Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral
El presente trabajo, es un estudio jurídico, basado en el análisis de algunos casos que se enmarcan en territorios como Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios, Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo y Tibú; para verificar la satisfacción de los li...
- Autores:
-
Puentes Sanchez, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42935
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/42935
- Palabra clave:
- Comprehensive reparation
Internal armed conflict
National Government
Guarantee of non-repetition.
Derecho Publico
Cnflicto armado interno
Análisis jurisprudencial,
Garantía de no repetición
Indemnización
Reparación integral
Gobierno Nacional
Jurisdicción contencioso administrativa
Trujillo
El Salado
Bahía Portete
Bojayá
San Carlos
Comuna 13
Remedios y Segovia
El Placer
Buenaventura
Granada
El Castillo
Tibú
Rehabilitación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_422e41689fbee8115cb328e02d4df6d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42935 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
title |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
spellingShingle |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral Comprehensive reparation Internal armed conflict National Government Guarantee of non-repetition. Derecho Publico Cnflicto armado interno Análisis jurisprudencial, Garantía de no repetición Indemnización Reparación integral Gobierno Nacional Jurisdicción contencioso administrativa Trujillo El Salado Bahía Portete Bojayá San Carlos Comuna 13 Remedios y Segovia El Placer Buenaventura Granada El Castillo Tibú Rehabilitación |
title_short |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
title_full |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
title_fullStr |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
title_full_unstemmed |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
title_sort |
Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Sanchez, Maria Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alarcon Peña, Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puentes Sanchez, Maria Fernanda |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4926-4288 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=hwLoHa4AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Comprehensive reparation Internal armed conflict National Government Guarantee of non-repetition. |
topic |
Comprehensive reparation Internal armed conflict National Government Guarantee of non-repetition. Derecho Publico Cnflicto armado interno Análisis jurisprudencial, Garantía de no repetición Indemnización Reparación integral Gobierno Nacional Jurisdicción contencioso administrativa Trujillo El Salado Bahía Portete Bojayá San Carlos Comuna 13 Remedios y Segovia El Placer Buenaventura Granada El Castillo Tibú Rehabilitación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Publico Cnflicto armado interno Análisis jurisprudencial, Garantía de no repetición Indemnización |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reparación integral Gobierno Nacional Jurisdicción contencioso administrativa Trujillo El Salado Bahía Portete Bojayá San Carlos Comuna 13 Remedios y Segovia El Placer Buenaventura Granada El Castillo Tibú Rehabilitación |
description |
El presente trabajo, es un estudio jurídico, basado en el análisis de algunos casos que se enmarcan en territorios como Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios, Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo y Tibú; para verificar la satisfacción de los lineamientos fijados por la Ley 1448 de 2011. Para llevar a cabo lo anterior, se dará inicio con un contexto teórico, en el cual se hablará de la reparación integral, las diferentes concepciones que hablan de esta, desde el punto de vista doctrinal y de la ley. Posteriormente se hará una revisión de la normatividad y la jurisprudencia hasta el año 2016 en el tema de reparación integral y su connotación como derecho fundamental. Adicionalmente se procederá a abordar las cinco medidas para la reparación integral y la aplicación de estas dentro del Plan de Desarrollo Nacional (en adelante PDN) y, finalmente se hará el análisis de los casos mencionados con antelación, a través de un análisis jurisprudencial de los distintos entes que componen la jurisdicción contencioso administrativa. A lo largo del documento, se dará respuesta por medio del análisis de diversas sentencias, si efectivamente se satisfacen los lineamientos y estándares planteados por la norma con respecto a la reparación integral de quienes ostentan la calidad de víctimas del conflicto armado en Colombia, el cual ha acechado a algunas regiones de Colombia desde tiempo atrás. Palabras Claves: Reparación integral, conflicto armado interno, Gobierno Nacional, análisis jurisprudencial, jurisdicción contencioso administrativa, Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios y Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo, Tibú, restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción, garantía de no repetición. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T20:23:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T20:23:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Puentes, M. (2021). Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás, Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42935 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Puentes, M. (2021). Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás, Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/42935 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CNN en español. (2017). Las 12 frases más poderosas del papa Francisco en su encuentro con víctimas del conflicto. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2017/09/08/las-12-frases-mas-poderosas-del-papa-francisco-en-su-encuentro-con-protagonistas-victimas-del-conflicto/ Congreso de la República de Colombia. (27 de agosto de 1993). “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Art. 1°. [Ley 70 de 1993]. Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. [Ley 1448 de 2011]. Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de julio de 2008). Sentencia C- 756. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra]. Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (16 de febrero de 2009). Sentencia T- 085. [MP Jaime Araújo Rentería]. Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de abril de 2012). Sentencia C- 288. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de abril de 2013). Sentencia SU- 254. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de julio de 2013). Sentencia C- 438. [MP Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de octubre de 2013). Sentencia C- 753. [MS Mauricio González Cuervo]. Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (20 de mayo de 2015). Sentencia T- 293. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado]. Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (24 de septiembre de 2018). Sentencia T- 393. [MP Alberto Rojas Ríos]. Consejo de Estado, Sección Quinta. (23 de junio de 2016). Sentencia 11001-03-15-000-2015-03436-01. [CP Carlos Enrique Moreno Rubio]. Consejo de Estado, Subsección B, Sección Segunda. (27 de septiembre de 2018). Sentencia 11001-03-15-000-2018-02529-00(AC). [CP Sandra Lisset Ibarra Vélez]. Consejo de Estado, Subsección B, Sección Segunda. (21 de noviembre de 2018). Sentencia 11001-03-15-000-2018-03644-00(AC). [CP Sandra Lisset Ibarra Vélez]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 2016). Caso Yarce y otras VS. Colombia. [P Roberto F. Caldas]. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). La masacre de Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-masacre-de-bahia-portete-mujeres-wayuu-en-la-mira/ De Zubiría, N. (2019). ¿Qué es la Reparación Integral? ¿Cuáles son sus componentes y cómo están contemplados en la Ley y en la jurisprudencia? Recuperado de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2019/12/La-reparacio%CC%81n-integral-y-sus-componentes.pdf Henao, M. (2011). Atención en salud mental a víctimas del conflicto armado colombiano. Rostros y Rastros, 3(6), 67–70. Obtenido de http://bit.ly/2O1ESdW Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa. (18 de julio de 2013). Sentencia 860013121001-2013-00037-00. [J Gustavo Adolfo Roncancio Cardona]. Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución y Formalización de Tierras de Buga. (26 de junio de 2015). Sentencia 76111-31-21-001-2015-00003-00. [J Pedro Ismael Petro Pineda]. Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio (Meta). (18 de agosto de 2015). Sentencia 50001-31-21-001-2015-00082-00. [J Luis Carlos González Ortega]. Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio (Meta). (1 de septiembre de 2015). Sentencia 50001-31-21-001-2015-00120-00. [J Luis Carlos González Ortega]. Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa. (25 de noviembre de 2016). Sentencia 860013121001-2015-00313-00. [J Gustavo Adolfo Roncancio Cardona]. Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia. (1 de febrero de 2018). Sentencia 050003121-001-2017-00062-00. [J Ángela María Peláez Arenas]. Subcomité Técnico de Medidas de Satisfacción. (2016). Guía de medidas de satisfacción. Bogotá, Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/1/2022mariapuentes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Puentes%20Sa%c3%acnchez%20Maria%20Fernanda.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/6/2022mariapuentes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/7/carta%20aprobacion%20facultad%20Puentes%20Sa%c3%acnchez%20Maria%20Fernanda.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aee618732607867ce90b9eecbc9191ce b2669cefdb483cec75d8dc77e5c39fe6 84737689f11efbcff30c53c607fda614 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a708a4e14bbdeff8235b84bf30d50a42 042747e87bea3fa45d8cae657e016b54 77431d67f7a3907a0b72028fb6716a3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026095200043008 |
spelling |
