Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda
El presente informe de práctica profesional tiene como principal objetivo el generar una normalización en el proceso de Supervisión ambiental teniendo como principal enfoque los Planes de Manejo Ambiental aplicable a los distintos proyectos que supervisa el área técnica de la Secretaría de Vivienda...
- Autores:
-
Cardenas Sarmiento, Natalia Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49066
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49066
- Palabra clave:
- Environmental management plan
Environmental impact
Environmental supervision
Priority housing
Priority housing
Impacto ambiental
Gestión ambiental - Plan de manejo ambiental
Derecho ambiental
Aprovechamiento de residuos
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Plan de manejo ambiental
Impacto ambiental
Supervisión ambiental
Viviendas de interés social
Viviendas de interés prioritario
Sistemas de gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_425d181fa9e05941137d1ccbedc8faa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/49066 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
title |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
spellingShingle |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda Environmental management plan Environmental impact Environmental supervision Priority housing Priority housing Impacto ambiental Gestión ambiental - Plan de manejo ambiental Derecho ambiental Aprovechamiento de residuos Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Plan de manejo ambiental Impacto ambiental Supervisión ambiental Viviendas de interés social Viviendas de interés prioritario Sistemas de gestión ambiental |
title_short |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
title_full |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
title_fullStr |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
title_full_unstemmed |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
title_sort |
Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardenas Sarmiento, Natalia Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Naranjo, Diego Andrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardenas Sarmiento, Natalia Valentina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1040-6744 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=8emwSToAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental management plan Environmental impact Environmental supervision Priority housing Priority housing |
topic |
Environmental management plan Environmental impact Environmental supervision Priority housing Priority housing Impacto ambiental Gestión ambiental - Plan de manejo ambiental Derecho ambiental Aprovechamiento de residuos Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Plan de manejo ambiental Impacto ambiental Supervisión ambiental Viviendas de interés social Viviendas de interés prioritario Sistemas de gestión ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental Gestión ambiental - Plan de manejo ambiental Derecho ambiental Aprovechamiento de residuos Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de manejo ambiental Impacto ambiental Supervisión ambiental Viviendas de interés social Viviendas de interés prioritario Sistemas de gestión ambiental |
description |
El presente informe de práctica profesional tiene como principal objetivo el generar una normalización en el proceso de Supervisión ambiental teniendo como principal enfoque los Planes de Manejo Ambiental aplicable a los distintos proyectos que supervisa el área técnica de la Secretaría de Vivienda del Departamento del Meta, debido a que las obras de construcción de viviendas de interés social (VIS) y/o prioritario (VIP) no son sometidas a licenciamiento ambiental, por lo que es necesario establecer instrumentos de control y seguimiento ambiental. De esta forma el desarrollo de la práctica se abordó en tres fases, la primera fase se enfoca en el diagnóstico de las estrategias y requerimientos de supervisión ambiental para este tipo de proyectos, donde fue necesario hacer una exhaustiva revisión de formatos, expedientes y plataformas, así como se realizaron visitas diagnosticas a los 12 proyectos que se encontraban en ejecución bajo la supervisión del Área Técnica, tanto para VIS y VIP distribuidos en 8 municipios del departamento del Meta. Para la Fase II se formularon estrategias de optimización de los PMA para así llegar a la Fase III donde se establecen y ejecutan mecanismos de seguimiento y control para la normalización del proceso de supervisión Ambiental. Teniendo así entre los resultados más relevantes la formulación de la “GUIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y/O PRIORITARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL META” y la “GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES AMBIENTALES MENSUALES DE OBRA”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-26T23:17:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-26T23:17:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cardenas Sarmiento., N. V. (2023). Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/49066 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cardenas Sarmiento., N. V. (2023). Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/49066 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (15 de Febrero de 2021). Guía para elaboración de informes de auditoría técnica. Agencia Nacional de Infraestructura. Obtenido de https://www.ani.gov.co/sites/default/files/sig//evci-i-006_guia_para_la_elaboracion_de_informes_de_auditoria_tecnica_v2.pdf Arboleda G., J. A. (2008). Manual de evaluación de impactos ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín, Antioquia, Colombia. Bedoya, C. M. (2011). Vivienda de Interés Social y Prioritario Sostenibles en Colombia - VISS y VIPS-. Sustainable Social and Priority Housing in Colombia, 3. Bogotá D.C., Colombia: Sostenibilidad tecnologica y humanismo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/39061069.pdf Canter, L. W. (1998). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental : Técnicas para la Elaboración de Estudios de Impacto. Segunda. Mc-Graw Hill. Centeno, M. A., & Perez, A. L. (2017). Plan de Manejo Ambiental para la empresa de productos de aseo laboratorios brenes ltda. Colombia: Universidad distrital Francisco Josè de Caldad. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7151 Conesa Fernandez- Vitora, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4. Ediciones Mundi-Prensa. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=wa4SAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Congreso de Colombia. (20 de Junio de 2012). Ley 1537 de 2012. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/normativa/ley-1537-2012#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. Coronel Carrascal, S. (2017). Informe de final de proyecto de grado Pasantia apoyo profesional en la actualización del Plan de Manejo Ambiental "Mina La Paz" Cerro Gonzalez Municipio El Zulia, Nore de Santander. Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10498 Díaz Maldonado, J. F. (2020). Diagnostico de impactos ambientales de proyectos viviendas VIS y VIP en la ciudad de Tunja. Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/items/2d2e8c5e-0cfc-44ef-9d0f-4315543f7ce4 Gobernación del Meta. (2020). Secretaría de Vivienda. Villavicencio, Meta, Colombia: Gobernación del Meta. Obtenido de https://meta.gov.co/secretaria/secretaria-de-vivienda/13 Gobernación del Meta. (2020 de Mayo de 30). Ordenanza número 1069. Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020 - 2023. Villavicencio, Meta, Colombia: Gobernación del Meta. Obtenido de https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2021/09/21/Ordenanza_No_1069_GACETA1652.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (12 de Diciembre de 2007). Guía Tecnica Colombiana GTC- 93. Guía para la ejecución de la revisión ambiental inicial (RAI) y del análisis de diferencias (GAP ANALYSIS), como parte de la implementación y mejora de un sistema de getión ambiental. ICONTEC. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/matematicas/gtc93/13312709 Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2017). Guía para el manejo ambiental en obra y la gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD) en obras que se realicen en el instituto por terceros. CARTILLA RCD IGAC. Colombia: IGAC. Obtenido de https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/field/cartillarcd.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Noviembre de 2021). Guía de manejo ambiental para obras civiles. Evaluación social y ambiental (ESA) y marco de gestión ambiental y social (MGAS) del proyecto “programa de vivienda resiliente e incluyente en Colombia” (P172535). Colombia: MInisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2021-12/anexo-2-guias-de-manejo-ambiental-para-obras-civiles-p172535.pdf Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 14001. Pachón Buitrago, J. A. (2014). Plan de Manejo Ambiental para el proyecto de urbanización Pino Foresta "Estudio de caso". Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13225/PLAN;jsessionid=5B3CB244658E580502483C0875233AD4?sequence=1#:~:text=INTRODUCCI%C3%93N-,El%20plan%20de%20manejo%20ambiental%20(PMA)%20para%20el%20proyecto%20Pino,por%20el%20desarrollo%20del% Rojas Torres, M. Y. (Noviembre de 2003). Manual de evaluación de impacto ambiental. Guatemala: Universidad de San Carlos De Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1163_IN.pdf Rojas, R. (2017). Pautas ambientales para el sector de la construcción. Estados Unidos: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Recuperado el 2022, de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1860/Spanish_SectorEnvironmentalGuidelines_Construction_2017.pdf Romero Yañez, L. Y., & Sanchez Vargas, M. P. (2019). Plan de Manejo Ambiental para Construcciones e Inversiones García Bernal S.A.S. Bogotá D.C., Colombia: Universitaria Agustiniana. Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1243/SanchezVargas-MariaPaula-2020%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Secretaría de Integración Social de Bogotá. (2013). Guía metodologica para la evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. Bogotá. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2022). minvivienda.gov.co. Obtenido de minvivienda.gov.co: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/8/2023nataliacardenas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/2/2023nataliacardenas1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/3/2023nataliacardenas2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/9/2023nataliacardenas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/10/2023nataliacardenas1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/11/2023nataliacardenas2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abf8019e6074f79d087e7d7b5a2d26cd a9daa600c72e9e5c422860426f1ec474 fc97e0591896cd5374a057322b6b6529 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2dc788db9a7c0ffef1986eb63317a0ee 86e88c28056d5f844210617b1e9d7e42 1cfb2cbe39f8c56e05a5c90be744ae14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026401084342272 |
spelling |
Cortés Naranjo, Diego AndreyCardenas Sarmiento, Natalia Valentinahttps://orcid.org/0000-0003-1040-6744https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=8emwSToAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571Universidad Santo Tomás2023-01-26T23:17:14Z2023-01-26T23:17:14Z2023-01-25Cardenas Sarmiento., N. V. (2023). Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/49066reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente informe de práctica profesional tiene como principal objetivo el generar una normalización en el proceso de Supervisión ambiental teniendo como principal enfoque los Planes de Manejo Ambiental aplicable a los distintos proyectos que supervisa el área técnica de la Secretaría de Vivienda del Departamento del Meta, debido a que las obras de construcción de viviendas de interés social (VIS) y/o prioritario (VIP) no son sometidas a licenciamiento ambiental, por lo que es necesario establecer instrumentos de control y seguimiento ambiental. De esta forma el desarrollo de la práctica se abordó en tres fases, la primera fase se enfoca en el diagnóstico de las estrategias y requerimientos de supervisión ambiental para este tipo de proyectos, donde fue necesario hacer una exhaustiva revisión de formatos, expedientes y plataformas, así como se realizaron visitas diagnosticas a los 12 proyectos que se encontraban en ejecución bajo la supervisión del Área Técnica, tanto para VIS y VIP distribuidos en 8 municipios del departamento del Meta. Para la Fase II se formularon estrategias de optimización de los PMA para así llegar a la Fase III donde se establecen y ejecutan mecanismos de seguimiento y control para la normalización del proceso de supervisión Ambiental. Teniendo así entre los resultados más relevantes la formulación de la “GUIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y/O PRIORITARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL META” y la “GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES AMBIENTALES MENSUALES DE OBRA”.The main objective of this professional practice report is to generate a standardization in the process of environmental supervision having as main focus the Environmental Management Plans applicable to the different projects supervised by the technical area of the Housing Secretariat of the Department of Meta, due to the fact that the construction works of social interest housing (VIS) and/or priority housing (VIP) are not subject to environmental licensing, so it is necessary to establish instruments of environmental control and monitoring. Thus, the development of the practice was approached in three phases, the first phase focuses on the diagnosis of the strategies and requirements of environmental supervision for this type of projects, where it was necessary to make an exhaustive review of formats, files and platforms, as well as diagnostic visits to the 12 projects that were under execution under the supervision of the Technical Area, both for VIS and VIP distributed in 8 municipalities of the department of Meta. For Phase II, strategies were formulated to optimize the EMPs in order to reach Phase III, where follow-up and control mechanisms were established and executed for the normalization of the environmental supervision process. Among the most relevant results were the formulation of the "GUIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y/O PRIORITARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL META" and the "GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES AMBIENTALES MENSUALES DE OBRA".Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de viviendaEnvironmental management planEnvironmental impactEnvironmental supervisionPriority housingPriority housingImpacto ambientalGestión ambiental - Plan de manejo ambientalDerecho ambientalAprovechamiento de residuosIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasPlan de manejo ambientalImpacto ambientalSupervisión ambientalViviendas de interés socialViviendas de interés prioritarioSistemas de gestión ambientalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAgencia Nacional de Infraestructura (ANI). (15 de Febrero de 2021). Guía para elaboración de informes de auditoría técnica. Agencia Nacional de Infraestructura. Obtenido de https://www.ani.gov.co/sites/default/files/sig//evci-i-006_guia_para_la_elaboracion_de_informes_de_auditoria_tecnica_v2.pdfArboleda G., J. A. (2008). Manual de evaluación de impactos ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín, Antioquia, Colombia.Bedoya, C. M. (2011). Vivienda de Interés Social y Prioritario Sostenibles en Colombia - VISS y VIPS-. Sustainable Social and Priority Housing in Colombia, 3. Bogotá D.C., Colombia: Sostenibilidad tecnologica y humanismo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/39061069.pdfCanter, L. W. (1998). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental : Técnicas para la Elaboración de Estudios de Impacto. Segunda. Mc-Graw Hill.Centeno, M. A., & Perez, A. L. (2017). Plan de Manejo Ambiental para la empresa de productos de aseo laboratorios brenes ltda. Colombia: Universidad distrital Francisco Josè de Caldad. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7151Conesa Fernandez- Vitora, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4. Ediciones Mundi-Prensa. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=wa4SAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseCongreso de Colombia. (20 de Junio de 2012). Ley 1537 de 2012. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/normativa/ley-1537-2012#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.Coronel Carrascal, S. (2017). Informe de final de proyecto de grado Pasantia apoyo profesional en la actualización del Plan de Manejo Ambiental "Mina La Paz" Cerro Gonzalez Municipio El Zulia, Nore de Santander. Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10498Díaz Maldonado, J. F. (2020). Diagnostico de impactos ambientales de proyectos viviendas VIS y VIP en la ciudad de Tunja. Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/items/2d2e8c5e-0cfc-44ef-9d0f-4315543f7ce4Gobernación del Meta. (2020). Secretaría de Vivienda. Villavicencio, Meta, Colombia: Gobernación del Meta. Obtenido de https://meta.gov.co/secretaria/secretaria-de-vivienda/13Gobernación del Meta. (2020 de Mayo de 30). Ordenanza número 1069. Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “Hagamos Grande al Meta” para el periodo 2020 - 2023. Villavicencio, Meta, Colombia: Gobernación del Meta. Obtenido de https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2021/09/21/Ordenanza_No_1069_GACETA1652.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (12 de Diciembre de 2007). Guía Tecnica Colombiana GTC- 93. Guía para la ejecución de la revisión ambiental inicial (RAI) y del análisis de diferencias (GAP ANALYSIS), como parte de la implementación y mejora de un sistema de getión ambiental. ICONTEC. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/matematicas/gtc93/13312709Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2017). Guía para el manejo ambiental en obra y la gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD) en obras que se realicen en el instituto por terceros. CARTILLA RCD IGAC. Colombia: IGAC. Obtenido de https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/field/cartillarcd.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Noviembre de 2021). Guía de manejo ambiental para obras civiles. Evaluación social y ambiental (ESA) y marco de gestión ambiental y social (MGAS) del proyecto “programa de vivienda resiliente e incluyente en Colombia” (P172535). Colombia: MInisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2021-12/anexo-2-guias-de-manejo-ambiental-para-obras-civiles-p172535.pdfOrganización Internacional de Normalización. (2015). ISO 14001.Pachón Buitrago, J. A. (2014). Plan de Manejo Ambiental para el proyecto de urbanización Pino Foresta "Estudio de caso". Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13225/PLAN;jsessionid=5B3CB244658E580502483C0875233AD4?sequence=1#:~:text=INTRODUCCI%C3%93N-,El%20plan%20de%20manejo%20ambiental%20(PMA)%20para%20el%20proyecto%20Pino,por%20el%20desarrollo%20del%Rojas Torres, M. Y. (Noviembre de 2003). Manual de evaluación de impacto ambiental. Guatemala: Universidad de San Carlos De Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1163_IN.pdfRojas, R. (2017). Pautas ambientales para el sector de la construcción. Estados Unidos: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Recuperado el 2022, de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1860/Spanish_SectorEnvironmentalGuidelines_Construction_2017.pdfRomero Yañez, L. Y., & Sanchez Vargas, M. P. (2019). Plan de Manejo Ambiental para Construcciones e Inversiones García Bernal S.A.S. Bogotá D.C., Colombia: Universitaria Agustiniana. Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1243/SanchezVargas-MariaPaula-2020%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=ySecretaría de Integración Social de Bogotá. (2013). Guía metodologica para la evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. Bogotá.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2022). minvivienda.gov.co. Obtenido de minvivienda.gov.co: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vipORIGINAL2023nataliacardenas.pdf2023nataliacardenas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1145742https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/8/2023nataliacardenas.pdfabf8019e6074f79d087e7d7b5a2d26cdMD58open access2023nataliacardenas1.pdf2023nataliacardenas1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf237789https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/2/2023nataliacardenas1.pdfa9daa600c72e9e5c422860426f1ec474MD52metadata only access2023nataliacardenas2.pdf2023nataliacardenas2.pdfDerechos de autorapplication/pdf2947358https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/3/2023nataliacardenas2.pdffc97e0591896cd5374a057322b6b6529MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2023nataliacardenas.pdf.jpg2023nataliacardenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6602https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/9/2023nataliacardenas.pdf.jpg2dc788db9a7c0ffef1986eb63317a0eeMD59open access2023nataliacardenas1.pdf.jpg2023nataliacardenas1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8060https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/10/2023nataliacardenas1.pdf.jpg86e88c28056d5f844210617b1e9d7e42MD510open access2023nataliacardenas2.pdf.jpg2023nataliacardenas2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49066/11/2023nataliacardenas2.pdf.jpg1cfb2cbe39f8c56e05a5c90be744ae14MD511open access11634/49066oai:repository.usta.edu.co:11634/490662023-05-09 09:10:37.193open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |