Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas
El presente trabajo se dio para generar un plan de negocios dedicado al aprovechamiento de los residuos sólidos metálicos (Catalinas, cadenas, bielas, telescopios de suspensión, entre otras.) provenientes de centros de servicios y lugares de reparación para motocicletas en la ciudad de Villavicencio...
- Autores:
-
Baquero Ardila, Daniel Felipe
Méndez Rey, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35303
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35303
- Palabra clave:
- Manufacturing
Marketing
Motorcycle parts
Entrepreneurship
Emprendimiento
Creación de empresas
Emprendimiento
Residuos solidos
Desarrollo sostenible
Protección del medio ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Fabricación
Comercialización
Moto-Partes
Emprendimiento
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_3ff90c023221b5e78173705fcf9be4f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35303 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
title |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas Manufacturing Marketing Motorcycle parts Entrepreneurship Emprendimiento Creación de empresas Emprendimiento Residuos solidos Desarrollo sostenible Protección del medio ambiente Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Fabricación Comercialización Moto-Partes Emprendimiento |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Ardila, Daniel Felipe Méndez Rey, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ariza Marín, Leidy Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baquero Ardila, Daniel Felipe Méndez Rey, Carlos Andrés |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9510-8150 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Manufacturing Marketing Motorcycle parts Entrepreneurship |
topic |
Manufacturing Marketing Motorcycle parts Entrepreneurship Emprendimiento Creación de empresas Emprendimiento Residuos solidos Desarrollo sostenible Protección del medio ambiente Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Fabricación Comercialización Moto-Partes Emprendimiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Creación de empresas Emprendimiento Residuos solidos Desarrollo sostenible Protección del medio ambiente Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fabricación Comercialización Moto-Partes Emprendimiento |
description |
El presente trabajo se dio para generar un plan de negocios dedicado al aprovechamiento de los residuos sólidos metálicos (Catalinas, cadenas, bielas, telescopios de suspensión, entre otras.) provenientes de centros de servicios y lugares de reparación para motocicletas en la ciudad de Villavicencio. Las cuales son susceptibles a recuperar su valor de uso, y evitar la acumulación de residuos de forma inapropiada, disminuyendo los impactos ambientales que esto puede causar. Se realizó este proyecto en visión de generar una propuesta de emprendimiento en la cual se aplica un modelo de negocio para el aprovechamiento de residuos, mediante el cual se abarquen los principios de ciclo cerrado y “cradle to cradle” para así generar una solución a un problema de contaminación por residuos. Por lo tanto, mediante una estrategia de economía circular en la cual se implementarán como herramientas estudio de mercado, estudio técnico y estudio organizacional, para conocer la aceptación del producto, comportamiento de la demanda y viabilidad financiera de la propuesta de negocio en torno al consumo local. Agregando también documentación e indagación de fuentes de información que nos brinden estrategias orientadoras acerca de la comercialización de productos, así como también sobre el aprovechamiento y transformación de los residuos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-13T18:03:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-13T18:03:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Baquero, D & Mendez, C.(2021). Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35303 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Baquero, D & Mendez, C.(2021). Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35303 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerio, G; Rossin, A; Teixeira, P. & Zepeda, F. (2015). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Diagn%C3%B3stico-de-la-situaci%C3%B3n-del-manejo-de-residuos-s%C3%B3lidos-municipales-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf Alcaldía de Sabaneta (Antioquía).(2008). Guía para el manejo integral de residuos. https://www.sabaneta.gov.co/files/doc_varios/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos-%20Subsector%20instituciones%20educativas.pdf Alcaldía de Villavicencio, (2016).Parque automotor de Villavicencio llega a casi 80.000 vehículos. http://www.villavicencio.gov.co//NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Parque- automotor-de-Villavicencio-llega-a-casi-80-000-vehiculos.aspx Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s.f.). Documentos para establecimientos de comercio: requisitos para el funcionamiento. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=24038&cadena=e#:~:t ext=Concepto%201315%20de%201992%20Secretar%C3%ADa,el%20funcionamiento%20de% 20estos%20establecimientos. Arnaut & Iberbrokers. (2014). Modelo de Plan de Negocio. http://emprenderioja.es/files/recurso/modelo_plan_de_negocio.pdf Arrieta Cotera, L. (2014). Comercialización De Chatarra Ferrosa En Cartagena. [Articulo académico, Universidad Tecnológica De Bolívar]. Repositorio. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/361 Baquero, D. & Méndez, C. (2020). Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con Moto-partes desgastadas. Villavicencio: [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. Barradas Rebolledo, A. (2009). Gestión integral de residuos sólidos municipales estado del arte. http://oa.upm.es/1922/1/Barradas_MONO_2009_01.pdf Cámara de la Industria Automotriz, (2016). Las motocicletas en Colombia aliadas del desarrollo del País. de http://www.andi.com.co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdf Candeal, M. A. (03 de Marzo de 2014). Economia Circular: Cradle to Cradle. https://www.eoi.es/blogs/miguelangelrubiocandeal/2014/03/31/economia-circular/ Cardona, L & Sánchez, L (2011). Aprovechamiento de llantas usadas para la fabricación de pisos decorativos., Medellín: Universidad de Medellín, [Trabajo de grado, Universidad de Medellón]. Repsotorio. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/375 CEEI Ciudad Real. (2012). Guía para la Elaboración de un Estudio de Mercado. https://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/CEEI_Ciudad_Real-Guia_para_la_elaboraci%2B%A6n_de_un_estudio_de_mercado.pdf CEPAL. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollosostenible- Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Diario Oficial No. 35308, https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY 0009 DE 1979.pdf Congreso de la República de Colombia. (29, diciembre de 2010). Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html Ecoemprende. (2014). Cradle to Cradle., https://www.ecoemprende.com/cradle-to-cradle/ Estallo, M. d. (2014). La organización de empresas un modelo hacia el futuro. Madrid: ESIC Editorial https://www.esic.edu/editorial/editorial_producto.php?t=La+organizaci%F3n+de+empres as&isbn=9788415986522 García, S. G. (2016). Economía Circular: La Unión Europea Impulsa Reformas Sobre La Base De Un Tema Crucial, La Gestión De Residuos, Con El Fin De Alcanzar Mejoras Económicas y Medioambientales. Revista Actualidad Jurídica Ambiental. 57. 26-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704204 González Bustamante, C. G. (2017). Bases Para Un Plan De Gestión Ambiental De Residuos Peligrosos Asociados A Talleres Mecánicos Vehiculares Caso De Estudio: Comuna De Estación Central. [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio. http://mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Gonzalez%20Claudia.pdf González, F. A., & Alvares, M. E. (2017). Ecodiseño. España: RC Libros. https://www.rclibros.es/wp-content/uploads/pdf/cap.1-Ecodiseno.pdf Guzmán, S., Martínez, J. & Meneses, R (2018). Implementación de espacios recreativos con la reutilización de llantas usadas, como solución sostenible para el medio ambiente y la población en Girardot-Cundinamarca. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6783/1/T.IC_GuzmanSuarezSandraLizeth_2018.pdf Josep Pascual, R. M. (2013). Propuesta para la gestión de motocicletas al fin de su vida útil y análisis de alternativas para el aumento de su tasa de reciclado. Cesar: Universidad popular del cesar, https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3200/54320-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y López Vidal, A. (2018). Diseño, cálculo y fabricación de un carenado de motocicleta con fibras biodegradables procedentes de residuos de la industria agroalimentaria. [Trabajo de grado, Universitat Politécnica De Valencia]. Repositorio. https://riunet.upv.es/handle/10251/112858 López, F; Álvarez Centeno, T. & Alguacil, F. (2014). Aprovechamiento energético de residuos: el caso de los neumáticos fuera de uso. Ministerio de economía y competitividad de España. http://www.energia2012.es/sites/default/files/Aprovechamiento%20energ%C3%A9tico%20de%20residuos,el%20caso%20de%20los%20neum%C3%A1ticos%20fuera%20de%20 uso.pdf M&R Motor y Racing. (06 de mayo, 2019). La biela del motor y su importancia. https://www.motoryracing.com/coches/noticias/la-biela-del-motor-y-su-importancia/ Márquez García, M; Norori Polanco, R. & Guzmán Vargas, M. (2017). Manual de mantenimiento preventivo para las motocicletas Masesa. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de ingeniería], Repositorio. https://repositorio.cnu.edu.ni/Record/RepoUNI2534/Details Martínez Vega, H. (2014). Diagnosticar el estado actual del manejo de los residuos sólidos ordinarios en la ciudad de Villavicencio Meta, en el componente de disposicion final [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. Repositorio. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2495 Mcdonough, W., & Braungart, M. (2005). Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.” Cradle-to-Cradle” De la cuna a la cuna. McGrawHill. https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Material_de_referencia/cradle-to-cradle-esp.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución 1457. De 2010. Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones. https://www.habitatbogota.gov.co/resolucion-1457 Morales Beltrán, M. A. (2011). Guía para la formulación y elaboración de tu plan de empresa. Cámara y comercio de Bogotá, https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1170/4565_cartillaguia_pland eempresa.pdf Orozco. (s.f.). Kit de Arrastre. https://www.pruebaderuta.com/kit-de-arrastre.php Pardo Parra, M. & Uribe Jongbloed, A. (2016). Gestión de subproductos e impacto ambiental de la chatarrización vehicular del sector transporte público en Bogotá. Articulo independiente, https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1443/1396 Presidencia de la República. (2014). Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab 70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa Presidencia de la República. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Quiroga Porras, J; Nubar Guerrero, L. & Peña Mayorga, M. (2012). “Análisis Estratégico Del Sector Automotriz En Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Del Rosario]. Repositorio. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3955/MunarGuerreroLauraCristina-2012.pdf?sequence=3&isAllowed=y Rozo Doncel, G. (2019). Estado del Arte de la Economía Circular en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia, Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15824/4/2019economia_circular_colombia.pdf Ruiz, J. L. (s.f.). Amortiguador. https://como-funciona.co/un-amortiguador/ Sánchez Ocampo, C; González Torres, L. & Gutiérrez Ocampo, J. (2010). El reciclado de vehículos y su relación con el desarrollo sustentable de la región fronteriza de Mexicali, Baja California, México 3(3), 67-79. Revista International Administración & Finanzas. https://papers.ssrn.com/sol3/Delivery.cfm/SSRN_ID1881735_code1332876.pdf?abstractid=1881735&mirid=1 Seguí, L., Medina, R., & Guerrero, H. (2018). Gestión de residuos y economía circular. España: Business School Obtenido de https://www.amcsgroup.com/es/industrias/comercialindustrial/?gclid=CjwKCAjwjdOIBhA_EiwAHz8xm30lV8Ta7dprv1HCLzfCDDjWtekiw-VpMG65MuRhXjfH7kpjnWaeNxoC9U4QAvD_BwE Suarez Gómez, C. (2015). Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en Colombia. Innovar Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15. 42-52. https://www.redalyc.org/pdf/818/81801504.pdf Suárez Puerto, L; Díaz Castro, J. & Coronado Ríos, B. (2019). El comercio internacional de la chatarra ferrosa en Colombia https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/316/1/El%20comercio%20internacional%20de%20la%20chatarra%20ferrosa%20en%20Colombia.pdf Suzuki. (s.f.). ¿Qué es el kit de arrastre? https://sumotopalmira.com/blog/27-que-es-el-kit-dearrastre Tamayo Orbegozo, Ui; Vicente Molina, M. & Izaguirre Olaizola, J. (2012). La gestión de residuos en la empresa: motivaciones para su implantación y mejoras asociadas Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18(3) 216-227 https://www.redalyc.org/pdf/2741/274124906005.pdf Temas Ambientales. (2020). Generación y Manejo de residuos [Blog]. http://tendenciasambientales.blogspot.com/2013/01/residuos-aprovechables-3.html |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/4/2021danielbaquero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/5/2021danielbaquero1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/6/2021danielbaquero2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/7/2021danielbaquero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/8/2021danielbaquero1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/9/2021danielbaquero2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cef390c041e5a1977fcbce43f25d97d1 efdb5919edb381877ef366bf7df1196e fa150d4ed0c3dc2a60c5565b06fd2b6b 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 fdfb430326e80570e2484d3cdbc72443 b287647994e69e4e2e22967827174e45 b721bf009ca84dc914035b892230af7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026293204746240 |
spelling |
Ariza Marín, Leidy JohanaBaquero Ardila, Daniel FelipeMéndez Rey, Carlos Andréshttps://orcid.org/0000-0001-9510-8150http://scholar.google.com/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993Universidad Santo Tomas2021-08-13T18:03:03Z2021-08-13T18:03:03Z2021-08-12Baquero, D & Mendez, C.(2021). Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/35303reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo se dio para generar un plan de negocios dedicado al aprovechamiento de los residuos sólidos metálicos (Catalinas, cadenas, bielas, telescopios de suspensión, entre otras.) provenientes de centros de servicios y lugares de reparación para motocicletas en la ciudad de Villavicencio. Las cuales son susceptibles a recuperar su valor de uso, y evitar la acumulación de residuos de forma inapropiada, disminuyendo los impactos ambientales que esto puede causar. Se realizó este proyecto en visión de generar una propuesta de emprendimiento en la cual se aplica un modelo de negocio para el aprovechamiento de residuos, mediante el cual se abarquen los principios de ciclo cerrado y “cradle to cradle” para así generar una solución a un problema de contaminación por residuos. Por lo tanto, mediante una estrategia de economía circular en la cual se implementarán como herramientas estudio de mercado, estudio técnico y estudio organizacional, para conocer la aceptación del producto, comportamiento de la demanda y viabilidad financiera de la propuesta de negocio en torno al consumo local. Agregando también documentación e indagación de fuentes de información que nos brinden estrategias orientadoras acerca de la comercialización de productos, así como también sobre el aprovechamiento y transformación de los residuos.The present work was given to generate a business plan dedicated to the use of solid metallic waste (Catalinas, chains, connecting rods, suspension telescopes, among others.) From the workshops and repair places for motorcycles in the city of Villavicencio. Which are susceptible to recover their value in use, and avoid the accumulation of waste in an inappropriate way, reducing the environmental impacts that this can cause. This project was carried out with the vision of generating an entrepreneurial proposal in which a business model is applied for the use of waste, through which the principles of closed cycle and "cradle to cradle" are covered in order to generate a solution to a waste pollution problem. Therefore, through a circular economy strategy in which market study, technical study and organizational study will be implemented as tools, to know the acceptance of the product, demand behavior and financial viability of the business proposal around consumption local. Also adding documentation and inquiry into information sources that provide us with guidance strategies about the commercialization of products, as well as about the use and transformation of waste.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con moto-partes desgastadasManufacturingMarketingMotorcycle partsEntrepreneurshipEmprendimientoCreación de empresasEmprendimientoResiduos solidosDesarrollo sostenibleProtección del medio ambienteIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasFabricaciónComercializaciónMoto-PartesEmprendimientoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcuerio, G; Rossin, A; Teixeira, P. & Zepeda, F. (2015). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Diagn%C3%B3stico-de-la-situaci%C3%B3n-del-manejo-de-residuos-s%C3%B3lidos-municipales-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdfAlcaldía de Sabaneta (Antioquía).(2008). Guía para el manejo integral de residuos. https://www.sabaneta.gov.co/files/doc_varios/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos-%20Subsector%20instituciones%20educativas.pdfAlcaldía de Villavicencio, (2016).Parque automotor de Villavicencio llega a casi 80.000 vehículos. http://www.villavicencio.gov.co//NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Parque- automotor-de-Villavicencio-llega-a-casi-80-000-vehiculos.aspxAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (s.f.). Documentos para establecimientos de comercio: requisitos para el funcionamiento. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=24038&cadena=e#:~:t ext=Concepto%201315%20de%201992%20Secretar%C3%ADa,el%20funcionamiento%20de% 20estos%20establecimientos.Arnaut & Iberbrokers. (2014). Modelo de Plan de Negocio. http://emprenderioja.es/files/recurso/modelo_plan_de_negocio.pdfArrieta Cotera, L. (2014). Comercialización De Chatarra Ferrosa En Cartagena. [Articulo académico, Universidad Tecnológica De Bolívar]. Repositorio. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/361Baquero, D. & Méndez, C. (2020). Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos decorativos con Moto-partes desgastadas. Villavicencio: [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.Barradas Rebolledo, A. (2009). Gestión integral de residuos sólidos municipales estado del arte. http://oa.upm.es/1922/1/Barradas_MONO_2009_01.pdfCámara de la Industria Automotriz, (2016). Las motocicletas en Colombia aliadas del desarrollo del País. de http://www.andi.com.co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdfCandeal, M. A. (03 de Marzo de 2014). Economia Circular: Cradle to Cradle. https://www.eoi.es/blogs/miguelangelrubiocandeal/2014/03/31/economia-circular/Cardona, L & Sánchez, L (2011). Aprovechamiento de llantas usadas para la fabricación de pisos decorativos., Medellín: Universidad de Medellín, [Trabajo de grado, Universidad de Medellón]. Repsotorio. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/375CEEI Ciudad Real. (2012). Guía para la Elaboración de un Estudio de Mercado. https://www.eenbasque.net/guia_transferencia_resultados/files/CEEI_Ciudad_Real-Guia_para_la_elaboraci%2B%A6n_de_un_estudio_de_mercado.pdfCEPAL. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollosostenible-Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Diario Oficial No. 35308, https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY 0009 DE 1979.pdfCongreso de la República de Colombia. (29, diciembre de 2010). Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.htmlEcoemprende. (2014). Cradle to Cradle., https://www.ecoemprende.com/cradle-to-cradle/Estallo, M. d. (2014). La organización de empresas un modelo hacia el futuro. Madrid: ESIC Editorial https://www.esic.edu/editorial/editorial_producto.php?t=La+organizaci%F3n+de+empres as&isbn=9788415986522García, S. G. (2016). Economía Circular: La Unión Europea Impulsa Reformas Sobre La Base De Un Tema Crucial, La Gestión De Residuos, Con El Fin De Alcanzar Mejoras Económicas y Medioambientales. Revista Actualidad Jurídica Ambiental. 57. 26-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704204González Bustamante, C. G. (2017). Bases Para Un Plan De Gestión Ambiental De Residuos Peligrosos Asociados A Talleres Mecánicos Vehiculares Caso De Estudio: Comuna De Estación Central. [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio. http://mgpa.forestaluchile.cl/Tesis/Gonzalez%20Claudia.pdfGonzález, F. A., & Alvares, M. E. (2017). Ecodiseño. España: RC Libros. https://www.rclibros.es/wp-content/uploads/pdf/cap.1-Ecodiseno.pdfGuzmán, S., Martínez, J. & Meneses, R (2018). Implementación de espacios recreativos con la reutilización de llantas usadas, como solución sostenible para el medio ambiente y la población en Girardot-Cundinamarca. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6783/1/T.IC_GuzmanSuarezSandraLizeth_2018.pdfJosep Pascual, R. M. (2013). Propuesta para la gestión de motocicletas al fin de su vida útil y análisis de alternativas para el aumento de su tasa de reciclado. Cesar: Universidad popular del cesar, https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3200/54320-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez Vidal, A. (2018). Diseño, cálculo y fabricación de un carenado de motocicleta con fibras biodegradables procedentes de residuos de la industria agroalimentaria. [Trabajo de grado, Universitat Politécnica De Valencia]. Repositorio. https://riunet.upv.es/handle/10251/112858López, F; Álvarez Centeno, T. & Alguacil, F. (2014). Aprovechamiento energético de residuos: el caso de los neumáticos fuera de uso. Ministerio de economía y competitividad de España. http://www.energia2012.es/sites/default/files/Aprovechamiento%20energ%C3%A9tico%20de%20residuos,el%20caso%20de%20los%20neum%C3%A1ticos%20fuera%20de%20 uso.pdfM&R Motor y Racing. (06 de mayo, 2019). La biela del motor y su importancia. https://www.motoryracing.com/coches/noticias/la-biela-del-motor-y-su-importancia/Márquez García, M; Norori Polanco, R. & Guzmán Vargas, M. (2017). Manual de mantenimiento preventivo para las motocicletas Masesa. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de ingeniería], Repositorio. https://repositorio.cnu.edu.ni/Record/RepoUNI2534/DetailsMartínez Vega, H. (2014). Diagnosticar el estado actual del manejo de los residuos sólidos ordinarios en la ciudad de Villavicencio Meta, en el componente de disposicion final [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. Repositorio. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2495Mcdonough, W., & Braungart, M. (2005). Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.” Cradle-to-Cradle” De la cuna a la cuna. McGrawHill. https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Material_de_referencia/cradle-to-cradle-esp.