Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta
El crecimiento acelerado de las poblaciones y de la industria afecta de manera directa la calidad del aire en las ciudades, esto representa una problemática que día a día toma más importancia en el ámbito social y ambiental, debido a que generan problemas como afectación a la salud de las personas a...
- Autores:
-
Parrado Hernández, Camilo Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21747
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21747
- Palabra clave:
- inventory of emissions
Disaggregation of inventories
Fixed Source
Pollutants Criterion
Calidad del Aire
Emisiones de gases-Mediciones
Contaminación atmosférica
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Inventario de emisiones
Desagregación de inventarios
Fuente Fija
Contaminantes Primarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_436ef3aa25fd6922a8fcd0dc66d3f9dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21747 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
title |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
spellingShingle |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta inventory of emissions Disaggregation of inventories Fixed Source Pollutants Criterion Calidad del Aire Emisiones de gases-Mediciones Contaminación atmosférica Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Inventario de emisiones Desagregación de inventarios Fuente Fija Contaminantes Primarios |
title_short |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
title_full |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
title_fullStr |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
title_full_unstemmed |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
title_sort |
Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Parrado Hernández, Camilo Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gomez Ortiz, Carlos David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parrado Hernández, Camilo Enrique |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3843-0327 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=neR8CqcAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001635310 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
inventory of emissions Disaggregation of inventories Fixed Source Pollutants Criterion |
topic |
inventory of emissions Disaggregation of inventories Fixed Source Pollutants Criterion Calidad del Aire Emisiones de gases-Mediciones Contaminación atmosférica Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Inventario de emisiones Desagregación de inventarios Fuente Fija Contaminantes Primarios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad del Aire Emisiones de gases-Mediciones Contaminación atmosférica Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inventario de emisiones Desagregación de inventarios Fuente Fija Contaminantes Primarios |
description |
El crecimiento acelerado de las poblaciones y de la industria afecta de manera directa la calidad del aire en las ciudades, esto representa una problemática que día a día toma más importancia en el ámbito social y ambiental, debido a que generan problemas como afectación a la salud de las personas al deterioro de la capa de ozono y el aumento de la temperatura del planeta, el incremento de emisiones en las grandes ciudades representa un gran reto para las industrias, puesto que dichas emisiones son causantes de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asociadas a los contaminantes primarios trabajados en este proyecto, como modelo para futuros estudios se planteó esta propuesta con el fin de establecer el estado de la calidad del aire de la ciudad, sus horarios y puntos más críticos de concentración de contaminantes primarios. Para esto se realizó una investigación preliminar a partir de información secundaria suministrada por la corporación Cormacarena, a la cual se le solicitó el listado de las empresas que contaban con permisos de emisiones vigentes. Esto se debe a que dichas empresas reportan periódicamente sus emisiones a la corporación basándose en los monitoreos isocinéticos de todas sus fuentes fijas allí presentes, posterior a esto, los datos obtenidos como: concentración de contaminantes primarios, materia prima consumida en el proceso, volúmenes de combustible utilizado y tipo de materia prima, fueron fundamentales para el desarrollo del inventario de emisiones y así poder hallar por medio de los factores de emisión la concentración de contaminantes primarios en toneladas/Año para cada empresa, posterior a esto los datos de emisión hallados sirvieron como datos de entrada para realizar la desagregación espacial y temporal, la cual es parte fundamental de este proyecto pues allí es donde se logró evidenciar las zonas de la ciudad que más se ven afectadas por las labores diarias de las empresas objeto de este estudio. Para el caso de las fuentes fijas dispersas, se trabajó con las estaciones de servicio de la ciudad basándose en el listado de estaciones de servicio del país suministrado por el (Ministerio de Minas y Energía) en el cual se evidenció un total 34 estaciones de servicio operando con normalidad en la ciudad, a su vez se logró identificar el comportamiento de los contaminantes primarios tanto en fuentes fijas dispersas como puntuales, mostrando un comportamiento similar en los mapas obtenidos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-17T21:16:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-17T21:16:37Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Parrado, C. (2020). Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21747 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Parrado, C. (2020). Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21747 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (1995). Compilation of Air Pollutant Emission Factors. Obtenido de epa.gov: https://www3.epa.gov/ttn/chief/ap42/oldeditions/1st_edition/ap42_phs_1968.pdf Agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (2018). Sulfur Dioxide Basics. Obtenido de epa.gov: https://www.epa.gov/so2-pollution/sulfur-dioxide-basics Alcaldia de Villavicencio, . (04 de 2016). Presentación de la ciudad. Recuperado el 20 de 10 de 2018, de villavicencio.gov.co: http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspx Barbero, M. (2001). Economia, La Revolucion Industrial. En Historia económica y social general. Buenos Aires: Macchi,. Recuperado el 2018 Camacho, D., & Guzman, L. (2009). Propuesta para el diseño del plan de acción local para mejorar la calidad del aire en la ciudad de Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Bogota, Colombia: Universidad de la Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=ing_ambiental_sanitaria Colvile, R., Hutchinson, E., Mindell, J., & Warren, R. (2001). The transport sector as a source of air pollution. Atmos. Environ. Revista Atmospheric Environment, 35(9), págs.1537-1565. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1352231000005513 Corporación Autonóma Regional de Risaralda (CARDER). (2012). Emisiones atmosfericas generadas por fuentes fijas. Recuperado el 02 de 10 de 2018, de carder.gov.co: http://www.carder.gov.co/index.php/web/es/fuentes-fijas Correa, P. (03 de 11 de 2016). En 20 años Colombia aumentó en un 15% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Diario El Espectador. Recuperado el 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/20-anos-colombia-aumento-un-15-sus-emisiones-de-gases-d-articulo-663749 Costa, M., & Baldasano, J. (enero de 1996). Development of a source emission model for atmospheric pollutants in the Barcelona area. Revista Atmospheric Environment, 30(2), págs.309-318. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/135223109500221J Davila, C. (2015). Desagregación espacio-temporal del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos por fuentes fijas. Tesis de maestría. Bogota, Colombia: Universidad Nacional. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/50965/1/52837545.2015.pdf Departament of the Environment and Energy (Australia). (2005). Sulfur dioxide (SO2). Obtenido de Gobierno de Australia: https://www.environment.gov.au/protection/publications/factsheet-sulfur-dioxide-so2 Departamento Nacional de Planeación (DNP). (07 de 05 de 2017). Los costos en la salud asociados a la degradación ambiental en Colombia ascienden a $20,7 billones. Recuperado el 10 de 2018, de dnp.gov.co: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costos-en-la-salud-asociados-a-la-degradaci%C3%B3n-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspx Fundacion Crana Fundazioa. (2015). Monóxido de carbono (CO). Obtenido de CRANA. Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra: http://www.crana.org/es/contaminacion/mas-informacion_3/monaxido-carbono Giraldo, L., & Behrentz, E. (2008). Estimacion del Inventario de emisiones de fuentes moviles para la ciudad de Bogotá e identificación de variables pertinentes. Obtenido de Universida de los Andes: https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/inventario_de_emisiones_fuentes_moviles.pdf Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2013). Guía metodológica para la estimación de emisiones de fuentes fijas. México D.F., México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2F1AECB7E100DA9705257D4D005632DA/$FILE/Gu%C3%ADaMetodol%C3%B3gicaParaEstimaci%C3%B3nDeEmisiones.pdf Instituto Nacional De Ecologia y Cambio Climatico. (11 de 2015). Tipos y fuentes de contaminantes atmosféricos. Recuperado el 10 de 2018, de inecc.gob.mx: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/396/tipos.html Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2014). Deterioro de la calidad del aire. Obtenido de ISTAS: https://istas.net/istas/guias-interactivas/planes-de-movilidad-sostenible-en-empresas/consecuencias-del-modelo-de-4 Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2006). Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Obtenido de ipcc-nggip.iges.or.jp: https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/ Loibl, W., Orthofer, R., & Winiwarter, W. (1993). Spatially disaggregated emission inventory for anthropogenic NMVOC in Austria. Revista Atmospheric Environment. Part A. General Topics, 27(16), págs.2575-2590. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/096016869390031S Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2006). Emisiones Atmosféricas Contaminantes. Recuperado el 10 de 2018, de minambiente.gov.co: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/emisiones-contaminantes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Guia para la elaboracion de inventarios de emisiones atmosferoicas. Bogotá: Dirección de asuntos ambientales, sectorial y urbana. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/emisiones_atmosfericas_contaminantes/documentos_relacionados/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_INVENTARIOS_DE_EMISIONES_ATMOSFERICAS.pdf Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2018). Informe del Estado de la calidad del aire. Bogotá: IDEAM. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Protocolo para el control y vigilancia de la contaminacion atmosferica generada por fuentes fijas. Bogotá: MAVT. Obtenido de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Protocolo-Contaminacion-Atmosferica.pdf Ministerio para la Transicion Ecologica, (España). (2017). NOX (Óxidos de Nitrógeno). Obtenido de prtr-es.es: http://www.prtr-es.es/NOx-oxidos-de-nitrogeno,15595,11,2007.html Páez, L. M., Bautista, L. J., & Cárdenas, R. R. (2016). Química: Su impacto en la salud y el ambiente. Bogotá: Ecoe Ediciones. Resolución No. 2153 DE 2010. (2 de noviembre de 2010). Por la cual se ajusta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de 2010 y se adoptan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/a0-Resoluci%C3%B3n%202153%20de%202010%20-%20Ajuste%20Protocolo%20Fuentes%20Fijas.pdf Satterthwaite, D. (2009). Problemas sociales y medio ambientales asociados a la urbanizacion acelerada. Obtenido de eure.cl: http://eure.cl/index.php/eure/article/view/1098/200 Semanario Llano 7 dias. (25 de 09 de 2015). En 2015 el nivel de contaminación del aire aumentó en Villavicencio. Casa Editorial EL tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16387267 Valencia, M. C. (2019). Actualización del inventario de emisiones por fuentes móviles y estimación de emisiones atmosféricas por resuspensión y distribución de combustible en la ciudad de Manizales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/72890/2/1053827658.2019.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/2/2020camiloparrado https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/1/2020camiloparrado1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/3/2020camiloparrado2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/8/2020camiloparrado.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/9/2020camiloparrado1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/10/2020camiloparrado2.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/7/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae1eeb133304d9c21cb396b52ad9f27e 5fd76fa02904b8aa901caa56356c3caf f7a6d4332c5425b9f87c57786e0d5956 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 177f2ee6bfc79b5bcebfd91e115c36b8 dbcb54e630e62cfa646fbddf30228d07 6a9064fb2b8f1f5d7f7c2929f4787e0c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026158444904448 |
spelling |
Gomez Ortiz, Carlos DavidParrado Hernández, Camilo Enriquehttps://orcid.org/0000-0002-3843-0327http://scholar.google.com/citations?user=neR8CqcAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016353102020-02-17T21:16:37Z2020-02-17T21:16:37Z2020-02-10Parrado, C. (2020). Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/21747reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl crecimiento acelerado de las poblaciones y de la industria afecta de manera directa la calidad del aire en las ciudades, esto representa una problemática que día a día toma más importancia en el ámbito social y ambiental, debido a que generan problemas como afectación a la salud de las personas al deterioro de la capa de ozono y el aumento de la temperatura del planeta, el incremento de emisiones en las grandes ciudades representa un gran reto para las industrias, puesto que dichas emisiones son causantes de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asociadas a los contaminantes primarios trabajados en este proyecto, como modelo para futuros estudios se planteó esta propuesta con el fin de establecer el estado de la calidad del aire de la ciudad, sus horarios y puntos más críticos de concentración de contaminantes primarios. Para esto se realizó una investigación preliminar a partir de información secundaria suministrada por la corporación Cormacarena, a la cual se le solicitó el listado de las empresas que contaban con permisos de emisiones vigentes. Esto se debe a que dichas empresas reportan periódicamente sus emisiones a la corporación basándose en los monitoreos isocinéticos de todas sus fuentes fijas allí presentes, posterior a esto, los datos obtenidos como: concentración de contaminantes primarios, materia prima consumida en el proceso, volúmenes de combustible utilizado y tipo de materia prima, fueron fundamentales para el desarrollo del inventario de emisiones y así poder hallar por medio de los factores de emisión la concentración de contaminantes primarios en toneladas/Año para cada empresa, posterior a esto los datos de emisión hallados sirvieron como datos de entrada para realizar la desagregación espacial y temporal, la cual es parte fundamental de este proyecto pues allí es donde se logró evidenciar las zonas de la ciudad que más se ven afectadas por las labores diarias de las empresas objeto de este estudio. Para el caso de las fuentes fijas dispersas, se trabajó con las estaciones de servicio de la ciudad basándose en el listado de estaciones de servicio del país suministrado por el (Ministerio de Minas y Energía) en el cual se evidenció un total 34 estaciones de servicio operando con normalidad en la ciudad, a su vez se logró identificar el comportamiento de los contaminantes primarios tanto en fuentes fijas dispersas como puntuales, mostrando un comportamiento similar en los mapas obtenidos.The accelerated growth of the populations of the industry affects in a direct way the quality of the air in the cities, this represents a problematic that day to day takes more importance in the social and environmental scope, because they generate problems as affectation to the health of the people to the deterioration of the ozone layer and the increase of the temperature of the planet, The increase in emissions in large cities represents a great challenge for industries, since these emissions are the cause of respiratory and cardiovascular diseases, associated with the pollutant criteria worked on in this project. As a model for future studies, this proposal was proposed in order to establish the state of air quality in the city, its schedules and the most critical points of concentration of pollutant criteria. For this purpose, a preliminary investigation was carried out based on secondary information provided by the Cormacarena Corporation, which was asked to list the companies that had valid emissions permits. This is due to the fact that these companies periodically report their emissions to the corporation based on the isokinetic monitoring of all their fixed sources present there, after this, the data obtained as: concentration of pollutants criterion, raw material consumed in the process, volumes of fuel used and type of raw material, were fundamental for the development of the emissions inventory and thus to be able to find by means of the emission factors the concentration of pollutants criterion in Tons/Year for each company, subsequent to this the emission data found served as input data to make the spatial and temporal disaggregation, which is a fundamental part of this project because that is where it was possible to evidence the areas of the city that are most affected by the daily work of the companies object of this study. In the case of dispersed fixed sources, we worked with the service stations in the city based on the list of service stations in the country supplied by the (Ministry of Mines and Energy) which showed a total of thirty-four service stations operating normally in the city, At the same time, it was possible to identify the behavior of the pollutants, criteria both in scattered fixed sources and point sources, showing a similar behavior in the maps obtained.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desagregación Espacial y Temporal del Inventario de Emisiones por fuentes Fijas de la ciudad de Villavicencio-Metabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinventory of emissionsDisaggregation of inventoriesFixed SourcePollutants CriterionCalidad del AireEmisiones de gases-MedicionesContaminación atmosféricaIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasInventario de emisionesDesagregación de inventariosFuente FijaContaminantes PrimariosCRAI-USTA VillavicencioAgencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (1995). Compilation of Air Pollutant Emission Factors. Obtenido de epa.gov: https://www3.epa.gov/ttn/chief/ap42/oldeditions/1st_edition/ap42_phs_1968.pdfAgencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos (EPA). (2018). Sulfur Dioxide Basics. Obtenido de epa.gov: https://www.epa.gov/so2-pollution/sulfur-dioxide-basicsAlcaldia de Villavicencio, . (04 de 2016). Presentación de la ciudad. Recuperado el 20 de 10 de 2018, de villavicencio.gov.co: http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Presentacion.aspxBarbero, M. (2001). Economia, La Revolucion Industrial. En Historia económica y social general. Buenos Aires: Macchi,. Recuperado el 2018Camacho, D., & Guzman, L. (2009). Propuesta para el diseño del plan de acción local para mejorar la calidad del aire en la ciudad de Villavicencio-Meta. Trabajo de grado. Bogota, Colombia: Universidad de la Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=ing_ambiental_sanitariaColvile, R., Hutchinson, E., Mindell, J., & Warren, R. (2001). The transport sector as a source of air pollution. Atmos. Environ. Revista Atmospheric Environment, 35(9), págs.1537-1565. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1352231000005513Corporación Autonóma Regional de Risaralda (CARDER). (2012). Emisiones atmosfericas generadas por fuentes fijas. Recuperado el 02 de 10 de 2018, de carder.gov.co: http://www.carder.gov.co/index.php/web/es/fuentes-fijasCorrea, P. (03 de 11 de 2016). En 20 años Colombia aumentó en un 15% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Diario El Espectador. Recuperado el 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/20-anos-colombia-aumento-un-15-sus-emisiones-de-gases-d-articulo-663749Costa, M., & Baldasano, J. (enero de 1996). Development of a source emission model for atmospheric pollutants in the Barcelona area. Revista Atmospheric Environment, 30(2), págs.309-318. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/135223109500221JDavila, C. (2015). Desagregación espacio-temporal del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos por fuentes fijas. Tesis de maestría. Bogota, Colombia: Universidad Nacional. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/50965/1/52837545.2015.pdfDepartament of the Environment and Energy (Australia). (2005). Sulfur dioxide (SO2). Obtenido de Gobierno de Australia: https://www.environment.gov.au/protection/publications/factsheet-sulfur-dioxide-so2Departamento Nacional de Planeación (DNP). (07 de 05 de 2017). Los costos en la salud asociados a la degradación ambiental en Colombia ascienden a $20,7 billones. Recuperado el 10 de 2018, de dnp.gov.co: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Los-costos-en-la-salud-asociados-a-la-degradaci%C3%B3n-ambiental-en-Colombia-ascienden-a-$20,7-billones-.aspxFundacion Crana Fundazioa. (2015). Monóxido de carbono (CO). Obtenido de CRANA. Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra: http://www.crana.org/es/contaminacion/mas-informacion_3/monaxido-carbonoGiraldo, L., & Behrentz, E. (2008). Estimacion del Inventario de emisiones de fuentes moviles para la ciudad de Bogotá e identificación de variables pertinentes. Obtenido de Universida de los Andes: https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/inventario_de_emisiones_fuentes_moviles.pdfInstituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2013). Guía metodológica para la estimación de emisiones de fuentes fijas. México D.F., México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2F1AECB7E100DA9705257D4D005632DA/$FILE/Gu%C3%ADaMetodol%C3%B3gicaParaEstimaci%C3%B3nDeEmisiones.pdfInstituto Nacional De Ecologia y Cambio Climatico. (11 de 2015). Tipos y fuentes de contaminantes atmosféricos. Recuperado el 10 de 2018, de inecc.gob.mx: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/396/tipos.htmlInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2014). Deterioro de la calidad del aire. Obtenido de ISTAS: https://istas.net/istas/guias-interactivas/planes-de-movilidad-sostenible-en-empresas/consecuencias-del-modelo-de-4Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2006). Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Obtenido de ipcc-nggip.iges.or.jp: https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/Loibl, W., Orthofer, R., & Winiwarter, W. (1993). Spatially disaggregated emission inventory for anthropogenic NMVOC in Austria. Revista Atmospheric Environment. Part A. General Topics, 27(16), págs.2575-2590. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/096016869390031SMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2006). Emisiones Atmosféricas Contaminantes. Recuperado el 10 de 2018, de minambiente.gov.co: http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/emisiones-contaminantesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Guia para la elaboracion de inventarios de emisiones atmosferoicas. Bogotá: Dirección de asuntos ambientales, sectorial y urbana. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/emisiones_atmosfericas_contaminantes/documentos_relacionados/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_INVENTARIOS_DE_EMISIONES_ATMOSFERICAS.pdfMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2018). Informe del Estado de la calidad del aire. Bogotá: IDEAM.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Protocolo para el control y vigilancia de la contaminacion atmosferica generada por fuentes fijas. Bogotá: MAVT. Obtenido de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Protocolo-Contaminacion-Atmosferica.pdfMinisterio para la Transicion Ecologica, (España). (2017). NOX (Óxidos de Nitrógeno). Obtenido de prtr-es.es: http://www.prtr-es.es/NOx-oxidos-de-nitrogeno,15595,11,2007.htmlPáez, L. M., Bautista, L. J., & Cárdenas, R. R. (2016). Química: Su impacto en la salud y el ambiente. Bogotá: Ecoe Ediciones.Resolución No. 2153 DE 2010. (2 de noviembre de 2010). Por la cual se ajusta el Protocolo para el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de 2010 y se adoptan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/a0-Resoluci%C3%B3n%202153%20de%202010%20-%20Ajuste%20Protocolo%20Fuentes%20Fijas.pdfSatterthwaite, D. (2009). Problemas sociales y medio ambientales asociados a la urbanizacion acelerada. Obtenido de eure.cl: http://eure.cl/index.php/eure/article/view/1098/200Semanario Llano 7 dias. (25 de 09 de 2015). En 2015 el nivel de contaminación del aire aumentó en Villavicencio. Casa Editorial EL tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16387267Valencia, M. C. (2019). Actualización del inventario de emisiones por fuentes móviles y estimación de emisiones atmosféricas por resuspensión y distribución de combustible en la ciudad de Manizales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/72890/2/1053827658.2019.pdfORIGINAL2020camiloparrado2020camiloparrado"Trabajo de Grado"application/pdf2488579https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/2/2020camiloparradoae1eeb133304d9c21cb396b52ad9f27eMD52open access2020camiloparrado12020camiloparrado1carta derechos de autorapplication/pdf287136https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/1/2020camiloparrado15fd76fa02904b8aa901caa56356c3cafMD51metadata only access2020camiloparrado22020camiloparrado2carta autorización de facultadapplication/pdf234145https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/3/2020camiloparrado2f7a6d4332c5425b9f87c57786e0d5956MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessTHUMBNAIL2020camiloparrado.jpg2020camiloparrado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/8/2020camiloparrado.jpg177f2ee6bfc79b5bcebfd91e115c36b8MD58open access2020camiloparrado1.jpg2020camiloparrado1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8159https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/9/2020camiloparrado1.jpgdbcb54e630e62cfa646fbddf30228d07MD59open access2020camiloparrado2.jpg2020camiloparrado2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7677https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/10/2020camiloparrado2.jpg6a9064fb2b8f1f5d7f7c2929f4787e0cMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21747/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open access11634/21747oai:repository.usta.edu.co:11634/217472023-10-27 10:42:29.551open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |