Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio
El manejo integral de los residuos sólidos es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentan las ciudades y organizaciones, siendo esta actividad vital en el marco de los compromisos globales que buscan reducir el impacto de las acciones humanas, tales como los Objetivos de Desarrollo Sosteni...
- Autores:
-
Puerto Trujillo, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18301
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18301
- Palabra clave:
- Integral Management
Solid Waste
Environmental Management
Non-Hazardous Waste
Residuos solidos
Gestión ambiental
Desechos solidos
Ingeniería ambiental
Gestión Integral
Desechos Sólidos
Gestión Ambiental
Residuos no Peligrosos
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El manejo integral de los residuos sólidos es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentan las ciudades y organizaciones, siendo esta actividad vital en el marco de los compromisos globales que buscan reducir el impacto de las acciones humanas, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS planteados por las Naciones Unidas y de las metas en particular que cada país se ha planteado para tal fin. Las instituciones educativas como las Universidades, no pueden ser ajenas a esta realidad, por lo que en la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, ante la clara necesidad de mejoras en la cadena de gestión de sus residuos, se hizo evidente la falta de una hoja de ruta que definiera las pautas para realizar esta actividad en el ámbito de un manejo integral. En el presente proyecto, se realizó la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos-PMIRS para los Campus de Aguas Claras y Loma Linda, así como para las Oficinas de Admisiones y Consultorio Jurídico, donde se involucraron las etapas de generación, separación en la fuente, recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final, partiendo de un diagnóstico inicial en el que se caracterizaron cuantitativa y cualitativamente los residuos generados, así como los diferentes procesos entorno a su gestión tanto interna como externamente. Lo anterior, permitió la formulación de una serie de programas de acuerdo con la jerarquía de gestión de los residuos planteadas por el gobierno nacional, partiendo desde la reducción y reutilización, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final, así como la elaboración de un programa de monitoreo y seguimiento que permita asegurar el éxito de las medidas formuladas. |
---|