De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023)
La investigación propuesta nace de la necesidad de responder cómo es llevado a cabo el proceso de construcción y deconstrucción de la identidad y la expresión de género de las personas jóvenes autodenominadas transexuales y no binarias , a partir de una serie de elementos discursivos como lo son el...
- Autores:
-
Cortés Montoya, Gloria Pamela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51555
- Palabra clave:
- Transsexual
Non-binary
Resistance
Gender
Sociología del cuerpo
Identidades
Género
Transexual
No binario
Corporalidad
Identidad de género
Belleza
Performance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_41999491e1520609283571bf699e875c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51555 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
title |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
spellingShingle |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) Transsexual Non-binary Resistance Gender Sociología del cuerpo Identidades Género Transexual No binario Corporalidad Identidad de género Belleza Performance |
title_short |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
title_full |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
title_fullStr |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
title_full_unstemmed |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
title_sort |
De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023) |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Montoya, Gloria Pamela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lizarazo Zuluaga, Stephania |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Montoya, Gloria Pamela |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-2494-2046 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001471746 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Transsexual Non-binary Resistance Gender |
topic |
Transsexual Non-binary Resistance Gender Sociología del cuerpo Identidades Género Transexual No binario Corporalidad Identidad de género Belleza Performance |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología del cuerpo Identidades Género |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transexual No binario Corporalidad Identidad de género Belleza Performance |
description |
La investigación propuesta nace de la necesidad de responder cómo es llevado a cabo el proceso de construcción y deconstrucción de la identidad y la expresión de género de las personas jóvenes autodenominadas transexuales y no binarias , a partir de una serie de elementos discursivos como lo son el lenguaje, las manifestaciones corporales y los comportamientos que desobedecen a un sistema social hegemónico en clave de una sexualidad normativa y coercitiva, que se han venido presentando en espacios cotidianos apelando a la invisibilidad de estos cuerpos y las identidades que encarnan. La investigación se enmarca desde un enfoque feminista, el cual pretende visibilizar y dar protagonismo a las diversas voces y problemáticas que se ejercen al momento de la construcción identitaria y expresión corporal, por otro lado se retoma el paradigma comprensivo interpretativo, a partir de un análisis la representación de la realidad inmersa en una serie de dinámicas de poder e individuación en las que se mueven estos actores, donde se llevaron a cabo siete entrevistas semiestructuradas, dos grupos focales y dos ejercicios de mapa corporal o también llamada cartografía corporal, donde se logra visibilizar las experiencias de vida de personas auto reconocidas como transexuales y no binarias, que a partir de su existencia deciden enmarcar una resistencia a los espacios de vulneración de derechos dentro de la esfera pública, a la opresión sistemática que ha dado paso la tensión y obligación de correspondencia a una serie de reglas de belleza hegemónica que replica violencias tangibilidades que se encuentran proyectadas corporalmente y ejercen un castigo social a estas personas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-28T22:50:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-28T22:50:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51555 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51555 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando; Wozny, Marcela; Garzona, Sofía del Carmen; Zúñiga, María Julia Narrativas de construcción identitaria de mujeres trans Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, vol. V, núm. 9, 2018, Septiembre-Febrero, pp. 227-255 Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, Argentina Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona. Editorial Anagrama. Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Barcelona, Paidós. Butler,J. (2008). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Editorial Paidós Cantillo, J. (2020). Era prostituta y trans, creía tener coronavirus pero le negaron la atención: su muerte se convirtió en bandera de Colombia. Infoba Colombia Diversa. (2020). Así van las cosas. Balance preliminar de la violencia contra personas LGBT en 2020. Bogotá, Colombia. Cortés Montoya, G. P. (2023). De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/1/2023gloriacortes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/2/Carta%20CraiUsta_Gloria%20Pamela%20Cort%c3%a9s%20Montoya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/3/derechos%20de%20autor%20carta%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/6/2023gloriacortes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/7/Carta%20CraiUsta_Gloria%20Pamela%20Cort%c3%a9s%20Montoya.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/8/derechos%20de%20autor%20carta%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5fd857e73ce0eba2831b2b18cab2ff1 9801bdb12fc40e1d66b6571c73363c86 2e04f62abd39542e6a5c4de2b50306e5 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 393cda586726789f958d847868254b3a d21867c9e390b74c1b42aeb0fd70cf0d d91e26a299791fc98d00cec847a5e235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026360747720704 |
spelling |
Lizarazo Zuluaga, StephaniaCortés Montoya, Gloria Pamelahttps://orcid.org/0000-0003-2494-2046https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001471746Universidad Santo Tomás2023-07-28T22:50:10Z2023-07-28T22:50:10Z2023-07-18http://hdl.handle.net/11634/51555reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa investigación propuesta nace de la necesidad de responder cómo es llevado a cabo el proceso de construcción y deconstrucción de la identidad y la expresión de género de las personas jóvenes autodenominadas transexuales y no binarias , a partir de una serie de elementos discursivos como lo son el lenguaje, las manifestaciones corporales y los comportamientos que desobedecen a un sistema social hegemónico en clave de una sexualidad normativa y coercitiva, que se han venido presentando en espacios cotidianos apelando a la invisibilidad de estos cuerpos y las identidades que encarnan. La investigación se enmarca desde un enfoque feminista, el cual pretende visibilizar y dar protagonismo a las diversas voces y problemáticas que se ejercen al momento de la construcción identitaria y expresión corporal, por otro lado se retoma el paradigma comprensivo interpretativo, a partir de un análisis la representación de la realidad inmersa en una serie de dinámicas de poder e individuación en las que se mueven estos actores, donde se llevaron a cabo siete entrevistas semiestructuradas, dos grupos focales y dos ejercicios de mapa corporal o también llamada cartografía corporal, donde se logra visibilizar las experiencias de vida de personas auto reconocidas como transexuales y no binarias, que a partir de su existencia deciden enmarcar una resistencia a los espacios de vulneración de derechos dentro de la esfera pública, a la opresión sistemática que ha dado paso la tensión y obligación de correspondencia a una serie de reglas de belleza hegemónica que replica violencias tangibilidades que se encuentran proyectadas corporalmente y ejercen un castigo social a estas personas.The proposed research arises from the need to respond to how the process of construction and deconstruction of the identity and gender expression of self-identified transsexual and non-binary young people is carried out, based on a series of discursive elements such as language, bodily manifestations and behaviors that disobey a hegemonic social system in the key of a normative and coercive sexuality, which have been presented in everyday spaces appealing to the invisibility of these bodies and the identities they embody. The research is framed from a feminist approach, which aims to make visible and give prominence to the various voices and issues that are exercised at the time of the the other hand, the interpretative comprehensive paradigm is retaken, based on an analysis of the representation of reality immersed in a series of dynamics that are not only the result of the immersed in a series of dynamics of power and individuation in which these actors move, where seven interviews were carried out The results of these exercises, which were carried out in semi-structured sessions, two focus groups and two body mapping exercises, made visible the life experiences of people self-recognized as transsexual and non-binary, who, based on their existence, decided to frame a resistance to the spaces of violation of rights within the public sphere, to the systematic oppression that has given way to the tension and obligation to correspond to a series of hegemonic beauty rules that replicate tangible violence that are projected bodily and exert a social punishment to these people.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023)TranssexualNon-binaryResistanceGenderSociología del cuerpoIdentidadesGéneroTransexualNo binarioCorporalidadIdentidad de géneroBellezaPerformanceTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAhumada Alvarado, Marcelo Fernando; Wozny, Marcela; Garzona, Sofía del Carmen; Zúñiga, María Julia Narrativas de construcción identitaria de mujeres trans Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, vol. V, núm. 9, 2018, Septiembre-Febrero, pp. 227-255 Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, ArgentinaBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona. Editorial Anagrama.Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Barcelona, Paidós.Butler,J. (2008). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Editorial PaidósCantillo, J. (2020). Era prostituta y trans, creía tener coronavirus pero le negaron la atención: su muerte se convirtió en bandera de Colombia. InfobaColombia Diversa. (2020). Así van las cosas. Balance preliminar de la violencia contra personas LGBT en 2020. Bogotá, Colombia.Cortés Montoya, G. P. (2023). De Afuera Hacia Adentro y de Adentro Hacia Fuera, Lucha y Resistencia: el Proceso de Construcción y Deconstrucción re la Identidad de las Personas Transexuales y no Binarias en la Ciudad de Bogotá (2023). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.ORIGINAL2023gloriacortes.pdf2023gloriacortes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1057515https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/1/2023gloriacortes.pdfb5fd857e73ce0eba2831b2b18cab2ff1MD51open accessCarta CraiUsta_Gloria Pamela Cortés Montoya.pdfCarta CraiUsta_Gloria Pamela Cortés Montoya.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf145493https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/2/Carta%20CraiUsta_Gloria%20Pamela%20Cort%c3%a9s%20Montoya.pdf9801bdb12fc40e1d66b6571c73363c86MD52metadata only accessderechos de autor carta .pdfderechos de autor carta .pdfCarta derechos de Autorapplication/pdf80658https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/3/derechos%20de%20autor%20carta%20.pdf2e04f62abd39542e6a5c4de2b50306e5MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023gloriacortes.pdf.jpg2023gloriacortes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6551https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/6/2023gloriacortes.pdf.jpg393cda586726789f958d847868254b3aMD56open accessCarta CraiUsta_Gloria Pamela Cortés Montoya.pdf.jpgCarta CraiUsta_Gloria Pamela Cortés Montoya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7002https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/7/Carta%20CraiUsta_Gloria%20Pamela%20Cort%c3%a9s%20Montoya.pdf.jpgd21867c9e390b74c1b42aeb0fd70cf0dMD57open accessderechos de autor carta .pdf.jpgderechos de autor carta .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7452https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51555/8/derechos%20de%20autor%20carta%20.pdf.jpgd91e26a299791fc98d00cec847a5e235MD58open access11634/51555oai:repository.usta.edu.co:11634/515552023-07-29 03:17:49.448open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |