Informe consultoría empresarial Aquabio

Vivimos en la era de la información, la era de la comunicación global y por lo tanto la era de la “social media”. Una era mágica en la que todos somos co-creadores de contenido, el cliente toma protagonismo en la película llamada “comercio”, ya que es el personaje elemental a la hora de diseñar un p...

Full description

Autores:
González torres, Yully fernanda
Rojas roncancio, Angie katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37673
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37673
Palabra clave:
marketing
engagement
Planeación estratégica
Diagnóstico - Consultoría
Mercadeo - Redes Sociales
Negocios Internacionales
marketing
analisis
consultoria
asesoria
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_43c0fc7d951b32a89a327ab9ac5f9928
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37673
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe consultoría empresarial Aquabio
title Informe consultoría empresarial Aquabio
spellingShingle Informe consultoría empresarial Aquabio
marketing
engagement
Planeación estratégica
Diagnóstico - Consultoría
Mercadeo - Redes Sociales
Negocios Internacionales
marketing
analisis
consultoria
asesoria
title_short Informe consultoría empresarial Aquabio
title_full Informe consultoría empresarial Aquabio
title_fullStr Informe consultoría empresarial Aquabio
title_full_unstemmed Informe consultoría empresarial Aquabio
title_sort Informe consultoría empresarial Aquabio
dc.creator.fl_str_mv González torres, Yully fernanda
Rojas roncancio, Angie katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pava reatiga, Javier dario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González torres, Yully fernanda
Rojas roncancio, Angie katherine
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=FkGITz0AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550083
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv marketing
engagement
topic marketing
engagement
Planeación estratégica
Diagnóstico - Consultoría
Mercadeo - Redes Sociales
Negocios Internacionales
marketing
analisis
consultoria
asesoria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Planeación estratégica
Diagnóstico - Consultoría
Mercadeo - Redes Sociales
Negocios Internacionales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv marketing
analisis
consultoria
asesoria
description Vivimos en la era de la información, la era de la comunicación global y por lo tanto la era de la “social media”. Una era mágica en la que todos somos co-creadores de contenido, el cliente toma protagonismo en la película llamada “comercio”, ya que es el personaje elemental a la hora de diseñar un producto, venderlo y calificarlo. En la antigüedad la góndola se llenaba con una variedad limitada de opciones que predisponían la orientación de compra del cliente, en la actualidad la góndola incluso tiene a desaparecer y ahora hablamos de vitrinas virtuales en donde no solo el cliente puede adquirir un producto, sino que además tiene miles de opciones para escoger, tiene la posibilidad de casi personalizar su compra, y si no está a gusto con algo puede denunciarlo mediante un comentario a la orden de un clic (Pérez Carballada, 2018). Es allí en donde surge una preocupación en el ámbito de las pymes, ya que muchas no se han adaptado a las nuevas tendencias de ventas latentes en el mercado, y en países como Colombia, dichas empresas siguen arraigadas a un esquema de distribución y marketing tradicional, orientadas a la difusión masiva más que a la personalización. Aqua-bio, una empresa de ingeniería sobre temas de saneamiento y tratamiento de aguas nos ha contactado para que hagamos un estudio de la situación actual de la empresa en términos de marketing digital, y a la vez podamos plantear soluciones contundentes para ubicar a la empresa a la vanguardia de las tecnologías a la hora de vender sus servicios. AquaBio es una empresa llanera ubicada en Cubarral, que se desempeña en el sector industrial dedicándose a la aplicación de ingeniería de mantenimiento y saneamiento de aguas, sus servicios se dividen en 3 grandes vertientes que son: Estudios y diseños, Obras civiles y la tercera es la interventoría de proyectos relativos al tema. En cuando al marketing digital esta empresa en la actualidad tiene un esquema de marketing convencional configurado mayormente por agendas de regalo, folletos, folders, correo electrónico y con una ausencia casi total en redes sociales. Es cierto que cuentan con una página de internet con dominio propio, pero cuando se intenta ingresar, el enlace está deshabilitado, lo que indica que no ha habido pago de alojamiento. Es por esto que este documento busca detectar aspectos latentes en la empresa, hacer un análisis intrusivo de cada aspecto de la empresa en el ámbito interno y externo pata poder plantear estrategias de mejora frente a la situación actual de la compañía.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-30T13:18:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-30T13:18:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González, Y. & Rojas, A.(2021). Villavicencio meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37673
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv González, Y. & Rojas, A.(2021). Villavicencio meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37673
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AS Colombia. (21 de mayo de 2021). Paro Nacional, en vivo: protestas, bloqueos y marchas el 27 de mayo. Obtenido de https://colombia.as.com/colombia/2021/05/27/actualidad/1622121457_664019.html
Caballero Reinoso, C. (s.f.). Las nuevas caras de la sociedad colombiana. Diario El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/cesar-caballero-reinoso/las-nuevas-caras-de-la-sociedad-colombiana-537066
Congreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 2020). Gobierno Nacional Presentó el Presupuesto General de la Nación para el 2021. Cámara de Representantes. Obtenido de https://www.camara.gov.co/gobierno-nacional-presento-el-presupuesto-general-de-la-nacion-para-el-2021
Diario El Portafolio. (20 de octubre de 2020). Lanzan 12 instrumentos para ayudar a pequeñas y medianas empresas. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/reactivacion-gobierno-lanza-12-productos-de-financiamiento-para-pymes-544232
Diario El Portafolio. (12 de mayo de 2021). El paro le ha costado $6,2 billones al país. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/el-paro-nacional-2021-le-ha-costado-6-2-billones-a-de-colombia-551892
Diario la República. (23 de marzo de 2021). Estos son los cambios que traerá la nueva reforma tributaria que se radicará mañana. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-elementos-que-tiene-la-reformatributaria-que-se-radicara-manana-3142969
Forbes Staff. (11 de mayo de 2021). Más de 1.455 empresas del país registran afectaciones a causa del paro nacional. Obtenido de https://forbes.co/2021/05/11/actualidad/mas-de-1-455-empresas-del-pais-registran-afectaciones-a-causa-del-paro-nacional/
Foro Nacional Ambiental (FNA). (s.f.). Política y legislación ambiental. Obtenido de https://foronacionalambiental.org.co/nuestros-temas/politica-ambiental-nacional/
Mas Digital. (18 de mayo de 2021). Desarrollo de Realidad Aumentada en Colombia:. Obtenido de https://www.masdigital.net/servicios-mas-digital/realidad-aumentada-colombia#:~:text=funcional%20y%20din%C3%A1mica.-
,Realidad%20aumentada%20es%20una%20nueva%20tecnolog%C3%ADa%20que%20permite%20una,la%20empresa%20y%20el%20cliente.&text=entre%20la%20compete
Pardo, D. (5 de mayo de 2021). Colombia: por qué el país está en un escenario sin precedentes (y qué puede significar para su futuro). BBC News. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-57002561
Pérez Carballada, C. (20 de mayo de 2018). El centro de gravedad de la marca: ¿qué es y cómo se usa? Obtenido de http://marketisimo.com/
PIV Ingeniería SAS. (2020 de agosto de 2020). Protocolos de bioseguridad. Obtenido de https://www.pivingenieria.com/blog/protocolos-bioseguridad-ingenieria
Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Políticas públicas ambientales. Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politicas-ambientales
Sierra, S., & Carolina. (2021). La economía está en su peor momento con el desempleo y la pobreza al alza. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-economia-colombiana-experimenta-su-peormomento-en-la-historia-reciente-3163553
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Negocios Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Negocios Internacionales
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/1/2021yullygonzalez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/3/2021yullygonzalez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/2/2021yullygonzalez2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/6/2021yullygonzalez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/7/2021yullygonzalez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/8/2021yullygonzalez2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bd0ec7b352aae1adc6e9a505312194dc
eb7a0a7082294a25d0c2168992c84e52
08fd9dec36bce47cd1c410d214cf097e
0ebfabaec6ccb11477c4475043c8fcf1
1a9699a75aab9ba5cee5e0a4f1a48331
b30a90548627d091c3d54a019fd61d72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026252840861696
spelling Pava reatiga, Javier darioGonzález torres, Yully fernandaRojas roncancio, Angie katherinehttps://scholar.google.com/citations?user=FkGITz0AAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550083Universidad Santo Tomas2021-09-30T13:18:45Z2021-09-30T13:18:45Z2021-09-28González, Y. & Rojas, A.(2021). Villavicencio meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/37673reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coVivimos en la era de la información, la era de la comunicación global y por lo tanto la era de la “social media”. Una era mágica en la que todos somos co-creadores de contenido, el cliente toma protagonismo en la película llamada “comercio”, ya que es el personaje elemental a la hora de diseñar un producto, venderlo y calificarlo. En la antigüedad la góndola se llenaba con una variedad limitada de opciones que predisponían la orientación de compra del cliente, en la actualidad la góndola incluso tiene a desaparecer y ahora hablamos de vitrinas virtuales en donde no solo el cliente puede adquirir un producto, sino que además tiene miles de opciones para escoger, tiene la posibilidad de casi personalizar su compra, y si no está a gusto con algo puede denunciarlo mediante un comentario a la orden de un clic (Pérez Carballada, 2018). Es allí en donde surge una preocupación en el ámbito de las pymes, ya que muchas no se han adaptado a las nuevas tendencias de ventas latentes en el mercado, y en países como Colombia, dichas empresas siguen arraigadas a un esquema de distribución y marketing tradicional, orientadas a la difusión masiva más que a la personalización. Aqua-bio, una empresa de ingeniería sobre temas de saneamiento y tratamiento de aguas nos ha contactado para que hagamos un estudio de la situación actual de la empresa en términos de marketing digital, y a la vez podamos plantear soluciones contundentes para ubicar a la empresa a la vanguardia de las tecnologías a la hora de vender sus servicios. AquaBio es una empresa llanera ubicada en Cubarral, que se desempeña en el sector industrial dedicándose a la aplicación de ingeniería de mantenimiento y saneamiento de aguas, sus servicios se dividen en 3 grandes vertientes que son: Estudios y diseños, Obras civiles y la tercera es la interventoría de proyectos relativos al tema. En cuando al marketing digital esta empresa en la actualidad tiene un esquema de marketing convencional configurado mayormente por agendas de regalo, folletos, folders, correo electrónico y con una ausencia casi total en redes sociales. Es cierto que cuentan con una página de internet con dominio propio, pero cuando se intenta ingresar, el enlace está deshabilitado, lo que indica que no ha habido pago de alojamiento. Es por esto que este documento busca detectar aspectos latentes en la empresa, hacer un análisis intrusivo de cada aspecto de la empresa en el ámbito interno y externo pata poder plantear estrategias de mejora frente a la situación actual de la compañía.We live in the information age, the age of global communication and therefore the age of “social media”. A magical era in which we are all co-creators of content, the client takes center stage in the film called “commerce”, since it is the elementary character when it comes to designing a product, selling it and qualifying it. In ancient times the gondola was filled with a limited variety of options that predisposed the customer's purchase orientation, today the gondola even has to disappear and now we are talking about virtual showcases where not only the customer can purchase a product, but also In addition, you have thousands of options to choose from, you have the possibility of almost personalizing your purchase, and if you are not comfortable with something, you can report it through a comment to the order of one click (Pérez Carballada, 2018). This is where a concern arises in the field of SMEs, since many have not adapted to the new latent sales trends in the market, and in countries like Colombia, these companies continue to be rooted in a traditional distribution and marketing scheme. , aimed at mass dissemination rather than personalization. Aqua-bio, an engineering company on sanitation and water treatment issues has contacted us so that we can make a study of the current situation of the company in terms of digital marketing, and at the same time we can propose strong solutions to locate the company at the forefront of technologies when it comes to selling your services. AquaBio is a llanera company located in Cubarral, which works in the industrial sector dedicating itself to the application of maintenance engineering and water sanitation, its services are divided into 3 main areas that are: Studies and designs, Civil works and the third is the supervision of projects related to the subject. As for digital marketing, this company currently has a conventional marketing scheme configured mainly by gift agendas, brochures, folders, email and with an almost total absence in social networks. It is true that they have an internet page with their own domain, but when you try to enter, the link is disabled, which indicates that there has been no payment for accommodation. That is why this document seeks to detect latent aspects in the company, to make an intrusive analysis of each aspect of the company in the internal and external sphere to be able to propose improvement strategies in the face of the current situation of the company.Profesional en Negocios Internacionaleshttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe consultoría empresarial AquabiomarketingengagementPlaneación estratégicaDiagnóstico - ConsultoríaMercadeo - Redes SocialesNegocios InternacionalesmarketinganalisisconsultoriaasesoriaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAS Colombia. (21 de mayo de 2021). Paro Nacional, en vivo: protestas, bloqueos y marchas el 27 de mayo. Obtenido de https://colombia.as.com/colombia/2021/05/27/actualidad/1622121457_664019.htmlCaballero Reinoso, C. (s.f.). Las nuevas caras de la sociedad colombiana. Diario El Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/cesar-caballero-reinoso/las-nuevas-caras-de-la-sociedad-colombiana-537066Congreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 2020). Gobierno Nacional Presentó el Presupuesto General de la Nación para el 2021. Cámara de Representantes. Obtenido de https://www.camara.gov.co/gobierno-nacional-presento-el-presupuesto-general-de-la-nacion-para-el-2021Diario El Portafolio. (20 de octubre de 2020). Lanzan 12 instrumentos para ayudar a pequeñas y medianas empresas. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/reactivacion-gobierno-lanza-12-productos-de-financiamiento-para-pymes-544232Diario El Portafolio. (12 de mayo de 2021). El paro le ha costado $6,2 billones al país. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/el-paro-nacional-2021-le-ha-costado-6-2-billones-a-de-colombia-551892Diario la República. (23 de marzo de 2021). Estos son los cambios que traerá la nueva reforma tributaria que se radicará mañana. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-elementos-que-tiene-la-reformatributaria-que-se-radicara-manana-3142969Forbes Staff. (11 de mayo de 2021). Más de 1.455 empresas del país registran afectaciones a causa del paro nacional. Obtenido de https://forbes.co/2021/05/11/actualidad/mas-de-1-455-empresas-del-pais-registran-afectaciones-a-causa-del-paro-nacional/Foro Nacional Ambiental (FNA). (s.f.). Política y legislación ambiental. Obtenido de https://foronacionalambiental.org.co/nuestros-temas/politica-ambiental-nacional/Mas Digital. (18 de mayo de 2021). Desarrollo de Realidad Aumentada en Colombia:. Obtenido de https://www.masdigital.net/servicios-mas-digital/realidad-aumentada-colombia#:~:text=funcional%20y%20din%C3%A1mica.-,Realidad%20aumentada%20es%20una%20nueva%20tecnolog%C3%ADa%20que%20permite%20una,la%20empresa%20y%20el%20cliente.&text=entre%20la%20competePardo, D. (5 de mayo de 2021). Colombia: por qué el país está en un escenario sin precedentes (y qué puede significar para su futuro). BBC News. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-57002561Pérez Carballada, C. (20 de mayo de 2018). El centro de gravedad de la marca: ¿qué es y cómo se usa? Obtenido de http://marketisimo.com/PIV Ingeniería SAS. (2020 de agosto de 2020). Protocolos de bioseguridad. Obtenido de https://www.pivingenieria.com/blog/protocolos-bioseguridad-ingenieriaSecretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Políticas públicas ambientales. Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politicas-ambientalesSierra, S., & Carolina. (2021). La economía está en su peor momento con el desempleo y la pobreza al alza. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-economia-colombiana-experimenta-su-peormomento-en-la-historia-reciente-3163553CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2021yullygonzalez.pdf2021yullygonzalez.pdfInforme de Consultoríaapplication/pdf746729https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/1/2021yullygonzalez.pdfbd0ec7b352aae1adc6e9a505312194dcMD51open access2021yullygonzalez1.pdf2021yullygonzalez1.pdfAutorización de Facultadapplication/pdf240231https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/3/2021yullygonzalez1.pdfeb7a0a7082294a25d0c2168992c84e52MD53metadata only access2021yullygonzalez2.pdf2021yullygonzalez2.pdfDerechos de autorapplication/pdf321034https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/2/2021yullygonzalez2.pdf08fd9dec36bce47cd1c410d214cf097eMD52metadata only accessTHUMBNAIL2021yullygonzalez.pdf.jpg2021yullygonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6519https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/6/2021yullygonzalez.pdf.jpg0ebfabaec6ccb11477c4475043c8fcf1MD56open access2021yullygonzalez1.pdf.jpg2021yullygonzalez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7655https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/7/2021yullygonzalez1.pdf.jpg1a9699a75aab9ba5cee5e0a4f1a48331MD57open access2021yullygonzalez2.pdf.jpg2021yullygonzalez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8768https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37673/8/2021yullygonzalez2.pdf.jpgb30a90548627d091c3d54a019fd61d72MD58open access11634/37673oai:repository.usta.edu.co:11634/376732022-10-31 03:05:59.647open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K