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución 1457. De 2010. Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones. https://www.habitatbogota.gov.co/resolucion-1457Morales Beltrán, M. A. (2011). Guía para la formulación y elaboración de tu plan de empresa. Cámara y comercio de Bogotá, https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1170/4565_cartillaguia_pland eempresa.pdfOrozco. (s.f.). Kit de Arrastre. https://www.pruebaderuta.com/kit-de-arrastre.phpPardo Parra, M. & Uribe Jongbloed, A. (2016). Gestión de subproductos e impacto ambiental de la chatarrización vehicular del sector transporte público en Bogotá. Articulo independiente, https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1443/1396Presidencia de la República. (2014). Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab 70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faPresidencia de la República. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153Quiroga Porras, J; Nubar Guerrero, L. & Peña Mayorga, M. (2012). “Análisis Estratégico Del Sector Automotriz En Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Del Rosario]. Repositorio. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3955/MunarGuerreroLauraCristina-2012.pdf?sequence=3&isAllowed=yRozo Doncel, G. (2019). Estado del Arte de la Economía Circular en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia, Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15824/4/2019economia_circular_colombia.pdfRuiz, J. L. (s.f.). Amortiguador. https://como-funciona.co/un-amortiguador/Sánchez Ocampo, C; González Torres, L. & Gutiérrez Ocampo, J. (2010). El reciclado de vehículos y su relación con el desarrollo sustentable de la región fronteriza de Mexicali, Baja California, México 3(3), 67-79. Revista International Administración & Finanzas. https://papers.ssrn.com/sol3/Delivery.cfm/SSRN_ID1881735_code1332876.pdf?abstractid=1881735&mirid=1Seguí, L., Medina, R., & Guerrero, H. (2018). Gestión de residuos y economía circular. España: Business School Obtenido de https://www.amcsgroup.com/es/industrias/comercialindustrial/?gclid=CjwKCAjwjdOIBhA_EiwAHz8xm30lV8Ta7dprv1HCLzfCDDjWtekiw-VpMG65MuRhXjfH7kpjnWaeNxoC9U4QAvD_BwESuarez Gómez, C. (2015). Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en Colombia. Innovar Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15. 42-52. https://www.redalyc.org/pdf/818/81801504.pdfSuárez Puerto, L; Díaz Castro, J. & Coronado Ríos, B. (2019). El comercio internacional de la chatarra ferrosa en Colombia https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/316/1/El%20comercio%20internacional%20de%20la%20chatarra%20ferrosa%20en%20Colombia.pdfSuzuki. (s.f.). ¿Qué es el kit de arrastre? https://sumotopalmira.com/blog/27-que-es-el-kit-dearrastreTamayo Orbegozo, Ui; Vicente Molina, M. & Izaguirre Olaizola, J. (2012). La gestión de residuos en la empresa: motivaciones para su implantación y mejoras asociadas Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18(3) 216-227 https://www.redalyc.org/pdf/2741/274124906005.pdfTemas Ambientales. (2020). Generación y Manejo de residuos [Blog]. http://tendenciasambientales.blogspot.com/2013/01/residuos-aprovechables-3.htmlORIGINAL2021danielbaquero.pdf2021danielbaquero.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2002731https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/4/2021danielbaquero.pdfcef390c041e5a1977fcbce43f25d97d1MD54open access2021danielbaquero1.pdf2021danielbaquero1.pdfAutorización de Facultadapplication/pdf453116https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/5/2021danielbaquero1.pdfefdb5919edb381877ef366bf7df1196eMD55metadata only access2021danielbaquero2.pdf2021danielbaquero2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf255447https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/6/2021danielbaquero2.pdffa150d4ed0c3dc2a60c5565b06fd2b6bMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2021danielbaquero.pdf.jpg2021danielbaquero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/7/2021danielbaquero.pdf.jpgfdfb430326e80570e2484d3cdbc72443MD57open access2021danielbaquero1.pdf.jpg2021danielbaquero1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9715https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/8/2021danielbaquero1.pdf.jpgb287647994e69e4e2e22967827174e45MD58open access2021danielbaquero2.pdf.jpg2021danielbaquero2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9272https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35303/9/2021danielbaquero2.pdf.jpgb721bf009ca84dc914035b892230af7eMD59open access11634/35303oai:repository.usta.edu.co:11634/353032022-11-18 03:13:08.887open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |