Informe de práctica profesional de normalización de la supervisión a los planes de manejo ambiental de los proyectos que adelanta la secretaría de vivienda
El presente informe de práctica profesional tiene como principal objetivo el generar una normalización en el proceso de Supervisión ambiental teniendo como principal enfoque los Planes de Manejo Ambiental aplicable a los distintos proyectos que supervisa el área técnica de la Secretaría de Vivienda...
- Autores:
-
Cardenas Sarmiento, Natalia Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49066
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49066
- Palabra clave:
- Environmental management plan
Environmental impact
Environmental supervision
Priority housing
Priority housing
Impacto ambiental
Gestión ambiental - Plan de manejo ambiental
Derecho ambiental
Aprovechamiento de residuos
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Plan de manejo ambiental
Impacto ambiental
Supervisión ambiental
Viviendas de interés social
Viviendas de interés prioritario
Sistemas de gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente informe de práctica profesional tiene como principal objetivo el generar una normalización en el proceso de Supervisión ambiental teniendo como principal enfoque los Planes de Manejo Ambiental aplicable a los distintos proyectos que supervisa el área técnica de la Secretaría de Vivienda del Departamento del Meta, debido a que las obras de construcción de viviendas de interés social (VIS) y/o prioritario (VIP) no son sometidas a licenciamiento ambiental, por lo que es necesario establecer instrumentos de control y seguimiento ambiental. De esta forma el desarrollo de la práctica se abordó en tres fases, la primera fase se enfoca en el diagnóstico de las estrategias y requerimientos de supervisión ambiental para este tipo de proyectos, donde fue necesario hacer una exhaustiva revisión de formatos, expedientes y plataformas, así como se realizaron visitas diagnosticas a los 12 proyectos que se encontraban en ejecución bajo la supervisión del Área Técnica, tanto para VIS y VIP distribuidos en 8 municipios del departamento del Meta. Para la Fase II se formularon estrategias de optimización de los PMA para así llegar a la Fase III donde se establecen y ejecutan mecanismos de seguimiento y control para la normalización del proceso de supervisión Ambiental. Teniendo así entre los resultados más relevantes la formulación de la “GUIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y/O PRIORITARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL META” y la “GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES AMBIENTALES MENSUALES DE OBRA”. |
---|