Una mirada a la violencia laboral en el campo de los trabajadores de la salud en Colombia.
Introducción: Las violencias ya no solo existen en las esferas de la guerra o el conflicto, sino que también germinan en los diferentes escenarios de la vida cotidiana, lo cual genera situaciones de vulnerabilidad y efectos negativos en la salud de las personas. Se ha identificado que el trabajo es...
- Autores:
-
Ortiz Castro, Lilibeth
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37462
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37462
- Palabra clave:
- Workplace violence
Work
Working conditions
Public health
Occupational groups
Ambiente de trabajo
Violencia en el lugar de trabajo
Delitos laborales
Violencia laboral
Trabajo
Condiciones de Trabajo
Salud pública
Grupos profesionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: Las violencias ya no solo existen en las esferas de la guerra o el conflicto, sino que también germinan en los diferentes escenarios de la vida cotidiana, lo cual genera situaciones de vulnerabilidad y efectos negativos en la salud de las personas. Se ha identificado que el trabajo es un generador de condiciones desfavorables de salud o enfermedad, desempeñando las condiciones laborales un rol fundamental. En lo que se refiere a los profesionales de la salud, las formas actuales de contratación y de trabajo cada vez son más indignas e inestables, dadas por ausencias de pagos de salarios, aumento en las horas de trabajo, contratos de trabajo que no cubren las necesidades del empleado y adicionalmente no ofrecen garantías laborales. Objetivo: Identificar las experiencias de violencia laboral que perciben profesionales de la salud en Colombia en su ejercicio laboral. Metodología: Estudio cualitativo – hermenéutico con aproximación etnográfica, llegando a un nivel interpretativo -exploratorio. Realizado mediante entrevistas semiestructuradas con unas preguntas orientadoras. El universo lo conformaron profesionales de la salud que cumplieran los criterios de inclusión. Se utilizó un diseño secuencial a través del método de bola de nieve o cadena hasta lograr la saturación de datos. Resultados: Se resaltan experiencias laborales rodeadas de constantes ejercicios de violencia estructural y directa sobre los trabajadores de la salud entrevistados, enmarcadas por procesos de precarización laboral que configuran al trabajo como un escenario propenso para la violencia desencadenando consecuencias físicas y emocionales sobre el trabajador. Conclusiones: Las transformaciones sociales relacionadas con el mundo del trabajo conllevan a formas de violencia laboral, que de manera concreta tocan a los profesionales de la salud. Palabras Claves: Violencia Laboral; Trabajo; Condiciones de Trabajo; Salud Pública; Grupos Profesionales (fuente: DeCS – BVS). |
---|