Informe practica empresarial Oficina Técnica de Cooperación Internacional de la Gobernación del Meta.
En el presente informe muestra al detalle el desarrollo de las prácticas profesionales, el cual es un requerimiento para optar al título de profesional en Negocios Internacionales, prácticas que fueron realizadas en la Oficina Técnica de Cooperación internacional de la Gobernación del Meta, bajo un...
- Autores:
-
Jimenez Mora, Angie Shirley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17944
- Palabra clave:
- System of International Cooperation of the Meta (SISCOOPMETA).
Government of Meta
Professional practice
Technical Office of International Cooperation
International cooperation
Cooperación Internacional
Aprendizaje en organizaciones
Oficinas-Prácticas
Prácticas universitarias
Práctica profesional
Oficina Técnica de Cooperación Internacional
Sistema de Cooperación Internacional del Meta (SISCOOPMETA)
Gobernación del Meta
Cooperación internacional.
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el presente informe muestra al detalle el desarrollo de las prácticas profesionales, el cual es un requerimiento para optar al título de profesional en Negocios Internacionales, prácticas que fueron realizadas en la Oficina Técnica de Cooperación internacional de la Gobernación del Meta, bajo un contrato de aprendizaje establecido por la Universidad Santo Tomas y la entidad mencionada anteriormente, en donde afiance los conocimientos que se adquirieron en la academia con la interacción en el entorno laboral y con ello logrando una formación profesional integra y de esta manera optar al título de profesional . La Oficina Técnica de Cooperación Internacional brinda el espacio propicio que permite al profesional pasante poner en práctica sus conocimientos universitarios y de igual manera le permite identificar, conocer y aprender sobre el denominado Sistema de Cooperación Internacional del Meta (SISCOOPMETA), que se crea bajo la necesidad imperativa de coordinar esfuerzos entre los diferentes actores que están involucrados en el proceso de cooperación del Departamento del Meta a fin de optimizar los recursos evitando la duplicidad de acciones en línea con el logro de resultados comunes buscando armonizar las agendas de la cooperación internacional en el territorio a los planes y políticas del departamento del Meta. El Sistema de Cooperación Internacional del Departamento del Meta (SISCOOPMETA) es el instrumento de articulación y coordinación de todos los actores que participan en el proceso de gestión de la cooperación internacional en el departamento del Meta, con el liderazgo de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional adscrita al Departamento Administrativo de Planeación Departamental de la Gobernación del Meta, el sistema nace dada la necesidad de coordinación y articulación de todos los actores de la cooperación Internacional regional. Su objetivo es maximizar y potencializar los recursos de la cooperación internacional, evitando y eliminando la duplicidad de acciones y mejorando las relaciones entre los actores regionales, locales y comunidad cooperante sobre la base de los objetivos y prioridades expuestas en los planes de desarrollo territoriales, a fin de contribuir al desarrollo y al establecimiento de una paz estable y duradera. Durante el desarrollo de la práctica el profesional pasante se exige a asumir un alto grado de responsabilidad y compromiso al entender que es parte del ejercicio laboral y que debe de aportar todos sus conocimientos en pro de lograr el correcto funcionamiento en su área de trabajo, es por ello que la Oficina Técnica de Cooperación Internacional permite el empoderamiento del profesional pasante al interactuar con la dinámica del sistema de cooperación departamental, ejercicio que aporta una invaluable experiencia para el practicante y un resultado positivo para la institución. |
---|