Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison”
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos estéticos y de construcción de perfil que dan cuenta de una representación mediática de la condición de ser joven, en su identidad y posición sociocultural en el entorno ficcional de la serie “Cartas a Harrison”, que brinde comprens...
- Autores:
-
Nájera Osorio, Mauricio Andrés
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11909
- Palabra clave:
- Television in community development
Television and youth
Television programs
Television, Serials
Television serials - Social aspects
Television criticism
Televisión en el Desarrollo de la Comunidad
Televisión y Jóvenes
Programas de Televisión
Teleseries
Teleseries-Aspectos Sociales
Crítica de Televisión
Televisión
Juventud
Teleserie
Colombia
Representación Mediática
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_43937d99417d3ec3e351e60dccdde0c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11909 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
title |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
spellingShingle |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” Television in community development Television and youth Television programs Television, Serials Television serials - Social aspects Television criticism Televisión en el Desarrollo de la Comunidad Televisión y Jóvenes Programas de Televisión Teleseries Teleseries-Aspectos Sociales Crítica de Televisión Televisión Juventud Teleserie Colombia Representación Mediática |
title_short |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
title_full |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
title_fullStr |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
title_full_unstemmed |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
title_sort |
Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
dc.creator.fl_str_mv |
Nájera Osorio, Mauricio Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Novoa, Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nájera Osorio, Mauricio Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Television in community development Television and youth Television programs Television, Serials Television serials - Social aspects Television criticism |
topic |
Television in community development Television and youth Television programs Television, Serials Television serials - Social aspects Television criticism Televisión en el Desarrollo de la Comunidad Televisión y Jóvenes Programas de Televisión Teleseries Teleseries-Aspectos Sociales Crítica de Televisión Televisión Juventud Teleserie Colombia Representación Mediática |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Televisión en el Desarrollo de la Comunidad Televisión y Jóvenes Programas de Televisión Teleseries Teleseries-Aspectos Sociales Crítica de Televisión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Televisión Juventud Teleserie Colombia Representación Mediática |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos estéticos y de construcción de perfil que dan cuenta de una representación mediática de la condición de ser joven, en su identidad y posición sociocultural en el entorno ficcional de la serie “Cartas a Harrison”, que brinde comprensión de la manera en que se presentó a los jóvenes. Esta investigación se enmarca en un paradigma hermenéutico y se utilizó una metodología cuantitativa, teniendo en cuenta que los análisis parten de la interpretación de los datos recogidos en la visualización. Se encontró que se corresponde con una representación heterogénea de la juventud, unas tensiones intergeneracionales que configuran al joven como agente de cambio y transformación social, configurando así una condición de juventud particular en la serie. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-01T17:55:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-01T17:55:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Nájera Osorio, M. A. (2018). Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11909 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00493 |
dc.identifier.topographic.none.fl_str_mv |
M.D.C.S N73an 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Nájera Osorio, M. A. (2018). Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison” M.D.C.S N73an 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11909 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00493 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adoni, H., y Mane, S. (1984). Media and the social construction of reality. Communication Research, 11, 323-340 Aguaded, J. I. (2000). Televisión y telespectadores. Huelva, Grupo Comunicar. Alsina, M. R. (1993) La Construcción de la Noticia. Barcelona: Paidós. Amossy, R.; Herschberg Pierrot, A. (2001) Estereotipos y clichés, Eudeba Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires Aparici, R. (2010). “Introducción: la educomunicación más allá del 2.0”, en AA.DD. Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa. Arango, G. y González, M.I. (2009). Televidencias juveniles en Colombia: fragmentación generada por un consumo multicanal. En Palabra Clave, Vol.12.2, pp. 215-234. Bogotá. Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión, Cuadernos de Ciencias Sociales n.° 127, San José de Costa Rica, F'LACSO Aristizábal, V. (1996). Los jóvenes y la televisión. En Revista de Ciencias Humanas, Vol. 03.7, pp. 93-98. Pereira. Bacallao Pino, Lázaro M. (2010) "Representaciones mediáticas de las redes sociales: un estudio de casos", en Revista Latina de Comunicación Social, 65, páginas 114 a 125. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 17 de junio de 2014, de http://www.revistalatinacs.org/10/art/887_UZaragoza/09_Lazaro_Bacallao.html Barker, Ch. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Barcelona, Paidós. Brabo, J.M. (2011). Contenido y estructura de Representaciones Sociales sobre Pedagogía y pedagogos en profesores de ciencias. Tesis Doctoral. Universidad de Burgos, España. Recuperado de: http://dspace.ubu.es:8080/tesis/handle/10259/161?mode=simple Brake, M. (1980): The Sociology of Youth Culture and Youth Subcultures: Sex and Rock'n'Roll. Londres: Routledge and Kegan Paul. Briñol, P.; Falces, C.; Becerra, A. (2007). Actitudes. En Psicologia Social. Editorial: McGraw-Hill. Madrid, España Buckingham, B. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata. Calonge, S. (2006). La representación mediática: teoría y método. Revista da Psicologia da Educação (23), p.75-102. Casseti, F. y DiChio, F. (1999). Análisis de la televisión: instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós. Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores: Barcelona Dayan, D., and Katz, E. (1992). Media Events: The Live Broadcasting of History. Cambridge: Harvard University Press. Reimpreso por Harvard University Press (1994). De Fleur, M. L. y Ball-Rokeach (1993). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós. 2ª ed. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2015). Encuesta de Consumo Cultural. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdf Duarte-Duarte, J. y Jurado-Jurado, J. C. (2016). Consumo televisivo de padres y niños y recepción de las representaciones de autoridad agenciadas por la televisión. Palabra Clave, 19(2), 607-629. Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa (Vol. 38). Ediciones Akal. México. Eco, U. (1985). Innovation and Repetition: Between Modern and Post-Modern Aesthetics. Daedalus, Vol. 114, No. 4, The Moving Image (Otoño, 1985), pp. 161-184 Egri, L. (1946). The art of dramatic writing. Its basics in the creative interpretation of human movies. New York: Touchstone book. Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2). Universidad de Manizales. Disponible en línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20131029044835/art.CarlesFeixa.pdf. Filho, J.F. (2004). Por uma nova agenda de investigação da história da TV no Brasil Dossiê 40 anos de understanding media Contracampo. Niterói. 10/11:201‐218. Galán Fajardo, E. (2007). Fundamentos básicos en la construcción del personaje para medios audiovisuales. CES Felipe II. Garcés, Á.; Patiño, C., y Torres, J. J. (2008), Juventud, investigación y saberes. Estado del arte de las investigaciones sobre la realidad juvenil en Medellín 2004-2006. Medellín, Sello Editorial Universidad de Medellín. García, D. y Carlos, M. (2016). Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos. Revista Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Nueva época, núm. 26, mayo-agosto, 2016, pp. 95-121. Habermas, J. (1999). “Sistema y mundo de la vida”, en Jürgen Habermas, Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, Vol. II, pp. 161-280. Hall, S. (1997). The work of representation. In S. Hall (Ed.), Representation: Cultural representations and signifying practices (pp. 13–64). London: Sage. Herrán, M. (1991). La industria de los medios de comunicación en Colombia, Bogotá, Fescol. Hormigos, J. y Martin, A. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, 4 (2004), pp. 259-270 Igartua, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona, Bosch. Informe regional de población en América Latina y el Caribe 2011. Invertir en Juventud. (Jun, 2012). CEPAL/UNFPA. 140 pp. Izco, E. (2007). Los adolescentes en la planificación de medios. Segmentación y conocimiento del Target. tesis defendida en la Facultad de Comunicación de la universidad de navarra. directores: Idoia Portilla Manjón y Francisco Javier Pérez Latre. Leída: 20 de septiembre de 2015. Premio Injuve a tesis doctorales. Jodelet, D. (2003) “Représentations sociales: un domain en expansion”, en D. Jodelet (ed.) Les representations socials. París: PuF. Kientz, A. (1974). Para analizar los mass media. Valencia, FernandoTorres. KienyKe. (2013). Las series que veíamos en los 90. [online] Disponible en: http://www.kienyke.com/tendencias/las-series-que-veiamos-en-los-90/ [Recuperado el 12 oct. 2015]. Krippendorff, K Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, Paidós. Krippendorff, K. (2013). Content analysis: an introduction to its methodology. LosAngeles/London, Sage. Lacalle, C. (2014). Jóvenes y ficción televisiva: Construcción de identidad y transmedialidad. Editorial UOC. Barcelona. Lara, K. (2008). Consumo de televisión y cultura política. (Tesis para Grado Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de las América Puebla) Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/lara_r_k/ Lazarsfeld, P y Merton, R. (1977). Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada. Publicado en MURARO, Heriberto (comp.). La comunicación de masas, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires Loaiza, J., Rosas, M.L., Otero, A. (productores) y Triana, J. (director) (2014). Televisión Colombiana. 60 años. [Documental]. CO: Señal Colombia. López, M. (2010). Contexto y Condición de juventud: Reflexiones para su comprensión. En Cuaderno n°4. Serie Cuadernos de Animación Sociocultural. Editorial Mónica Sepúlveda – Escuela de Animación Juvenil. Medellín, Colombia. López, M. (2010). Contexto y Condición de Juventud: Reflexiones para su comprensión. Serie Cuadernos de Animación Sociocultural. Escuela de Animación Juvenil. Medellín, Colombia. Luckmann, T., y Berger, P. L. