Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional
Ésta investigación con Epistemología Positivista perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, tuvo como propósito identificar y describir los riesgos psicosociales que se presentan en el personal uniformado del Área de Prevención (Dirección Antinarcóticos) de la Policía N...
- Autores:
-
Garzón Afanador, Oscar Fabián
León Cubillos, Liz Adriana
Moreno Maldonado, Johana Marcela
Triviño Gómez, Rafael Bernardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37832
- Palabra clave:
- Psychology
Occupational Health
national police
Psychosocial risk factors
Psicología social
Salud ocupacional
Psicología
Psicología
Salud ocupacional
policía nacional
Factores de riesgo psicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_432d7d311f1b640d524a94bdcb42fda4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37832 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
title |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
spellingShingle |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional Psychology Occupational Health national police Psychosocial risk factors Psicología social Salud ocupacional Psicología Psicología Salud ocupacional policía nacional Factores de riesgo psicosocial |
title_short |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
title_full |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
title_fullStr |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
title_sort |
Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Afanador, Oscar Fabián León Cubillos, Liz Adriana Moreno Maldonado, Johana Marcela Triviño Gómez, Rafael Bernardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Esguerra, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Afanador, Oscar Fabián León Cubillos, Liz Adriana Moreno Maldonado, Johana Marcela Triviño Gómez, Rafael Bernardo |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9049-2894 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=8vFX31wAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380202 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Psychology Occupational Health national police Psychosocial risk factors |
topic |
Psychology Occupational Health national police Psychosocial risk factors Psicología social Salud ocupacional Psicología Psicología Salud ocupacional policía nacional Factores de riesgo psicosocial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología social Salud ocupacional Psicología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Psicología Salud ocupacional policía nacional Factores de riesgo psicosocial |
description |
Ésta investigación con Epistemología Positivista perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, tuvo como propósito identificar y describir los riesgos psicosociales que se presentan en el personal uniformado del Área de Prevención (Dirección Antinarcóticos) de la Policía Nacional. Para ello se aplicó el Cuestionario de Factores Psicosociales en el trabajo [CFP] de Espinosa y Romero (2002). De acuerdo con los resultados de ésta investigación, los riesgos psicosociales hallados, representan un impacto negativo en la salud de la población, información que pretende contribuir a la organización en sus labores de evaluación, prevención y promoción de la salud dirigidos a los factores de riesgo psicosocial, a los que éste personal se ve expuesto en su trabajo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T14:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T14:54:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garzón Afanador, Oscar Fabián; León Cubillos, Liz Adriana; Moreno Maldonado, Johana Marcela; Triviño Gómez, Rafael Bernardo. (2006). Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional. Universidad Santo Tomas. Bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37832 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garzón Afanador, Oscar Fabián; León Cubillos, Liz Adriana; Moreno Maldonado, Johana Marcela; Triviño Gómez, Rafael Bernardo. (2006). Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional. Universidad Santo Tomas. Bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37832 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, A. (1987). Aspectos psicosociales de la prevención de riesgos en el trabajo. Bogotá: Actualidad Laboral. Legis, No. 19. Aasa, U., Brulin, Christine, Ä., Karl-Axel, Barnekow-Bergkvist, Margareta. (2005). Work- related psychosocial factors, worry about work conditions and health complaints among female and male ambulance personnel. Scandinavian Journal of Caring Sciences, Vol. 19 Issue 3, p251-258, 8p. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO. Benavides FG, Benach J, Castejón J, Mira M, Serra C. (2001). La evaluación de riesgos laborales en la planificación de la prevención: una perspectiva epidemiológica. Barcelona: Masson. Benavides FG, Ruiz C, García A. (1997). Salud laboral, Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson. Bernal, M. (1990). Diagnóstico de estresantes laborales percibidos por docentes de tiempo completo de una universidad, como aporte psicológico a un programa de salud ocupacional. Bogotá: Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Betancourt, O. (1995). La salud y el trabajo. Quito: CEAS/OPS. Bossa, M. (1988). Factores de riesgo psicosocial en la industria. Bogotá: División Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales. Buendía, S. (1999). Condiciones de trabajo y salud del personal de salud del Instituto Materno Infantil. Bogotá: Postgrado Interdisciplinario de Salud Ocupacional. Universidad Nacional. Facultad de Enfermería Bustamante, C. (2001). Propuesta metodológica para la implementación de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en Salud Ocupacional, bajo en enfoque condiciones de trabajo. Universidad Nacional. Facultad de Enfermería. Especialización en Salud Ocupacional. Cárdenas, C. (1999). Factores de riesgo en una empresa del sector floricultor. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología Caro, M. (1991). Identificación de los factores de riesgo psicosocial asociados a la Salud Ocupacional. Bogota: Tesis de Grado. Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Castillo, A. (1996). Metodología de la tesis. México: Trilla. Chiavenato, I. (1987). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: Mac Graw Hill, Latinoamericana S.A. Chiavenato, I. (1987). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: Mac Graw Hill, Latinoamericana S.A. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. (5ª ed.). Bogotá: Mac Graw Hill Latinoamericana S.A. Cifuentes, M. (2000). Propuesta para la auditoria de la gestión en Salud Ocupacional desde el modelo de condiciones de trabajo y salud. Bogotá: Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería Calderón, A. (1996) Revista Clase Empresarial No. 36/ Junio. Bogotá: Legis Comité Mixto OIT-OMS. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. México D.F.: Alfaomega. Comte, A. (1979). La filosofía positiva. México: Porrúa, S.A Congreso de Colombia. (2002). Ley 776: Artículo 2 y 5. Bogotá. Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.(1998). Acuerdo 034. Bogotá. Daft, R. (1998). Teoría y diseño organizacional. (6ª ed.). Mexico: International Thomson Editores. Eijkemans, F. y Diaz M. (1995). Panorama de la salud de los trabajadores en Panamá. Los desafíos de la Salud Ambiental. Panamá: Cuadernos de la Rep. OPS/OMS. Vol 3. Esguerra, G., León, L. y Vargas, E. :(1999). Análisis de las condiciones de trabajo y salud en el proceso de perforación de pozos petroleros en el Departamento del Casanare. Bogotá: Tesis de Postgrado. Universidad Nacional. Facultad de Enfermería Espinosa, J. y Romero, L. (2002). CFPT Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo. Bogotá: Health Lambert Beneficios Integrales Oportunos S.A. Derechos Reservados Farfan, A. (2003). Riesgos psicosociales en los integrantes de los cuerpos de bomberos de Cundinamarca. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología Federación de Aseguradores Colombianos (2003). Actividad económica. Bogotá Federación de Aseguradores Colombianos (2003). Diagnostico de enfermedad profesional. Bogotá. Federación de Aseguradores Colombianos (2002). Actividad económica. Bogotá. Franco, S. (1987). Las evidencias trágicas de la relación salud-trabajo. Medellín: Documento mimeografiado. Gimeneo D, Benach J, Martínez J, Jarque S, Berra A. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Barcelona: Gaceta Sanitaria. Godoy, M. (2000). Factores de riesgo psicosociales: Documento técnico. Seguro Social. Bogotá: ECOSAD, Ministerio de Trabajo González G. (1980). Prevención de accidentes en la construcción. (2ª ed.). Barcelona: Ceac Gyekye, Seth Ayim, Salminen, Simo. (2005). are "good soldiers" safety conscious? an examination of the relationship between organizational citizenship behaviors and perception of workplace safety. Social Behavior & Personality: An International Journal, Vol. 33 Issue 8, p805-820, 16p. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO. Herrera, C. (1990). Del diagnóstico de las condiciones de trabajo a la elaboración de un programa de Salud Ocupacional. Manual para la evaluación de las condiciones de trabajo y la formación en Salud Ocupacional. COLCIENCIAS – Consejo Colombiano de Seguridad. Hillier, D., Fewell, F., Cann, W., Shephard, V. (2005). Wellness at work: Enhancing the quality of our working lives. International Review of Psychiatry, Vol. 17 Issue 5, p419-431, 13p. Instituto de Seguros Sociales. (1990) Acuerdo 496. Bogotá. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1990). Barcelona Instituto Nacional del Seguro Social. (1995). Gerencia de protección de riesgos laborales. Cundinamarca. Ivancevich, J.y Matteson, M. (1988) Estrés y trabajo. México: Trillas Kausto, Johanna; Elo, Anna-Liisa, Lipponen, Jukka, Elovainio, Marko. (2005). Moderating effects of job insecurity in the relationships between procedural justice and employee well- being: Gender differences. European Journal of Work & Organizational Psychology, Vol. 14 Issue 4, p431-452, 22p. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO Kremer, A. (1997). ¿Qué Se? El positivismo. (2ª ed.). México: Publicaciones Cruz S.A. Ladino, M. (1991). La salud ocupacional en Colombia. Teoría y práctica. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Católica. Facultad de Derecho. Laurel, A. (1982). La Salud - Enfermedad como Proceso Social., México: Revista Latinoamericana de Salud. Ediciones Nueva Imagen López E. (1988). Fundamentos de metodología científica. (1ª Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia Mantilla, G. (1997). Conocimiento, metodología e investigación contable. Bogotá: Roesga. Méndez C. (2001). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (3ª ed.). Bogotá: Mc Graw Hill Ministerio de Defensa Nacional Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. (2003). Acuerdo No. 025. Bogotá. Ministerio de Gobierno (1998). Sistema de seguridad social integral: Ley 100 de 1993. Bogotá: Unión L.T.D.A Ministerio de Gobierno. (1994). Decreto1295. Bogotá. Ministerio de Salud. (1994). Estudio Nacional de Salud Mental. Bogotá Ministerio de Salud. (1983). Codigo Sanitario Nacional. Bogotá Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1994). Repertorio de factores de riesgos ocupacionales sector petróleos. Bogotá: I.S.S. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1999). Legislación sobre riesgos profesionales. Decreto 614 de 1984. Bogotá: Secretaría del área de salud ocupacional Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2000). Factores psicosociales del trabajo y estrés ocupacional: Lineamientos básicos. Bogotá: Centro Cultural y de Capacitación Social Francisco de Paula Santander. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2002). Legislación sobre riesgos profesionales. Secretaría del Área de la Salud Ocupacional Morales C. (1990). Procedimientos de evaluación de factores psicosociales de riesgo de enfermar Argentina: Paidós Morales C. (1999). Introducción a la psicología de la salud. (1ª ed.). Argentina: Paidós Moreno R. (1995) Propuesta de intervención sobre estrés ocupacional en los operarios de Manpower. Bogota: Trabajo de tesis. Fundacion Universitaria Manuela Beltran. Nasif, M. (1996). Salud Ocupacional. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. OPS-OMS. Niño, J. (1996). La psicología de la prevención en la gestión de la seguridad integrada. En la salud laboral y ciencias de la conducta. España: fundación MAPFRE. OIT. Organización Internacional del Trabajo. (1981).Ginebra. OIT. Organización Internacional del Trabajo. (1986).Ginebra. OIT. Organización Internacional del Trabajo. (1996). La prevención del estrés en el trabajo Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo OPS. (1998). La salud en las Américas. Washington: OPS/OMS. Publicación científica 569. Vol. 1 Organización Mundial de la Salud. (1986). Los factores psicosociales y la salud: Crónica de la O.M.S. Vol. 30. Papalia, D. (2001). Desarrollo humano. Octava Edición, Mc Grawhill. Bogota-Colombia. Policía Nacional. (2003). Directiva permanente 030. Reporte y prevención de la accidentalidad. Bogotá Policía Nacional. (2005). Estructura organizacional. Recuperado de http://www.policia.gov.co. Prieto, Y. (2002). Propuesta de intervención en las condiciones de la tarea: carga física y mental, en el proceso de litografía en la empresa Metalmecánica Troyal LTDA en Bogotá. Bogotá: Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Quevedo, E. (1992). El Proceso Salud – Enfermedad: hacia una clínica y una epidemiología no positivista. Bogotá: Zeus Asesores Ltda. Régimen Laboral colombiano. (1994). Bogotá: LEGIS Editores S. A Ribes, E. (1990) Psicología y salud: un análisis conceptual. Barcelona: Martínez Roca. Rodríguez, E. (1992). Factores de riesgo psicosociales en la organización laboral. Medellín: Seguro Social. Tamayo, M. (1981). El proceso de investigación científica fundamentos de investigación. México: Limusa Tarin, M. (1983). Problemática psicosocial de la prevención. España: Secretaría de Asistencia Técnica del Centro de Investigación y Asistencia Técnica de Barcelona Tennassee, M. (1995). Situación actual y perspectivas de la salud ocupacional en América Latina. En: Salud de los trabajadores. Venezuela: Maracay. Vol 3, Nro 1. Tucker, Jennifer S., Sinclair, Robert R., Thomas, Jeffrey L. (2005). The Multilevel Effects of Occupational Stressors on Soldiers' Well-Being, Organizational Attachment, and Readiness. Tucker, Jennifer S., Sinclair, Robert R., Thomas, Jeffrey L. (2005). The Multilevel Effects of Occupational Stressors on Soldiers' Well-Being, Organizational Attachment, and Readiness. Journal of Occupational Health Psychology, Vol 10(3) pp. 276-299. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO Universidad Santo Tomás, Facultad de Psicología. (2004). Bogotá: Documento: Campo Salud y Calidad de Vida Vargas, I. (2002). Factores de riesgo psicosociales. (1ª Ed.). Bogotá: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Vasco, U. (1988). Estado y enfermedad. Medellin: Universidad de Antioquia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/1/2006OscarGarz%c3%b3n https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/4/2006OscarGarz%c3%b3n.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24702205631ae2bd3c883e28dab2a5dd 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 875f7c7eef589694f49593fb0e93e6ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026413587562496 |
spelling |
Esguerra, Gustavo AdolfoGarzón Afanador, Oscar FabiánLeón Cubillos, Liz AdrianaMoreno Maldonado, Johana MarcelaTriviño Gómez, Rafael Bernardohttps://orcid.org/0000-0001-9049-2894https://scholar.google.com/citations?user=8vFX31wAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00003802022021-10-07T14:54:10Z2021-10-07T14:54:10Z2006-08Garzón Afanador, Oscar Fabián; León Cubillos, Liz Adriana; Moreno Maldonado, Johana Marcela; Triviño Gómez, Rafael Bernardo. (2006). Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacional. Universidad Santo Tomas. Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/37832reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coÉsta investigación con Epistemología Positivista perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, tuvo como propósito identificar y describir los riesgos psicosociales que se presentan en el personal uniformado del Área de Prevención (Dirección Antinarcóticos) de la Policía Nacional. Para ello se aplicó el Cuestionario de Factores Psicosociales en el trabajo [CFP] de Espinosa y Romero (2002). De acuerdo con los resultados de ésta investigación, los riesgos psicosociales hallados, representan un impacto negativo en la salud de la población, información que pretende contribuir a la organización en sus labores de evaluación, prevención y promoción de la salud dirigidos a los factores de riesgo psicosocial, a los que éste personal se ve expuesto en su trabajo.This research with Positivist Epistemology belonging to the Faculty of Psychology of the Universidad Santo Tomás, had the purpose of identifying and describing the psychosocial risks that occur in uniformed personnel of the Prevention Area (Anti-Narcotics Directorate) of the National Police. For this purpose, the Psychosocial Factors at Work Questionnaire [PFC] of Espinosa and Romero (2002) was applied. According to the results of this research, the psychosocial risks found represent a negative impact on the health of the population, information that aims to contribute to the organization in its work of evaluation, prevention and health promotion aimed at psychosocial risk factors, to which these personnel are exposed in their work.Psicólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores de riesgo psicosocial en el personal del área de prevención de la dirección de antinarcóticos de la policía nacionalPsychologyOccupational Healthnational policePsychosocial risk factorsPsicología socialSalud ocupacionalPsicologíaPsicologíaSalud ocupacionalpolicía nacionalFactores de riesgo psicosocialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlonso, A. (1987). Aspectos psicosociales de la prevención de riesgos en el trabajo. Bogotá: Actualidad Laboral. Legis, No. 19.Aasa, U., Brulin, Christine, Ä., Karl-Axel, Barnekow-Bergkvist, Margareta. (2005). Work- related psychosocial factors, worry about work conditions and health complaints among female and male ambulance personnel. Scandinavian Journal of Caring Sciences, Vol. 19 Issue 3, p251-258, 8p. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO.Benavides FG, Benach J, Castejón J, Mira M, Serra C. (2001). La evaluación de riesgos laborales en la planificación de la prevención: una perspectiva epidemiológica. Barcelona: Masson.Benavides FG, Ruiz C, García A. (1997). Salud laboral, Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson.Bernal, M. (1990). Diagnóstico de estresantes laborales percibidos por docentes de tiempo completo de una universidad, como aporte psicológico a un programa de salud ocupacional. Bogotá: Tesis de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología.Betancourt, O. (1995). La salud y el trabajo. Quito: CEAS/OPS.Bossa, M. (1988). Factores de riesgo psicosocial en la industria. Bogotá: División Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.Buendía, S. (1999). Condiciones de trabajo y salud del personal de salud del Instituto Materno Infantil. Bogotá: Postgrado Interdisciplinario de Salud Ocupacional. Universidad Nacional. Facultad de EnfermeríaBustamante, C. (2001). Propuesta metodológica para la implementación de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en Salud Ocupacional, bajo en enfoque condiciones de trabajo. Universidad Nacional. Facultad de Enfermería. Especialización en Salud Ocupacional.Cárdenas, C. (1999). Factores de riesgo en una empresa del sector floricultor. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Santo Tomás. Facultad de PsicologíaCaro, M. (1991). Identificación de los factores de riesgo psicosocial asociados a la Salud Ocupacional. Bogota: Tesis de Grado. Universidad Javeriana. Facultad de Psicología.Castillo, A. (1996). Metodología de la tesis. México: Trilla.Chiavenato, I. (1987). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: Mac Graw Hill, Latinoamericana S.A.Chiavenato, I. (1987). Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá: Mac Graw Hill, Latinoamericana S.A.Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. (5ª ed.). Bogotá: Mac Graw Hill Latinoamericana S.A.Cifuentes, M. (2000). Propuesta para la auditoria de la gestión en Salud Ocupacional desde el modelo de condiciones de trabajo y salud. Bogotá: Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de EnfermeríaCalderón, A. (1996) Revista Clase Empresarial No. 36/ Junio. Bogotá: LegisComité Mixto OIT-OMS. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. México D.F.: Alfaomega.Comte, A. (1979). La filosofía positiva. México: Porrúa, S.ACongreso de Colombia. (2002). Ley 776: Artículo 2 y 5. Bogotá.Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.