Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática

Los factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la lit...

Full description

Autores:
Badillo Meléndez, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4895
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4895
Palabra clave:
Factores de riesgo cardiovascular
Prevalencia
Estudiantes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_438e2ea5aee7a14323321eeaf61f483f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/4895
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
title Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
spellingShingle Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
Factores de riesgo cardiovascular
Prevalencia
Estudiantes universitarios
title_short Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
title_full Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
title_fullStr Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
title_sort Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática
dc.creator.fl_str_mv Badillo Meléndez, Ricardo Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rangel Caballero, Luis Gabriel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Badillo Meléndez, Ricardo Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factores de riesgo cardiovascular
Prevalencia
Estudiantes universitarios
topic Factores de riesgo cardiovascular
Prevalencia
Estudiantes universitarios
description Los factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la literatura cuya selección de artículos fueron tomadas mediante la búsqueda electrónica a través de las siguientes bases de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO y PUBMED. Resultados. Un total de 246 artículos fueron revisados a partir de la búsqueda electrónica, un total de 67 artículos de 10 países latinoamericanos fueron Incluidos en este estudio. México fue el país que más estudios aportó para esta revisión (n=18). La mayor parte de los artículos fueron publicados en el periodo 2011 – 2016 (n=50). El sobrepeso/obesidad (n=58) e Hipercolesterolemia (n=27) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados. Conclusión. La presencia de factores de riesgo biológicos en esta población joven, es una situación preocupante que debería llamar la atención de la comunidad universitaria y los gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias novedosas que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas poco saludables durante la vida universitaria como la inactividad física, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y una dieta mal sana, cuya presencia ha sido ampliamente documentada por la literatura científica, logrando con esto disminuir las prevalencias de factores de riesgo biológicos en la comunidad universitaria latinoamericana y de esta manera reducir a futuro el riesgo de esta población de sufrir alguna enfermedad no transmisible.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-15T19:40:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-15T19:40:00Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/4895
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/4895
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4895/3/BadilloMelendezRicardo2016.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4895/1/BadilloMelendezRicardo2016.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4895/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d88d715c2fffe369fc4e7d55317e8c27
5dbc44e51b7827dd2624adf447a00788
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026161858019328
spelling Rangel Caballero, Luis GabrielBadillo Meléndez, Ricardo Andrés2017-09-15T19:40:00Z2017-09-15T19:40:00Z2016http://hdl.handle.net/11634/4895reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la literatura cuya selección de artículos fueron tomadas mediante la búsqueda electrónica a través de las siguientes bases de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO y PUBMED. Resultados. Un total de 246 artículos fueron revisados a partir de la búsqueda electrónica, un total de 67 artículos de 10 países latinoamericanos fueron Incluidos en este estudio. México fue el país que más estudios aportó para esta revisión (n=18). La mayor parte de los artículos fueron publicados en el periodo 2011 – 2016 (n=50). El sobrepeso/obesidad (n=58) e Hipercolesterolemia (n=27) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados. Conclusión. La presencia de factores de riesgo biológicos en esta población joven, es una situación preocupante que debería llamar la atención de la comunidad universitaria y los gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias novedosas que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas poco saludables durante la vida universitaria como la inactividad física, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y una dieta mal sana, cuya presencia ha sido ampliamente documentada por la literatura científica, logrando con esto disminuir las prevalencias de factores de riesgo biológicos en la comunidad universitaria latinoamericana y de esta manera reducir a futuro el riesgo de esta población de sufrir alguna enfermedad no transmisible.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemáticaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaFactores de riesgo cardiovascularPrevalenciaEstudiantes universitariosTHUMBNAILBadilloMelendezRicardo2016.pdf.jpgBadilloMelendezRicardo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7474https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4895/3/BadilloMelendezRicardo2016.pdf.jpgd88d715c2fffe369fc4e7d55317e8c27MD53open accessORIGINALBadilloMelendezRicardo2016.pdfBadilloMelendezRicardo2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf652003https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4895/1/BadilloMelendezRicardo2016.pdf5dbc44e51b7827dd2624adf447a00788MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4895/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4895oai:repository.usta.edu.co:11634/48952022-10-10 14:56:44.423open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=