Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá
En esta monografía se analiza y se evalúa la implementación de un sistema de energía solar en una vivienda de la ciudad de Bogotá, como fuente de energía renovable. Esto con el fin de hacer un estudio teórico-práctico, donde se muestran las características ambientales, sus avances, y la utilización...
- Autores:
-
Ardila Oliveros, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3207
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3207
- Palabra clave:
- Solar power system
Photovoltaic
Living place
Sistemas de energía fotovoltaica -- Administración -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Células fotovoltaicas -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Administración -- Innovaciones -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Sistema de energía solar
Fotovoltaico
Vivienda
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_43bf611cc014bbdbab64427a76b21792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3207 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
title |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá Solar power system Photovoltaic Living place Sistemas de energía fotovoltaica -- Administración -- Casos -- Bogotá (Colombia) Células fotovoltaicas -- Casos -- Bogotá (Colombia) Administración -- Innovaciones -- Casos -- Bogotá (Colombia) Sistema de energía solar Fotovoltaico Vivienda |
title_short |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Oliveros, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Figueroa Espinel, Julián Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila Oliveros, Miguel Ángel |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1879-6839 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581257 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Solar power system Photovoltaic Living place |
topic |
Solar power system Photovoltaic Living place Sistemas de energía fotovoltaica -- Administración -- Casos -- Bogotá (Colombia) Células fotovoltaicas -- Casos -- Bogotá (Colombia) Administración -- Innovaciones -- Casos -- Bogotá (Colombia) Sistema de energía solar Fotovoltaico Vivienda |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistemas de energía fotovoltaica -- Administración -- Casos -- Bogotá (Colombia) Células fotovoltaicas -- Casos -- Bogotá (Colombia) Administración -- Innovaciones -- Casos -- Bogotá (Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de energía solar Fotovoltaico Vivienda |
description |
En esta monografía se analiza y se evalúa la implementación de un sistema de energía solar en una vivienda de la ciudad de Bogotá, como fuente de energía renovable. Esto con el fin de hacer un estudio teórico-práctico, donde se muestran las características ambientales, sus avances, y la utilización progresiva de energías alternativas a nivel mundial, demostrando su durabilidad a través del tiempo. Para ello se tiene en cuenta las ventajas y desventajas de su aplicación. Además se encuentra la disponibilidad de estos servicios en la ciudad de Bogotá, indagando sus precios y accesibilidad de materiales para la implementación del sistema, determinando sus costos de inversión y mantenimiento de este tipo de energía en una vivienda de la ciudad de Bogotá. Con el fin de generar proyectos que incentiven el uso de energías limpias, generando cambios de paradigmas en las empresas industrializadas y viviendas de la capital del país. Se explora los antecedentes que tiene la implementación de estos sistemas energéticos en diferentes organizaciones de Colombia, los tratados más importantes aplicados al cuidado del medio ambiente y las organizaciones que aprueban dicha utilización. Sustrayendo información de vital importancia para destacar su viabilidad, durabilidad, administración, participación en el mercado, entre otros. Se aplica un estudio comparativo entre la energía convencional y la energía solar fotovoltaica, destacando su calidad, funcionalidad, y amigabilidad con el medio ambiente, mostrando sus principales características y evaluarlas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-21T21:12:48Z 2017-06-24T15:57:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-21T21:12:48Z 2017-06-24T15:57:59Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ardila Oliverso, M. A. (2017) Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3207 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ardila Oliverso, M. A. (2017) Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3207 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Activo Legal, (2013). Colombia es nuevo miembro de la Agencia Internacional de Energías Renovables. Recuperado de http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/1150-colombia-miembroagencia-energias-renovables-irena-planeta Alta Ingeniería del siglo XXI, (2017). Paneles solares en Colombia. Recuperado de http://www.altaingenieriaxxi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=61 Ambiente A&T, (2017). Energía Solar. Recuperado de http://www.ayt.com.co/energia-solar/ Andeg (Asociación Nacional de Empresas Generadoras). (2015). El precio de la electricidad en Colombia y comparación con referentes internacionales 2012-2015.Recuperado de http://www.andeg.org/sites/default/files/El%20precio%20de%20la%20electricidad%20en%20colombia%202012-2015%20julio%2031%20Versi%C3%B3n%207.pdf APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables). (2009) ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Recuperado de http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables). (2009) ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Recuperado de http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php Autosolar, (2016). Panel solar monocristalino [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=paneles+solares+policristalinos&biw=1517&bih=735& source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju_rrrs9vRAhVDOCYKHd95AYAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=paneles+solares+monocristalinos&imgrc=xfTxnk-RFxNt6M: Betancur, L. (2015). ¿Cuál es la cuota colombiana para evitar el cambio climático? El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/medidas-de-colombia-paraevitar-el-cambio-climatico/16145259 Cañas, A. (2016). Energía renovable está en pañales pero hay interés en invertir. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/actualidad/multimedia/energia-renovable-esta-enpanales-pero-hay-interes-en-invertir/222821 Centro las Gaviotas, (2009). Un Nuevo Reglamento en el Trópico. Recuperado de http://www.centrolasgaviotas.org/Inicio.html CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (1999). Eficacia, Eficiencia, Equidad Y Sostenibilidad: ¿Qué Queremos Decir? Recuperado de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdf CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2004). Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/31904-fuentes-renovables-de-energia-en-americalatina-y-el-caribe-situacion-y Codensa, (2016). Tarifas de energía eléctrica ($/kWh) reguladas por la comisión de regulación de energía y gas (CREG) ENERO 2016. Recuperado de https://www.codensa.com.co/hogar/tarifas Correa, E. E, (2016). Alcaldía de Montería. Colombia. Recuperado de http://www.monteriacordoba.gov.co/noticias/individual/?cod=892 CVN. Centro Virtual de Noticias, (2016) Colombia una potencia en energías alternativas [Página Web]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028.html DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2010). Boletín, Censo General Bogotá, 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/11001T7T000.PDF DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2016). Cuenta Ambiental y Económica de Energía y de emisiones al aire, Flujos físicos 2013 – 2014p. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ambiental_economica_energia_emisiones/BL_Energia_emisiones_2013def_2014_provisional.pdf Delta Volt, (2015). Aplicaciones Fotovoltaicos [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?=paneles+solares+policristalinos&biw=1517&bih=735& source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju_rrrs9vRAhVDOCYKHd95AYAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=energia+solar+fotovoltaica+ejemplos&imgrc=Fh0rUW6SMI9iUM: Dinero 2016 (a), ¿Cómo va el desarrollo de energías renovables en Colombia y Latinoamérica? [Página Web]. 2016 (b) La mitad de los bogotanos pertenece a estratos 1 y 2[Imagen]. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/la-importancia-de-las-energias-renovables-lasoportunidades-y-nuevos-proyectos/221667, http://www.dinero.com/economia/articulo/dinamica-pobreza-bogota-estratos/211771 El Tiempo (2016). ¿Llego la hora de la energía solar? Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/en-2015-subio-un-25-la-oferta-de-energiasolar-en-el-mundo/16660148 Empresa de Energía de Bogotá. (2011). Eficiencia Energética y ciudad: retos y experiencias exitosas, EEB, 1-3. Recuperado de http://www.eeb.com.co/empresa/eeb-y-bogota/articuloeficiencia-energetica-y-ciudad-retos-y-experiencias-exitosas Energía Solar, (2015). Definición de regulador de carga. Recuperado de https://solarenergia.net/definiciones/regulador-de-carga.html Energía Solar Fotovoltaica, (2016). Inversor Studer. [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=inversor+fotovoltaico&biw=1517&bih=735&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiwoYrJ4PzRAhXITCYKHcbqDLgQ_AUIBigB#imgrc=vxkGfzFZaaXgmM: EPM (Empresas Públicas de Medellín). (2017). Tips para el uso inteligente. Recuperado de http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/Clientesyusuarios/Empresas/Energ%C3%ADa/Grandesempresas/Tipsparaelusointeligente.aspx Erenovable. (2015). Energía solar ventajas y desventajas [Página Web]. Colombia. Recuperado de http://erenovable.com/energia-solar-ventajas-y-desventajas/ Esco-Tel, (2013) Maqservicios. México. http://www.escotel.com/paneles_solares_monocristalinos_vs_policristalinos.html Fedesarrollo, (2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/WWF_Analisis-costo-beneficio-energias-renovables-noconvencionales-en-Colombia.pdf Gispert, C. (1996) .Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Barcelona, España: Editorial Océano. Greenpeace, (2009). Energía solar Térmica de Concentración. Recuperado de http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/090713.pdf Guía solar, (2016). Universidad Autónoma de Occidente le apuesta a la energía solar. Recuperado de http://www.laguiasolar.com/universidad-autonoma-de-occidente-energiasolar-en-colombia/ INTA (Instituto Nacional de Energía Agropecuaria). (2010). Que es el Fenómeno del Niño. Recuperado de http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1o IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobe el Cambio Climático). (2011). Fuente de energía renovables y mitigación del cambio climático. Recuperado de https://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srren/srren_report_es.pdf La República. (2012). Colombia, un mercado con potencial en energía solar. Recuperado de http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-un-mercado-con-potencial-enenerg%C3%ADa-solar_3773 Mesa, J. L. (2014). La responsabilidad social del grupo EPM: Una nueva postura política frente al territorio. (Spanish). Cuadernos De Administración (01203592), 27(49), 65-85.doi:10.11144/Javeriana.cao27-49.rsge Ministerio de Ambiente, (2016a). Protocolo de Kioto PK [Página Web], Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/122-noticiasminambiente/2606-colombia-firma-convenio-con-holanda-para-trabajar-en-fuentes-noconvencionales-de-energias-renovables. (2016b). Colombia se compromete a reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/1913-colombia-se-compromete-a-reducirel-20-de-sus-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-para-el-ano-2030 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-93439.html Ministerio de Minas y Energía. (2015). Programa De Uso Racional Y Eficiente De Energía Y Fuentes No Convencionales – Proure. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/558752/Informe_Final_Consultoria_Plan_de_accion_Proure.pdf/e8cdf796-d7b1-4bb1-90b9-e756c7f48347 Miñarro, J. (2016). La energía solar. Recuperado de http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm NASA. (2017). meteorología de la superficie y energía solar - tabla disponible. Recuperado de https://eosweb.larc.nasa.gov/cgibin/sse/grid.cgi?&num=106095&lat=4.623&submit=Submit&hgt=100&veg=17&sitelev=&email=skip@larc.nasa.gov&p=grid_id&p=ret_tlt0&p=no_sun1&p=TSKIN_MN&p=vege_wnd&step=2&lon=-74.114 National Geographic. (2013). Energía solar, energía hidráulica. Recuperado de http://nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/energia-solar-definicion ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2016). Desarrollo Sostenible. [Página Web]. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2016). Energía sostenible. [Página Web]. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/climateand-disaster-resilience/sustainable-energy.html Portafolio. (2014). Sena formará técnicos en energía solar fotovoltaica. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/sena-formara-tecnicos-energia-solarfotovoltaica-67108 Prias, O. (2015). Colombia se está financiando en las energías renovables. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-financiando-energias-renovables38612 Secretaria Distrital de Planeación. (2012). Dinámicas del territorio D.C. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ObservatorioDinamicasTerritorio/2012/DICE145-TamanosPromedios-29052012.pdf Secretaria de planeación. (2012). Última actualización de estratificación en Bogotá asignó a más de 35 mil viviendas nuevas. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Comunicados%20de%20Prensa/Comunicados2013/actuailzacionEstratificacionBogota.pdf Secretaría del Senado. (2016). LEY 1715 DE 2041. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html Sialsol home (2016). Panel solar policristalino [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?g=paneles+solares+policristalinos&biw=1517&bih=735& source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju_rrrs9vRAhVDOCYKHd95AYAQ_AUIBigB#imgrc=-7yc-iT2RasHGM: Simulador Micodensa. (2016). Simulador de Consumo. Recuperado de http://simulador.micodensa.com/index.php/main/viewSimulator SINIA (Sistema Nacional de Información Ambiental). (2010) ¿Qué es el protocolo de Kioto? SINIA [Página Web]. Santiago de Chile: Teatinos, http://www.sinia.cl/1292/w3-article48407.html#top Sunfields. (2017). Inversor fotovoltaico – Fundamentos [Imagen]. Recuperado de https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/equipos-solares-ondulador-o-inversorfotovoltaico/ UN (Naciones Unidas). (2015). Aspectos Económicos del Desarrollo Sostenible en Colombia [Página Web]. Recuperado de http://www.un.org/esa/agenda21/natlinfo/countr/colombia/eco.htm UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). (2007). Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/educationfor-sustainable-development/sustainable-development/ UPME (Unidad de Planeación Minero Energética). (2016). Mapas de Brillo Solar. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/3-Mapas_Brillo_Solar.pdf Utadeo (Universidad Tadeo Lozano). (2017). Sistemas de energía solar fotovoltaica. Recuperado de http://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/continuada/educacioncontinuada/30581/sistemas-de-energia-solar-fovoltaica Yuan, Ying. (2016). Ley de Taiwán contra el calentamiento global es estudiada en Colombia. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/ley-detaiwan-contra-el-calentamiento-global-estudiada-articulo-665743 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/1/2017ardilamiguel.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/4/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/5/2017cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/3/2017ardilamiguel.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/6/2017cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64734ef7a921e28e8d25816e6f9ea544 d505cba29086140fd9d5005f7b892e44 d3ccb20c0c0d958143e7f222a215a7f0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bdcfad6b4e457cde2b366b35a8a0becc c7b0b68660996434a9ceca47a059f2e0 3972f789ecc00e88f606376f6a52e1ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026353356308480 |
spelling |
Figueroa Espinel, Julián FranciscoArdila Oliveros, Miguel Ángelhttps://orcid.org/0000-0003-1879-6839http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015812572017-06-21T21:12:48Z2017-06-24T15:57:59Z2017-06-21T21:12:48Z2017-06-24T15:57:59Z2017Ardila Oliverso, M. A. (2017) Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/3207reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn esta monografía se analiza y se evalúa la implementación de un sistema de energía solar en una vivienda de la ciudad de Bogotá, como fuente de energía renovable. Esto con el fin de hacer un estudio teórico-práctico, donde se muestran las características ambientales, sus avances, y la utilización progresiva de energías alternativas a nivel mundial, demostrando su durabilidad a través del tiempo. Para ello se tiene en cuenta las ventajas y desventajas de su aplicación. Además se encuentra la disponibilidad de estos servicios en la ciudad de Bogotá, indagando sus precios y accesibilidad de materiales para la implementación del sistema, determinando sus costos de inversión y mantenimiento de este tipo de energía en una vivienda de la ciudad de Bogotá. Con el fin de generar proyectos que incentiven el uso de energías limpias, generando cambios de paradigmas en las empresas industrializadas y viviendas de la capital del país. Se explora los antecedentes que tiene la implementación de estos sistemas energéticos en diferentes organizaciones de Colombia, los tratados más importantes aplicados al cuidado del medio ambiente y las organizaciones que aprueban dicha utilización. Sustrayendo información de vital importancia para destacar su viabilidad, durabilidad, administración, participación en el mercado, entre otros. Se aplica un estudio comparativo entre la energía convencional y la energía solar fotovoltaica, destacando su calidad, funcionalidad, y amigabilidad con el medio ambiente, mostrando sus principales características y evaluarlas.This monograph analyzes and evaluates the implementation of a solar energy system in a housing in the city of Bogotá, as a source of renewable energy. This in order to make a theoretical-practical study, showing the environmental characteristics, their progress, and the progressive use of alternative energy worldwide, demonstrating their durability over time. This takes into account the advantages and disadvantages of its application. In addition, the availability of these services in the city