(1998). Acuerdo 034. Bogotá.Daft, R. (1998). Teoría y diseño organizacional. (6ª ed.). Mexico: International Thomson Editores.Eijkemans, F. y Diaz M. (1995). Panorama de la salud de los trabajadores en Panamá. Los desafíos de la Salud Ambiental. Panamá: Cuadernos de la Rep. OPS/OMS. Vol 3.Esguerra, G., León, L. y Vargas, E. :(1999). Análisis de las condiciones de trabajo y salud en el proceso de perforación de pozos petroleros en el Departamento del Casanare. Bogotá: Tesis de Postgrado. Universidad Nacional. Facultad de EnfermeríaEspinosa, J. y Romero, L. (2002). CFPT Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo. Bogotá: Health Lambert Beneficios Integrales Oportunos S.A. Derechos ReservadosFarfan, A. (2003). Riesgos psicosociales en los integrantes de los cuerpos de bomberos de Cundinamarca. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Santo Tomás. Facultad de PsicologíaFederación de Aseguradores Colombianos (2003). Actividad económica. BogotáFederación de Aseguradores Colombianos (2003). Diagnostico de enfermedad profesional. Bogotá.Federación de Aseguradores Colombianos (2002). Actividad económica. Bogotá.Franco, S. (1987). Las evidencias trágicas de la relación salud-trabajo. Medellín: Documento mimeografiado.Gimeneo D, Benach J, Martínez J, Jarque S, Berra A. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Barcelona: Gaceta Sanitaria.Godoy, M. (2000). Factores de riesgo psicosociales: Documento técnico. Seguro Social. Bogotá: ECOSAD, Ministerio de TrabajoGonzález G. (1980). Prevención de accidentes en la construcción. (2ª ed.). Barcelona: CeacGyekye, Seth Ayim, Salminen, Simo. (2005). are "good soldiers" safety conscious? an examination of the relationship between organizational citizenship behaviors and perception of workplace safety. Social Behavior & Personality: An International Journal, Vol. 33 Issue 8, p805-820, 16p. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFO.Herrera, C. (1990). Del diagnóstico de las condiciones de trabajo a la elaboración de un programa de Salud Ocupacional. Manual para la evaluación de las condiciones de trabajo y la formación en Salud Ocupacional. COLCIENCIAS – Consejo Colombiano de Seguridad.Hillier, D., Fewell, F., Cann, W., Shephard, V. (2005). Wellness at work: Enhancing the quality of our working lives. International Review of Psychiatry, Vol. 17 Issue 5, p419-431, 13p.Instituto de Seguros Sociales. (1990) Acuerdo 496. Bogotá. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFOInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1990). BarcelonaInstituto Nacional del Seguro Social. (1995). Gerencia de protección de riesgos laborales. Cundinamarca.Ivancevich, J.y Matteson, M. (1988) Estrés y trabajo. México: TrillasKausto, Johanna; Elo, Anna-Liisa, Lipponen, Jukka, Elovainio, Marko. (2005). Moderating effects of job insecurity in the relationships between procedural justice and employee well- being: Gender differences. European Journal of Work & Organizational Psychology, Vol. 14 Issue 4, p431-452, 22p. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFOKremer, A. (1997). ¿Qué Se? El positivismo. (2ª ed.). México: Publicaciones Cruz S.A.Ladino, M. (1991). La salud ocupacional en Colombia. Teoría y práctica. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad Católica. Facultad de Derecho.Laurel, A. (1982). La Salud - Enfermedad como Proceso Social., México: Revista Latinoamericana de Salud. Ediciones Nueva ImagenLópez E. (1988). Fundamentos de metodología científica. (1ª Ed.). España: Universidad Nacional de Educación a DistanciaMantilla, G. (1997). Conocimiento, metodología e investigación contable. Bogotá: Roesga.Méndez C. (2001). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (3ª ed.). Bogotá: Mc Graw HillMinisterio de Defensa Nacional Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. (2003). Acuerdo No. 025. Bogotá.Ministerio de Gobierno (1998). Sistema de seguridad social integral: Ley 100 de 1993. Bogotá: Unión L.T.D.AMinisterio de Gobierno. (1994). Decreto1295. Bogotá.Ministerio de Salud. (1994). Estudio Nacional de Salud Mental. BogotáMinisterio de Salud. (1983). Codigo Sanitario Nacional. BogotáMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (1994). Repertorio de factores de riesgos ocupacionales sector petróleos. Bogotá: I.S.S.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1999). Legislación sobre riesgos profesionales. Decreto 614 de 1984. Bogotá: Secretaría del área de salud ocupacionalMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (2000). Factores psicosociales del trabajo y estrés ocupacional: Lineamientos básicos. Bogotá: Centro Cultural y de Capacitación Social Francisco de Paula Santander.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2002). Legislación sobre riesgos profesionales. Secretaría del Área de la Salud OcupacionalMorales C. (1990). Procedimientos de evaluación de factores psicosociales de riesgo de enfermar Argentina: PaidósMorales C. (1999). Introducción a la psicología de la salud. (1ª ed.). Argentina: PaidósMoreno R. (1995) Propuesta de intervención sobre estrés ocupacional en los operarios de Manpower. Bogota: Trabajo de tesis. Fundacion Universitaria Manuela Beltran.Nasif, M. (1996). Salud Ocupacional. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. OPS-OMS.Niño, J. (1996). La psicología de la prevención en la gestión de la seguridad integrada. En la salud laboral y ciencias de la conducta. España: fundación MAPFRE.OIT. Organización Internacional del Trabajo. (1981).Ginebra.OIT. Organización Internacional del Trabajo. (1986).Ginebra.OIT. Organización Internacional del Trabajo. (1996). La prevención del estrés en el trabajoBarcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el TrabajoOPS. (1998). La salud en las Américas. Washington: OPS/OMS. Publicación científica 569. Vol. 1Organización Mundial de la Salud. (1986). Los factores psicosociales y la salud: Crónica de la O.M.S. Vol. 30.Papalia, D. (2001). Desarrollo humano. Octava Edición, Mc Grawhill. Bogota-Colombia.Policía Nacional. (2003). Directiva permanente 030. Reporte y prevención de la accidentalidad. BogotáPolicía Nacional. (2005). Estructura organizacional. Recuperado de http://www.policia.gov.co.Prieto, Y. (2002). Propuesta de intervención en las condiciones de la tarea: carga física y mental, en el proceso de litografía en la empresa Metalmecánica Troyal LTDA en Bogotá. Bogotá: Postgrado Interdisciplinario en Salud Ocupacional. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.Quevedo, E. (1992). El Proceso Salud – Enfermedad: hacia una clínica y una epidemiología no positivista. Bogotá: Zeus Asesores Ltda.Régimen Laboral colombiano. (1994). Bogotá: LEGIS Editores S. ARibes, E. (1990) Psicología y salud: un análisis conceptual. Barcelona: Martínez Roca.Rodríguez, E. (1992). Factores de riesgo psicosociales en la organización laboral. Medellín: Seguro Social.Tamayo, M. (1981). El proceso de investigación científica fundamentos de investigación. México: LimusaTarin, M. (1983). Problemática psicosocial de la prevención. España: Secretaría de Asistencia Técnica del Centro de Investigación y Asistencia Técnica de BarcelonaTennassee, M. (1995). Situación actual y perspectivas de la salud ocupacional en América Latina. En: Salud de los trabajadores. Venezuela: Maracay. Vol 3, Nro 1.Tucker, Jennifer S., Sinclair, Robert R., Thomas, Jeffrey L. (2005). The Multilevel Effects of Occupational Stressors on Soldiers' Well-Being, Organizational Attachment, and Readiness.Tucker, Jennifer S., Sinclair, Robert R., Thomas, Jeffrey L. (2005). The Multilevel Effects of Occupational Stressors on Soldiers' Well-Being, Organizational Attachment, and Readiness. Journal of Occupational Health Psychology, Vol 10(3) pp. 276-299. Recuperado 17 de febrero de 2006, de la base de datos PsyINFOUniversidad Santo Tomás, Facultad de Psicología. (2004). Bogotá: Documento: Campo Salud y Calidad de VidaVargas, I. (2002). Factores de riesgo psicosociales. (1ª Ed.). Bogotá: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.Vasco, U. (1988). Estado y enfermedad. Medellin: Universidad de AntioquiaORIGINAL2006OscarGarzón2006OscarGarzónapplication/pdf491717https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/1/2006OscarGarz%c3%b3n24702205631ae2bd3c883e28dab2a5ddMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2006OscarGarzón.jpg2006OscarGarzón.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4549https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37832/4/2006OscarGarz%c3%b3n.jpg875f7c7eef589694f49593fb0e93e6acMD54open access11634/37832oai:repository.usta.edu.co:11634/378322023-01-08 03:17:37.598metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |