Spartacus

En esta serie llena de violencia y lujuria se esconde un trasfondo el cual muestra la diferencia en cuanto al concepto de personas, pues en los años de la republica romana, no era el mismo en comparación con el que conocemos hoy. Actualmente nuestra Constitución prohíbe cualquier forma de tortura y...

Full description

Autores:
Roa, Hugo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36790
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2226
http://hdl.handle.net/11634/36790
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 Iter Ad Veritatem 16
id SANTTOMAS2_42f59068956596c5b1235fb46c2a5753
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/36790
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Roa, Hugo2021-09-24T14:12:53Z2021-09-24T14:12:53Z2021-06-18http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2226http://hdl.handle.net/11634/36790En esta serie llena de violencia y lujuria se esconde un trasfondo el cual muestra la diferencia en cuanto al concepto de personas, pues en los años de la republica romana, no era el mismo en comparación con el que conocemos hoy. Actualmente nuestra Constitución prohíbe cualquier forma de tortura y esclavitud, a contrario sensu, en tiempos de gladiadores en la ciudad antigua, era tan normal como hoy ver una pelea de box. Individuos a los que no se consideraban personas, se les podía vulnerar lo que actualmente denominamos derechos fundamentales sin ninguna consecuencia legal. El derecho a la dignididad humana del cual emanan la gran mayoría por no decir que todos, era tan solo un privilegio de aquellos con más poder. En esta gran serie somos testigos de cómo puede surgir una revolución ante un sistema que comete una gran cantidad de arbitrariedades sin perjuicio alguno, el derecho a la vida, a la dignidad, a la igualdad, a la libertad, y algunos otros de no menos importancia, cobran un papel fundamental, pues todos aquellos seres que vivieron estos crueles tratos querían demostrar por la fuerza que también son personas, y al igual que losdemás merecen un trato igual. Es muy importante resaltar como el hombre a medida que encuentra necesidades busca en algunos casos de su semejante para poder satisfacer aquellas, corroborando lo que Aristóteles decía respecto de que el Hombre es un ser social y debe vivir en comunidad, comunidad que en este caso buscaba un bien común y era su libertad ydignidad humana. ¡Así pues, me atrevo a recomendar esta serie si eres un amante de los Derechos Humanos y al mismo tiempo de la acción!application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2226/1893Iter Ad Veritatem; Vol. 16 (2018): Iter ad Veritatem 16; 106-1071909-98431909-9843Derechos de autor 2018 Iter Ad Veritatem 16http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spartacusinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36790oai:repository.usta.edu.co:11634/367902023-07-14 16:22:46.902metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Spartacus
title Spartacus
spellingShingle Spartacus
title_short Spartacus
title_full Spartacus
title_fullStr Spartacus
title_full_unstemmed Spartacus
title_sort Spartacus
dc.creator.fl_str_mv Roa, Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Roa, Hugo
description En esta serie llena de violencia y lujuria se esconde un trasfondo el cual muestra la diferencia en cuanto al concepto de personas, pues en los años de la republica romana, no era el mismo en comparación con el que conocemos hoy. Actualmente nuestra Constitución prohíbe cualquier forma de tortura y esclavitud, a contrario sensu, en tiempos de gladiadores en la ciudad antigua, era tan normal como hoy ver una pelea de box. Individuos a los que no se consideraban personas, se les podía vulnerar lo que actualmente denominamos derechos fundamentales sin ninguna consecuencia legal. El derecho a la dignididad humana del cual emanan la gran mayoría por no decir que todos, era tan solo un privilegio de aquellos con más poder. En esta gran serie somos testigos de cómo puede surgir una revolución ante un sistema que comete una gran cantidad de arbitrariedades sin perjuicio alguno, el derecho a la vida, a la dignidad, a la igualdad, a la libertad, y algunos otros de no menos importancia, cobran un papel fundamental, pues todos aquellos seres que vivieron estos crueles tratos querían demostrar por la fuerza que también son personas, y al igual que losdemás merecen un trato igual. Es muy importante resaltar como el hombre a medida que encuentra necesidades busca en algunos casos de su semejante para poder satisfacer aquellas, corroborando lo que Aristóteles decía respecto de que el Hombre es un ser social y debe vivir en comunidad, comunidad que en este caso buscaba un bien común y era su libertad ydignidad humana. ¡Así pues, me atrevo a recomendar esta serie si eres un amante de los Derechos Humanos y al mismo tiempo de la acción!
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T14:12:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T14:12:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2226
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/36790
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2226
http://hdl.handle.net/11634/36790
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2226/1893
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Iter Ad Veritatem; Vol. 16 (2018): Iter ad Veritatem 16; 106-107
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1909-9843
1909-9843
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Iter Ad Veritatem 16
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Iter Ad Veritatem 16
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026298228473856