Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas
El presente artículo ofrece un acercamiento a diferentes reflexiones investigativas y académicas sobre el panorama de las migraciones indígenas a nivel de América Latina. Entendiendo la migración como un proceso social, político, económico y cultural que hace parte de la globalización de cada país,...
- Autores:
-
Ospina Cabezas, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43269
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43269
- Palabra clave:
- Migration
Indigenous Migration
Identity
Culture
Migración-- Indígena-- Latinoamérica
Culturas-- América Latina
Sociología
Migración
Migración Indígena
Identidad
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_403e6bba6b6e7d2863303bf1536cce01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43269 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
title |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
spellingShingle |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas Migration Indigenous Migration Identity Culture Migración-- Indígena-- Latinoamérica Culturas-- América Latina Sociología Migración Migración Indígena Identidad Cultura |
title_short |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
title_full |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
title_fullStr |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
title_full_unstemmed |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
title_sort |
Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Cabezas, Laura Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Merlo Pinzón, Jairo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Cabezas, Laura Camila |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-1957-3218 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601526&lang=es |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Migration Indigenous Migration Identity Culture |
topic |
Migration Indigenous Migration Identity Culture Migración-- Indígena-- Latinoamérica Culturas-- América Latina Sociología Migración Migración Indígena Identidad Cultura |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Migración-- Indígena-- Latinoamérica Culturas-- América Latina Sociología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Migración Migración Indígena Identidad Cultura |
description |
El presente artículo ofrece un acercamiento a diferentes reflexiones investigativas y académicas sobre el panorama de las migraciones indígenas a nivel de América Latina. Entendiendo la migración como un proceso social, político, económico y cultural que hace parte de la globalización de cada país, el cual tiene efectos sobre la formación identitaria de las comunidades indígenas, teniendo en cuenta las razones que influyen en este proceso migratorio y las implicaciones que trae consigo, con esto entonces se pone en premisa si la identidad es una de las partes más frágiles en todo este proceso, es por esto, que desde la sociología se pretende analizar este proceso y lo que implica en la identidad de cada sujeto indígena que migra sin dejar de lado las aristas que vayan surgiendo en el proceso, teniendo en cuenta diferentes investigaciones con distintos enfoques sobre migración e identidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-02-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T18:35:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T18:35:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ospina, L. (2021). Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43269 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ospina, L. (2021). Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43269 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aliaga Sáez, F. (2019). INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN TIEMPOS DE CRISIS IMAGINARIOS DESDE LAS ASOCIACIONES DE LATINOAMERICANOS EN GALICIA . RED IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN. Álvarez Benavidez, A. (2019). Migraciones e identidad. Una aproximación desde la teoría de la identidad colectiva y desde la teoría del sujeto. Estudios de la Paz y el Conflicto Revista Latinoamericana , 97-115. Aravena Reyes, A. (25 de 6 de 2014). OpenEdition Journals. Obtenido de OpenEdition Journals: https://journals.openedition.org/alhim/4942#quotation Arizpe, L. (2015). Vivir para crear historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Bourdieu, P. (1980). L'identité et la représentation. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 63-72. Casasa García, P. (2008). Migración e identidad cultural. Trabajo Social UNAM, 35-48. CEPAL. (2014). En Los pueblos indígenas en América Latina. Naciones Unidas. Chavéz Galindo, A. M. (2007). Migraciones Indígenas en México. En Migraciones Indígenas en las Américas (págs. 79-94). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos . Cruz Zúñiga , P. (2010). PUEBLOS INDÍGENAS, MIGRACIÓN TRANSNACIONAL E IDENTIDADES. RETOS Y DESAFÍOS EN LA MIGRACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ECUADOR HACIA ESPAÑA. Rev. Inter. Mob. Hum., 81-98. Díaz Bretones, F., & Gonzaléz Gonzalez, J. M. (2011). Identidad y migración: la formación de nuevas identidades transculturales. En H. Cappello, & M. A. Recio Saucedo, La Identidad Nacional. Sus Fuentes Plurales de Construcción (págs. 137-164). México: Plaza y Valdés. Giddens, A. (1997). Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo. Barcelona: Paidós. Granados Vela , L., Polo Alvis, S., & Serrano López , E. (2020). Identidad nacional y sistema migratorio colombiano en Estados Unidos : de fuga de cerebros a ganancia de cerebros. Colombia Internacional , 183-208. Herrera Amaya, M. H. (2018). Comunidades indígenas urbanas: disputas y negociación por el reconocimiento. Andamios, 113-134. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). Migraciones Indígenas en las Américas. San josé: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Jara Guerrero, S. (2011). Teorías y construcciones migratorias. En S. Jara Guerrero, C. Veléz Ibañez, R. Sanchez Benitez, & H. Perez Pintor, Identidades transfronterizas. Migración y cultura chicana (págs. 27-57). Madrid: PLaza y Valdés. Jenkins, R. (2014). Social Identity. London: Routledge. Kearney, M. (1996). Reconceptualizing The Peasantry Anthropology In Global Perspective. Routledge. Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las sociedades de masa. . Barcelona: Icaria. Morales, A. (2007). Migraciones, tendencias recientes y su relación con la crisis de ciudadanía en América Latina y el Caribe . En I. I. Humanos, Migraciones indígenas en las Américas (págs. 15-43). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (s.f.). Obtenido de Organización Internacional para las Migraciones (OIM): https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migración. Pellegrino, A. (2003). Grandes tendencias de la migración internacional en América Latina y el Caribe . En La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes (págs. 11-29). Naciones Unidas. Pinto Maestre, F. A. (2019). Pérdida de la lengua en la comunidad indígena kankuama durante el período 1950-1960. En M. Olaza, F. Arocena, & E. A. Sandoval Forero, Sociología de la cultura, arte e interculturalidad (págs. 83-100). Buenos Aires: Teseo. Ramos Tovar, M. H. (2009). Migración e identidad: emociones, familia, cultura. México: Fondo editoral de Nuevo León. Torres , A., Carrasco, J., Camus, M., Ruiz Balzola , A., Ordóñez, A., Cruz Zúñiga, P., . . . Sáenz, M. (2008). Al filo de la identidad:la migración indígena en América Latina. Quito: FLACSO sede Ecuador. Touraine, A. (1997). Pourrons–nous vivre ensemble? Paris: Fayard. Tuntaquimba Mesa , S. D. (2020). EL PUEBLO INDÍGENA KICHWA OTAVALO Y SU PROCESO MIGRATORIO A LA CIUDAD DE BOGOTÁ. CARACTERIZACIÓN Y APROXIMACIÓN AL MANTENIMIENTO DE SUS SABERES Y COSMOVISIONES ANCESTRALES. . Bogotá. UNESCO. (s.f.). UNESCO. Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad. Velasco Ortiz, L. (2008). Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales. México: El colegio de la frontera norte. Walsh, C. (marzo de 2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. La Paz. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/1/2022camilaospina.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/3/Carta%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/6/2022camilaospina.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/8/Carta%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34820ceca6db6cfae25f02f12d1b63dd 382a89949b85215b792485d798313994 bcc51f3341cf2f3df9cfc49cf4aae783 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 dc575cc2e435442f9e544a643f8d4c4b b03163399a2d777e5931a2e5ae45cf55 70b6a9878331ad2791352dc5e6c6ac4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026248290041856 |
spelling |
Merlo Pinzón, Jairo AlbertoOspina Cabezas, Laura Camilahttps://orcid.org/0000-0002-1957-3218https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601526&lang=esUniversidad Santo Tomas2022-02-16T18:35:42Z2022-02-16T18:35:42Z2021-02-15Ospina, L. (2021). Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenas. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/43269reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo ofrece un acercamiento a diferentes reflexiones investigativas y académicas sobre el panorama de las migraciones indígenas a nivel de América Latina. Entendiendo la migración como un proceso social, político, económico y cultural que hace parte de la globalización de cada país, el cual tiene efectos sobre la formación identitaria de las comunidades indígenas, teniendo en cuenta las razones que influyen en este proceso migratorio y las implicaciones que trae consigo, con esto entonces se pone en premisa si la identidad es una de las partes más frágiles en todo este proceso, es por esto, que desde la sociología se pretende analizar este proceso y lo que implica en la identidad de cada sujeto indígena que migra sin dejar de lado las aristas que vayan surgiendo en el proceso, teniendo en cuenta diferentes investigaciones con distintos enfoques sobre migración e identidad.This article offers an approach to different research and academic reflections on the panorama of indigenous migrations at the level of Latin America, understanding migration as a social, political, economic and cultural process that is part of the globalization of each country, which has effects on the identity formation of indigenous communities, taking into account the reasons that influence this migratory process and the implications it brings with it, with this then it is put on premise if identity is one of the most fragile parts in this whole process, that is why sociology aims to analyze this process and what it implies in the identity of each indigenous subject that migrates without neglecting the edges that arise in the process, taking into account different research with different approaches to migration and identity.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Migración indígena e identidad estado del arte sobre el proceso de identidad en las migraciones indígenasMigrationIndigenous MigrationIdentityCultureMigración-- Indígena-- LatinoaméricaCulturas-- América LatinaSociologíaMigraciónMigración IndígenaIdentidadCulturaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAliaga Sáez, F. (2019). INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN TIEMPOS DE CRISIS IMAGINARIOS DESDE LAS ASOCIACIONES DE LATINOAMERICANOS EN GALICIA . RED IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN.Álvarez Benavidez, A. (2019). Migraciones e identidad. Una aproximación desde la teoría de la identidad colectiva y desde la teoría del sujeto. Estudios de la Paz y el Conflicto Revista Latinoamericana , 97-115.Aravena Reyes, A. (25 de 6 de 2014). OpenEdition Journals. Obtenido de OpenEdition Journals: https://journals.openedition.org/alhim/4942#quotationArizpe, L. (2015). Vivir para crear historia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Bourdieu, P. (1980). L'identité et la représentation. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 63-72.Casasa García, P. (2008). Migración e identidad cultural. Trabajo Social UNAM, 35-48.CEPAL. (2014). En Los pueblos indígenas en América Latina. Naciones Unidas.Chavéz Galindo, A. M. (2007). Migraciones Indígenas en México. En Migraciones Indígenas en las Américas (págs. 79-94). San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos .Cruz Zúñiga , P. (2010). PUEBLOS INDÍGENAS, MIGRACIÓN TRANSNACIONAL E IDENTIDADES. RETOS Y DESAFÍOS EN LA MIGRACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE ECUADOR HACIA ESPAÑA. Rev. Inter. Mob. Hum., 81-98.Díaz Bretones, F., & Gonzaléz Gonzalez, J. M. (2011). Identidad y migración: la formación de nuevas identidades transculturales. En H. Cappello, & M. A. Recio Saucedo, La Identidad Nacional. Sus Fuentes Plurales de Construcción (págs. 137-164). México: Plaza y Valdés.Giddens, A. (1997). Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo. Barcelona: Paidós.Granados Vela , L., Polo Alvis, S., & Serrano López , E. (2020). Identidad nacional y sistema migratorio colombiano en Estados Unidos : de fuga de cerebros a ganancia de cerebros. Colombia Internacional , 183-208.Herrera Amaya, M. H. (2018). Comunidades indígenas urbanas: disputas y negociación por el reconocimiento. Andamios, 113-134.Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2007). Migraciones Indígenas en las Américas. San josé: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Jara Guerrero, S. (2011). Teorías y construcciones migratorias. En S. Jara Guerrero, C. Veléz Ibañez, R. Sanchez Benitez, & H. Perez Pintor, Identidades transfronterizas. Migración y cultura chicana (págs. 27-57). Madrid: PLaza y Valdés.Jenkins, R. (2014). Social Identity. London: Routledge.Kearney, M. (1996). Reconceptualizing The Peasantry Anthropology In Global Perspective. Routledge.Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en las sociedades de masa. . Barcelona: Icaria.Morales, A. (2007). Migraciones, tendencias recientes y su relación con la crisis de ciudadanía en América Latina y el Caribe . En I. I. Humanos, Migraciones indígenas en las Américas (págs. 15-43). Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (s.f.). Obtenido de Organización Internacional para las Migraciones (OIM): https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migración.Pellegrino, A. (2003). Grandes tendencias de la migración internacional en América Latina y el Caribe . En La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes (págs. 11-29). Naciones Unidas.Pinto Maestre, F. A. (2019). Pérdida de la lengua en la comunidad indígena kankuama durante el período 1950-1960. En M. Olaza, F. Arocena, & E. A. Sandoval Forero, Sociología de la cultura, arte e interculturalidad (págs. 83-100). Buenos Aires: Teseo.Ramos Tovar, M. H. (2009). Migración e identidad: emociones, familia, cultura. México: Fondo editoral de Nuevo León.Torres , A., Carrasco, J., Camus, M., Ruiz Balzola , A., Ordóñez, A., Cruz Zúñiga, P., . . . Sáenz, M. (2008). Al filo de la identidad:la migración indígena en América Latina. Quito: FLACSO sede Ecuador.Touraine, A. (1997). Pourrons–nous vivre ensemble? Paris: Fayard.Tuntaquimba Mesa , S. D. (2020). EL PUEBLO INDÍGENA KICHWA OTAVALO Y SU PROCESO MIGRATORIO A LA CIUDAD DE BOGOTÁ. CARACTERIZACIÓN Y APROXIMACIÓN AL MANTENIMIENTO DE SUS SABERES Y COSMOVISIONES ANCESTRALES. . Bogotá.UNESCO. (s.f.). UNESCO. Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad.Velasco Ortiz, L. (2008). Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales. México: El colegio de la frontera norte.Walsh, C. (marzo de 2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. La Paz.ORIGINAL2022camilaospina.pdf2022camilaospina.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf388680https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/1/2022camilaospina.pdf34820ceca6db6cfae25f02f12d1b63ddMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf68467https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf382a89949b85215b792485d798313994MD52metadata only accessCarta Autor.pdfCarta Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf148469https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/3/Carta%20Autor.pdfbcc51f3341cf2f3df9cfc49cf4aae783MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022camilaospina.pdf.jpg2022camilaospina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/6/2022camilaospina.pdf.jpgdc575cc2e435442f9e544a643f8d4c4bMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6649https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpgb03163399a2d777e5931a2e5ae45cf55MD57open accessCarta Autor.pdf.jpgCarta Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7491https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43269/8/Carta%20Autor.pdf.jpg70b6a9878331ad2791352dc5e6c6ac4dMD58open access11634/43269oai:repository.usta.edu.co:11634/432692022-10-30 03:05:58.244open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |