Soluciones irrigadoras en endodoncia del conducto radicular: Una revisión sistemática de la literatura
Un proceso inflamatorio pulpar se da por la contaminación de bacterias y sus productos causando su degeneración. Para la resolución de este suceso se realiza un tratamiento endodóntico, que consisten el desbridamiento de tejido tanto necrótico como vital del conducto radicular, por medio de la instr...
- Autores:
-
Ardila Villabona, María Camila
Buriticá Gómez, Catalina
Vallejo Osorio, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4532
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4532
- Palabra clave:
- Endodoncia
Pulpa dental
Búsquedas en bases de datos
Hipoclorito de sodio
Clorhexidina
Ácido etilendiaminotetracético
Irrigación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Un proceso inflamatorio pulpar se da por la contaminación de bacterias y sus productos causando su degeneración. Para la resolución de este suceso se realiza un tratamiento endodóntico, que consisten el desbridamiento de tejido tanto necrótico como vital del conducto radicular, por medio de la instrumentación mecánica e irrigación con agentes químicos. Por lo tanto una irrigación efectiva es esencial para lograr la desinfección adecuada del conducto, puesto que la sola instrumentación es insuficiente para alcanzar la cicatrización y el mejoramiento de las patologías endodónticas. Existen diversas soluciones irrigadores, pero ninguna por si sola puede cumplir todas las necesidades de limpieza y desinfección de los conductos radiculares, por eso es indispensable realizar combinaciones entre ellas y seguir una secuencia lógica de manejo clínico entre las diversas soluciones. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura para determinar las propiedades, las características y el manejo de uso clínico del hipoclorito de sodio, la clorhexidina y el ácido etilendiaminotetracético (EDTA) como agentes irrigantes en endodoncia. Tipo de estudio: Revisión sistemática de la literatura. Metodología: Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos Science Direct, Dentistry and Oral Sciences Source, Scopus y Pubmed. Los términos de búsqueda se seleccionaron según las palabras claves relacionadas con los objetivos y las variables del presente estudio, para ello se implementaron los descriptores de búsqueda DeCS y MeSH. Resultados: Se revisaron 78 artículos, se seleccionaron según el título y se eliminaron las citas repetidas. La segunda selección de 37 artículos se realizó teniendo en cuenta el título, autor y abstract. Finalmente teniendo en cuenta la lectura completa del texto se seleccionaron 24 artículos. Conclusiones: Se presentaron a través de un protocolo de irrigación endodóntica de uso clínico. |
---|