Alarcon Peña, AndresPuentes Sanchez, Maria Fernandahttps://orcid.org/0000-0003-4926-4288https://scholar.google.es/citations?user=hwLoHa4AAAAJ&hl=esUniversidad Santo Tomás2022-02-02T20:23:49Z2022-02-02T20:23:49Z2022-01-23Puentes, M. (2021). Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integral. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás, Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/42935reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo, es un estudio jurídico, basado en el análisis de algunos casos que se enmarcan en territorios como Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios, Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo y Tibú; para verificar la satisfacción de los lineamientos fijados por la Ley 1448 de 2011. Para llevar a cabo lo anterior, se dará inicio con un contexto teórico, en el cual se hablará de la reparación integral, las diferentes concepciones que hablan de esta, desde el punto de vista doctrinal y de la ley. Posteriormente se hará una revisión de la normatividad y la jurisprudencia hasta el año 2016 en el tema de reparación integral y su connotación como derecho fundamental. Adicionalmente se procederá a abordar las cinco medidas para la reparación integral y la aplicación de estas dentro del Plan de Desarrollo Nacional (en adelante PDN) y, finalmente se hará el análisis de los casos mencionados con antelación, a través de un análisis jurisprudencial de los distintos entes que componen la jurisdicción contencioso administrativa. A lo largo del documento, se dará respuesta por medio del análisis de diversas sentencias, si efectivamente se satisfacen los lineamientos y estándares planteados por la norma con respecto a la reparación integral de quienes ostentan la calidad de víctimas del conflicto armado en Colombia, el cual ha acechado a algunas regiones de Colombia desde tiempo atrás. Palabras Claves: Reparación integral, conflicto armado interno, Gobierno Nacional, análisis jurisprudencial, jurisdicción contencioso administrativa, Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios y Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo, Tibú, restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción, garantía de no repetición.This work is a legal study, based on the analysis of some specific cases, which will be framed in territories such as Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios and Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo and Tibú; Regarding the verification of the guidelines that the Colombian National Government has set for comprehensive reparation with the entry into force of Law 1448 of 2011. To carry out the above, it will begin with a theoretical context, in which it will speak of comprehensive reparation, the different conceptions that speak of it, from the doctrinal and legal point of view; a review will be made until 2016 on the normative and jurisprudential framework of comprehensive reparation; the fundamental right connotation of this concept and everything related to it; On the other hand, the five measures for comprehensive reparation and the application of these within the National Development Plan (hereinafter NDP) will be addressed and finally the analysis of the cases mentioned in advance will be made, through a jurisprudential analysis of the different entities that make up the contentious-administrative jurisdiction. In the present document, it will be observed, through the analysis of various judgments, whether the Colombian National Government actually complies with the guidelines and standards raised by itself, with respect to the integral reparation of those who hold the status of victims of the internal armed conflict, which has stalked some regions of Colombia for a long time. Keywords: Comprehensive reparation, internal armed conflict, National Government, jurisprudential analysis, contentious administrative jurisdiction, Trujillo, El Salado, Bahía Portete, Bojayá, San Carlos, Comuna 13, Remedios and Segovia, El Placer, Buenaventura, Granada, El Castillo, Tibú, restitution, compensation, rehabilitation, satisfaction, guarantee of non-repetition.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis Jurisprudencial de la Ley 1448 de 2011 frente a las medidas contempladas con respecto a la Reparación Integralmaster thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisComprehensive reparationInternal armed conflictNational GovernmentGuarantee of non-repetition.Derecho PublicoCnflicto armado internoAnálisis jurisprudencial,Garantía de no repeticiónIndemnizaciónReparación integralGobierno NacionalJurisdicción contencioso administrativaTrujilloEl SaladoBahía PorteteBojayáSan CarlosComuna 13Remedios y SegoviaEl PlacerBuenaventuraGranadaEl CastilloTibúRehabilitaciónCRAI-USTA BogotáCNN en español. (2017). Las 12 frases más poderosas del papa Francisco en su encuentro con víctimas del conflicto. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2017/09/08/las-12-frases-mas-poderosas-del-papa-francisco-en-su-encuentro-con-protagonistas-victimas-del-conflicto/Congreso de la República de Colombia. (27 de agosto de 1993). “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Art. 1°. [Ley 70 de 1993].Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. [Ley 1448 de 2011].Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de julio de 2008). Sentencia C- 756. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (16 de febrero de 2009). Sentencia T- 085. [MP Jaime Araújo Rentería].Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de abril de 2012). Sentencia C- 288. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de abril de 2013). Sentencia SU- 254. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Plena. (10 de julio de 2013). Sentencia C- 438. [MP Alberto Rojas Ríos].Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de octubre de 2013). Sentencia C- 753. [MS Mauricio González Cuervo].Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (20 de mayo de 2015). Sentencia T- 293. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (24 de septiembre de 2018). Sentencia T- 393. [MP Alberto Rojas Ríos].Consejo de Estado, Sección Quinta. (23 de junio de 2016). Sentencia 11001-03-15-000-2015-03436-01. [CP Carlos Enrique Moreno Rubio].Consejo de Estado, Subsección B, Sección Segunda. (27 de septiembre de 2018). Sentencia 11001-03-15-000-2018-02529-00(AC). [CP Sandra Lisset Ibarra Vélez].Consejo de Estado, Subsección B, Sección Segunda. (21 de noviembre de 2018). Sentencia 11001-03-15-000-2018-03644-00(AC). [CP Sandra Lisset Ibarra Vélez].Corte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 2016). Caso Yarce y otras VS. Colombia. [P Roberto F. Caldas].Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). La masacre de Bahía Portete. Mujeres Wayuu en la mira. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-masacre-de-bahia-portete-mujeres-wayuu-en-la-mira/De Zubiría, N. (2019). ¿Qué es la Reparación Integral? ¿Cuáles son sus componentes y cómo están contemplados en la Ley y en la jurisprudencia? Recuperado de https://cej.org.co/wp-content/uploads/2019/12/La-reparacio%CC%81n-integral-y-sus-componentes.pdfHenao, M. (2011). Atención en salud mental a víctimas del conflicto armado colombiano. Rostros y Rastros, 3(6), 67–70. Obtenido de http://bit.ly/2O1ESdWJuzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa. (18 de julio de 2013). Sentencia 860013121001-2013-00037-00. [J Gustavo Adolfo Roncancio Cardona].Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución y Formalización de Tierras de Buga. (26 de junio de 2015). Sentencia 76111-31-21-001-2015-00003-00. [J Pedro Ismael Petro Pineda].Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio (Meta). (18 de agosto de 2015). Sentencia 50001-31-21-001-2015-00082-00. [J Luis Carlos González Ortega].Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio (Meta). (1 de septiembre de 2015). Sentencia 50001-31-21-001-2015-00120-00. [J Luis Carlos González Ortega].Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa. (25 de noviembre de 2016). Sentencia 860013121001-2015-00313-00. [J Gustavo Adolfo Roncancio Cardona].Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia. (1 de febrero de 2018). Sentencia 050003121-001-2017-00062-00. [J Ángela María Peláez Arenas].Subcomité Técnico de Medidas de Satisfacción. (2016). Guía de medidas de satisfacción. Bogotá, Colombia.ORIGINAL2022mariapuentes.pdf2022mariapuentes.pdfTesis Maestría Derecho Publicoapplication/pdf815246https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/1/2022mariapuentes.pdfaee618732607867ce90b9eecbc9191ceMD51open accesscarta aprobacion facultad Puentes Saìnchez Maria Fernanda.pdfcarta aprobacion facultad Puentes Saìnchez Maria Fernanda.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf556377https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Puentes%20Sa%c3%acnchez%20Maria%20Fernanda.pdfb2669cefdb483cec75d8dc77e5c39fe6MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdfCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf210554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf84737689f11efbcff30c53c607fda614MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022mariapuentes.pdf.jpg2022mariapuentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4294https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/6/2022mariapuentes.pdf.jpga708a4e14bbdeff8235b84bf30d50a42MD56open accesscarta aprobacion facultad Puentes Saìnchez Maria Fernanda.pdf.jpgcarta aprobacion facultad Puentes Saìnchez Maria Fernanda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9269https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/7/carta%20aprobacion%20facultad%20Puentes%20Sa%c3%acnchez%20Maria%20Fernanda.pdf.jpg042747e87bea3fa45d8cae657e016b54MD57open accessCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdf.jpgCarta Derechos de Autor publicación trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9043https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42935/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20publicaci%c3%b3n%20trabajo%20de%20grado.pdf.jpg77431d67f7a3907a0b72028fb6716a3cMD58open access11634/42935oai:repository.usta.edu.co:11634/429352023-07-19 17:36:41.092open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |