Comprensión de los reduccionismos bioéticos en la práctica endodóntica

Objetivo: caracterizar las prácticas odontológicas de los residentes de la especialización en endodoncia de la cohorte cuarenta, USTA-FOC de cara a los eventos adversos que en ellas se puedan presentar; comprender las posibles tendencias reduccionistas que en estas se presentan y, recomendar alterna...

Full description

Autores:
Flórez Daza, Ingrid Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19980
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19980
Palabra clave:
Endodontic practice
Ethical reductionism
Adverse event
Bioethics
Ética profesional
Ética médica
Odontología práctica profesional
Clínica dental
Práctica endodontica
Reduccionismo ético
Evento adverso
Bioética
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Objetivo: caracterizar las prácticas odontológicas de los residentes de la especialización en endodoncia de la cohorte cuarenta, USTA-FOC de cara a los eventos adversos que en ellas se puedan presentar; comprender las posibles tendencias reduccionistas que en estas se presentan y, recomendar alternativas viables de mejoramiento coherentes con el marco humanísticos, bioético y legal que identifican las prácticas integrales endodónticas promovidas por los programas de formación USTA y a la FOC. Materiales y método: la presente investigación cualitativa con predominio del análisis inductivo que se apoya en softwares cualitativo con operaciones deductivas para procesar datos desde el análisis de contenido y del análisis categorial, cuyo uso posibilita el surgimiento y “hallazgos” deliberables, comprensibles y caracterizables relacionados con las prácticas, los posibles eventos adversos que las distorsionen y la identificación de factores que las condicionan. El estudio de caso se construye con las entrevistas hechas a los estudiantes de la cohorte 40 y algunos docentes de la especialización en endodoncia convenio USTA & FOC, seleccionados por la técnica de bola de nieve. Se efectúan diecisiete entrevistas, procesadas y refrendadas de manera personal por quienes participaron. El proceso de análisis computacional se efectúa con apoyo en Nvivo, T.lab. y Atlas.ti. Hallazgos o Resultados: los hallazgos dejan en evidencia el peso que la corriente mercantilista, apoyada por la alianza estado, financieras y farmacéuticas, ejercen sobre la relación clínica odontólogo-paciente; de igual manera la tendencia a enfatizar en el “cuidado” y la “beneficencia”, corrientes de atención que la mayoría de las veces devienen en paternalismo ético; así como, ponen de manifiesto la complejidad de las prácticas endodónticas y, como en la mayoría de los casos los eventos adversos se presentan por condicionamientos institucionales y del contexto, más que por causas de falta de idoneidad profesional, entre otros. Conclusiones: aunque la investigación es un acercamiento inicial al estudio investigativo de las prácticas odontológicas en general y, endodónticas en especial, se hace urgente el fortalecimiento de los procesos de formación en la capacidad reflexiva y critica, antes, durante y después de la práctica clínica, con el propósito de garantizar el actuar autónomo, consciente y responsable de los residentes y la implementación de la ética deliberativa.