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Margulis, M. (ed.) (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos. Margulis, M. (2015). Juventus o Juventudes: Dos conceptos diferentes. En Revista Voces en el Fénix. Año 6 Numero 51, pp, 6-13. Buenos Aires. Margulis, M. y Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud, en H. Cubides (ed.), Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Santa Fe de Bogotá, Siglo del Hombre Editores. Markova, I. (2000) “Ameédée or how to get rid of it: social representations from a dialogical perspective”, Culture and psychology. 6 (4): 419-460 Martín Serrano, M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid: Alianza Editorial. Martín-Barbero, J. (2001), Claves de debate: televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la invención, Bogotá, Fundación Friedrich Ebert, Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, Disponible en línea http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/04199.pdf Martín-Barbero, J. (2006). Colombia: Medios y Cultura. Revista Todavía. N° 13. Recuperado el 30 de mayo de 2014, de http://www.revistatodavia.com.ar/todavia13/notas/barbero/txtbarbero.html Martínez, V. (2013) Paradigmas de la investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. p 8. Medina, A., Villa, C., y Franco, G. (2003). Evaluación del impacto en televisión: el caso de Muchachos a lo bien. Medellín: Fundación Social. Medrago, C., Airbe, A. y Palacios, S. (2010). El perfil de consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos: implicaciones para la educación. En Revista de Educación, 352, pp.545-566. Madrid. Medrano Samaniego, C. (2006). El poder educativo de la televisión. Revista de Psicodidáctica, 11()93-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514747007 Morley, D. (1996). Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide. En Televisión, audiencias y estudios culturales, Amorrortu, Buenos Aires, 1996, pp. 111-147 Moscovici, S. (1961) La psychanalyse, son image et son public. París: PuF. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul. Buenos Aires, Argentina. Moscovici, S. (1984) “Introduction: Le domaine de la psychologie”, en S. Moscovici (ed.) Psichologie Sociale. París: PuF Muñiz, C. e Igartua, J. J., (2004) “Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y TV españolas”, revista Zer, nº 16, mayo 2004, Bilbao contenido de la prensa y TV españolas”, revista Zer, nº 16, mayo 2004, Bilbao Muñoz, G. (2007). “La comunicación en los mundos de vida juveniles”, en: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 1, Vol.5, Manizales, Cinde, enero-junio. Naval, C., Sabada, C. (2005). Introducción: Juventud y medios de comunicación frente a frente. Revista De Estudios De Juventud. Marzo 05 nº 68. Injuve. Ortega, F. y Galhardi, C. (2013) Propuesta metodológica para el análisis de contenido de la parrilla de televisión en Brasil: Análisis de un caso práctico en los Estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Estado da Bahía. En: CONGRESO NACIONAL SOBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICA CIENTÍFICA EN COMUNICACIÓN, Segovia. Anais electrônicos... Segovia. Disponible en: htpp://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=4228799 Palacio, M. (2001). Historia de la Televisión en España. Editorial Gedisa S.A. Barcelona Pardo Abril, NG. (2012). Metáfora multimodal: representación mediática del despojo. Forma y Función, 25() 39-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21928398002 Parker, P. (2003). Arte y técnica del guión, una completa guía de iniciación y perfeccionamiento para el escritor. Barcelona, Ediciones Robinbook. Pedraza González, D.M (2008). La representación mediática y perspectiva de derechos de la niñez en Colombia. Editorial U. Externado de Colombia. Pérez, M. y Vega, J. (2010). Memorias de organizaciones juveniles, comunicación e identidades políticas. Estudio de caso del Colectivo Pasolini en Medellín. En: Pensar la Comunicación II (pp. 148 – 169). Medellín: Universidad de Medellín. Piñuel, J. L. (2002): «Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido», en Estudios de Sociolingüística,3(1), pp.1-42 Poloniato, A. (1992). Los formatos Televisivos. En ILCE (coord.) Géneros y formatos para el guionismo en televisión educativa. (pp. 151-198) México. Ed. ILCE. Protagonismo juvenil en proyectos locales. Lecciones del Cono Sur (pp. 73-87). Santiago de Chile, DF: Organización de las Naciones Unidas. Ramírez, D. G., y Barbosa, M. C. (2016). Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos. Comunicación y Sociedad, (26), 95-121. Ramírez, L. (2000). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: Imagen Política, educación popular y divulgación cultural. Historia Crítica. No.22. Recuperado desde: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/403/index.php?id=403 Ramírez, L. (2000). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: Imagen Política, educación popular y divulgación cultural. Historia Crítica. No.22. Recuperado desde: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/403/index.php?id=403 Ramos, A. y Fernández, J.L. (2011). Ficcionar al otro: imaginarios, inclusión y presencia de las Minorías religiosas en las series de ficción españolas. Revista Electrónica Razón y Palabra. N° 78. México. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:eHjwMg1i5ZUJ:www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%2520parte/32_RamosFernandez_V78.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Reguillo, R. (2004). “La performatividad de las culturas juveniles”. En Revista de Estudios de Juventud, nº 64: 49-56. Rey, G. (2001). El escenario móvil de la televisión pública. Algunos elementos de contexto. Televisión pública: del consumidor al ciudadano. pp. 72-103. Convenio Andrés Bello: Bogotá. Rey, G. (2002). La televisión en Colombia. En G. Orozco (Coord.), Historias de la televisión en América Latina. Barcelona, España: Gedisa. Rey, G. (2004). La pobreza en las páginas de El Tiempo. Bogotá: El Tiempo, PNUD. Rivière, M. (2003). El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación. Barcelona, Icaria. Rocher, G. (1980). Introducción a la Sociología General. Barcelona, Herder. 7ª ed. Rodríguez, J. C. (2001). Participación juvenil y ciudadanía, en VV.AA. In Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Organización de las Naciones Unidas. Rodríguez, M. (2012). Palimpsestos: mapas, territorios y representaciones mediáticas. Revista Virtual “Reflexiones Marginales” N°10. Argentina. Recuperado de: http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/num10-dossier-blog/213-palimpsestos-mapas-territorios-y-representaciones-mediaticas Rouquette, M.-L. (1994). Sur la connaissance des masses. Essai de psychologie politique. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble. Sánchez, J. L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid, Tecnos. Sánchez, L.; Megías, I. y Rodríguez, E. (2004). Jóvenes y publicidad. Valores en la comunicación publicitaria para jóvenes. Madrid, FAD/INJUVE Sandoval, M. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. En Universitas Psychologica, Vol. 05.2, pp. 205-222. Bogotá. Schutz, A., y Mèlich, J. C. (1993). La construcción significativa del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós. Seger, L. (1990) Cómo crear personajes inolvidables/Guía práctica para el desarrollo de personajes en cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas. Barcelona: Editorial Paidós Sosa, D.H. (2013). Una Bogotá Imaginada desde la pantalla. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Expeditio. Tablante, L. (2005). Representaciones sociales, medios y representaciones mediáticas. Revista Temas de comunicación (12). Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela. Recuperado el 22 de agosto de 2015. Disponible en línea http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAD9233_12.pdf Tablante, L. (2008). Pobreza en su tinta: Representaciones periodísticas de la pobreza en Venezuela. Trabajo de Ascenso, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Tablante, L. (2009). Pobreza en la prensa venezolana: representaciones estacionarias. Comunicación: Estudios venezolanos de comunicación, (147), 86-95. Recuperado el 17 de agosto de 2015. Disponible en línea http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2009147.pdf. Tablante, L. (2011). Pobreza en la prensa venezolana: crónica de una tormenta, por Leopoldo Tablante. Revista Electrónica Prodavinci. Recuperado el 9 de agosto Taguenca, J. A. (2009), "El concepto de juventud", Revista Mexicana de Sociología, 001, pp. 159-190. Tomasi, L. (1998). “Adolescence/youth culture”, en William H. Swatos, e.d., Encyclopedia of Religion and Society, Walnut Creek, Rowman Altamira Press, pp. 3-7 Triana, J. (2014) “60 años al aire”. [Documental] País: Colombia. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho (2003). Guía de curso “Formación ciudadana y Constitucional. Medellín, Colombia. Urcola, Marcos (2003). “Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud”. En Revista Invenio. Rosario: UCEL, noviembre, Nº 11, pp. 41-50. Urcola, M. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Revista Invenio. 6 (11). Urteaga, M. (2005). “Los debates teóricos desde la perspectiva sociocultural sobre los derechos de las y los jóvenes”, ponencia en Seminario Defensa y Protección de los Derechos Juveniles en la Ciudad de México, 2005, Disponible en línea (www.inicia.org). Urteaga, M. (2007). “La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos”, tesis doctoral en ciencias antropológicas, México, UAM, 2007. Urteaga, M. (2009). “Juventudes, culturas, identidades y tribus juveniles en el México contemporáneo”, en: Diario de Campo. Boletín Interno de los Investigadores del Área de Antropología, suplemento núm. 56, INAH, octubre-diciembre de 2009. Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En Representaciones Sociales, Teoría e Investigación. Rodriguez, T y Garcia, M.L. (Coord.). Universidad de Guadalajara, México. Vasilachis, I. (1997) “El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría”, Revista Estudios Sociológicos, Vol. XV, Núm. 43, (enero-abril, 1997), Colegio de México, 30 pp. Extraído [el 13 de julio de 2016] de: codex.colmex.mx:8991/F/?func=service&doc Vega Montiel, A. (2010). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Comunicación y sociedad, (13), 43-68. Recuperado en 28 de mayo de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100003&lng=es&tlng=es. Vega, J. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes, basado en el uso de los Medios de Comunicación. Pan American Health Organization (OMS), Cooperación Técnica Alemana-gtz disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ca_comuni-cacion.violencia.pdf. Recuperado: 5 de abril de 2016. Vera, J. (2005): Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista Juventud, nº 68, Madrid. Instituto de la Juventud, URL:(www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=1590639627, consulta: 15 de septiembre 2015 Villa Orrego, NH. (2012). "Televisión, jóvenes y políticas públicas. Aspectos clave de una relación que contribuye al desarrollo social.". En: España Eticanet - Revista Científica Electrónica De Educación Y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento. Ed: Universidad De Granada. v.1. Willem, C. (2011). Minorías en red. Medios y Migración en Europa. Barcelona: Transmedia XXI. Universitat de Barcelona. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/6/2018mauricionajera.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/7/2018mauricionajera1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/8/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/1/2018mauricionajera.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/2/2018mauricionajera1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/4/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/5/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a7c5a1b80566a5905aa9d9f019204ba 988dee9da2a83abb74d948039d74a0d5 2434410352965b21bd9c4d0f9201d2c0 c3606818ce962100395b5557dccc8615 50319927fdb6e2028f26f84d515057f7 d2b52d54f0092e9a41c90cf160684f1c f5e4b1b9ad23b4ab17ca1cb78c044e4b 6c1108139275440fa50dbe5aee032c4a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026247947157504 |
spelling |
Ortiz Novoa, YanethNájera Osorio, Mauricio Andrés2018-06-01T17:55:23Z2018-06-01T17:55:23Z2018Nájera Osorio, M. A. (2018). Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison”http://hdl.handle.net/11634/11909http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00493M.D.C.S N73an 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos estéticos y de construcción de perfil que dan cuenta de una representación mediática de la condición de ser joven, en su identidad y posición sociocultural en el entorno ficcional de la serie “Cartas a Harrison”, que brinde comprensión de la manera en que se presentó a los jóvenes. Esta investigación se enmarca en un paradigma hermenéutico y se utilizó una metodología cuantitativa, teniendo en cuenta que los análisis parten de la interpretación de los datos recogidos en la visualización. Se encontró que se corresponde con una representación heterogénea de la juventud, unas tensiones intergeneracionales que configuran al joven como agente de cambio y transformación social, configurando así una condición de juventud particular en la serie.The objective of this research was to analyze the aesthetic and profile construction elements that account for a media representation of the condition of being young, in their identity and sociocultural position in the fictional environment produced and transmitted in the contents of the series “Cartas a Harrison”, who provides understanding of the way in which young people was represented in the television series in the mid 90's.Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Comunicación, Desarrollo y Cambio SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la representación mediática de la condición de juventud en la serie televisiva “Cartas a Harrison”Television in community developmentTelevision and youthTelevision programsTelevision, SerialsTelevision serials - Social aspectsTelevision criticismTelevisión en el Desarrollo de la ComunidadTelevisión y JóvenesProgramas de TelevisiónTeleseriesTeleseries-Aspectos SocialesCrítica de TelevisiónTelevisiónJuventudTeleserieColombiaRepresentación MediáticaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAdoni, H., y Mane, S. (1984). Media and the social construction of reality. Communication Research, 11, 323-340Aguaded, J. I. (2000). Televisión y telespectadores. Huelva, Grupo Comunicar.Alsina, M. R. (1993) La Construcción de la Noticia. Barcelona: Paidós.Amossy, R.; Herschberg Pierrot, A. (2001) Estereotipos y clichés, Eudeba Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos AiresAparici, R. (2010). “Introducción: la educomunicación más allá del 2.0”, en AA.DD. Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa.Arango, G. y González, M.I. (2009). Televidencias juveniles en Colombia: fragmentación generada por un consumo multicanal. En Palabra Clave, Vol.12.2, pp. 215-234. Bogotá.Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión, Cuadernos de Ciencias Sociales n.° 127, San José de Costa Rica, F'LACSOAristizábal, V. (1996). Los jóvenes y la televisión. En Revista de Ciencias Humanas, Vol. 03.7, pp. 93-98. Pereira.Bacallao Pino, Lázaro M. (2010) "Representaciones mediáticas de las redes sociales: un estudio de casos", en Revista Latina de Comunicación Social, 65, páginas 114 a 125. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 17 de junio de 2014, de http://www.revistalatinacs.org/10/art/887_UZaragoza/09_Lazaro_Bacallao.htmlBarker, Ch. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Barcelona, Paidós.Brabo, J.M. (2011). Contenido y estructura de Representaciones Sociales sobre Pedagogía y pedagogos en profesores de ciencias. Tesis Doctoral. Universidad de Burgos, España. Recuperado de: http://dspace.ubu.es:8080/tesis/handle/10259/161?mode=simpleBrake, M. (1980): The Sociology of Youth Culture and Youth Subcultures: Sex and Rock'n'Roll. Londres: Routledge and Kegan Paul.Briñol, P.; Falces, C.; Becerra, A. (2007). Actitudes. En Psicologia Social. Editorial: McGraw-Hill. Madrid, EspañaBuckingham, B. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.Calonge, S. (2006). La representación mediática: teoría y método. Revista da Psicologia da Educação (23), p.75-102.Casseti, F. y DiChio, F. (1999). Análisis de la televisión: instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores: BarcelonaDayan, D., and Katz, E. (1992). Media Events: The Live Broadcasting of History.Cambridge: Harvard University Press. Reimpreso por Harvard University Press (1994).De Fleur, M. L. y Ball-Rokeach (1993). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós. 2ª ed.Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2015). Encuesta de Consumo Cultural. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdfDuarte-Duarte, J. y Jurado-Jurado, J. C. (2016). Consumo televisivo de padres y niños y recepción de las representaciones de autoridad agenciadas por la televisión. Palabra Clave, 19(2), 607-629.Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa (Vol. 38). Ediciones Akal. México.Eco, U. (1985). Innovation and Repetition: Between Modern and Post-Modern Aesthetics. Daedalus, Vol. 114, No. 4, The Moving Image (Otoño, 1985), pp. 161-184Egri, L. (1946). The art of dramatic writing. Its basics in the creative interpretation of human movies. New York: Touchstone book.Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2). Universidad de Manizales. Disponible en línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20131029044835/art.CarlesFeixa.pdf.Filho, J.F. (2004). Por uma nova agenda de investigação da história da TV no Brasil Dossiê 40 anos de understanding media Contracampo. Niterói. 10/11:201‐218.Galán Fajardo, E. (2007). Fundamentos básicos en la construcción del personaje para medios audiovisuales. CES Felipe II.Garcés, Á.; Patiño, C., y Torres, J. J. (2008), Juventud, investigación y saberes. Estado del arte de las investigaciones sobre la realidad juvenil en Medellín 2004-2006. Medellín, Sello Editorial Universidad de Medellín.García, D. y Carlos, M. (2016). Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos. Revista Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Nueva época, núm. 26, mayo-agosto, 2016, pp. 95-121.Habermas, J. (1999). “Sistema y mundo de la vida”, en Jürgen Habermas, Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, Vol. II, pp. 161-280.Hall, S. (1997). The work of representation. In S. Hall (Ed.), Representation: Cultural representations and signifying practices (pp. 13–64). London: Sage.Herrán, M. (1991). La industria de los medios de comunicación en Colombia, Bogotá, Fescol.Hormigos, J. y Martin, A. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, 4 (2004), pp. 259-270Igartua, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona, Bosch.Informe regional de población en América Latina y el Caribe 2011. Invertir en Juventud. (Jun, 2012). CEPAL/UNFPA. 140 pp.Izco, E. (2007). Los adolescentes en la planificación de medios. Segmentación y conocimiento del Target. tesis defendida en la Facultad de Comunicación de la universidad de navarra. directores: Idoia Portilla Manjón y Francisco Javier Pérez Latre.Leída: 20 de septiembre de 2015. Premio Injuve a tesis doctorales.Jodelet, D. (2003) “Représentations sociales: un domain en expansion”, en D. Jodelet (ed.) Les representations socials. París: PuF.Kientz, A. (1974). Para analizar los mass media. Valencia, FernandoTorres.KienyKe. (2013). Las series que veíamos en los 90. [online] Disponible en: http://www.kienyke.com/tendencias/las-series-que-veiamos-en-los-90/ [Recuperado el 12 oct. 2015]. Krippendorff, KKrippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, Paidós.Krippendorff, K. (2013). Content analysis: an introduction to its methodology. LosAngeles/London, Sage.Lacalle, C. (2014). Jóvenes y ficción televisiva: Construcción de identidad y transmedialidad. Editorial UOC. Barcelona.Lara, K. (2008). Consumo de televisión y cultura política. (Tesis para Grado Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad de las América Puebla) Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/lara_r_k/Lazarsfeld, P y Merton, R. (1977). Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada. Publicado en MURARO, Heriberto (comp.). La comunicación de masas, Centro Editor de América Latina, Buenos AiresLoaiza, J., Rosas, M.L., Otero, A. (productores) y Triana, J. (director) (2014). Televisión Colombiana. 60 años. [Documental]. CO: Señal Colombia.López, M. (2010). Contexto y Condición de juventud: Reflexiones para su comprensión. En Cuaderno n°4. Serie Cuadernos de Animación Sociocultural. Editorial Mónica Sepúlveda – Escuela de Animación Juvenil. Medellín, Colombia.López, M. (2010). Contexto y Condición de Juventud: Reflexiones para su comprensión. Serie Cuadernos de Animación Sociocultural. Escuela de Animación Juvenil. Medellín, Colombia.Luckmann, T., y Berger, P. L. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Margulis, M. (ed.) (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.Margulis, M. (2015). Juventus o Juventudes: Dos conceptos diferentes. En Revista Voces en el Fénix. Año 6 Numero 51, pp, 6-13. Buenos Aires.Margulis, M. y Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud, en H. Cubides (ed.), Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Santa Fe de Bogotá, Siglo del Hombre Editores.Markova, I. (2000) “Ameédée or how to get rid of it: social representations from a dialogical perspective”, Culture and psychology. 6 (4): 419-460Martín Serrano, M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid: Alianza Editorial.Martín-Barbero, J. (2001), Claves de debate: televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la invención, Bogotá, Fundación Friedrich Ebert, Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, Disponible en línea http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/04199.pdfMartín-Barbero, J. (2006). Colombia: Medios y Cultura. Revista Todavía. N° 13. Recuperado el 30 de mayo de 2014, de http://www.revistatodavia.com.ar/todavia13/notas/barbero/txtbarbero.htmlMartínez, V. (2013) Paradigmas de la investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. p 8.Medina, A., Villa, C., y Franco, G. (2003). Evaluación del impacto en televisión: el caso de Muchachos a lo bien. Medellín: Fundación Social.Medrago, C., Airbe, A. y Palacios, S. (2010). El perfil de consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos: implicaciones para la educación. En Revista de Educación, 352, pp.545-566. Madrid.Medrano Samaniego, C. (2006). El poder educativo de la televisión. Revista de Psicodidáctica, 11()93-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514747007Morley, D. (1996). Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide. En Televisión, audiencias y estudios culturales, Amorrortu, Buenos Aires, 1996, pp. 111-147Moscovici, S. (1961) La psychanalyse, son image et son public. París: PuF.Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul. Buenos Aires, Argentina.Moscovici, S. (1984) “Introduction: Le domaine de la psychologie”, en S. Moscovici (ed.) Psichologie Sociale. París: PuFMuñiz, C. e Igartua, J. J., (2004) “Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y TV españolas”, revista Zer, nº 16, mayo 2004, Bilbaocontenido de la prensa y TV españolas”, revista Zer, nº 16, mayo 2004, Bilbao Muñoz, G. (2007). “La comunicación en los mundos de vida juveniles”, en: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 1, Vol.5, Manizales, Cinde, enero-junio.Naval, C., Sabada, C. (2005). Introducción: Juventud y medios de comunicación frente a frente. Revista De Estudios De Juventud. Marzo 05 nº 68. Injuve.Ortega, F. y Galhardi, C. (2013) Propuesta metodológica para el análisis de contenido de la parrilla de televisión en Brasil: Análisis de un caso práctico en los Estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Estado da Bahía. En: CONGRESO NACIONAL SOBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICA CIENTÍFICA EN COMUNICACIÓN, Segovia. Anais electrônicos... Segovia. Disponible en: htpp://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=4228799Palacio, M. (2001). Historia de la Televisión en España. Editorial Gedisa S.A. BarcelonaPardo Abril, NG. (2012). Metáfora multimodal: representación mediática del despojo. Forma y Función, 25() 39-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21928398002Parker, P. (2003). Arte y técnica del guión, una completa guía de iniciación y perfeccionamiento para el escritor. Barcelona, Ediciones Robinbook.Pedraza González, D.M (2008). La representación mediática y perspectiva de derechos de la niñez en Colombia. Editorial U. Externado de Colombia.Pérez, M. y Vega, J. (2010). Memorias de organizaciones juveniles, comunicación e identidades políticas. Estudio de caso del Colectivo Pasolini en Medellín. En: Pensar la Comunicación II (pp. 148 – 169). Medellín: Universidad de Medellín.Piñuel, J. L. (2002): «Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido», en Estudios de Sociolingüística,3(1), pp.1-42Poloniato, A. (1992). Los formatos Televisivos. En ILCE (coord.) Géneros y formatos para el guionismo en televisión educativa. (pp. 151-198) México. Ed. ILCE.Protagonismo juvenil en proyectos locales. Lecciones del Cono Sur (pp. 73-87). Santiago de Chile, DF: Organización de las Naciones Unidas.Ramírez, D. G., y Barbosa, M. C. (2016). Historias de la televisión en Colombia: vacíos y desafíos. Comunicación y Sociedad, (26), 95-121.Ramírez, L. (2000). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: Imagen Política, educación popular y divulgación cultural. Historia Crítica. No.22. Recuperado desde: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/403/index.php?id=403Ramírez, L. (2000). El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: Imagen Política, educación popular y divulgación cultural. Historia Crítica. No.22. Recuperado desde: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/403/index.php?id=403Ramos, A. y Fernández, J.L. (2011). Ficcionar al otro: imaginarios, inclusión y presencia de las Minorías religiosas en las series de ficción españolas. Revista Electrónica Razón y Palabra. N° 78. México. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:eHjwMg1i5ZUJ:www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%2520parte/32_RamosFernandez_V78.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coReguillo, R. (2004). “La performatividad de las culturas juveniles”. En Revista de Estudios de Juventud, nº 64: 49-56.Rey, G. (2001). El escenario móvil de la televisión pública. Algunos elementos de contexto. Televisión pública: del consumidor al ciudadano. pp. 72-103. Convenio Andrés Bello: Bogotá.Rey, G. (2002). La televisión en Colombia. En G. Orozco (Coord.), Historias de la televisión en América Latina. Barcelona, España: Gedisa.Rey, G. (2004). La pobreza en las páginas de El Tiempo. Bogotá: El Tiempo, PNUD.Rivière, M. (2003). El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación. Barcelona, Icaria.Rocher, G. (1980). Introducción a la Sociología General. Barcelona, Herder. 7ª ed.Rodríguez, J. C. (2001). Participación juvenil y ciudadanía, en VV.AA. In Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Organización de las Naciones Unidas.Rodríguez, M. (2012). Palimpsestos: mapas, territorios y representaciones mediáticas.Revista Virtual “Reflexiones Marginales” N°10. Argentina. Recuperado de: http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/num10-dossier-blog/213-palimpsestos-mapas-territorios-y-representaciones-mediaticasRouquette, M.-L. (1994). Sur la connaissance des masses. Essai de psychologie politique. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.Sánchez, J. L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid, Tecnos.Sánchez, L.; Megías, I. y Rodríguez, E. (2004). Jóvenes y publicidad. Valores en la comunicación publicitaria para jóvenes. Madrid, FAD/INJUVESandoval, M. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. En Universitas Psychologica, Vol. 05.2, pp. 205-222. Bogotá.Schutz, A., y Mèlich, J. C. (1993). La construcción significativa del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós.Seger, L. (1990) Cómo crear personajes inolvidables/Guía práctica para el desarrollo de personajes en cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas. Barcelona: Editorial PaidósSosa, D.H. (2013). Una Bogotá Imaginada desde la pantalla. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Expeditio.Tablante, L. (2005). Representaciones sociales, medios y representaciones mediáticas. Revista Temas de comunicación (12). Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela. Recuperado el 22 de agosto de 2015. Disponible en línea http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAD9233_12.pdfTablante, L. (2008). Pobreza en su tinta: Representaciones periodísticas de la pobreza en Venezuela. Trabajo de Ascenso, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Tablante, L. (2009). Pobreza en la prensa venezolana: representaciones estacionarias. Comunicación: Estudios venezolanos de comunicación, (147), 86-95. Recuperado el 17 de agosto de 2015. Disponible en línea http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2009147.pdf.Tablante, L. (2011). Pobreza en la prensa venezolana: crónica de una tormenta, por Leopoldo Tablante. Revista Electrónica Prodavinci. Recuperado el 9 de agosto Taguenca, J. A. (2009), "El concepto de juventud", Revista Mexicana de Sociología, 001, pp. 159-190.Tomasi, L. (1998). “Adolescence/youth culture”, en William H. Swatos, e.d., Encyclopedia of Religion and Society, Walnut Creek, Rowman Altamira Press, pp. 3-7 Triana, J. (2014) “60 años al aire”. [Documental] País: Colombia.Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho (2003). Guía de curso “Formación ciudadana y Constitucional. Medellín, Colombia.Urcola, Marcos (2003). “Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud”. En Revista Invenio. Rosario: UCEL, noviembre, Nº 11, pp. 41-50.Urcola, M. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Revista Invenio. 6 (11).Urteaga, M. (2005). “Los debates teóricos desde la perspectiva sociocultural sobre los derechos de las y los jóvenes”, ponencia en Seminario Defensa y Protección de los Derechos Juveniles en la Ciudad de México, 2005, Disponible en línea (www.inicia.org).Urteaga, M. (2007). “La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos”, tesis doctoral en ciencias antropológicas, México, UAM, 2007.Urteaga, M. (2009). “Juventudes, culturas, identidades y tribus juveniles en el México contemporáneo”, en: Diario de Campo. Boletín Interno de los Investigadores del Área de Antropología, suplemento núm. 56, INAH, octubre-diciembre de 2009.Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En Representaciones Sociales, Teoría e Investigación. Rodriguez, T y Garcia, M.L. (Coord.). Universidad de Guadalajara, México.Vasilachis, I. (1997) “El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría”, Revista Estudios Sociológicos, Vol. XV, Núm. 43, (enero-abril, 1997), Colegio de México, 30 pp. Extraído [el 13 de julio de 2016] de: codex.colmex.mx:8991/F/?func=service&docVega Montiel, A. (2010). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica. Comunicación y sociedad, (13), 43-68. Recuperado en 28 de mayo de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100003&lng=es&tlng=es.Vega, J. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes, basado en el uso de los Medios de Comunicación. Pan American Health Organization (OMS), Cooperación Técnica Alemana-gtz disponible en: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ca_comuni-cacion.violencia.pdf. Recuperado: 5 de abril de 2016.Vera, J. (2005): Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista Juventud, nº 68, Madrid. Instituto de la Juventud, URL:(www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=1590639627, consulta: 15 de septiembre 2015Villa Orrego, NH. (2012). "Televisión, jóvenes y políticas públicas. Aspectos clave de una relación que contribuye al desarrollo social.". En: España Eticanet - Revista Científica Electrónica De Educación Y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento. Ed: Universidad De Granada. v.1.Willem, C. (2011). Minorías en red. Medios y Migración en Europa. Barcelona: Transmedia XXI. Universitat de Barcelona.THUMBNAIL2018mauricionajera.pdf.jpg2018mauricionajera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5692https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/6/2018mauricionajera.pdf.jpg7a7c5a1b80566a5905aa9d9f019204baMD56open access2018mauricionajera1.pdf.jpg2018mauricionajera1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7478https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/7/2018mauricionajera1.pdf.jpg988dee9da2a83abb74d948039d74a0d5MD57open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9117https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/8/cartadefacultad.pdf.jpg2434410352965b21bd9c4d0f9201d2c0MD58open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpgc3606818ce962100395b5557dccc8615MD59open accessORIGINAL2018mauricionajera.pdf2018mauricionajera.pdfapplication/pdf1072498https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/1/2018mauricionajera.pdf50319927fdb6e2028f26f84d515057f7MD51open access2018mauricionajera1.pdf2018mauricionajera1.pdfapplication/pdf447959https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/2/2018mauricionajera1.pdfd2b52d54f0092e9a41c90cf160684f1cMD52open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf585857https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/4/cartadefacultad.pdff5e4b1b9ad23b4ab17ca1cb78c044e4bMD54metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf750760https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/5/cartaderechosdeautor.pdf6c1108139275440fa50dbe5aee032c4aMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11909/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access11634/11909oai:repository.usta.edu.co:11634/119092023-03-14 03:04:06.264open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |