo en el área de evaluación de actitudes y percepciones de variables psicométricas, además se diseñó y aplicó una campaña de mejoramiento con el propósito de introducir a los trabajadores al desarrollo de las buenas prácticas para un ambiente laboral saludable. El instrumento se aplicó de forma presencial a una muestra de funcionarios pertenecientes a las diferentes vinculaciones laborales de la institución. La campaña de mejoramiento se distribuyó mediante la plataforma de correos y cartelera universitaria. Como resultados se obtuvo un análisis detallado del panorama de percepción del clima laboral en la institución y una respuesta favorable al desarrollo de campañas de mejoramiento, se concluye con las recomendaciones para la mejora correspondientes. Esta práctica se desarrolla en el Departamento de Gestión de Talento Humano y busca contribuir con línea 2 del Plan de Desarrollo de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga titulada “Compromiso con el proyecto educativo” desde el proyecto “Estudio de evaluación y seguimiento del clima institucional “(No.31 PMI). El objetivo general de la práctica es el diseño, aplicación y diagnóstico de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.Ingeniero Industrialhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y aplicación de una metodología para la medición y mejora del ambiente laboral en la universidad Santo Tomás – seccional BucaramangaAmbiente de trabajoComportamiento organizacionalCultura corporativaAmbiente laboralBuenas prácticasClima laboralVinculación laboralVariables psicométricasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaD. M. Rousseau, "The construction of climate in organizational research." 1988.M. G. Patterson et al, "Validating the organizational climate measure: links to managerial practices, productivity and innovation," J. Organ. Behav., vol. 26, (4), pp. 379-408, 2005.M. Mujica de González and I. Pérez de Maldonado, "Cuestionario sobre clima organizacional universitario. Cualidades psicométricas," Educare, vol. 12, (1), 2008.V. M. Alcántar Enríquez, S. E. Maldonado-Radillo and J. L. Arcos Vega, "Medición Del Clima Laboral Requerido Para Asegurar La Efectividad Del Sistema De Gestión De Calidad (Workplace Environment Measurement Essential to Ensure the Effectiveness of Management Quality System)," 2012.M. Caraveo, "Concepto y dimensiones del clima organizacional," Hitos De Ciencias Económico Administrativas, vol. 27, pp. 78-82, 2004.G. Dessler, Administración De Personal. 2001.G. A. Forehand and G. Von Haller, "Environmental variation in studies of organizational behavior." Psychol. Bull., vol. 62, (6), pp. 361, 1964.G. H. Litwin and R. A. Stringer, "Motivation and organizational climate," 1968.D. Hellriegel and J. W. Slocum Jr, "Organizational climate: Measures, research and contingencies," Academy of Management Journal, vol. 17, (2), pp. 255-280, 1974.D. R. C. Echeverri and R. Z. Cruz, "Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional," Estudios Gerenciales, vol. 30, (131), pp. 184-189, 2014.M. García Solarte, "Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual," Cuadernos De Administración, (42), 2009.R. Likert and J. Gibson Likert, Nuevas Formas Para Solucionar Conflictos. 1986(658.3/L72nE).C. A. Gómez Rada, "Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem," Acta Colombiana De Psicología, (11), 2004.A. Rodríguez Salvá et al, "Inventario del clima organizacional como una herramienta necesaria para evaluar la calidad del trabajo," Revista Cubana De Higiene Y Epidemiología, vol. 48, (2), pp. 177-196, 2010.L. Castillo, C. Lengua and P. A. Pérez Herrera, "Caracterización psicométrica de un instrumento de clima organizacional en el sector educativo universitario colombiano," International Journal of Psychological Research, vol. 4, (1), 2011.R. D. Pritchard and B. W. Karasick, "The effects of organizational climate on managerial job performance and job satisfaction," Organ. Behav. Hum. Perform., vol. 9, (1), pp. 126-146, 1973.Noriega Bravo, Vivian de las Mercedes and Pría Barros, María del Carmen, "Instrumento para evaluar el clima organizacional en los Grupos de Control de Vectores," Revista Cubana De Salud Pública, vol. 37, 2011.H. Reinoso and B. Araneda, Diseño Y Validación De Un Modelo De Medición Del Co Basado En Percepciones Y Expectativas.Recuperado El 01-11-2012, 2007.Araújo Silva Freire, Roseane Patrícia de et al, "El clima organizacional en el diseño del Balanced Scorecard: Evaluación psicométrica de un instrumento de medida," Contabilidade Vista & Revista, vol. 22, (1), 2011.ORIGINAL2018jonatangarzon.pdf2018jonatangarzon.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf462845https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/1/2018jonatangarzon.pdff43f8138e629937d73516da8c44c9fdaMD51open access2018jonatangarzon1.7z2018jonatangarzon1.7zAnexosapplication/x-7z-compressed13644178https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/2/2018jonatangarzon1.7zbc818f928321d9c74fa87e5529e24f53MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2018jonatangarzon.pdf.jpg2018jonatangarzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5487https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12669/4/2018jonatangarzon.pdf.jpgb33b3c0cd585d6f96c25ddffcffd7bc5MD54open access11634/12669oai:repository.usta.edu.co:11634/126692022-10-10 15:40:23.071open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |