Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo
Se realizó un análisis de la comunicación interna de Centro de Estudios del Trabajo -Cedetrabajo y se encontró que la identidad gráfica no alimentaba las necesidades de la organización, mostrandose como precaria al momento de darse a conocer y confusa en su utilización interna, siendo así, se propon...
- Autores:
-
Sánchez Zapata, Angie Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21000
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21000
- Palabra clave:
- Brand
Branding
Identity Manual
Graphic Communication
High performance parameters
Communication
Corporate image
Public relations -- Corporations
Comunication -- Printing industry
Imagen corporativa
Relaciones públicas en corporaciones
Comunicación -- Industria gráfica
Marca
Branding
Manual de identidad
Comunicación gráfica
Párametros de alto rendimiento
Comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_43ceed4a8b1e950992883fee1e47785b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21000 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
title |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
spellingShingle |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo Brand Branding Identity Manual Graphic Communication High performance parameters Communication Corporate image Public relations -- Corporations Comunication -- Printing industry Imagen corporativa Relaciones públicas en corporaciones Comunicación -- Industria gráfica Marca Branding Manual de identidad Comunicación gráfica Párametros de alto rendimiento Comunicación |
title_short |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
title_full |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
title_fullStr |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
title_full_unstemmed |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
title_sort |
Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Zapata, Angie Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Posada, Manuel José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Zapata, Angie Juliana |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Brand Branding Identity Manual Graphic Communication High performance parameters Communication Corporate image Public relations -- Corporations Comunication -- Printing industry |
topic |
Brand Branding Identity Manual Graphic Communication High performance parameters Communication Corporate image Public relations -- Corporations Comunication -- Printing industry Imagen corporativa Relaciones públicas en corporaciones Comunicación -- Industria gráfica Marca Branding Manual de identidad Comunicación gráfica Párametros de alto rendimiento Comunicación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Imagen corporativa Relaciones públicas en corporaciones Comunicación -- Industria gráfica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Marca Branding Manual de identidad Comunicación gráfica Párametros de alto rendimiento Comunicación |
description |
Se realizó un análisis de la comunicación interna de Centro de Estudios del Trabajo -Cedetrabajo y se encontró que la identidad gráfica no alimentaba las necesidades de la organización, mostrandose como precaria al momento de darse a conocer y confusa en su utilización interna, siendo así, se propone una intervención en la linea gráfica. Con esto se hace énfasis en los tratamientos que tubo la marca, la cual sin intenciones de cambiarla como esencia, se mantuvo el logo símbolo y cada uno de los aspectos sólidos que poseían y posteriormente se procedió a reforzar aspectos como la gráfica complementaria, la implementación de tipográficas completas (que contará con caracteres especiales), reglamentación en la diagramación de piezas gráficas y demás aspectos que reforzarán la imagen de la organización e impulsarán su reconocimientos ante agremiaciones de su sector. La construcción y justificación de los elementos implementados y/o modificados se generaron a partir de los aportes que otorga la teoría de Norverto Chávez y Raúl Belluccia en su publicación donde se mencionan los parámetros de alto rendimiento necesarios para la construcción de marca; junto con ellos se adicionaron también académicos que no solo mencionaban la necesidad de una excelencia en la imagen de la marca sino que tomaban a esta como un concepto, incluyendo el branding, la marca corporativa, tipos de marca y públicos objetivos. Estos aspectos, consolidaron un marco teórico robusto que posteriormente dio paso a los resultados visibles de la mejora del manual de identidad de Cedetrabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-12-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-01-22T16:03:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-01-22T16:03:56Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sánchez, A. (2019). Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tómas, Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21000 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Sánchez, A. (2019). Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tómas, Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21000 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Argüello, J. (2009). Identidad e Imagen Corporativa. El Cid Editorial. Bernstein, D. (1986). La Imagen de la Empresa y la Realidad, Plaza y Janes, Barcelona. Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo, Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa, Santiago de Chile: Colección de libros de la empresa. Chaves, N y Belluccia. (2003). La marca corporativa: Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Buenos Aires: Paidos Iberica. Cedetrabajo, (2012). Homenaje a Enrique Daza: Documento institucional, Bogotá. Cedetrabajo, (2014). Manual de Marca: Documento institucional, Bogotá. Llopis, E. (2011). Branding and Pyme, España. Medina, P. (2014). Marca y comunicación empresarial. Barcelona, España: Editorial UOC. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3222742 Morató, J. (2016). La comunicación corporativa. Barcelona, Editorial UOC. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4824481 Ortegón, L. (2014). Gestión de marca: Conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogotá, Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5103047 Press, M. Cooper, R. (2007). El diseño como experiencia, el papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Editorial: Gustavo Gill, S.L. Sterman, A. (2012). Cómo crear marcas que funcionen: Branding paso a paso. Argentina, Editorial Nobuko. Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. In El Cid Editor (Ed.), Etapas del proceso administrativo (). Córdoba, Argentina: El Cid Editor | apuntes. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3180997 Wheeler, A. (2009). Designing Brand Identity. Estados Unidos: Editorial John Wiley & Sons, inc |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Diseño Gráfico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño Gráfico |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/6/2019angiesanchez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/2/carta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/3/carta-de-derechos-de-autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/7/2019angiesanchez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/8/carta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/9/carta-de-derechos-de-autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31a3451dabc3266031dc14c859d95e7a ddf59c1b731593ecfa7259a5d878cfbb cf5810f2359a6c538017f18cb9c47993 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 a4110e5ee471e35870d5c0797536f621 0a76b7bae51b5e066d33d1812048b77e 517cb86659c5e4121f7ea0b80d87dddf f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026153542811648 |
spelling |
Rodriguez Posada, Manuel JoséSánchez Zapata, Angie Juliana2020-01-22T16:03:56Z2020-01-22T16:03:56Z2019-12-12Sánchez, A. (2019). Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - Cedetrabajo (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tómas, Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/21000reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coSe realizó un análisis de la comunicación interna de Centro de Estudios del Trabajo -Cedetrabajo y se encontró que la identidad gráfica no alimentaba las necesidades de la organización, mostrandose como precaria al momento de darse a conocer y confusa en su utilización interna, siendo así, se propone una intervención en la linea gráfica. Con esto se hace énfasis en los tratamientos que tubo la marca, la cual sin intenciones de cambiarla como esencia, se mantuvo el logo símbolo y cada uno de los aspectos sólidos que poseían y posteriormente se procedió a reforzar aspectos como la gráfica complementaria, la implementación de tipográficas completas (que contará con caracteres especiales), reglamentación en la diagramación de piezas gráficas y demás aspectos que reforzarán la imagen de la organización e impulsarán su reconocimientos ante agremiaciones de su sector. La construcción y justificación de los elementos implementados y/o modificados se generaron a partir de los aportes que otorga la teoría de Norverto Chávez y Raúl Belluccia en su publicación donde se mencionan los parámetros de alto rendimiento necesarios para la construcción de marca; junto con ellos se adicionaron también académicos que no solo mencionaban la necesidad de una excelencia en la imagen de la marca sino que tomaban a esta como un concepto, incluyendo el branding, la marca corporativa, tipos de marca y públicos objetivos. Estos aspectos, consolidaron un marco teórico robusto que posteriormente dio paso a los resultados visibles de la mejora del manual de identidad de Cedetrabajo.An analysis of the internal communication of Centro de Estudios del Trabajo - Cedetrabajo was carried out and it was found that the graphic identity did not feed the needs of the organization, showing itself as precarious when it became known and confused in its internal use, being thus, an intervention in the graphic line is proposed. With this emphasis is placed on the treatments that the brand had, which without intentions to change it as an essence, the symbol logo was maintained and each of the solid aspects they possessed and subsequently, aspects such as the complementary graphic, the implementation were reinforced of complete typography (which will have special characters), regulation in the diagramming of graphic pieces and other aspects that will reinforce the image of the organization and boost its recognition before aggregations of its sector. The construction and justification of the elements implemented and / or modified were generated from the contributions granted by the theory of Norverto Chávez and Raúl Belluccia in their publication where the high performance parameters necessary for brand building are mentioned; along with them were also added academics who not only mentioned the need for excellence in the brand image but also took it as a concept, including branding, corporate branding, brand types and target audiences. These aspects consolidated a robust theoretical framework that subsequently gave way to the visible results of the improvement of the Cedetrabajo identity manual.Diseñador gráficohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis y mejora en términos gráficos del manual de identidad de Centro de Estudios del trabajo - CedetrabajoBrandBrandingIdentity ManualGraphic CommunicationHigh performance parametersCommunicationCorporate imagePublic relations -- CorporationsComunication -- Printing industryImagen corporativaRelaciones públicas en corporacionesComunicación -- Industria gráficaMarcaBrandingManual de identidadComunicación gráficaPárametros de alto rendimientoComunicaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArgüello, J. (2009). Identidad e Imagen Corporativa. El Cid Editorial.Bernstein, D. (1986). La Imagen de la Empresa y la Realidad, Plaza y Janes, Barcelona.Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo, Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa, Santiago de Chile: Colección de libros de la empresa.Chaves, N y Belluccia. (2003). La marca corporativa: Gestión y diseño de símbolos y logotipos. Buenos Aires: Paidos Iberica.Cedetrabajo, (2012). Homenaje a Enrique Daza: Documento institucional, Bogotá.Cedetrabajo, (2014). Manual de Marca: Documento institucional, Bogotá.Llopis, E. (2011). Branding and Pyme, España.Medina, P. (2014). Marca y comunicación empresarial. Barcelona, España: Editorial UOC. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3222742Morató, J. (2016). La comunicación corporativa. Barcelona, Editorial UOC. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4824481Ortegón, L. (2014). Gestión de marca: Conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogotá, Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=5103047Press, M. Cooper, R. (2007). El diseño como experiencia, el papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Editorial: Gustavo Gill, S.L.Sterman, A. (2012). Cómo crear marcas que funcionen: Branding paso a paso. Argentina, Editorial Nobuko.Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. In El Cid Editor (Ed.), Etapas del proceso administrativo (). Córdoba, Argentina: El Cid Editor | apuntes. Tomado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3180997Wheeler, A. (2009). Designing Brand Identity. Estados Unidos: Editorial John Wiley & Sons, incORIGINAL2019angiesanchez.pdf2019angiesanchez.pdfapplication/pdf18116485https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/6/2019angiesanchez.pdf31a3451dabc3266031dc14c859d95e7aMD56open accesscarta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdfcarta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdfapplication/pdf118937https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/2/carta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdfddf59c1b731593ecfa7259a5d878cfbbMD52metadata only accesscarta-de-derechos-de-autor.pdfcarta-de-derechos-de-autor.pdfapplication/pdf184993https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/3/carta-de-derechos-de-autor.pdfcf5810f2359a6c538017f18cb9c47993MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2019angiesanchez.pdf.jpg2019angiesanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3971https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/7/2019angiesanchez.pdf.jpga4110e5ee471e35870d5c0797536f621MD57open accesscarta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdf.jpgcarta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6857https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/8/carta-de-aprobacion-de-la-facultad.pdf.jpg0a76b7bae51b5e066d33d1812048b77eMD58metadata only accesscarta-de-derechos-de-autor.pdf.jpgcarta-de-derechos-de-autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6508https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/9/carta-de-derechos-de-autor.pdf.jpg517cb86659c5e4121f7ea0b80d87dddfMD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21000/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open access11634/21000oai:repository.usta.edu.co:11634/210002022-10-10 16:09:07.687open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |