Percepción de los profesionales del área de urgencias de la E.S.E. Hospital Santo Domingo Savio acerca del programa de seguridad del paciente
El presente estudio de caso busca conocer las Percepciones sobre el programa de seguridad del paciente que tienen los profesionales de la salud que laboran en el área de urgencias y hospitalización de la E.S.E. Hospital Santo Domingo Savio del municipio El Playón-Santander, para lo cual se utilizó u...
- Autores:
-
Correa Guevara, Rosa Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18482
- Palabra clave:
- Unsafe act
Quality
Adverse event
Habilitation
Patient safety
Health services
Administración hospitalaria
Administración de riesgos
Prevención de accidentes
Servicio de urgencias en el hospital
Salud ocupacional
Reglamentos de seguridad
Acto inseguro
Calidad
Evento adverso
Habilitación
Seguridad del paciente
Servicios de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente estudio de caso busca conocer las Percepciones sobre el programa de seguridad del paciente que tienen los profesionales de la salud que laboran en el área de urgencias y hospitalización de la E.S.E. Hospital Santo Domingo Savio del municipio El Playón-Santander, para lo cual se utilizó una encuesta como instrumento, la observación como técnica y el acompañamiento en diferentes rondas de seguridad desarrolladas al interior de la institución, luego del análisis de esta información se pudo evidenciar que una de las dificultades para la adherencia y el apropiado desarrollo del programa de seguridad del paciente está relacionado con la implementación, toda vez que luego de identificar la ocurrencia del evento adverso, desconocen el proceso a seguir en cuanto a la notificación, análisis, plan de mejoramiento y seguimiento, además de esto no se socializan con todo el personal estos aspectos, conllevando esto a que no haya adherencia ni compromiso para realizar las acciones correctivas, es importante que las instituciones de salud promuevan una cultura de calidad, que busque la sinergia entre el talento humano y sus procesos. Sensibilizar a los profesionales del área de la salud y a sus directivas en la importancia de procurar la adecuada implementación del programa de seguridad del paciente minimiza de manera significativa la ocurrencia de errores que dañen a los usuarios que ingresan a las instituciones de salud, es por esto que hacer este tipo de análisis va a permitir generar acciones preventivas y correctivas que apunten a ofrecer servicios con calidad. |
---|