of Bogotá, investigating their prices and accessibility of materials for the implementation of the system, determining their costs of investment and maintenance of this type of energy in a housing in the city of Bogota. In order to generate projects that encourage the use of clean energy, generating paradigm shifts in industrialized companies and housing in the country's capital. It explores the antecedents of the implementation of these energy systems in different Colombian organizations, the most important treaties applied to the care of the environment and the organizations that approve such use. Subtracting information of vital importance to highlight its viability, durability, management, market share, among others. A comparative study is applied between conventional energy and photovoltaic solar energy, highlighting its quality, functionality, and friendliness with the environment, showing its main characteristics and evaluating themAdministrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis en la ejecución de un sistema de energía solar fotovoltaico en una vivienda de la ciudad de BogotáSolar power systemPhotovoltaicLiving placeSistemas de energía fotovoltaica -- Administración -- Casos -- Bogotá (Colombia)Células fotovoltaicas -- Casos -- Bogotá (Colombia)Administración -- Innovaciones -- Casos -- Bogotá (Colombia)Sistema de energía solarFotovoltaicoViviendaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáActivo Legal, (2013). Colombia es nuevo miembro de la Agencia Internacional de Energías Renovables. Recuperado de http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/1150-colombia-miembroagencia-energias-renovables-irena-planetaAlta Ingeniería del siglo XXI, (2017). Paneles solares en Colombia. Recuperado de http://www.altaingenieriaxxi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=61Ambiente A&T, (2017). Energía Solar. Recuperado de http://www.ayt.com.co/energia-solar/Andeg (Asociación Nacional de Empresas Generadoras). (2015). El precio de la electricidad en Colombia y comparación con referentes internacionales 2012-2015.Recuperado de http://www.andeg.org/sites/default/files/El%20precio%20de%20la%20electricidad%20en%20colombia%202012-2015%20julio%2031%20Versi%C3%B3n%207.pdfAPPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables). (2009) ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Recuperado de http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.phpAPPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables). (2009) ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Recuperado de http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.phpAutosolar, (2016). Panel solar monocristalino [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=paneles+solares+policristalinos&biw=1517&bih=735& source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju_rrrs9vRAhVDOCYKHd95AYAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=paneles+solares+monocristalinos&imgrc=xfTxnk-RFxNt6M:Betancur, L. (2015). ¿Cuál es la cuota colombiana para evitar el cambio climático? El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/medidas-de-colombia-paraevitar-el-cambio-climatico/16145259Cañas, A. (2016). Energía renovable está en pañales pero hay interés en invertir. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/actualidad/multimedia/energia-renovable-esta-enpanales-pero-hay-interes-en-invertir/222821Centro las Gaviotas, (2009). Un Nuevo Reglamento en el Trópico. Recuperado de http://www.centrolasgaviotas.org/Inicio.htmlCEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (1999). Eficacia, Eficiencia, Equidad Y Sostenibilidad: ¿Qué Queremos Decir? Recuperado de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_eficiencia.pdfCEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2004). Fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe: situación y propuestas de políticas. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/31904-fuentes-renovables-de-energia-en-americalatina-y-el-caribe-situacion-yCodensa, (2016). Tarifas de energía eléctrica ($/kWh) reguladas por la comisión de regulación de energía y gas (CREG) ENERO 2016. Recuperado de https://www.codensa.com.co/hogar/tarifasCorrea, E. E, (2016). Alcaldía de Montería. Colombia. Recuperado de http://www.monteriacordoba.gov.co/noticias/individual/?cod=892CVN. Centro Virtual de Noticias, (2016) Colombia una potencia en energías alternativas [Página Web]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028.htmlDANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2010). Boletín, Censo General Bogotá, 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/11001T7T000.PDFDANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2016). Cuenta Ambiental y Económica de Energía y de emisiones al aire, Flujos físicos 2013 – 2014p. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ambiental_economica_energia_emisiones/BL_Energia_emisiones_2013def_2014_provisional.pdfDelta Volt, (2015). Aplicaciones Fotovoltaicos [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?=paneles+solares+policristalinos&biw=1517&bih=735& source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju_rrrs9vRAhVDOCYKHd95AYAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=energia+solar+fotovoltaica+ejemplos&imgrc=Fh0rUW6SMI9iUM:Dinero 2016 (a), ¿Cómo va el desarrollo de energías renovables en Colombia y Latinoamérica? [Página Web].2016 (b) La mitad de los bogotanos pertenece a estratos 1 y 2[Imagen]. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/la-importancia-de-las-energias-renovables-lasoportunidades-y-nuevos-proyectos/221667, http://www.dinero.com/economia/articulo/dinamica-pobreza-bogota-estratos/211771El Tiempo (2016). ¿Llego la hora de la energía solar? Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/en-2015-subio-un-25-la-oferta-de-energiasolar-en-el-mundo/16660148Empresa de Energía de Bogotá. (2011). Eficiencia Energética y ciudad: retos y experiencias exitosas, EEB, 1-3. Recuperado de http://www.eeb.com.co/empresa/eeb-y-bogota/articuloeficiencia-energetica-y-ciudad-retos-y-experiencias-exitosasEnergía Solar, (2015). Definición de regulador de carga. Recuperado de https://solarenergia.net/definiciones/regulador-de-carga.htmlEnergía Solar Fotovoltaica, (2016). Inversor Studer. [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=inversor+fotovoltaico&biw=1517&bih=735&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiwoYrJ4PzRAhXITCYKHcbqDLgQ_AUIBigB#imgrc=vxkGfzFZaaXgmM:EPM (Empresas Públicas de Medellín). (2017). Tips para el uso inteligente. Recuperado de http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/Clientesyusuarios/Empresas/Energ%C3%ADa/Grandesempresas/Tipsparaelusointeligente.aspxErenovable. (2015). Energía solar ventajas y desventajas [Página Web]. Colombia. Recuperado de http://erenovable.com/energia-solar-ventajas-y-desventajas/Esco-Tel, (2013) Maqservicios. México. http://www.escotel.com/paneles_solares_monocristalinos_vs_policristalinos.htmlFedesarrollo, (2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/WWF_Analisis-costo-beneficio-energias-renovables-noconvencionales-en-Colombia.pdfGispert, C. (1996) .Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Barcelona, España: Editorial Océano.Greenpeace, (2009). Energía solar Térmica de Concentración. Recuperado de http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/090713.pdfGuía solar, (2016). Universidad Autónoma de Occidente le apuesta a la energía solar. Recuperado de http://www.laguiasolar.com/universidad-autonoma-de-occidente-energiasolar-en-colombia/INTA (Instituto Nacional de Energía Agropecuaria). (2010). Que es el Fenómeno del Niño. Recuperado de http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1oIPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobe el Cambio Climático). (2011). Fuente de energía renovables y mitigación del cambio climático. Recuperado de https://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srren/srren_report_es.pdfLa República. (2012). Colombia, un mercado con potencial en energía solar. Recuperado de http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-un-mercado-con-potencial-enenerg%C3%ADa-solar_3773Mesa, J. L. (2014). La responsabilidad social del grupo EPM: Una nueva postura política frente al territorio. (Spanish). Cuadernos De Administración (01203592), 27(49), 65-85.doi:10.11144/Javeriana.cao27-49.rsgeMinisterio de Ambiente, (2016a). Protocolo de Kioto PK [Página Web], Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/122-noticiasminambiente/2606-colombia-firma-convenio-con-holanda-para-trabajar-en-fuentes-noconvencionales-de-energias-renovables.(2016b). Colombia se compromete a reducir el 20% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/1913-colombia-se-compromete-a-reducirel-20-de-sus-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero-para-el-ano-2030Ministerio de Educación Nacional. (2006). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-93439.htmlMinisterio de Minas y Energía. (2015). Programa De Uso Racional Y Eficiente De Energía Y Fuentes No Convencionales – Proure. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/558752/Informe_Final_Consultoria_Plan_de_accion_Proure.pdf/e8cdf796-d7b1-4bb1-90b9-e756c7f48347Miñarro, J. (2016). La energía solar. Recuperado de http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htmNASA. (2017). meteorología de la superficie y energía solar - tabla disponible. Recuperado de https://eosweb.larc.nasa.gov/cgibin/sse/grid.cgi?&num=106095&lat=4.623&submit=Submit&hgt=100&veg=17&sitelev=&email=skip@larc.nasa.gov&p=grid_id&p=ret_tlt0&p=no_sun1&p=TSKIN_MN&p=vege_wnd&step=2&lon=-74.114National Geographic. (2013). Energía solar, energía hidráulica. Recuperado de http://nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/energia-solar-definicionONU (Organización de las Naciones Unidas). (2016). Desarrollo Sostenible. [Página Web]. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtmlPNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2016). Energía sostenible. [Página Web]. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/climateand-disaster-resilience/sustainable-energy.htmlPortafolio. (2014). Sena formará técnicos en energía solar fotovoltaica. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/sena-formara-tecnicos-energia-solarfotovoltaica-67108Prias, O. (2015). Colombia se está financiando en las energías renovables. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-financiando-energias-renovables38612Secretaria Distrital de Planeación. (2012). Dinámicas del territorio D.C. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ObservatorioDinamicasTerritorio/2012/DICE145-TamanosPromedios-29052012.pdfSecretaria de planeación. (2012). Última actualización de estratificación en Bogotá asignó a más de 35 mil viviendas nuevas. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Comunicados%20de%20Prensa/Comunicados2013/actuailzacionEstratificacionBogota.pdfSecretaría del Senado. (2016). LEY 1715 DE 2041. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.htmlSialsol home (2016). Panel solar policristalino [Imagen]. Recuperado de https://www.google.com.co/search?g=paneles+solares+policristalinos&biw=1517&bih=735& source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwju_rrrs9vRAhVDOCYKHd95AYAQ_AUIBigB#imgrc=-7yc-iT2RasHGM:Simulador Micodensa. (2016). Simulador de Consumo. Recuperado de http://simulador.micodensa.com/index.php/main/viewSimulatorSINIA (Sistema Nacional de Información Ambiental). (2010) ¿Qué es el protocolo de Kioto? SINIA [Página Web]. Santiago de Chile: Teatinos, http://www.sinia.cl/1292/w3-article48407.html#topSunfields. (2017). Inversor fotovoltaico – Fundamentos [Imagen]. Recuperado de https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/equipos-solares-ondulador-o-inversorfotovoltaico/UN (Naciones Unidas). (2015). Aspectos Económicos del Desarrollo Sostenible en Colombia [Página Web]. Recuperado de http://www.un.org/esa/agenda21/natlinfo/countr/colombia/eco.htmUNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). (2007). Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/educationfor-sustainable-development/sustainable-development/UPME (Unidad de Planeación Minero Energética). (2016). Mapas de Brillo Solar. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/3-Mapas_Brillo_Solar.pdfUtadeo (Universidad Tadeo Lozano). (2017). Sistemas de energía solar fotovoltaica. Recuperado de http://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/continuada/educacioncontinuada/30581/sistemas-de-energia-solar-fovoltaicaYuan, Ying. (2016). Ley de Taiwán contra el calentamiento global es estudiada en Colombia. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/ley-detaiwan-contra-el-calentamiento-global-estudiada-articulo-665743ORIGINAL2017ardilamiguel.pdfapplication/pdf1457698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/1/2017ardilamiguel.pdf64734ef7a921e28e8d25816e6f9ea544MD51open access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf43776https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/4/2017cartadefacultad.pdfd505cba29086140fd9d5005f7b892e44MD54metadata only access2017cartadederechosdeautor.pdf2017cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf37079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/5/2017cartadederechosdeautor.pdfd3ccb20c0c0d958143e7f222a215a7f0MD55metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017ardilamiguel.pdf.jpg2017ardilamiguel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5934https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/3/2017ardilamiguel.pdf.jpgbdcfad6b4e457cde2b366b35a8a0beccMD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6717https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/6/2017cartadefacultad.pdf.jpgc7b0b68660996434a9ceca47a059f2e0MD56open access2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3207/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg3972f789ecc00e88f606376f6a52e1aeMD57open access11634/3207oai:repository.usta.edu.co:11634/32072023-07-01 03:18:05.338open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |