Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE.
Este proyecto abarca la realización de un estudio geotécnico, diseño de obras para mitigar el riesgo por movimientos en masa, que comprende el respectivo levantamiento de la cartografía base, exploración geotécnica, los cuales fueron suministrados por la empresa Alicon S.A.S y también laboratorios d...
- Autores:
-
Carrillo Suarez, Angie Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50042
- Palabra clave:
- Mitigation works
Mass movements
Design
Security
Slope
Ingeniería civil
Cimentaciones
Construcciones
Interventoria - construcción
Obras de mitigación
Movimientos en masa
Diseño
Estabilización
Talud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_3d323a48d6c3f6433a10d40e06099e3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50042 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
title |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
spellingShingle |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. Mitigation works Mass movements Design Security Slope Ingeniería civil Cimentaciones Construcciones Interventoria - construcción Obras de mitigación Movimientos en masa Diseño Estabilización Talud |
title_short |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
title_full |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
title_fullStr |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
title_full_unstemmed |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
title_sort |
Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Suarez, Angie Nathalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Irreño, Mónica Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Suarez, Angie Nathalia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mitigation works Mass movements Design Security Slope |
topic |
Mitigation works Mass movements Design Security Slope Ingeniería civil Cimentaciones Construcciones Interventoria - construcción Obras de mitigación Movimientos en masa Diseño Estabilización Talud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería civil Cimentaciones Construcciones Interventoria - construcción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Obras de mitigación Movimientos en masa Diseño Estabilización Talud |
description |
Este proyecto abarca la realización de un estudio geotécnico, diseño de obras para mitigar el riesgo por movimientos en masa, que comprende el respectivo levantamiento de la cartografía base, exploración geotécnica, los cuales fueron suministrados por la empresa Alicon S.A.S y también laboratorios de suelos que se realizaron en la universidad Santo Tomás para conocer los parámetros geotécnicos del terreno y la caracterización de factores condicionantes de la estabilidad en el área de estudiada, entre estos las unidades de geología para ingeniería y geomorfología. Al terminar el estudio de la zona se realizó un análisis de las dos posibles alternativas que se pueden apreciar para estabilizar el talud en este caso, la primera fue diseñar obras de pantallas ancladas para así mitigar el riesgo y la segunda fue el diseño de un muro en gavión con la misma finalidad. Con esto realizo un modelado en el software SLIDE y se garantizó el cumplimiento del factor de seguridad de las dos y también se llevó a cabo una comparación entre las dos alternativas para conocer cuál era la más viable. Para realizar la comparación se realizaron los presupuestos de cada una de las obras, tanto anclajes como gaviones, para así verificar cual sería la más rentable al momento de realizar la propuesta del diseño de obras. Para finalizar se pudo concluir que la alternativa del diseño de un muro en gavión es la más asequible, aunque las dos cumplen el análisis de estabilidad, esta alternativa requiere de menores costos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-24T23:18:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-24T23:18:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Carrillo Suarez, A. N. (2023). nálisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50042 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Carrillo Suarez, A. N. (2023). nálisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50042 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. Hernández and Y. Tamayo, “Análisis de Estabilidad del Talud y Obras de Contención Necesarias para el Diseño y Construccion de una Vía de Orden Secundario en el Municipio de Dabeiba-Antioquia,” Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. [Online]. Available: https://acortar.link/WYn6KQ J. Garzón, E. Valencia, and J. Muñoz, “Evaluación de la Vulnerabilidad y Consecuencias por Deslizamiento en la Conexión Vial Aburrá- Río Cauca entre las Abscisas Km 04+000 y Km 39+000,” Universidad de Medellín, 2012. [Online]. Available: https://acortar.link/dOl2Mp J. Suárez, Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Bucaramanga, Colombia, 1998. [Online]. Available: https://acortar.link/4lid7q A. Rodriguez et al., Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1: 25.000. 2017. doi: 10.32685/9789585978225. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, “Riesgo por movimientos en masa en Colombia,” Aug. 19, 2016. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspx (accessed Oct. 16, 2022). F. Sepúlveda and F. Cabrera, “Tomografía Sísmica 3D del Nido Sísmico de Bucaramanga (Colombia),” Boletín Geol., vol. 40, no. 2145–8553, 2018, doi: 10.18273/revbol.v40n2-2018001. CMGRD municipio San Gil, “aConsejo Municipal Para la Gestión del Riesgo de Desastres Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres,” pp. 1–149, 2012, [Online]. Available: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/32493/PMGRD_SanGIL_Santander_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y La Vanguardia, “Reportan derrumbe en la vía San Gil - Páramo | Vanguardia.com,” 2017. https://www.vanguardia.com/judicial/reportan-derrumbe-en-la-via-san-gil-paramo-NFVL403385 (accessed Feb. 03, 2023). Periodicos y Publicaciones EL FRENTE, “Enorme deslizamiento de rocas provocó cierre total en la vía San Gil - Socorro | Región | Santander | EL FRENTE,” 2016. https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=87201 (accessed Feb. 03, 2023). RCN Radio, “Por lluvias, decretada calamidad pública en San Gil | RCN Radio,” 2016. https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/lluvias-decretada-calamidad-publica-san-gil (accessed Feb. 03, 2023). Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial., Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, vol. Titulo A. 2010. [Online]. Available: https://acortar.link/vRJeMZ J. Suarez, “Deslizamientos. Tomo I; Análisis Geotécnico,” in Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos, vol. 1, 2014. [Online]. Available: https://www.erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-analisis-geotecnico/ J. Gama, D. Carreón, S. Palacios, E. Solleino, and P. Garnica, “Genesis, Identificación y Uso de los Suelos de Mexico,” 1998. [Online]. Available: https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt19.pdf O. Rodríguez and L. Villamizar, “Estudios Geologicos, Geomorfológicos, Geotecnicos de Estabilidad de Taludes y Recomendaciones para la Ampliación.,” Saravena, 2016. [Online]. Available: https://acortar.link/eGD9QJ J. Carvajal, Propuesta de Estandarización de la Cartografía Geomorfológica en Colombia. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, 2011. Accessed: Nov. 01, 2022. [Online]. Available: https://acortar.link/x43BOc Instituto Nacional de Vías, “Determinación en el Laboratorio del Contenido de Humedad de Muestras de Suelo,” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-213-13.pdf Instituto Nacional de Vías, “Análisis Granulométrico de los Agregados Grueso y Fino,” in Manual de Normas de Ensayos para Agregados Petreos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-213-13.pdf Instituto Nacional de Vías, “Determinación del Límite Líquido de los Suelos,” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-125-13.pdf Instituto Nacional de Vías, “Límite Plástico e Índice de Plasticidad de los Suelos,” in Manual de Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras., 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-126-13.pdf Instituto Nacional de Vías, “Ensayo de Corte Directo en Condición Consolidada Drenada (CD),” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-154-13.pdf E. Labrador, J. Herrera, and S. Aguirre, “Análisis de la Estabilidad de un Talud Ubicado en el Kilómetro 5+530 Vía Variante Ibagué-Armenia en el Sector del Portal de la Martinica en la Ciudad de Ibagué,” Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. [Online]. Available: https://acortar.link/z9fhqT R. Monrroy, “Anclaje de Suelos,” Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2007. [Online]. Available: http://132.248.9.195/pd2007/0614352/Index.html J. Soto, “Presupuesto para Muro en Gavión a Gravedad – para Protección de la Rivera del Rio Magdalena en el Corregimiento de Puerto Bogotá Municipio de Guaduas Cundinamarca.,” Universidad Católica de Colombia, 2017. [Online]. Available: https://acortar.link/6fNJLW DataConstrucción, “Presupuesto de Obra,” Online, 2022. https://www.dataconstruccion.com/blog/alcance-Sj2hd-ENBRF-7bffz-gb28f (accessed Oct. 26, 2022). Servicio Geológico Colombiano, “SGC - Visor Sismos,” Online, 2022. https://www.sgc.gov.co/sismos (accessed Oct. 26, 2022). A. Cardozo, D. Cetina, E. Castro, and J. Villabona, “Memoria Explicativa Mapa Geológico de la Plancha 136-II Escala 1:50.000,” Bucaramanga, Colombia, 2016. [Online]. Available: https://acortar.link/j9TJvP Instituto Nacional de Vías, “Ensayo Normal de Penetración (SPT) Y Muestreo de Suelos con Tubo Partido,” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2012. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-111-13.pdf M. Garibay, “DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO.” 2005. Accessed: Oct. 11, 2022. [Online]. Available: https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Ensayo de Limite Liquido.PDF |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/6/2023CarrilloNathalia%20.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/7/2023CarrilloNathalia1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/8/2023CarrilloNathalia2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/1/2023CarrilloNathalia%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/2/2023CarrilloNathalia1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/3/2023CarrilloNathalia2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba3acdebee034c4cef0c2bc859991262 62d2419d1629edd9a08c5fa0ac872f10 839b7a69ae5762f2be5790efc402ac1e dab767be7a093b539031785b3bf95490 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 0a1960e2d46abd75a5478573bb97e486 89776e268d74e41a1faf01763edcd5ce b788dc9a5298e8ce09139bc999cafb43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026139069317120 |
spelling |
Castro Irreño, Mónica JohannaCarrillo Suarez, Angie Nathalia2023-03-24T23:18:33Z2023-03-24T23:18:33Z2023-03-24Carrillo Suarez, A. N. (2023). nálisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/50042reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto abarca la realización de un estudio geotécnico, diseño de obras para mitigar el riesgo por movimientos en masa, que comprende el respectivo levantamiento de la cartografía base, exploración geotécnica, los cuales fueron suministrados por la empresa Alicon S.A.S y también laboratorios de suelos que se realizaron en la universidad Santo Tomás para conocer los parámetros geotécnicos del terreno y la caracterización de factores condicionantes de la estabilidad en el área de estudiada, entre estos las unidades de geología para ingeniería y geomorfología. Al terminar el estudio de la zona se realizó un análisis de las dos posibles alternativas que se pueden apreciar para estabilizar el talud en este caso, la primera fue diseñar obras de pantallas ancladas para así mitigar el riesgo y la segunda fue el diseño de un muro en gavión con la misma finalidad. Con esto realizo un modelado en el software SLIDE y se garantizó el cumplimiento del factor de seguridad de las dos y también se llevó a cabo una comparación entre las dos alternativas para conocer cuál era la más viable. Para realizar la comparación se realizaron los presupuestos de cada una de las obras, tanto anclajes como gaviones, para así verificar cual sería la más rentable al momento de realizar la propuesta del diseño de obras. Para finalizar se pudo concluir que la alternativa del diseño de un muro en gavión es la más asequible, aunque las dos cumplen el análisis de estabilidad, esta alternativa requiere de menores costos.This project includes carrying out a geotechnical study, design of works to mitigate the risk of mass movements, which includes the respective survey of the base cartography, geotechnical exploration, which were supplied by the company Alicon S.A.S and also soil laboratories that were carried out at the Santo Tomás University to know the geotechnical parameters of the terrain and the characterization of determining factors of stability in the studied area, including the geology units for engineering and geomorphology. At the end of the study of the area, an analysis was carried out of the two possible alternatives that can be seen to stabilize the slope in this case, the first was to design works of anchored screens in order to mitigate the risk and the second was the design of a wall in gabion with the same purpose. With this, I perform a modeling in the SLIDE software and compliance with the safety factor of the two was guaranteed and a comparison between the two alternatives was also carried out to find out which was the most viable. To make the comparison, the budgets of each of the works were made, both anchors and gabions, in order to verify which would be the most profitable at the time of making the proposal for the design of works. Finally, it was possible to conclude that the alternative of the design of a gabion wall is the most affordable, although both comply with the stability analysis, this alternative requires lower costs.Ingeniero Civilhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de Estabilidad y Aporte al Diseño de Obras de Mitigación Mediante la Estabilización de un Talud en el Barrio José Antonio Galán en el Municipio de San Gil Santander, Mediante el Uso del Software SLIDE.Mitigation worksMass movementsDesignSecuritySlopeIngeniería civilCimentacionesConstruccionesInterventoria - construcciónObras de mitigaciónMovimientos en masaDiseñoEstabilizaciónTaludTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaA. Hernández and Y. Tamayo, “Análisis de Estabilidad del Talud y Obras de Contención Necesarias para el Diseño y Construccion de una Vía de Orden Secundario en el Municipio de Dabeiba-Antioquia,” Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. [Online]. Available: https://acortar.link/WYn6KQJ. Garzón, E. Valencia, and J. Muñoz, “Evaluación de la Vulnerabilidad y Consecuencias por Deslizamiento en la Conexión Vial Aburrá- Río Cauca entre las Abscisas Km 04+000 y Km 39+000,” Universidad de Medellín, 2012. [Online]. Available: https://acortar.link/dOl2MpJ. Suárez, Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Bucaramanga, Colombia, 1998. [Online]. Available: https://acortar.link/4lid7qA. Rodriguez et al., Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1: 25.000. 2017. doi: 10.32685/9789585978225.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, “Riesgo por movimientos en masa en Colombia,” Aug. 19, 2016. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspx (accessed Oct. 16, 2022).F. Sepúlveda and F. Cabrera, “Tomografía Sísmica 3D del Nido Sísmico de Bucaramanga (Colombia),” Boletín Geol., vol. 40, no. 2145–8553, 2018, doi: 10.18273/revbol.v40n2-2018001.CMGRD municipio San Gil, “aConsejo Municipal Para la Gestión del Riesgo de Desastres Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres,” pp. 1–149, 2012, [Online]. Available: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/32493/PMGRD_SanGIL_Santander_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=yLa Vanguardia, “Reportan derrumbe en la vía San Gil - Páramo | Vanguardia.com,” 2017. https://www.vanguardia.com/judicial/reportan-derrumbe-en-la-via-san-gil-paramo-NFVL403385 (accessed Feb. 03, 2023).Periodicos y Publicaciones EL FRENTE, “Enorme deslizamiento de rocas provocó cierre total en la vía San Gil - Socorro | Región | Santander | EL FRENTE,” 2016. https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=87201 (accessed Feb. 03, 2023).RCN Radio, “Por lluvias, decretada calamidad pública en San Gil | RCN Radio,” 2016. https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/lluvias-decretada-calamidad-publica-san-gil (accessed Feb. 03, 2023).Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial., Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, vol. Titulo A. 2010. [Online]. Available: https://acortar.link/vRJeMZJ. Suarez, “Deslizamientos. Tomo I; Análisis Geotécnico,” in Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos, vol. 1, 2014. [Online]. Available: https://www.erosion.com.co/deslizamientos-tomo-i-analisis-geotecnico/J. Gama, D. Carreón, S. Palacios, E. Solleino, and P. Garnica, “Genesis, Identificación y Uso de los Suelos de Mexico,” 1998. [Online]. Available: https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt19.pdfO. Rodríguez and L. Villamizar, “Estudios Geologicos, Geomorfológicos, Geotecnicos de Estabilidad de Taludes y Recomendaciones para la Ampliación.,” Saravena, 2016. [Online]. Available: https://acortar.link/eGD9QJJ. Carvajal, Propuesta de Estandarización de la Cartografía Geomorfológica en Colombia. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, 2011. Accessed: Nov. 01, 2022. [Online]. Available: https://acortar.link/x43BOcInstituto Nacional de Vías, “Determinación en el Laboratorio del Contenido de Humedad de Muestras de Suelo,” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-213-13.pdfInstituto Nacional de Vías, “Análisis Granulométrico de los Agregados Grueso y Fino,” in Manual de Normas de Ensayos para Agregados Petreos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-213-13.pdfInstituto Nacional de Vías, “Determinación del Límite Líquido de los Suelos,” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-125-13.pdfInstituto Nacional de Vías, “Límite Plástico e Índice de Plasticidad de los Suelos,” in Manual de Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras., 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-126-13.pdfInstituto Nacional de Vías, “Ensayo de Corte Directo en Condición Consolidada Drenada (CD),” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2013. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-154-13.pdfE. Labrador, J. Herrera, and S. Aguirre, “Análisis de la Estabilidad de un Talud Ubicado en el Kilómetro 5+530 Vía Variante Ibagué-Armenia en el Sector del Portal de la Martinica en la Ciudad de Ibagué,” Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. [Online]. Available: https://acortar.link/z9fhqTR. Monrroy, “Anclaje de Suelos,” Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2007. [Online]. Available: http://132.248.9.195/pd2007/0614352/Index.htmlJ. Soto, “Presupuesto para Muro en Gavión a Gravedad – para Protección de la Rivera del Rio Magdalena en el Corregimiento de Puerto Bogotá Municipio de Guaduas Cundinamarca.,” Universidad Católica de Colombia, 2017. [Online]. Available: https://acortar.link/6fNJLWDataConstrucción, “Presupuesto de Obra,” Online, 2022. https://www.dataconstruccion.com/blog/alcance-Sj2hd-ENBRF-7bffz-gb28f (accessed Oct. 26, 2022).Servicio Geológico Colombiano, “SGC - Visor Sismos,” Online, 2022. https://www.sgc.gov.co/sismos (accessed Oct. 26, 2022).A. Cardozo, D. Cetina, E. Castro, and J. Villabona, “Memoria Explicativa Mapa Geológico de la Plancha 136-II Escala 1:50.000,” Bucaramanga, Colombia, 2016. [Online]. Available: https://acortar.link/j9TJvPInstituto Nacional de Vías, “Ensayo Normal de Penetración (SPT) Y Muestreo de Suelos con Tubo Partido,” in Manual de Normas de Ensayos para Suelos, 2012. [Online]. Available: https://www.da-lab.co/wp-content/uploads/2021/04/INV-111-13.pdfM. Garibay, “DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO.” 2005. Accessed: Oct. 11, 2022. [Online]. Available: https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Ensayo de Limite Liquido.PDFTHUMBNAIL2023CarrilloNathalia .pdf.jpg2023CarrilloNathalia .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5169https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/6/2023CarrilloNathalia%20.pdf.jpgba3acdebee034c4cef0c2bc859991262MD56open access2023CarrilloNathalia1.pdf.jpg2023CarrilloNathalia1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7869https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/7/2023CarrilloNathalia1.pdf.jpg62d2419d1629edd9a08c5fa0ac872f10MD57open access2023CarrilloNathalia2.pdf.jpg2023CarrilloNathalia2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9632https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/8/2023CarrilloNathalia2.pdf.jpg839b7a69ae5762f2be5790efc402ac1eMD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2023CarrilloNathalia .pdf2023CarrilloNathalia .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6323351https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/1/2023CarrilloNathalia%20.pdf0a1960e2d46abd75a5478573bb97e486MD51open access2023CarrilloNathalia1.pdf2023CarrilloNathalia1.pdfAprobación facultadapplication/pdf204916https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/2/2023CarrilloNathalia1.pdf89776e268d74e41a1faf01763edcd5ceMD52metadata only access2023CarrilloNathalia2.pdf2023CarrilloNathalia2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf328399https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50042/3/2023CarrilloNathalia2.pdfb788dc9a5298e8ce09139bc999cafb43MD53metadata only access11634/50042oai:repository.usta.edu.co:11634/500422023-05-09 09:38:40.0open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |