La construcción de memoria por parte de las vendedoras estacionarias del triángulo de fenicia en el barrio las aguas en relación al proyecto “progresa fenicia”

La historia de diferentes lugares del mundo ha sido contada a partir de grandes sucesos y de una manera general, es decir la historia en su gran mayoría ha sido una sola y contada desde una visión en particular. El barrio Las Aguas ubicado en Bogotá es un sector que ha sido conocido como Germania, d...

Full description

Autores:
Moreno Osorio, Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2563
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2563
Palabra clave:
Memory
Identity
Ownership
Memoria
Identidad
Apropiación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La historia de diferentes lugares del mundo ha sido contada a partir de grandes sucesos y de una manera general, es decir la historia en su gran mayoría ha sido una sola y contada desde una visión en particular. El barrio Las Aguas ubicado en Bogotá es un sector que ha sido conocido como Germania, debido a la presencia de una cervecería del mismo nombre en dicho sector. La historia que se ha conocido del barrio Las Aguas, ha estado en gran medida relacionada a la estadía de la cervecería Germania, la fábrica Fenicia, conventos y sanatorios, que se situaban en el sector. Posterior a esto, con la llegada de la Universidad de los Andes al sector (1948), las modificaciones arquitectónicas que se han dado en relación con la misma, son el referente de la historia o de los cambios que ha vivido este sector. Estos cambios dan cuenta de eventos macro, como lo es la desaparición de la fábrica o de la cervecería y en lo que posteriormente se convirtieron estos espacios. A partir de estas transformaciones surge la pregunta por conocer la relación entre la manera en que las personas desde su cotidianidad han generado memoria, identidad y como se han apropiado del espacio frente a las posturas que tienen respecto al proyecto de modificación arquitectónica Progresa Fenicia que busca generar cambios en el espacio del Barrio. La relevancia de los sucesos más cotidianos, y que no responden a un cambio o gran hecho sistemático que determine la historia del sector, son los que me generan más curiosidad de comprender y conocer, bajo que contextos espaciales, temporales y sociales se dieron.