Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur.
La interacción que tiene un portero dentro del partido de fútbol es mínima, sin embargo, la mayoría de acciones en las que debe intervenir son de reacción máxima. Se ha comprobado que el entrenamiento pliométrico y la estimulación visual, generan cierto impacto sobre la velocidad de desplazamiento y...
- Autores:
-
Rubiano Caicedo, Andrés Felipe
Jhon Jairo, González Amado
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51394
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51394
- Palabra clave:
- Plyometric
visual stimulation
reaction speed
goalkeepers
Pliometría
estimulación visual
velocidad de reacción
porteros de fútbol
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_424bc3906b82ac12916d7934c4c546cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51394 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
title |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
spellingShingle |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. Plyometric visual stimulation reaction speed goalkeepers Pliometría estimulación visual velocidad de reacción porteros de fútbol |
title_short |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
title_full |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
title_fullStr |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
title_full_unstemmed |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
title_sort |
Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubiano Caicedo, Andrés Felipe Jhon Jairo, González Amado |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubiano Caicedo, Andrés Felipe Jhon Jairo, González Amado |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Plyometric visual stimulation reaction speed goalkeepers |
topic |
Plyometric visual stimulation reaction speed goalkeepers Pliometría estimulación visual velocidad de reacción porteros de fútbol |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pliometría estimulación visual velocidad de reacción porteros de fútbol |
description |
La interacción que tiene un portero dentro del partido de fútbol es mínima, sin embargo, la mayoría de acciones en las que debe intervenir son de reacción máxima. Se ha comprobado que el entrenamiento pliométrico y la estimulación visual, generan cierto impacto sobre la velocidad de desplazamiento y gestual. Esta investigación determinó el efecto de un plan de 12 semanas basado en pliometría y estímulos visuales sobre la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. En el presente estudio, se utilizó una muestra de ocho arqueros (Media ± DS; edad 14 ± 1,51 años, masa 61,26 ± 7,70 Kg, talla 170,87 ± 5,56 cm). Los guardametas participaron en un plan de 12 semanas con 3 sesiones semanales. Se realizó un pre test para evaluar la capacidad de reacción frente a estímulos visuales y auditivos; y posteriormente se aplicó un post test con el fin de comprobar el efecto provocado en la velocidad de reacción; en toda la población se evidenció una mejora significativa sobre aquella capacidad. En conclusión, el presente artículo demostró que el entrenamiento pliométrico y estimulación visual aumentó la capacidad de reacción en los porteros de fútbol amateur. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T15:26:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T15:26:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rubiano, A. (2023).Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. Tesis de Pregrado.Universidad Santo Tomas.Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51394 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rubiano, A. (2023).Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. Tesis de Pregrado.Universidad Santo Tomas.Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51394 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adolfo, M. L. N., Enrique, G. Y. C., & Miguel, M. S. N. (2021). Progresion metodologica en la enseñanza del fútbol base. In (Universidad De Pamplona ed., Vol. 1, pp. 112). Colombia: Universidad De Pamplona. Bedoya Camargo, S. (2018). Efectos de un plan de entrenamiento pliométrico sobre la velocidad de desplazamiento en futbolistas del Club Banfield en Bogotá Boyacá, G. D. (2020). Pacto social por Boyacá. Tierra que sigue avanzando. Tunja: Gobernación de Boyacá Retrieved from https://www.boyaca.gov.co/wp- content/uploads/2020/06/pdd2020-2023boy.pdf Cepeda, C., Gamboa, F., & Sanabria, D. (2020). Antecedentes, descripción, potencia del tren inferior y pliometría en fútbol sala. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 6(1), 165-178 Colombia, G. D. (2018). Plan nacional de desarrollo Pacto por Colombia. Colombia: Gobierno de Colombia Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf De la Vega Marcos, R., & Díaz, S. D. V. (2007). Lateralidad en el deporte de full contact. Cambios en diferentes condiciones. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 7(25), 32-51 Espinosa Ávila, P. R. (2014). Análisis de la velocidad de reacción y flexibilidad en arqueros de los clubes profesionales de fútbol de la provincia de Imbabura y su incidencia en la preparación de los mismos en el año 2013. Fausto, A. (2021). Proceso de formación en el fútbol. In USTA (Ed.), (pp. 38). GALerA, A. D. (2013). Iniciación educativa a la resistencia aeróbica.(I) La carrera económica. Apunts. Educación física y deportes, 3(113), 77-83. García Ramos, F., & Peña López, J. (2016). Efectos de 8 semanas de entrenamiento pliométrico y entrenamiento resistido mediante trineo en el rendimiento de salto vertical y esprint en futbolistas amateurs García, Ó. G., Gómez, V. S., Lemos, R. I. M., & Carral, J. M. C. (2010). La fuerza:¿ una capacidad al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motoras básicas y las habilidades deportivas específicas? Revista de investigacion en educacion, 8(1), 108-116 Iglesias-Soler, E. (1999). Estudio de la lateralidad funcional en la ejecución de habilidades específicas de judo, a partir de dos modelos de entrenamiento tesis doctoral Iqtest. (2006). Test de reacción - Iqtest. Retrieved from https://www.iqtests.org/es/otros- test/test-de-reaccion Maureira, F., Bahamondes, V., Jesam, B., & López, R. (2015). Tiempo De Reacción Y Tiempo De Ejección En Arqueros De Fútbol Categoría Sub-15. El Físico de Chile, 53-61. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/1/2023jhongonzalezandr%c3%a9srubiano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/2/AutorizacionFacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/3/DerechosdeAutor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/6/2023jhongonzalezandr%c3%a9srubiano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/7/AutorizacionFacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/8/DerechosdeAutor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff1672d36e4317cfcba03f59fd15fb54 aa9ed79f02cb1ab725268af68c6a1841 cbb02114d25ac6619765f720060bb4ba 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ff5d1d5cf11c3a7fc920d42749894e23 a89dad0db19f0856b24f14ed8f476ae3 ec357a30ecd0dcada554b6b17636932e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026316000788480 |
spelling |
Rubiano Caicedo, Andrés FelipeJhon Jairo, González AmadoUniversidad Santo Tomas2023-07-24T15:26:34Z2023-07-24T15:26:34Z2023-05-24Rubiano, A. (2023).Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. Tesis de Pregrado.Universidad Santo Tomas.Tunja.http://hdl.handle.net/11634/51394reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa interacción que tiene un portero dentro del partido de fútbol es mínima, sin embargo, la mayoría de acciones en las que debe intervenir son de reacción máxima. Se ha comprobado que el entrenamiento pliométrico y la estimulación visual, generan cierto impacto sobre la velocidad de desplazamiento y gestual. Esta investigación determinó el efecto de un plan de 12 semanas basado en pliometría y estímulos visuales sobre la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur. En el presente estudio, se utilizó una muestra de ocho arqueros (Media ± DS; edad 14 ± 1,51 años, masa 61,26 ± 7,70 Kg, talla 170,87 ± 5,56 cm). Los guardametas participaron en un plan de 12 semanas con 3 sesiones semanales. Se realizó un pre test para evaluar la capacidad de reacción frente a estímulos visuales y auditivos; y posteriormente se aplicó un post test con el fin de comprobar el efecto provocado en la velocidad de reacción; en toda la población se evidenció una mejora significativa sobre aquella capacidad. En conclusión, el presente artículo demostró que el entrenamiento pliométrico y estimulación visual aumentó la capacidad de reacción en los porteros de fútbol amateur.The interaction that a goalkeeper has within the soccer game is minimal, however, most of the actions in which he must intervene are maximum reaction. It has been proven that plyometric training and visual stimulation have some impact on movement and gestural speed. This investigation determined the effect of a 12-week plan based on plyometric and visual stimuli on reaction speed in amateur soccer goalkeepers. In the present study, a sample of eight archers was used (Mean ± SD; age 14 ± 1.51 years, mass 61.26 ± 7.70 Kg, height 170.87 ± 5.56 cm). The goalkeepers participated in a 12-week plan with 3 weekly sessions. A pre-test was carried out to evaluate the ability to react to visual and auditory stimuli; and later a post test was applied in order to verify the effect caused in the reaction speed; A significant improvement in that capacity was evidenced in the entire population. In conclusion, the present article demonstrated that plyometric training and visual stimulation increased reaction capacity in amateur goalkeepersProfesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de 12 semanas de entrenamiento pliométrico y estimulación visual para la velocidad de reacción en porteros de fútbol amateur.Plyometricvisual stimulationreaction speedgoalkeepersPliometríaestimulación visualvelocidad de reacciónporteros de fútbolTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAdolfo, M. L. N., Enrique, G. Y. C., & Miguel, M. S. N. (2021). Progresion metodologica en la enseñanza del fútbol base. In (Universidad De Pamplona ed., Vol. 1, pp. 112). Colombia: Universidad De Pamplona.Bedoya Camargo, S. (2018). Efectos de un plan de entrenamiento pliométrico sobre la velocidad de desplazamiento en futbolistas del Club Banfield en BogotáBoyacá, G. D. (2020). Pacto social por Boyacá. Tierra que sigue avanzando. Tunja: Gobernación de Boyacá Retrieved from https://www.boyaca.gov.co/wp- content/uploads/2020/06/pdd2020-2023boy.pdfCepeda, C., Gamboa, F., & Sanabria, D. (2020). Antecedentes, descripción, potencia del tren inferior y pliometría en fútbol sala. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 6(1), 165-178Colombia, G. D. (2018). Plan nacional de desarrolloPacto por Colombia. Colombia: Gobierno de Colombia Retrieved from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdfDe la Vega Marcos, R., & Díaz, S. D. V. (2007). Lateralidad en el deporte de full contact. Cambios en diferentes condiciones. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 7(25), 32-51Espinosa Ávila, P. R. (2014). Análisis de la velocidad de reacción y flexibilidad en arqueros de los clubes profesionales de fútbol de la provincia de Imbabura y su incidencia en la preparación de los mismos en el año 2013.Fausto, A. (2021). Proceso de formación en el fútbol. In USTA (Ed.), (pp. 38).GALerA, A. D. (2013). Iniciación educativa a la resistencia aeróbica.(I) La carrera económica. Apunts. Educación física y deportes, 3(113), 77-83.García Ramos, F., & Peña López, J. (2016). Efectos de 8 semanas de entrenamiento pliométrico y entrenamiento resistido mediante trineo en el rendimiento de salto vertical y esprint en futbolistas amateursGarcía, Ó. G., Gómez, V. S., Lemos, R. I. M., & Carral, J. M. C. (2010). La fuerza:¿ una capacidad al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motoras básicas y las habilidades deportivas específicas? Revista de investigacion en educacion, 8(1), 108-116Iglesias-Soler, E. (1999). Estudio de la lateralidad funcional en la ejecución de habilidades específicas de judo, a partir de dos modelos de entrenamiento tesis doctoralIqtest. (2006). Test de reacción - Iqtest. Retrieved from https://www.iqtests.org/es/otros- test/test-de-reaccionMaureira, F., Bahamondes, V., Jesam, B., & López, R. (2015). Tiempo De Reacción Y Tiempo De Ejección En Arqueros De Fútbol Categoría Sub-15. El Físico de Chile, 53-61.ORIGINAL2023jhongonzalezandrésrubiano.pdf2023jhongonzalezandrésrubiano.pdfDocumento Principalapplication/pdf818007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/1/2023jhongonzalezandr%c3%a9srubiano.pdfff1672d36e4317cfcba03f59fd15fb54MD51open accessAutorizacionFacultad.pdfAutorizacionFacultad.pdfAutorización Facultadapplication/pdf460303https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/2/AutorizacionFacultad.pdfaa9ed79f02cb1ab725268af68c6a1841MD52metadata only accessDerechosdeAutor.pdfDerechosdeAutor.pdfDerechos de Autorapplication/pdf774787https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/3/DerechosdeAutor.pdfcbb02114d25ac6619765f720060bb4baMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023jhongonzalezandrésrubiano.pdf.jpg2023jhongonzalezandrésrubiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6552https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/6/2023jhongonzalezandr%c3%a9srubiano.pdf.jpgff5d1d5cf11c3a7fc920d42749894e23MD56open accessAutorizacionFacultad.pdf.jpgAutorizacionFacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8629https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/7/AutorizacionFacultad.pdf.jpga89dad0db19f0856b24f14ed8f476ae3MD57open accessDerechosdeAutor.pdf.jpgDerechosdeAutor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9564https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51394/8/DerechosdeAutor.pdf.jpgec357a30ecd0dcada554b6b17636932eMD58open access11634/51394oai:repository.usta.edu.co:11634/513942023-07-27 03:14:57.263open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |