Definición de uso y análisis de ciclo de vida para la mezcla de poliestireno expandido (EPS) y polipropileno (PP) reciclados, aplicada en el sector de la construcción, como alternativa de aprovechamiento de residuos sólidos

Este proyecto desarrolló una alternativa de aprovechamiento de residuos sólidos plásticos, determinando el uso de la sintetización polimérica, elaborada a partir de polipropileno y poliestireno expandido reciclados, dirigiendo la investigación al sector de la construcción por los amplios antecedente...

Full description

Autores:
Bautista Gutiérrez, Kelly Stefania
Hernández Moncada, Nicolás Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33844
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33844
Palabra clave:
polypropylene
expanded polystyrene
solid plastic waste
life cycle analysis
utilization
circular economy
polipropileno
poliestireno expandido
residuo sólido plástico
análisis de ciclo de vida
aprovechamiento
economía circular
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto desarrolló una alternativa de aprovechamiento de residuos sólidos plásticos, determinando el uso de la sintetización polimérica, elaborada a partir de polipropileno y poliestireno expandido reciclados, dirigiendo la investigación al sector de la construcción por los amplios antecedentes investigativos y experimentales que ha tenido la reincorporación del plástico como residuo en el mismo, a partir de la comparación de las propiedades físico-mecánicas de la mezcla con diferentes materiales potencialmente reemplazables, siendo el polivinilo de cloruro (PVC) el material seleccionado por los valores semejantes de sus propiedades con respecto a los de la mezcla (EPS+PP), con uso específico para recubrimiento de instalaciones eléctricas y de comunicaciones internas de una obra. Posteriormente, se demostró a través del software SimaPro que el material (EPS+PP) genera menos impacto ambiental que el convencional (PVC), realizando una evaluación técnico-ambiental a partir de la comparación de un análisis de ciclo de vida ya realizado del PVC, con el elaborado de la mezcla, ambos de cuna a puerta, desarrollando el proceso industrial propuesto junto con los balances de materia, energía y atmosférico, necesarios para el ACV. Dando a conocer, nuevas posibilidades de incorporación de modelos de economía circular en el sector de la construcción.