Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020
El año 2020 dejó en evidencia la situación real en materia de educación para Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE publicó los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional – IPM en el cual dio como resultado un aumento de la pobreza, destacando el aumento de la...
- Autores:
-
Montoya Casas, Michael Stibenson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42470
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/42470
- Palabra clave:
- Public spending
School dropout
Expectations
Educación
Pobreza
Impacto
Gasto público
Expectativas
Deserción escolar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_42eba36b53cd23b2cbfbdefbe6dde8d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42470 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
title |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
spellingShingle |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 Public spending School dropout Expectations Educación Pobreza Impacto Gasto público Expectativas Deserción escolar |
title_short |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
title_full |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
title_fullStr |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
title_full_unstemmed |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
title_sort |
Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Casas, Michael Stibenson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quijano Salamanca, Wilson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Casas, Michael Stibenson |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4204-6723 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public spending School dropout Expectations |
topic |
Public spending School dropout Expectations Educación Pobreza Impacto Gasto público Expectativas Deserción escolar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Pobreza Impacto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gasto público Expectativas Deserción escolar |
description |
El año 2020 dejó en evidencia la situación real en materia de educación para Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE publicó los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional – IPM en el cual dio como resultado un aumento de la pobreza, destacando el aumento de la deserción e Inasistencia escolar. Durante los últimos tres periodos presidenciales se tiene igualmente un aumento del gasto público para mejorar la situación de pobreza, para evidenciar el impacto del gasto sobre los indicadores de pobreza en educación del IPM (Inasistencia escolar, Analfabetismo, Rezago escolar, Bajo logro educativo), se aplicó un modelo ARIMAX con una variable de control “Índice de Costo de la Educación Superior – ICES” para mejorar el ajuste relacional de las variables, los resultados evidenciaron que el gasto público tiene un efecto positivo en el Bajo Logro Educativo, mientras que Indicadores como Analfabetismo y Rezago Escolar necesitan una inversión más elevada y efectiva con visión a mediano y largo plazo para tener resultados más significativos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T12:01:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T12:01:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Montoya C. Michael S. (2021). Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020. [ Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42470 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Montoya C. Michael S. (2021). Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020. [ Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/42470 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía Alvarado, L. K. (marzo de 2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. Hoy en la Javeriana. Aparco, E., & Flores, A. (2019). La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú. 53 - 73. Revista de Economía del Rosario. Obtenido de http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.7764 Avarado Tolentino, J. M. (2018). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN INVERSIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA EN EL PERÚ. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Bernal Montoya, M. C. (2017). La Educación y el Crecimiento Económico: Caso empírico del Modelo de Solow. Universidad del Rosario. Caballero, j. F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México: Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. I, núm. II, 2006, pp. Cabello, J. R., & Serrano, L. F. (2010). Protección del gasto público social a través de la política fiscal: el caso de Chile. Santiago de Chile: CEPAL - Serie financiamiento del desarrollo N 224. Campo, J., & Mendoza, H. (2018). Gasto público y crecimiento económico: un análisis regional para Colombia, 1984-2012. Lecturas de economía, 77-108. Celikay, F., & Gumus, E. (2017). The effect of social spending onreducing poverty. International Journal of Social Economics, 620-632. CEPAL. (2014). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe, Panorama y principales desafios de política. Santiago de Chile: Naciones unidas, ISSN 1564-4162. CEPAL. (2019). El Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Chamorro, D. B. (2013). Eficiencia del Gasto Público en educación en Colombia. Un Análisis a Nivel Departamental para los años 2005 y 2010. Santiago de Cali: Universidad del Valle. CONEVAL. (2021). Medición multidimensional de la pobreza en Mexico 2018 - 2020. D.F: Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social - CONEVAL. DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadistica. DANE. (2021a). Anexo nacional gastos del gobierno 2020. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadística. DANE. (2021b). Anexo nacional Indice de costos de la educación superior ICES. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadística. DANE. (2021c). Anexo técnico No. 2, Construcción del indicador de Inasistencia escolar del indice de Pobreza multidimensional 2020. Bogotá D.C, Colombia. DANE. (2021d). Bletín Tecnico - Información Pobreza multidimensional nacional 2020. Bogotá: Departamento Nacional de Estadistica - DANE. DANE. (2021e). Encuesta de calidad de vida 2010 - 2020. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadística. DANE. (2021f). Anexo nacional de pobreza multidimensional 2020. Bogotá D.C: Departamento nacional de estadística. Davoodi, H. R., Tiongson, E. R., & Asawanuchit, S. S. (2003). How Useful Are Benefit Incidence Analyses of Public Education and Health Spending? Fiscal Affairs Department and Middle Eastern Department : International Monetary Fund . DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 (Tomo 1). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 (Tomo 1). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2019). Plan de Desarrollo Nacional 2018 - 2022 (Tomo 1). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación. Escobar, D. A., Montoya, J. A., & Moncada, C. A. (2019). Estudio de la Localización Espacial de Universidades mediante un Análisis de Accesibilidad Geográfica. El Caso de Manizales y Villamaría, en Colombia. Manizalez: Univesidad Nacional de Colombia. Espitia, J., Ferrari, C., González, J. I., Hernández, I., Reyes, L. C., Romero, A., . . . Zafra, G. (30 de Octubre de 2018). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/5754/7589#info Galindo, M., Ribeiro, D., & Méndez, M. (2012). Innovación y crecimiento económico: Factores que estimulan la innovación. Cuadernos de Gestión Vol. 12. Galvis Aponte, L. A. (2015). LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar. Gamarra Vergara, J. R. (2006). Pobreza, corrupción y participación política: una revisión para el caso colombiano. Cartagena: Banco de la república - BANREP. Gil Rojas, O. A. (2015). Universidad y Ciudad: el fenómeno urbano de la dispersión universitaria. Bogotá DC.: Pontificia Universidad Javeriana. Gómez Meneses, F., & Zárate Camelo, M. (2011). Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Gutierrez, J. M. (2020). ¿Qué es el Modelo ARMAX y la diferencia con el modelo ARIMA? Data Science. INE. (2021). Boletín Tecnico - Indice de Pobreza Multidimensional (IPM) Paraguay. Instituto Nacional de Estadistica - INE. Manasan, R. G., Cuenca , J. S., & Villanueva-Ruiz, E. C. (2008). Benefit Incidence of Public Spending on Education in the Philippines. Philippine Institute for Development Studies (PIDS), Philippines. Maravert, M., Molina J, J., & Molina, R. (2016). El gasto en investigación y desarrollo experimental (Guide) en México, promotor del crecimiento económico. Matovu, J. M., & Sennoga, E. B. (2010). Public spending composition and public sector efficiency: Implications for growth and poverty reduction in Uganda. EPRC, ECONOMIC POLICY RESEARCH CENTRE. Melo Becerra, L. A., & Ramos Forero, J. E. (2020). El gasto público en Colombia: comparaciones internacionales, evolución y estructura. Bogotá: Revista de Economía Institucional, vol. 22, núm. 42, pp. 211-239, 2020, Universidad Externado de Colombia. Mendoza, J. L. (2006). La eficiencia del gasto público en educación. Pensamiento Crítico 73-90. Mineducación. (10 de Septiembre de 2021). Aprobado presupuesto de educación 2020: honrando los acuerdos y siendo el más alto presupuesto de la historia para el sector. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-389254.html?_noredirect=1 Mora Cortés, A. F. (2014). The Right to Education in Latin America: A Comparative Analysis of the Public Expenditure´s Efficiency and Educational Perspectives for the city of Bogota, Colombia. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/14375/13667 Newsman, G. R., & Birt, B. (November de 2010). Building-level occupancy data to improve ARIMA-based electricity use Systems for Energy-Efficiency in Building. New York: Proceedings of the 2nd ACM Workshop on Embedded Sensing. OCDE , & MINEDUC. (2016). Revisión de politicas nacionales de educación, la educación en Colombia. Orozco, M. A., Aguilar, D. S., & Ramírez, F. O. (2018). Modelo cuantitativo ARIMAX- EGARCH. Revista Espacios, 1-20. Ortega Huerta, P., Macías Velasco, M. J., & Hernández Jiménez, M. (2016). Causas de la deserción escolar, en las telesecundarias de la zona 55. Revista Huella de la Palabra, 31 - 54. Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de cultura económica. Podestá, A. (2020). Gasto público para impulsar el desarrollo económico e inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago: serie Macroeconomía del Desarrollo, N° 214 (LC/TS.2020/123). Portafolio. (22 de Diciembre de 2020). Del presupuesto nacional, el más alto es para la educación. Obtenido de https://www.portafolio.co/mas-contenido/presupuesto-para-la-educacion-en-colombia-para-2021-547750 Reyes Martinez, J. E. (2013). Pobreza multidimensional. Dimensiones y elementos de política económica. Apuntes para una investigación en Pobreza Multidimensional. Rieble-Aubourg, S., & Viteri, A. (2020). 1, Hablemos de política educativa, América latina y el Caribe - Educación más allá del COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo (IBD). Stock, J. H., & Watson, M. M. (2012). Introducción a la Econometría, 3.ª edición. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. UNESCO, & INNOVEMOS. (2013). Alfabetización y Educación, lecciones desde la práctica innovadora en américa latina y el caribe. Santiago de Chile: Red Innovemos de OREALC/UNESCO. unidas, C.-N. (2020). Informe de politicas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. Naciones unidas. Wagner, A. (1883). Three Extracts on Public Finance. 119 - 136. Londres: En R. A. Musgrave and A. T. Peacock (Eds.), Classics in the Theory of Public Finance. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Economía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/1/2021michaelmontoya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/2/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/3/Carta%20Aprobaci%c3%b2n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/6/2021michaelmontoya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/7/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/8/Carta%20Aprobaci%c3%b2n%20Facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f4d6df91f88c74e80181ad8b7933641 5da52faaea89853f1007415c3791fb8d e446f4876ed6575c2ecc230b9ab7ceaf 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 721d728b338ab82b0dd434604eb8fd21 66e27ea7bde67050573e0c8f6d930526 46f1c6bb8a311569ac4d9590b805f84e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026307710746624 |
spelling |
Quijano Salamanca, WilsonMontoya Casas, Michael Stibensonhttps://orcid.org/0000-0002-4204-6723Universidad Santo Tomás2022-01-21T12:01:53Z2022-01-21T12:01:53Z2022-01-19Montoya C. Michael S. (2021). Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020. [ Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/42470reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl año 2020 dejó en evidencia la situación real en materia de educación para Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE publicó los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional – IPM en el cual dio como resultado un aumento de la pobreza, destacando el aumento de la deserción e Inasistencia escolar. Durante los últimos tres periodos presidenciales se tiene igualmente un aumento del gasto público para mejorar la situación de pobreza, para evidenciar el impacto del gasto sobre los indicadores de pobreza en educación del IPM (Inasistencia escolar, Analfabetismo, Rezago escolar, Bajo logro educativo), se aplicó un modelo ARIMAX con una variable de control “Índice de Costo de la Educación Superior – ICES” para mejorar el ajuste relacional de las variables, los resultados evidenciaron que el gasto público tiene un efecto positivo en el Bajo Logro Educativo, mientras que Indicadores como Analfabetismo y Rezago Escolar necesitan una inversión más elevada y efectiva con visión a mediano y largo plazo para tener resultados más significativos.In 2020, it revealed the real situation in terms of education for Colombia, the National Administrative Department of Statistics - DANE published the results of the Multidimensional Poverty Index- MPI, which showed an increase in poverty, highlighting the increase in desertion and school absence, to demonstrate the impact of spending on the indicators of poverty in education of the MPI (school non-attendance, illiteracy, school backwardness, low educational achievement), an ARIMAX model was applied with a control variable "Cost Index of Higher Education - ICES", to improve the relational adjustment of the variables. The results showed that public spending has a positive effect on Low Educational Achievement, while Indicators such as Illiteracy and School Gap need a higher and more effective investment with a medium and long-term vision to have more significant results.Economistahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado EconomíaFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación gasto público en educación e indicadores de pobreza educativa en las cabeceras municipales de Colombia durante el periodo 2012-2020Public spendingSchool dropoutExpectationsEducaciónPobrezaImpactoGasto públicoExpectativasDeserción escolarTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbadía Alvarado, L. K. (marzo de 2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. Hoy en la Javeriana.Aparco, E., & Flores, A. (2019). La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú. 53 - 73. Revista de Economía del Rosario. Obtenido de http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.7764Avarado Tolentino, J. M. (2018). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN INVERSIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA EN EL PERÚ. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Bernal Montoya, M. C. (2017). La Educación y el Crecimiento Económico: Caso empírico del Modelo de Solow. Universidad del Rosario.Caballero, j. F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México: Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. I, núm. II, 2006, pp.Cabello, J. R., & Serrano, L. F. (2010). Protección del gasto público social a través de la política fiscal: el caso de Chile. Santiago de Chile: CEPAL - Serie financiamiento del desarrollo N 224.Campo, J., & Mendoza, H. (2018). Gasto público y crecimiento económico: un análisis regional para Colombia, 1984-2012. Lecturas de economía, 77-108.Celikay, F., & Gumus, E. (2017). The effect of social spending onreducing poverty. International Journal of Social Economics, 620-632.CEPAL. (2014). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe, Panorama y principales desafios de política. Santiago de Chile: Naciones unidas, ISSN 1564-4162.CEPAL. (2019). El Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.Chamorro, D. B. (2013). Eficiencia del Gasto Público en educación en Colombia. Un Análisis a Nivel Departamental para los años 2005 y 2010. Santiago de Cali: Universidad del Valle.CONEVAL. (2021). Medición multidimensional de la pobreza en Mexico 2018 - 2020. D.F: Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social - CONEVAL.DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadistica.DANE. (2021a). Anexo nacional gastos del gobierno 2020. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadística.DANE. (2021b). Anexo nacional Indice de costos de la educación superior ICES. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadística.DANE. (2021c). Anexo técnico No. 2, Construcción del indicador de Inasistencia escolar del indice de Pobreza multidimensional 2020. Bogotá D.C, Colombia.DANE. (2021d). Bletín Tecnico - Información Pobreza multidimensional nacional 2020. Bogotá: Departamento Nacional de Estadistica - DANE.DANE. (2021e). Encuesta de calidad de vida 2010 - 2020. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de estadística.DANE. (2021f). Anexo nacional de pobreza multidimensional 2020. Bogotá D.C: Departamento nacional de estadística.Davoodi, H. R., Tiongson, E. R., & Asawanuchit, S. S. (2003). How Useful Are Benefit Incidence Analyses of Public Education and Health Spending? Fiscal Affairs Department and Middle Eastern Department : International Monetary Fund .DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 (Tomo 1). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación.DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 (Tomo 1). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación.DNP. (2019). Plan de Desarrollo Nacional 2018 - 2022 (Tomo 1). Bogotá DC: Departamento Nacional de Planeación.Escobar, D. A., Montoya, J. A., & Moncada, C. A. (2019). Estudio de la Localización Espacial de Universidades mediante un Análisis de Accesibilidad Geográfica. El Caso de Manizales y Villamaría, en Colombia. Manizalez: Univesidad Nacional de Colombia.Espitia, J., Ferrari, C., González, J. I., Hernández, I., Reyes, L. C., Romero, A., . . . Zafra, G. (30 de Octubre de 2018). El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/5754/7589#infoGalindo, M., Ribeiro, D., & Méndez, M. (2012). Innovación y crecimiento económico: Factores que estimulan la innovación. Cuadernos de Gestión Vol. 12.Galvis Aponte, L. A. (2015). LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar.Gamarra Vergara, J. R. (2006). Pobreza, corrupción y participación política: una revisión para el caso colombiano. Cartagena: Banco de la república - BANREP.Gil Rojas, O. A. (2015). Universidad y Ciudad: el fenómeno urbano de la dispersión universitaria. Bogotá DC.: Pontificia Universidad Javeriana.Gómez Meneses, F., & Zárate Camelo, M. (2011). Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Gutierrez, J. M. (2020). ¿Qué es el Modelo ARMAX y la diferencia con el modelo ARIMA? Data Science.INE. (2021). Boletín Tecnico - Indice de Pobreza Multidimensional (IPM) Paraguay. Instituto Nacional de Estadistica - INE.Manasan, R. G., Cuenca , J. S., & Villanueva-Ruiz, E. C. (2008). Benefit Incidence of Public Spending on Education in the Philippines. Philippine Institute for Development Studies (PIDS), Philippines.Maravert, M., Molina J, J., & Molina, R. (2016). El gasto en investigación y desarrollo experimental (Guide) en México, promotor del crecimiento económico.Matovu, J. M., & Sennoga, E. B. (2010). Public spending composition and public sector efficiency: Implications for growth and poverty reduction in Uganda. EPRC, ECONOMIC POLICY RESEARCH CENTRE.Melo Becerra, L. A., & Ramos Forero, J. E. (2020). El gasto público en Colombia: comparaciones internacionales, evolución y estructura. Bogotá: Revista de Economía Institucional, vol. 22, núm. 42, pp. 211-239, 2020, Universidad Externado de Colombia.Mendoza, J. L. (2006). La eficiencia del gasto público en educación. Pensamiento Crítico 73-90.Mineducación. (10 de Septiembre de 2021). Aprobado presupuesto de educación 2020: honrando los acuerdos y siendo el más alto presupuesto de la historia para el sector. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-389254.html?_noredirect=1Mora Cortés, A. F. (2014). The Right to Education in Latin America: A Comparative Analysis of the Public Expenditure´s Efficiency and Educational Perspectives for the city of Bogota, Colombia. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/14375/13667Newsman, G. R., & Birt, B. (November de 2010). Building-level occupancy data to improve ARIMA-based electricity use Systems for Energy-Efficiency in Building. New York: Proceedings of the 2nd ACM Workshop on Embedded Sensing.OCDE , & MINEDUC. (2016). Revisión de politicas nacionales de educación, la educación en Colombia.Orozco, M. A., Aguilar, D. S., & Ramírez, F. O. (2018). Modelo cuantitativo ARIMAX- EGARCH. Revista Espacios, 1-20.Ortega Huerta, P., Macías Velasco, M. J., & Hernández Jiménez, M. (2016). Causas de la deserción escolar, en las telesecundarias de la zona 55. Revista Huella de la Palabra, 31 - 54.Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de cultura económica.Podestá, A. (2020). Gasto público para impulsar el desarrollo económico e inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago: serie Macroeconomía del Desarrollo, N° 214 (LC/TS.2020/123).Portafolio. (22 de Diciembre de 2020). Del presupuesto nacional, el más alto es para la educación. Obtenido de https://www.portafolio.co/mas-contenido/presupuesto-para-la-educacion-en-colombia-para-2021-547750Reyes Martinez, J. E. (2013). Pobreza multidimensional. Dimensiones y elementos de política económica. Apuntes para una investigación en Pobreza Multidimensional.Rieble-Aubourg, S., & Viteri, A. (2020). 1, Hablemos de política educativa, América latina y el Caribe - Educación más allá del COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo (IBD).Stock, J. H., & Watson, M. M. (2012). Introducción a la Econometría, 3.ª edición. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.UNESCO, & INNOVEMOS. (2013). Alfabetización y Educación, lecciones desde la práctica innovadora en américa latina y el caribe. Santiago de Chile: Red Innovemos de OREALC/UNESCO.unidas, C.-N. (2020). Informe de politicas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. Naciones unidas.Wagner, A. (1883). Three Extracts on Public Finance. 119 - 136. Londres: En R. A. Musgrave and A. T. Peacock (Eds.), Classics in the Theory of Public Finance.ORIGINAL2021michaelmontoya.pdf2021michaelmontoya.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1380944https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/1/2021michaelmontoya.pdf5f4d6df91f88c74e80181ad8b7933641MD51open accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf151374https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/2/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf5da52faaea89853f1007415c3791fb8dMD52metadata only accessCarta Aprobaciòn Facultad.pdfCarta Aprobaciòn Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf321817https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/3/Carta%20Aprobaci%c3%b2n%20Facultad.pdfe446f4876ed6575c2ecc230b9ab7ceafMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021michaelmontoya.pdf.jpg2021michaelmontoya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4210https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/6/2021michaelmontoya.pdf.jpg721d728b338ab82b0dd434604eb8fd21MD56open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8274https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/7/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg66e27ea7bde67050573e0c8f6d930526MD57open accessCarta Aprobaciòn Facultad.pdf.jpgCarta Aprobaciòn Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9242https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42470/8/Carta%20Aprobaci%c3%b2n%20Facultad.pdf.jpg46f1c6bb8a311569ac4d9590b805f84eMD58open access11634/42470oai:repository.usta.edu.co:11634/424702022-11-24 03:14:27.658open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |