Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga

El clima organizacional es el ambiente interno que existente entre los miembros de una empresa y está estrechamente relacionada con el grado de su motivación; por lo anterior el siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Gru...

Full description

Autores:
Parra Valderrama, Kelly Patricia
Rincón Delgado, José Alberto
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38721
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38721
Palabra clave:
Organizational climate
Organizational culture
Working conditions in the workplace
Wellness services
Incentives
Comportamiento organizacional
Factores de riesgo psicosociales
Calidad de la vida laboral
Ambiente de trabajo
Seguridad en el trabajo
Clima organizacional
Cultura organizacional
Condiciones de trabajo en su ambiente laboral
Servicios de bienestar
Incentivos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_3f1e4b75700a8f73a6636c22d25113f9
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38721
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
title Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
spellingShingle Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
Organizational climate
Organizational culture
Working conditions in the workplace
Wellness services
Incentives
Comportamiento organizacional
Factores de riesgo psicosociales
Calidad de la vida laboral
Ambiente de trabajo
Seguridad en el trabajo
Clima organizacional
Cultura organizacional
Condiciones de trabajo en su ambiente laboral
Servicios de bienestar
Incentivos
title_short Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
title_full Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
title_fullStr Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
title_full_unstemmed Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
title_sort Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Parra Valderrama, Kelly Patricia
Rincón Delgado, José Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Olarte Dueñas, Maryi Yurany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Valderrama, Kelly Patricia
Rincón Delgado, José Alberto
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Organizational climate
Organizational culture
Working conditions in the workplace
Wellness services
Incentives
topic Organizational climate
Organizational culture
Working conditions in the workplace
Wellness services
Incentives
Comportamiento organizacional
Factores de riesgo psicosociales
Calidad de la vida laboral
Ambiente de trabajo
Seguridad en el trabajo
Clima organizacional
Cultura organizacional
Condiciones de trabajo en su ambiente laboral
Servicios de bienestar
Incentivos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comportamiento organizacional
Factores de riesgo psicosociales
Calidad de la vida laboral
Ambiente de trabajo
Seguridad en el trabajo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clima organizacional
Cultura organizacional
Condiciones de trabajo en su ambiente laboral
Servicios de bienestar
Incentivos
description El clima organizacional es el ambiente interno que existente entre los miembros de una empresa y está estrechamente relacionada con el grado de su motivación; por lo anterior el siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente 1 del Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga. Se trato de una investigación mixta, con alcance descriptivo y el diseño de investigación es no experimental tomando datos de corte transversal. Para la medición del clima organizacional se hizo la construcción y/o adaptación del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral, basado en la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de la Protección Social; adaptado con 74 preguntas, que están distribuidas por dimensiones y cada una de ellas cuenta con indicadores para medir el grado de satisfacción, teniendo en cuenta la escala de medición Lickert. Se encontró que las dimensiones adaptabilidad al cambio, desarrollo del talento humano, trabajo en equipo de su empresa, condiciones de trabajo en su ambiente laboral, servicios de bienestar e incentivos dieron como resultados de acuerdo con la semaforización definida por la organización en la vigencia 2016 como oportunidades de mejora y debilidades. Por lo anterior se diseñó un plan de mejoramiento que va articulado con el ciclo de vida y las rutas de creación de valor que definió el Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T20:21:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T20:21:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Parra Valderrama, K. P. y Rincón Delgado, J. A. (2021). Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38721
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Parra Valderrama, K. P. y Rincón Delgado, J. A. (2021). Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38721
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo Loaiza, R., Peña López, P., Hoyos Loaiza, C., & Jiménez Montoya, M. (2020). Clima organizacional y percepción de la calidad en una institución de salud de la ciudad de Manizales (Colombia). https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=1b7fa85d-76e0-4819-8480-244a61a16c2f%40sdc-v-sessmgr01
Arias Gallegos, W., & Arias Cáceres, G. (Septiembre-Diciembre de 2014). Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado. Ciencia & Trabajo, 16(1), 1-7. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300010
Celis Morales, C. (2014). Ensayo importancia del clima organizacional en la productividad laboral. En Facultad Estudios a Distancia (FAEDIS) (Ed.), Diplomado de alta gerencia (Vol. Programa administración de empresas, pág. 33). Medellín: Universidad Militar Nueva Granada. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13586/1/ENSAYO_DE_GRADO_.pdf
Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill Interamericana.
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teória general de la administración. México: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2008). Administración de Recursos Humanos el capital humano de las organizaciones (8a ed.). México: Mc Graw Hill.
Comisión Nacional Del Servicio Civil. (2016). Acuerdo No. CNSC - 20161000000816. Bogotá: República de Colombia.
Crece Ltda. (2016). Informe técnico del estudio de clima organizacional en el Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA 2016. Bogotá.
Delgado, J. A. (8 de Agosto de 2019). Proceso de la realización del estudio técnico de lcima organizacional en el INVIMA año 2014 y 2016. (K. P. Valderrama, Entrevistador) Departamento administrativo de la función pública. (2001). Clima organizacional. Bogotá.
Dr. Roberto Hernández Sampieri, D. C. (2014). Metodología de la Investigación. En D. C. Dr. Roberto Hernández Sampieri. México : Mac Graw Hill Education - Sexta Edición.
Espinosa Santeli, M., & Jiménez, A. (2018). Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional. (Universidad Andina Simón Bolívar, Ed.) https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=31443702-bba8-4b7d-b292-07f54e718bf8%40sessionmgr4006
García Méndez, S., Galvis Rojas, Y., & Ortíz Olago, J. (Enero-Junio de 2020). Relación entre clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral de una empresa de transporte en Bucaramanga. (UDI, Ed.) Revista de investigaciones, 15(1), 67-75. doi:https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020007
Garza Puente, D. (19 de Julio de 2010). El Clima Organizacional En La Dirección General De Ejecución De Sanciones De La Secretaria De Seguridad Publica En Tamaulipas. (Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ed.) https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1585
Gestoso, C. G., y Bozal, R. G. (2007). Psicología del trabajo para relaciones laborales. México: Mc Graw Hill.
González, H. E., & González, L. (2010). Clima organizacional - VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Argentina.
Instituto Nacional de Medicamento y Alimentos - INVIMA. (5 de Junio de 2021). https://www.invima.gov.co/web/guest/quienes-somos
INVIMA. (20 de FEBRERO de 2019). Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/web/guest/qu%C3%A9-hacemos
INVIMA, I. N. (14 de 06 de 2019). Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.INVIMA.gov.co/nuestra-entidad/antecedentes-historicos.html
Jr., D. H. (s.f.). Organizational climate: measures, research and contiengencies. Academy of Management Journal,.
Juárez Aduata, S. (2018). Clima organizacional entre los trabajadores del Hospital Genral "La Villa". Hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de México. https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=48e63521-082f-483b-a7d9-d3358fa648ab%40sessionmgr4006
Lamoyi, C. (2007). La organización social de la escuela: clima organizacional en escuelas secundarias técnicas y generales del estado de Tabasco (Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Querétaro). http://fca.uaq.mx/files/investigacion/doctorado/tesis/LamoyiBocanegraClaraLuz.pdf
Lizarazo Sánchez, D. (Abril de 2019). Clima organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño laboral en los empleados de dos instituciones educativas de Colombia. http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.11972/1124/Tesis%20de%20Daneley%20Lizarazo%20S%c3%a1nchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montoya P, Bello N, Bermúdez N, Burgos F, Fuentealba M, Padilla A, 2017. Satisfacción Laboral y su Relación con el Clima Organizacional en funcionarios de una Universidad Estatal Chilena. Cienc Trab. EneAbr; 19 [58]: 7-13)
Planeación, O. A. (Septiembre de 2019). Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: https://www.invima.gov.co/nuestra-entidad/mision-y-vision.html
Pública, D. A. (23 de Septiembre de 2004). Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0909_2004.html
Pulido Garzón, A., Guerrero Julio, M., & Celis Patiño, Y. (2019). Impacto de las relaciones humanas en la competitividad de las asociaciones. https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=74fab54d-055f-4719-be23-23ae0f0263b3%40sessionmgr4006
Reyes Cruz, J. (Julio-Diciembre de 2001). Clima organizacional. Recuperado el Febrero de 2021, de Universidad Autónoma del estado hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/documentos/tema/Clima_Organizacional.pdf
Sandoval Caraveo, M., Magaña Medina, D., & Surdez Pérez, E. (Septiembre-Diciembre de 2013). Clima organizacional en profesores investigadores de una institución de educación superior. Revista actualidades investigaticas en educación, 13(3). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000300018
Segredo Pérez, A. (Abril-Junio de 2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 1-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017
Solano Aguilar, S. (18 de Agosto de 2010). Satisfacción laboral en profesionales de enfermería. (UDES, Ed.) Revista de investigación, 53-61. http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v1n1/v1n1a08.pdf
Universidad Dr. José Matías Delgado. (2018). Capítulo II Marco téorico del clima organizacional. Recuperado el Enero de 2021, de http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADLD0000762/C2.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Administración - MBA
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/1/2021ParraKelly.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/2/2021ParraKelly1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/3/2021ParraKelly2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/4/2021ParraKelly3.zip
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/7/2021ParraKelly.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/8/2021ParraKelly1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/9/2021ParraKelly2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dab6cd57366531afb244393d89ad38d
9a37337c73220aa40ab2a2e73fdeb1d9
965eb00d859f6edc744508ab52912e90
8c239a19a9a28465fe7bdc5a1170bc84
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
608846b60c179dcb8989fd22b151f3df
2884004ee23f62d33771d403e6377625
cd4eb430704eba8587f45523f010f279
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026332965699584
spelling Olarte Dueñas, Maryi YuranyParra Valderrama, Kelly PatriciaRincón Delgado, José Alberto2021-12-15T20:21:38Z2021-12-15T20:21:38Z2021-12-15Parra Valderrama, K. P. y Rincón Delgado, J. A. (2021). Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/38721reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl clima organizacional es el ambiente interno que existente entre los miembros de una empresa y está estrechamente relacionada con el grado de su motivación; por lo anterior el siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente 1 del Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – Bucaramanga. Se trato de una investigación mixta, con alcance descriptivo y el diseño de investigación es no experimental tomando datos de corte transversal. Para la medición del clima organizacional se hizo la construcción y/o adaptación del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral, basado en la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de la Protección Social; adaptado con 74 preguntas, que están distribuidas por dimensiones y cada una de ellas cuenta con indicadores para medir el grado de satisfacción, teniendo en cuenta la escala de medición Lickert. Se encontró que las dimensiones adaptabilidad al cambio, desarrollo del talento humano, trabajo en equipo de su empresa, condiciones de trabajo en su ambiente laboral, servicios de bienestar e incentivos dieron como resultados de acuerdo con la semaforización definida por la organización en la vigencia 2016 como oportunidades de mejora y debilidades. Por lo anterior se diseñó un plan de mejoramiento que va articulado con el ciclo de vida y las rutas de creación de valor que definió el Modelo Integrado de Planeación y Gestión.The organizational climate is the internal environment that exists between the members of a company and is closely related to the degree of their motivation; Therefore, the following research project aims to design an organizational climate improvement plan in the Central Oriente Territorial Work Group 1 of the INVIMA Food and Drug Surveillance Institute - Bucaramanga. It was a mixed investigation, with a descriptive scope and a non-experimental research design, taking cross-sectional data. To measure the organizational climate, the construction and / or adaptation of the questionnaire of intra-labor psychosocial risk factors was carried out, based on the Battery of instruments for the evaluation of psychosocial risk factors of the Ministry of Social Protection; adapted with 74 questions, which are distributed by dimensions and each of them has indicators to measure the degree of satisfaction, taking into account the Lickert measurement scale. It was found that the dimensions of adaptability to change, development of human talent, teamwork in your company, working conditions in your work environment, wellness services and incentives were given as results in accordance with the traffic lights defined by the organization in force 2016 as opportunities for improvement and weaknesses. Therefore, an improvement plan was designed that is articulated with the life cycle and the value creation routes defined by the Integrated Planning and Management Model.Magister en Administración - MBAhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Administración - MBAFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un plan de mejoramiento de clima organizacional en el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA – BucaramangaOrganizational climateOrganizational cultureWorking conditions in the workplaceWellness servicesIncentivesComportamiento organizacionalFactores de riesgo psicosocialesCalidad de la vida laboralAmbiente de trabajoSeguridad en el trabajoClima organizacionalCultura organizacionalCondiciones de trabajo en su ambiente laboralServicios de bienestarIncentivosTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAgudelo Loaiza, R., Peña López, P., Hoyos Loaiza, C., & Jiménez Montoya, M. (2020). Clima organizacional y percepción de la calidad en una institución de salud de la ciudad de Manizales (Colombia). https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=1b7fa85d-76e0-4819-8480-244a61a16c2f%40sdc-v-sessmgr01Arias Gallegos, W., & Arias Cáceres, G. (Septiembre-Diciembre de 2014). Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado. Ciencia & Trabajo, 16(1), 1-7. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300010Celis Morales, C. (2014). Ensayo importancia del clima organizacional en la productividad laboral. En Facultad Estudios a Distancia (FAEDIS) (Ed.), Diplomado de alta gerencia (Vol. Programa administración de empresas, pág. 33). Medellín: Universidad Militar Nueva Granada. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13586/1/ENSAYO_DE_GRADO_.pdfChiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill Interamericana.Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teória general de la administración. México: Mc Graw Hill.Chiavenato, I. (2008). Administración de Recursos Humanos el capital humano de las organizaciones (8a ed.). México: Mc Graw Hill.Comisión Nacional Del Servicio Civil. (2016). Acuerdo No. CNSC - 20161000000816. Bogotá: República de Colombia.Crece Ltda. (2016). Informe técnico del estudio de clima organizacional en el Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA 2016. Bogotá.Delgado, J. A. (8 de Agosto de 2019). Proceso de la realización del estudio técnico de lcima organizacional en el INVIMA año 2014 y 2016. (K. P. Valderrama, Entrevistador) Departamento administrativo de la función pública. (2001). Clima organizacional. Bogotá.Dr. Roberto Hernández Sampieri, D. C. (2014). Metodología de la Investigación. En D. C. Dr. Roberto Hernández Sampieri. México : Mac Graw Hill Education - Sexta Edición.Espinosa Santeli, M., & Jiménez, A. (2018). Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional. (Universidad Andina Simón Bolívar, Ed.) https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=31443702-bba8-4b7d-b292-07f54e718bf8%40sessionmgr4006García Méndez, S., Galvis Rojas, Y., & Ortíz Olago, J. (Enero-Junio de 2020). Relación entre clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral de una empresa de transporte en Bucaramanga. (UDI, Ed.) Revista de investigaciones, 15(1), 67-75. doi:https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020007Garza Puente, D. (19 de Julio de 2010). El Clima Organizacional En La Dirección General De Ejecución De Sanciones De La Secretaria De Seguridad Publica En Tamaulipas. (Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ed.) https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1585Gestoso, C. G., y Bozal, R. G. (2007). Psicología del trabajo para relaciones laborales. México: Mc Graw Hill.González, H. E., & González, L. (2010). Clima organizacional - VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Argentina.Instituto Nacional de Medicamento y Alimentos - INVIMA. (5 de Junio de 2021). https://www.invima.gov.co/web/guest/quienes-somosINVIMA. (20 de FEBRERO de 2019). Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.invima.gov.co/web/guest/qu%C3%A9-hacemosINVIMA, I. N. (14 de 06 de 2019). Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA. https://www.INVIMA.gov.co/nuestra-entidad/antecedentes-historicos.htmlJr., D. H. (s.f.). Organizational climate: measures, research and contiengencies. Academy of Management Journal,.Juárez Aduata, S. (2018). Clima organizacional entre los trabajadores del Hospital Genral "La Villa". Hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de México. https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=48e63521-082f-483b-a7d9-d3358fa648ab%40sessionmgr4006Lamoyi, C. (2007). La organización social de la escuela: clima organizacional en escuelas secundarias técnicas y generales del estado de Tabasco (Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Querétaro). http://fca.uaq.mx/files/investigacion/doctorado/tesis/LamoyiBocanegraClaraLuz.pdfLizarazo Sánchez, D. (Abril de 2019). Clima organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño laboral en los empleados de dos instituciones educativas de Colombia. http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.11972/1124/Tesis%20de%20Daneley%20Lizarazo%20S%c3%a1nchez.pdf?sequence=1&isAllowed=yMontoya P, Bello N, Bermúdez N, Burgos F, Fuentealba M, Padilla A, 2017. Satisfacción Laboral y su Relación con el Clima Organizacional en funcionarios de una Universidad Estatal Chilena. Cienc Trab. EneAbr; 19 [58]: 7-13)Planeación, O. A. (Septiembre de 2019). Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: https://www.invima.gov.co/nuestra-entidad/mision-y-vision.htmlPública, D. A. (23 de Septiembre de 2004). Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0909_2004.htmlPulido Garzón, A., Guerrero Julio, M., & Celis Patiño, Y. (2019). Impacto de las relaciones humanas en la competitividad de las asociaciones. https://web-a-ebscohost-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=74fab54d-055f-4719-be23-23ae0f0263b3%40sessionmgr4006Reyes Cruz, J. (Julio-Diciembre de 2001). Clima organizacional. Recuperado el Febrero de 2021, de Universidad Autónoma del estado hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/documentos/tema/Clima_Organizacional.pdfSandoval Caraveo, M., Magaña Medina, D., & Surdez Pérez, E. (Septiembre-Diciembre de 2013). Clima organizacional en profesores investigadores de una institución de educación superior. Revista actualidades investigaticas en educación, 13(3). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000300018Segredo Pérez, A. (Abril-Junio de 2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 1-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017Solano Aguilar, S. (18 de Agosto de 2010). Satisfacción laboral en profesionales de enfermería. (UDES, Ed.) Revista de investigación, 53-61. http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v1n1/v1n1a08.pdfUniversidad Dr. José Matías Delgado. (2018). Capítulo II Marco téorico del clima organizacional. Recuperado el Enero de 2021, de http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADLD0000762/C2.pdfORIGINAL2021ParraKelly.pdf2021ParraKelly.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6594207https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/1/2021ParraKelly.pdf6dab6cd57366531afb244393d89ad38dMD51open access2021ParraKelly1.pdf2021ParraKelly1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf169787https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/2/2021ParraKelly1.pdf9a37337c73220aa40ab2a2e73fdeb1d9MD52metadata only access2021ParraKelly2.pdf2021ParraKelly2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf391946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/3/2021ParraKelly2.pdf965eb00d859f6edc744508ab52912e90MD53metadata only access2021ParraKelly3.zip2021ParraKelly3.zipApéndicesapplication/zip18013https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/4/2021ParraKelly3.zip8c239a19a9a28465fe7bdc5a1170bc84MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021ParraKelly.pdf.jpg2021ParraKelly.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5279https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/7/2021ParraKelly.pdf.jpg608846b60c179dcb8989fd22b151f3dfMD57open access2021ParraKelly1.pdf.jpg2021ParraKelly1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9469https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/8/2021ParraKelly1.pdf.jpg2884004ee23f62d33771d403e6377625MD58open access2021ParraKelly2.pdf.jpg2021ParraKelly2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38721/9/2021ParraKelly2.pdf.jpgcd4eb430704eba8587f45523f010f279MD59open access11634/38721oai:repository.usta.edu.co:11634/387212022-12-06 03:13:01.235open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K