Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander
Este documento evalúa el riesgo hidroclimático de movimientos en masa e inundaciones por efecto de la alteración de la precipitación debida al fenómeno de La Niña de variada intensidad en el departamento de Santander – Colombia. El desarrollo metodológico consistió en una evaluación espacial multicr...
- Autores:
-
Gutiérrez Torres, Ricardo Esteban
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16395
- Palabra clave:
- Landslide hazard
Risk analysis
Spatial multi-criteria evaluation
Environmental vulnerability
Desastres naturales
Bioclimatología
Cambios climáticos
Amenaza de deslizamientos
Análisis de riesgo
Evaluación espacial multicriterio
Vulnerabilidad ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_3ed98f4fd03da716ec72cd7d0c96a5e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16395 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
title |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
spellingShingle |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander Landslide hazard Risk analysis Spatial multi-criteria evaluation Environmental vulnerability Desastres naturales Bioclimatología Cambios climáticos Amenaza de deslizamientos Análisis de riesgo Evaluación espacial multicriterio Vulnerabilidad ambiental |
title_short |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
title_full |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
title_fullStr |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
title_sort |
Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Torres, Ricardo Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Torres, Juan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Torres, Ricardo Esteban |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Landslide hazard Risk analysis Spatial multi-criteria evaluation Environmental vulnerability |
topic |
Landslide hazard Risk analysis Spatial multi-criteria evaluation Environmental vulnerability Desastres naturales Bioclimatología Cambios climáticos Amenaza de deslizamientos Análisis de riesgo Evaluación espacial multicriterio Vulnerabilidad ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desastres naturales Bioclimatología Cambios climáticos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Amenaza de deslizamientos Análisis de riesgo Evaluación espacial multicriterio Vulnerabilidad ambiental |
description |
Este documento evalúa el riesgo hidroclimático de movimientos en masa e inundaciones por efecto de la alteración de la precipitación debida al fenómeno de La Niña de variada intensidad en el departamento de Santander – Colombia. El desarrollo metodológico consistió en una evaluación espacial multicriterio utilizando el método de suma ponderada en ArcGis, para los mapas digitales de susceptibilidad, alteración de la precipitación y vulnerabilidad. Cada indicador fue ponderado, procesado y analizado en función de su contribución a la amenaza y la vulnerabilidad respectivamente. Para la evaluación del riesgo se aplicó una matriz de doble entrada de la información relacionada a las categorías de amenaza y vulnerabilidad. Los resultados de las zonas de mayor riesgo de movimientos en masa e inundaciones fueron analizados a nivel departamental y municipal. Se encontró que el mayor riesgo de inundaciones se registra en el primer trimestre del segundo año para un evento de La Niña de intensidad fuerte, donde Puerto Wilches es el municipio con mayor afectación. A su vez, el mayor riesgo de movimientos en masa se registra en el tercer trimestre del primer año para un evento de La Niña de carácter fuerte, con riesgo muy alto en los municipios de Matanza, San José de Miranda y Molagavita. Los resultados obtenidos constituyen un aporte para el entendimiento del impacto del fenómeno de La Niña sobre el territorio del Departamento de Santander y contribuyen a mejorar la capacidad adaptativa frente a la variabilidad climática que puede ser útil para la toma de decisiones en entidades y oficinas relacionadas con la atención del riesgo y prevención de desastres. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-02T15:57:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T15:57:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Torres, R., E., (2019). Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás Bucaramanga, colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16395 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Torres, R., E., (2019). Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás Bucaramanga, colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16395 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Ciencias y Tecnologías Ambientales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Química Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16395/1/2019ricardogutierres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16395/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16395/3/2019ricardogutierres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94eb9436b6b98221554ef65dd7bdd988 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 5b5eac4c4567fa8c283e54dfc33c7451 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026313349988352 |
spelling |
Gutiérrez Torres, Juan DavidGutiérrez Torres, Ricardo Esteban2019-05-02T15:57:49Z2019-05-02T15:57:49Z2019Gutiérrez Torres, R., E., (2019). Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás Bucaramanga, colombia.http://hdl.handle.net/11634/16395reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento evalúa el riesgo hidroclimático de movimientos en masa e inundaciones por efecto de la alteración de la precipitación debida al fenómeno de La Niña de variada intensidad en el departamento de Santander – Colombia. El desarrollo metodológico consistió en una evaluación espacial multicriterio utilizando el método de suma ponderada en ArcGis, para los mapas digitales de susceptibilidad, alteración de la precipitación y vulnerabilidad. Cada indicador fue ponderado, procesado y analizado en función de su contribución a la amenaza y la vulnerabilidad respectivamente. Para la evaluación del riesgo se aplicó una matriz de doble entrada de la información relacionada a las categorías de amenaza y vulnerabilidad. Los resultados de las zonas de mayor riesgo de movimientos en masa e inundaciones fueron analizados a nivel departamental y municipal. Se encontró que el mayor riesgo de inundaciones se registra en el primer trimestre del segundo año para un evento de La Niña de intensidad fuerte, donde Puerto Wilches es el municipio con mayor afectación. A su vez, el mayor riesgo de movimientos en masa se registra en el tercer trimestre del primer año para un evento de La Niña de carácter fuerte, con riesgo muy alto en los municipios de Matanza, San José de Miranda y Molagavita. Los resultados obtenidos constituyen un aporte para el entendimiento del impacto del fenómeno de La Niña sobre el territorio del Departamento de Santander y contribuyen a mejorar la capacidad adaptativa frente a la variabilidad climática que puede ser útil para la toma de decisiones en entidades y oficinas relacionadas con la atención del riesgo y prevención de desastres.This paper evaluates the hydroclimatic risk of landslides and floods due to the alteration of rainfall due to La Niña phenomenon of varied intensity in the department of Santander - Colombia. The methodological development consisted of a multicriteria spatial evaluation using the weighted sum method in ArcGis, for digital maps of susceptibility, rainfall alteration and vulnerability. Each indicator was weighted, processed and analyzed according to its contribution to the threat and vulnerability respectively. For the risk assessment, a matrix of double entry of the information related to the degree of threat and the level of vulnerability was applied. The results of the areas of greatest risk of landslides and floods were analyzed at the departmental and municipal level. It was found that the greatest risk of floods occurs in the first quarter of the second year for a La Niña event of strong intensity, where the municipality with the most damage is Puerto Wilches. At the same time, the greatest risk of landslides is recorded in the third quarter of the first year for a strong La Niña event, with very high risk in the municipalities of Matanza, San José de Miranda and Molagavita. The results obtained constitute a contribution to the understanding of the impact of the La Niña phenomenon on the territory of the Department of Santander and contribute to improve the adaptive capacity against the climatic variability that can be useful for the decision makers in entities and offices related to Attention to risk and disaster prevention.Magister en Ciencias y Tecnologías AmbientalesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Ciencias y Tecnologías AmbientalesFacultad de Química AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de SantanderLandslide hazardRisk analysisSpatial multi-criteria evaluationEnvironmental vulnerabilityDesastres naturalesBioclimatologíaCambios climáticosAmenaza de deslizamientosAnálisis de riesgoEvaluación espacial multicriterioVulnerabilidad ambientalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2019ricardogutierres.pdf2019ricardogutierres.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf850268https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16395/1/2019ricardogutierres.pdf94eb9436b6b98221554ef65dd7bdd988MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16395/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2019ricardogutierres.pdf.jpg2019ricardogutierres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6239https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16395/3/2019ricardogutierres.pdf.jpg5b5eac4c4567fa8c283e54dfc33c7451MD53open access11634/16395oai:repository.usta.edu.co:11634/163952022-10-10 16:23:00.354open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |