¿Qué dice el Islam sobre María?

En este artículo la autora, partiendo de la idea acentuada en nuestro contexto de que el Islam es la civilización y religión menos tolerante, reconoce que este estereotipo a veces ha impedido un acercamiento al diálogo, al conocimiento, al estudio y a la investigación con rigor académico, teológico...

Full description

Autores:
O., Fanny Ochoa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/6077
Acceso en línea:
http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1045
http://hdl.handle.net/11634/6077
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_41a54476892687bda6fdda42a286ff0d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/6077
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling O., Fanny Ochoa2017-09-16T16:12:16Z2017-09-16T16:12:16Z2012-07-01http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/104510.15332/s2011-9771.2012.0004.11http://hdl.handle.net/11634/6077En este artículo la autora, partiendo de la idea acentuada en nuestro contexto de que el Islam es la civilización y religión menos tolerante, reconoce que este estereotipo a veces ha impedido un acercamiento al diálogo, al conocimiento, al estudio y a la investigación con rigor académico, teológico y científico de un mundo aún nuevo y desconocido por gran parte de nuestros estudiosos. La autora parte de la premisa de que, para poder hacer un acercamiento a comprender el tema que trata (María en el Islam), se debe abordar brevemente qué plantea el Islam para que posteriormente los lectores puedan hacer un paralelo con lo que ven, leen y oyen, especialmente sobre la mujer en el Islam.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1045/1295Albertus Magnus; Vol. 3, Núm. 4 (2012); 211-2162011-97712011-9771¿Qué dice el Islam sobre María?info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/6077oai:repository.usta.edu.co:11634/60772023-07-14 16:36:25.447metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Qué dice el Islam sobre María?
title ¿Qué dice el Islam sobre María?
spellingShingle ¿Qué dice el Islam sobre María?
title_short ¿Qué dice el Islam sobre María?
title_full ¿Qué dice el Islam sobre María?
title_fullStr ¿Qué dice el Islam sobre María?
title_full_unstemmed ¿Qué dice el Islam sobre María?
title_sort ¿Qué dice el Islam sobre María?
dc.creator.fl_str_mv O., Fanny Ochoa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv O., Fanny Ochoa
description En este artículo la autora, partiendo de la idea acentuada en nuestro contexto de que el Islam es la civilización y religión menos tolerante, reconoce que este estereotipo a veces ha impedido un acercamiento al diálogo, al conocimiento, al estudio y a la investigación con rigor académico, teológico y científico de un mundo aún nuevo y desconocido por gran parte de nuestros estudiosos. La autora parte de la premisa de que, para poder hacer un acercamiento a comprender el tema que trata (María en el Islam), se debe abordar brevemente qué plantea el Islam para que posteriormente los lectores puedan hacer un paralelo con lo que ven, leen y oyen, especialmente sobre la mujer en el Islam.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-07-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-16T16:12:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-16T16:12:16Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1045
10.15332/s2011-9771.2012.0004.11
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/6077
url http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1045
http://hdl.handle.net/11634/6077
identifier_str_mv 10.15332/s2011-9771.2012.0004.11
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1045/1295
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Albertus Magnus; Vol. 3, Núm. 4 (2012); 211-216
2011-9771
2011-9771
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026232274092032