Informe prácticas empresarial de Ecoturismo Sierra la Macarena
El constante desarrollo económico de los negocios, el crecimiento de los recursos, y el uso de otros idiomas, permite que cada vez sea más necesario, útil e imprescindible acudir a profesionales en Negocios internacionales, para que a través de sus conocimientos aporten nuevos modelos, estrategias y...
- Autores:
-
Beltran Ruiz, Shalver
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51016
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51016
- Palabra clave:
- Experience
practices
Knowledge
Autonomy
Tourism
Turismo - Ecológico
Ecosistema - Turismo
Aprendizaje en organizaciones
Prácticas universitarias
Negocios Internacionales
Experiencia
prácticas
conocimiento
autonomía
Turismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El constante desarrollo económico de los negocios, el crecimiento de los recursos, y el uso de otros idiomas, permite que cada vez sea más necesario, útil e imprescindible acudir a profesionales en Negocios internacionales, para que a través de sus conocimientos aporten nuevos modelos, estrategias y avances para lograr un crecimiento económico, en las diferentes entidades, empresas y sectores que intercambian diferentes recursos y así ayudar en forma asertiva al crecimiento de las mismas. El objetivo principal de este trabajo es plasmar cómo a través de las prácticas profesionales, dentro de una entidad de turismo como lo es Ecoturismo Sierra la Macarena se puso en práctica en forma clara y concreta la información aprendida durante estos años de estudio, todo el conocimiento, la teoría y formación dada en la Universidad Santo Tomás; y poder así visualizar y experimentar la vida profesional de una forma positiva para el continuo desarrollo de la carrera. Pues a través de esta experiencia, por primera vez se enfrenta el estudiante a una realidad de trabajar para una entidad, demostrando capacidades, y lo más importante, colocando en ejercicio las habilidades y conocimientos como Negociador Internacional. Por último, encontrarán una información detallada de todo lo realizado durante este tiempo a través del trabajo realizado, con veracidad, claridad, y resultados de la labor como Profesional en el área de Negocios Internacionales, siendo evidente el aporte dado por el suscrito a esta práctica profesional, con los conocimientos y sobre todo con el interés, capacidad laboral y dedicación para llevar a cabo las funciones designadas de una forma autónoma y competente; además de las funciones delegadas por la entidad en la que se realizaron las prácticas, de las que encontrarán una explicación minuciosa de la misma. |
---|