Hotel en el municipio de Florián
Se aborda el diseño de un objeto arquitectónico cuyo destino es el alojamiento de los turistas que visitan el municipio de Florián, en el departamento de Santander, el cual posee una serie de atractivos naturales, visitados constantemente por extranjeros y nacionales. El proyecto arquitectónico busc...
- Autores:
-
Suaterna Rojas, Sergio Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/12986
- Palabra clave:
- Architecture
Bioclimatic
Ecolodge
Ecotourism
Turismo
Hoteles
Arquitectura de hoteles
Arquitectura
Bioclimática
Eco-hotel
Ecoturismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Se aborda el diseño de un objeto arquitectónico cuyo destino es el alojamiento de los turistas que visitan el municipio de Florián, en el departamento de Santander, el cual posee una serie de atractivos naturales, visitados constantemente por extranjeros y nacionales. El proyecto arquitectónico busca una relación fuerte con los atractivos turísticos por lo que su emplazamiento se realiza en una zona centralizada con respecto a estos y con visual directa a uno de los más importantes atractivos naturales conocido como “ventanas de Tisquizoque” en base al cual se realiza la propuesta formal del objeto generando un escalonamiento emulando las cascadas del sitio natural y al mismo tiempo adaptándose a la fuerte inclinación del terreno. El diseño se aborda teniendo en cuenta principalmente la característica ecológica de la zona, buscando crear un objeto que se relacione adecuadamente con su contexto y cuyo impacto ambiental sea el mínimo, para lo cual se tiene especial cuidado en sus aspectos técnicos constructivos, utilizando estrategias bioclimáticas que mantengan un buen confort térmico y disminuyan el consumo de energía y utilizando materiales locales como la madera la cual se ha venido explotando desde los inicios del pueblo y cuyo uso da también la posibilidad de elaborar programas de reforestación que hagan esta actividad más amigable con el medio ambiente. |
---|